lunes, 30 de abril de 2012

La Guerra de la Independencia en Alcalá 1810-1812 (III)

     
     Poco a poco la resistencia en la sierra se va organizando, de manera que el brigadier González Peinado, comisionado por la comandancia general española para levantar la sierra, con el apoyo de oficiales británicos y con partidas de la serranía, consigue el 11 de marzo rodear la ciudad de Ronda, en poder de las tropas imperiales. El mariscal Soult, intenta dominar la insurrección de las provincias de Cádiz y Málaga, organizando una operación militar. El 12 de marzo se prepara en Medina Sidonia un contingente de 5000 soldados franceses para avanzar sobre Alcalá y Jimena en busca de los insurgentes de Ronda (12) debiendo pasar por Alcalá al día siguiente, pues el día 15 González Peinado se retira de la ciudad malagueña ante la proximidad del enemigo.

       A finales de marzo, Soult ordena a sus tropas el repliegue para establecer un cordón de seguridad sobre la línea Conil-Medina-Alcalá-Guadalete-Ronda.


      Son días azarosos en que las tropas napoleónicas “no han cesado de oprimir al pueblo, ocupándolo unas veces treinta, otra cuarenta días y otras haciendo incursiones en el campo, llevándose toda especie de ganados” (7). Fruto de estas incursiones por los campos alcalaínos para abastecerse de víveres son las muertes recogidas en los meses de abril a junio:

      - José Ramírez: en 3 de abril falleció violentamente en el sitio de la Urraca por las tropas   francesas José Ramírez, natural de Benaocaz, casado en segundas nupcias con Antonia Sánchez.

      - Juan Alex: en el mes de abril según declararon Francisco y Juan Pulido y Gonzalo Muñoz, vecinos de ella, quienes dieron enterramiento al cadáver de Juan Alex, natural de Paterna, casado de segundas nupcias con Josefa Bastido en el Donadío de Mocailen, por haber sido muerto violentamente por las tropas francesas. 


       - Miguel de Villafranca: en 17 de junio se hizo oficio de cuatro acompañados y se enterró en el Panteón de esta parroquial D. Miguel de Villafranca, natural de esta villa, casado con D. ª María Candelaria Baena, no recibió los santos sacramentos por haber muerto violentamente al ímpetu de las tropas francesas en la viña de Cabeza Redonda. 
 
      - Diego Jiménez : En Alcalá en 22 de Octubre de mil ochocientos diez se hizo entierro común a Diego Jiménez, natural de esta villa y casado con Sebastiana Sánchez, el cual fue muerto en la dehesa del Esparragal por las tropas francesas, el día 25 de Junio del corriente año. (8)

     Medina se convierte en el campo base de las tropas francesas en la zona, tanto para proteger la retaguardia del sitio de Cádiz, como las comunicaciones con el campo de Gibraltar y con Jerez y Sevilla, mientras que Alcalá, adquiere un papel secundario al encontrarse, podríamos decir, en tierra de nadie, al hallarse fuera del radio de acción tanto de las bahías gaditana y campo gibraltareña como de la serranía, convirtiéndose sin embargo en el paso obligado para las tropas entre Medina y Jimena y entre Medina y Algeciras.

     En junio, el secretario de Guerra de la Regencia, órgano que había sustituido a principios de año a la Junta Suprema Central, planea unas maniobras con varios objetivos: por un lado, causar el mayor daño posible al enemigo, por otro, impedirles el ataque al flanco sur del ejercito de Wellington en Extremadura y además reparar los antiguos castillos de los moros en el interior para tener así una línea de puntos fortificados apoyados en Gibraltar. Al frente de la expedición se coloca el brigadier Luis de Lacy, que parte desde el puerto de Cádiz hacia Algeciras con una división de 2000 hombres el 17 de junio y desde allí hacia Gaucín. Entre el 19 y el 28 de junio se producen varios enfrentamientos entre las tropas de ambos bandos. Los franceses se refugian en Ronda, retirándose los españoles hacia el sur. El 8 de julio al anochecer los franceses atacan la villa de Jimena donde son derrotados, viéndose obligados a retirarse sobre Alcalá y Medina.


      Son días confusos, con las idas y venidas de las tropas francesas, en un pueblo prácticamente desierto y abandonado. Según Fernando Toscano, el 19 de julio se reúnen los miembros del ayuntamiento en la casa del beneficiado López Becerra, al no poder hacerlo en las Casas Capitulares debido a las circunstancias, haciendo presente “el lastimoso estado en que se halla constituido el Pueblo, viéndose acometido, ya por tropas, ya por partidas, que reclaman raciones de pan, cebada, leña, carne y demás utensilios…”. En ese cabildo nombran el beneficiado Lorenzo Villanueva comisionado para suministrar a las tropas invasoras cuanto pidan, gracias a su conocimiento de la lengua francesa y a que con su intervención cesaron en parte los disturbios de marzo. Poco tiempo después, el 20 de septiembre una columna de franceses que llega por la tarde a El Prado le trae una carta para que se presente en Medina. (1)

      El 1 de noviembre las tropas napoleónicas exigen a la villa la recaudación de todos los caudales y diezmos, llevándose 300 fanegas de trigo, asaltando además los hornos y las tiendas de carne, comestibles y zapatos, llevándose cuanto encontraron. (12) 

      Ese día y el siguiente, continúan recaudando víveres para sus tropas por los campos y ejecutando a quienes les opone resistencia:

      - Gaspar Racero: En Alcalá en 2 de Noviembre de mil ochocientos diez se hizo oficio medio a Gaspar Racero que fue muerto por los franceses en el Monte Larios, casado con Teresa María. (8)

     Los invasores además no dudan en cumplir las órdenes dadas por el mariscal Soult de fusilar al momento a los españoles aprehendidos con armas y así lo ejecutan en una de sus incursiones, tal como se desprende del acta de defunción de Juan Ruiz:

     - En Alcalá en 2 de noviembre de mil ochocientos diez fue muerto por las tropas francesas en el Huerto de la Hurraca por haberle encontrado una escopeta, Juan Ruíz, casado con María Candelaria Delgado, naturales de Jubrique. (8)


Fue muerto por encontrarle los franceses una escopeta


     El día 6 el general José Serrano Valdenebro, que había sido nombrado en agosto por la Regencia comandante en jefe de la serranía escribe al ayuntamiento alcalaíno solicitando alimentos para el ejercito español, contestándole el consistorio la imposibilidad de ejecutar la orden “por ser tan gravosas a un pueblo como es este que no está cubierto de la Nación, sino en abandono por estar en poder de los franceses”. De todas formas, el comandante general de la sierra destina alguna tropa para llevarse los granos. 


     A finales de noviembre, Alcalá continúa en poder de los franceses, según se desprende de la información aparecida en la edición del 6 de diciembre en la página 2 del Diario mercantil de Cádiz, donde se recoge: “en fecha del 29 último escriben de Algeciras  << el corto destacamento que teníamos en Ximena, atacado por fuerzas francesas muy superiores, se replegó sobre bocas del León; los enemigos después de haber permanecido veinte y cuatro horas en dicho pueblo, se retiraron a Alcalá de los Gazules, de donde anteriormente habían desalojado a unos cuarenta hombres que allí había de observación” 

     El 31 de diciembre un fuerte destacamento francés de infantería y caballería llega a Alcalá con una orden de las autoridades francesas firmada por Joaquín Leandro de Solís, Consejero de Estado, Prefecto de la ciudad de Jerez y su provincia, comunicada por su secretario, Pedro Andino nombrando la Municipalidad, es decir los alcaldes y concejales para el año de 1811.

NOTAS

(1)  Fernando Toscano de Puelles. Historia de la Congregación – Beaterio de Jesús, María y José. 1988. Páginas 203-218


(7) Memorial de los síndicos del Ayto. de Alcalá, Simón Baena y Pedro Toscano, dirigida al Consejo Supremo de Regencia con fecha de 6 de julio de 1811, inserta en el expediente sobre la suspensión de elecciones de concejales que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. ES.28079.AHN/1.1.15.25.25//CONSEJOS,11982,EXP.14


(8)  Todas estas están recogidas en el Archivo Parroquial de Alcalá de los Gazules en el Libro de Funerales nº 9 folios 16 -18 y 26-27 vuelto.


(12)  “Manifiesto que hace a la nación el brigadier D. Francisco González Peinado”. Cádiz 1811

jueves, 26 de abril de 2012

Aniversario de la muerte de Fernando Romero "Lagartijilla"


     Ayer, 25 de abril, se cumplían 103 años de la muerte del banderillero alcalaíno Fernando Romero “Lagartijilla” en la plaza de toros de Madrid al salir de colocar un par al último toro de la tarde, llamado Merino, de la ganadería de don Joaquín Pérez de la Concha y Álvarez.

Fernando Romero "Lagartijilla"
(foto extraida del blog lostorosdanyquitan.com)
     La prensa de la época se hizo eco de la tragedia, recogiendo el periódico “El defensor de Córdoba” en su número Año XI 2902 del año XI, con fecha del lunes 26 de abril de 1909 lo siguiente: 

LAS CORRIDAS DE AYER

Muerte de un banderillero
…….. Gaona cogió los palos, clavando medio par al cambio ciñéndose mucho y el bicho lo empitonó por un muslo, haciéndole dar una vuelta de campana, Gaona quedó en el suelo inmóvil, boca abajo. La cogida causó gran sensación al público, que le creyó muerto. 

     Los monos le levantaron atontado, y después que le refrescaron la cabeza y se vió que estaba ileso, el público, repuesto de su impresión, le aplaudió. Después Aguilita pareó trastornado y mal. 

     Lagartijilla que le seguía, tomó las banderillas y pareó cuarteando, bien; pero al salir de la muerte se quedó en la cara del toro, por no medir bien los terrenos, y el bicho lo empitonó por el cuello, despidiéndolo a larga distancia. Desde el primer momento se advirtió que la herida sangraba abundantemente. 

     Lagartijilla quedó en el suelo boca arriba, saliéndole del cuello un caño de sangre. Seguidamente se le vio un terrible extremecimiento y quedó inmóvil.  Los monos lo llevaron a la enfermería, donde se vio que estaba muerto. 

     Entre tanto Gaona despachaba de media estocada atravesada y un descabello al toro. 

     Lagartijilla no pronunció palabra después de la cogida. 

     El cadáver ha sido amortajado con el hábito de San Francisco. Éste está en la capilla de la plaza, en la cual están encendidas todas las lámparas. Le velan Gaona y Ojitos. 

     Fernando Romero Lagartijilla era natural de Alcalá de los Gazules, deja a su madre, dos hermanitas y un hermano que viven en Cádiz.  A los 18 años se dedicó al toreo, ingresando en la cuadrilla de Agualimpia, marchando a Méjico en la temporada de 1901, donde conoció a Ojitos y Gaona, al que quería como a un hermano.  En 1907 volvió a España y ya ha toreado con Gaona todas las corridas que éste tenía comprometidas. 

     Descanse en paz el desgraciado banderillero.” 
Foto publicada por el periódico ABC  el 26 de abril de 1909

     Días más tarde, el 2 de mayo, la publicación especializada en el mundo de la tauromaquia “El Enano” en su número 12 del Año XVLII , en sus páginas 1 y 2 le dedicaba un homenaje:

ULTIMO TRIBUTO A LAGARTIJILLA

     Ya conocen los lectores la funesta cogida con todos los detalles y solo nos resta dar cuenta del entierro del infortunado diestro y algunos datos biográficos del mismo. 

     Conducido desde la enfermería a la capilla, convertida en cámara ardiente, desde allí a las pocas horas y por orden del juzgado fue trasladado al Depósito judicial. 

     Avisada oportunamente de la desgracia la madre de Lagartijilla, llegó a Madrid a tiempo para dar los últimos besos y el adiós postrero a los restos del querido hijo. 

     La autopsia del cadáver fue practicada por el médico forense señor Alonso Martínez.  El cadáver se colocó en una capilla próxima a las cámaras frigoríficas. Estaba amortajado con el hábito franciscano. 

    Durante la noche del lunes al martes gran número de toreros y periodistas taurinos fueron al Depósito. Velaron toda la noche el cadáver Ojitos, Chanito, Aguilita y Algeteño. 

     Las coronas dedicadas al muerto son, entre otras las siguientes: Una de Vicente Pastor, Gallito, Gaona y Ojitos. Otra de Aguilita, Jeromo, Chanito, Agujetas, Alones y Algeteño. Otra de la empresa de la Plaza de toros de Madrid. Otra de Gallito y su cuadrilla. Otra de Relampaguito. Otra de la cuadrilla juvenil mejicana. Otra de Ostioncito. Otra de Chiquito de Begoña. Otra de Mazzantinito. Otra de Eligio Hernández, el Serio. Otra de Alberto Cosío. Otra de la empresa de las plazas de la Coruña y Pontevedra. 

……. Fernando Romero, Lagartijilla, era natural de Alcalá de los gazules y tenía 29 años próximamente. A los dieciocho, habiendo fallecido su padre, se dedicó a la profesión taurina y en 1901 pasó a Méjico, en donde conoció e hizo amistad con Gaona y Ojitos….”
Foto aparecida en el periódico El Enano

miércoles, 18 de abril de 2012

Alcalá en el fondo fotográfico Manuel Gomez-Moreno/Ricardo Orueta.




      Entre las colecciones y fondos del Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales- CSIC se encuentra el Fondo Manuel Gómez-Moreno / Ricardo Orueta. Está formado por 18329 placas de vidrio, 8885 negativos y positivos en soporte plástico y 4948 copias en papel. La temática es muy variada arquitectura, pintura, escultura, artes decorativas, arqueología, documentos, manuscritos, vistas y paisajes, retratos, viajes, etc. Aglutina los negativos que se utilizaron para la elaboración de los catálogos monumentales; las fotografías realizadas para las diferentes campañas llevadas a cabo por los investigadores, muchas de ellas utilizadas en las publicaciones fruto de estos trabajos; fotografías tomadas durante viajes; fotografías de tipo familiar, amigos, profesores y alumnos de la Residencia de Estudiantes, etc.

Vista de Alcalá desde Patriste

     Manuel Gómez-Moreno (1870-1970) nació en Granada. Era hijo de un arqueólogo y pintor, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada en 1889. Junto a su padre recorre la provincia de Granada, estudiando y dibujando las cosas notables de ella. Posteriormente, amplía sus desplazamientos a las restantes provincias y pueblos de Andalucía, visita Almería, Córdoba, Sevilla y Cádiz, varias veces, Lebrija, Jaén (Martos, Úbeda, y Baeza), Málaga, etc...

Vista panorámica de Alcalá desde "El Hoyo", donde hoy se encuentra el parque Felix Rodríguez de la Fuente

     En 1911, con motivo de una exposición en Roma en la que iban a participar todos los países con pasado romano, es nombrado como encargado de arqueología por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (antecesoras del actual CSIC) recorriendo y fotografiando gran parte de Andalucía y levante, visitando en nuestra provincia, que se sepa Algeciras.

Vista parcial de la Plaza Alta, con El Cabildo, capilla de la Misericordia y el hospital del mismo nombre

     En la década de los veinte, Gómez-Moreno alternó sus investigaciones en el Centro de Estudios Históricos con las clases en la Universidad, en la que se impuso la costumbre de "los viajes de estudios", dedicándose a recorrer España y Portugal. Durante la Guerra Civil formó parte de la Junta de Incautación, Salvamento y Catalogación del Tesoro Artístico. (1) 

 

     No sabemos a ciencia cierta la fecha de la visita de Gómez-Moreno a Alcalá, ni cuando hizo las fotos. Sin embargo si podemos afirmar que las fotos se realizaron con anterioriodad a 1938, ya que en una de ellas podemos apreciar que aún no existía el actual mercado de abastos en la calle Santo Domingo. Los terrenos para dicho mercado fueron cedidos por el Obispado de Cádiz al Ayuntamiento el 15 de marzo de 1938. (2)

La plaza Santo Domingo.
Al fondo a la derecha puede apreciarse que aún  no existía el actual mercado de abastos


     La siguiente foto corrobora mi teoria sobre la voladura del castillo que expongo en el artículo sobre la guerra de la independencia y es que los franceses sólo volaron parte del recinto amurallado dejando en pie el torreón. El aspecto que hoy tiene, parcialmente derruido, seguramente se deba a las obras de construcción de los depósitos de agua en 1940.

El torreón del castillo y la Coracha vistos desde el cementerio


     Gónmez-Moreno tambien visita la Parroquia, aunque tan solo inmortalizó el cuadro de Santo Tomás de Villanueva que está junto a la capilla de bautismo.

Cuadro de Santo Tomás existente en la Parroquia




     Todas estas fotos de  Gómez-Moreno están realizadas con material gelatino-bromuro sobre vidrio y sus dimensiones son 13x18 cms.

     Existe también en los fondos del CSIC, dentro del Patronato Marcelino Menéndez Pelayo del Instituto de Arte Diego Velaquez una foto de la portada de San Jorge de la Parroquia, sin fechar y en cuya referencia lo único que se indica es una mención a  Enrique Romero de Torres y su "Catalogo monumental de España: provincia de Cádiz 1908-1909" publicado en 1934, señalando que la Parroquia se crea al refundirse tres antiguas ermitas.


La Parroquia, destacando el rosetón  central hoy desaparecido
y la Plaza alta sin empedrar, exceptuando el trozo del hospital de la Misericordia.

     Esta foto esté en positivo sobre papel y tiene un tamaño de 12,7 x 17,2 cms.

NOTAS
(1) GRAN ENCICLOPEDIA DE ANDALUCIA. Ediciones Anel, S.A. Granada 1979

      MORENO ALONSO, Manuel. Historia de Andalucía. Ed. Cajasur, Murcia 1995.

(2)  Mercados de abastos en el siglo XX. Jaime Guerra Martínez. Apuntes Historicos  y de nuestro patrimonio 1993

domingo, 15 de abril de 2012

Pregoneros de San Jorge

    
     El pasado viernes 13 de abril tenía lugar el Pregón de las fiestas de San Jorge y en el mismo se rindió homenaje a dos alcalaínos que lo fueron, fallecidos en el último año. Como quiera que se trataba de dos personas que se destacaron por su amor por Alcalá y por su historia, colaboradores asiduos con la revista de Apuntes históricos, traigo a continuación las palabras que se les dedicaron en dicho pregón.

Jaime Cordero Barroso, Domingo Ruiz Torres: in memoriam    
       
-Señor Alcalde.

-Ilustrisima Corporación Municipal

-Rvdo. Sr. Cura Párroco.

-Hermana Mayor y Hermanas del Beaterio

-Representantes de las Entidades, Asociaciones, Hermandades, Cofradías, Clubes y Peñas de la Ciudad.

-Amigos y Amigas todos.


     Alguna vez habíamos hablado los Pregoneros y Pregoneras de San Jorge de la necesidad de programar alguna actividad que conmemorase los 25 años de la instauración del Pregón como prologo cultural de la fiesta en honor a nuestro Patrón. Sin embargo, dos acontecimientos luctuosos acaecidos en el último año vienen a impedir que estas bodas de plata tengan un carácter festivo. El 13 de Julio de 2011 fallecía el IX Pregonero, Jaime Cordero Barroso y el 26 de Febrero de 2012 nos abandonaba el III Pregonero, Domingo Ruiz Torres.

     Así las cosas la Asamblea de Pregoneros y Pregoneras, los jorgistas alcalaínos que diría Carlos Cordero, concluimos que no procedía mejor forma de conmemorar nuestro primer cuarto de siglo de existencia que encomendando al que os habla, en su condición de Decano de hecho por la imposibilidad de que lo haga quien lo es de derecho, Fernando Toscano de Puelles, para que glosase la figura de los dos compañeros que nos han abandonado.

     Y créanme que me enfrento a la tarea con una enorme responsabilidad tanto porque mis torpes palabras, seguro, no podrán, ni de lejos, bosquejar la semblanza que ambos buenos alcalaínos merecen, como porque me resulta difícil hablar en pasado y recordar en este obituario a dos amigos con los que vivimos, compartimos y aprendimos tantas cosas.



          No descubro nada nuevo si digo que como antiguo alumno safista fui alumno de Jaime Cordero; pero no me pregunten que asignatura nos impartía porque ni me acuerdo, ni viene al caso, lo que realmente me interesa destacar es que quienes tuvimos la oportunidad de asistir a las clases de Jaime, por encima de todo, aprendimos que con la verdad por delante se llega a todas partes, que las ambigüedades no conducen a nada y, sobre todo aprendimos a analizar los hechos, las circunstancias y las realidades que se nos presentaban para, a partir de ese análisis, extraer conclusiones y plantear actuaciones; porque Jaime era un hombre de acción que intentó inculcarnos la pasión por cuanto se hace. Un hombre de acción que no desfallecía y trató que le siguiésemos en la incansable tarea de construir un mundo mejor.

     Tampoco descubro nada nuevo si digo que, al igual que muchos de ustedes, he tenido la suerte de compartir con Jaime ilusiones, expectativas y dedicación en cuantas iniciativas se hayan podido emprender para poner en valor o mejorar el patrimonio material e inmaterial de los alcalaínos o para defender sus intereses, porque Jaime era un enamorado de su pueblo y si bien tuvo oportunidades para ejercer su profesión fuera de Alcalá, optó por hacerlo en nuestro pueblo y llegados a este punto, me van a permitir que deje mi pluma y, haga mías las palabras del X Pregonero de San Jorge; que me convierta en altavoz de cuanto decía Carlos Cordero, en artículo publicado en ABC el 21 de Julio pasado, días después de la desaparición de su hermano: “Vivir en un pueblo tiene su aquel, y en este atractivo no falta lo negativo que, a veces, en la balanza, toma mayor peso que la alegría por no vivir en la gran urbe. Vivir en un pueblo es saber que tu piel va a estar unida a la de los demás vecinos. Que tu aire es el mismo del de los demás y que tu vida estará cada día y a cada momento bajo la mirada y el pensamiento de los otros. Vivir en un pueblo es, en fin, el “buenos días” cuando te encuentres con otro, la charla a propósito, la ayuda al momento y la unión en tantos quehaceres que se presentan o se tienen por costumbre, aunque el remordimiento y la inquina estén soterradas bajo la sonrisa o la palmada. En estas líneas, doloridas, decimos que Jaime Cordero Barroso optó por vivir de por vida en su pueblo de nacimiento hasta su muerte a los 74 años, estando comprometido con su Alcalá día a día, como maestro y director de la SAFA, con el futbol y el baloncesto local, con Cáritas Parroquial que fundó, con la patrona del pueblo de cuya hermandad fue varios años Secretario, en tanto que pregonero varias veces dada su facilidad de palabra y su formación, e inmerso en el mundo de la cultura… (recogiendo a continuación un párrafo que le dedicara Hernández Guerrero en el que decía que Jaime))) escribía de forma elegante, clara y directa, porque era enemigo de las ambigüedades y de los circunloquios y asumió la vida como un horizonte abierto a experiencias siempre inéditas y como una rica cadena de oportunidades para seguir aprendiendo. Estoy convencido de que uno de sus motores más activos fue el profundo amor a su pueblo y a su familia. La claridad de sus palabras, fieles trasuntos de la claridad de sus ideas, constituye la manifestación directa de su sólida formación humanista.”

     Apenas seis meses después de la muerte de Jaime, el 26 de Enero de 2012, nos dejaba también el tercer pregonero de San Jorge, Domingo Ruiz Torres.



     A Domingo lo conocí ya de mayor, cuando después de una intensa actividad profesional como militar por diferentes puntos de España vino destinado a San Roque y empezó a estar más tiempo por Alcalá. Nos unía el interés por la Historia local siendo así como bajo el nombre de Aula Municipal de Historia pusimos en marcha una iniciativa que pretendía registrar cartográficamente los diferentes yacimientos que o bien se conocían ya o se iban descubriendo entonces, cuando la gente se enteraba de que estábamos tratando de identificar todo aquello que pudiera contener algún vestigio material de quienes nos precedieron habitando nuestro suelo. Nos unía igualmente la pasión por la Semana Santa y empezó a colaborar con la Cofradía del Nazareno, convirtiéndose en el artífice de la restauración y dorado de los elementos más deteriorados del altar del Sagrario de la Victoria en el que entonces se encontraba el Señor de la Alameda para, posteriormente, con la colaboración de la Cofradía del Nazareno como de muchos jóvenes de Cristo Vive, emprender la tarea de reorganizar la extinta Cofradía del Cristo de la Columna, labor en la que contaría, entre otros, con la colaboración de nuestro decimosexto pregonero, Francisco Herrera Lozano, con el que llegó a forjar, a partir de entonces, una relación que trascendiendo a la amistad derivaría, con el andar de los años, en una estrecha colaboración de Domingo en la labor pastoral de Paco en sus diferentes destinos como Sacerdote y que le llevaría incluso a completar la Diplomatura en Teología como luego veremos.

     Entusiasta defensor de la conservación de nuestro patrimonio a Domingo le debemos la restauración, de distintas pequeñas imágenes de la Iglesia de la Victoria así como que pusiese en manos de José Miguel Sánchez Peña la recuperación del perdido esplendor de la imagen de la Virgen de las Lágrimas hasta entonces abandonada en lamentable estado de conservación en un almacén de la parroquia.
    
     Con todo, con ser esto importante, no hagamos que los árboles no nos dejen ver el bosque e intentemos acercarnos a la biografía de Domingo Ruiz Torres de una manera cronológica.
 
      Muy joven, en un Alcalá que ofrecía pocas oportunidades, Domingo se sintió interesado por la vida castrense y decide abandonar nuestro pueblo para hacerse militar profesional, especializándose en carros de combate.

     En 1982, con el grado de Teniente, es destinado a la Academia de Infantería de Toledo donde ejercería tanto de Profesor para Oficiales y Suboficiales como de Profesor de la Escuela de Formación de Conductores del citado Centro, adquiriendo tal grado de especialización que obtendría el grado de Director Pedagógico de Enseñanza de Adultos.

     Tras su experiencia en Toledo es destinado al Cuartel General de la Brigada de Infantería Motorizable XXII en Jerez de la Frontera para pasar luego al Centro de Instrucción de Reclutas Sur en Camposoto y de ahí, ya como Capitán, al Regimiento de Infantería Motorizable Pavía 19 de San Roque, donde permanece dos años mandando la 1ª Compañía del Batallón del citado Regimiento, para solicitar luego el pase a la situación de Reserva Activa con la graduación de Capitán del Arma de Infantería del Ejército de Tierra, momento en que se encontraba en posesión de la Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

     Como decíamos, fue durante su estancia en San Roque cuando Domingo tiene una mayor presencia entre sus paisanos; para una vez pasó a la reserva trasladarse a vivir a San Fernando lo cual, unido a varias circunstancias como el hecho de que empezó a cursar la Licenciatura en Historia o que empezó a vincularse con actividades en su Ciudad de residencia tales como las de la Administración de Cáritas en la Parroquia castrense de San Francisco o que comenzó a desempeñar o la Secretaría de la Cofradía de Jesús de Medinaceli de la Isla, harían que su vinculación con la Parroquia de San Jorge se articulase sólo a través de los cursillos prematrimoniales en los que continuaría impartiendo las correspondientes conferencias mensuales, pero sus estancias entre nosotros eran cada vez más cortas.

     Hombre con inquietudes intelectuales y de profundas convicciones espirituales, como decíamos, al concluir los estudios de Historia decide acometer los de Teología que le llevarían a completar la “Diplomatura en Ciencias Religiosas en el ISCRD San Agustín de Cádiz” y a ordenarse tanto de acólito y lector en 2008 como de Diácono Permanente el 27 de Febrero de 2011, momento en el que sería adscrito a la Parroquia de la Sagrada Familia de la Isla, donde en apenas un año de ministerio se había ganado el respeto y la consideración de todos y, de nuevo, vuelvo a callar mi voz para convertirme en portavoz de lo que le dijeron sus feligreses en el mismo día de su muerte: Domingo: “ un hombre ejemplar que era la discreción, la corrección y la elegancia personificada. ¡Es verdad que para hacer el bien no hace falta ir publicándolo! Los hombres, verdaderamente, buenos hacen su tarea diaria y cumplen su misión sin que se entere nadie, sin levantar la voz, de forma anónima como Domingo…”

     Y quisiera concluir esta encomienda en nombre de todos los Pregoneros y Pregoneras de San Jorge afirmando que con la muerte de Jaime, el Pregonero del Compromiso Social y con Domingo el Cantor de la figura del Mártir San Jorge no sólo hemos perdido a dos hombres de profundas convicciones y comprometidos con la tarea de construir una sociedad mejor, sino que además hemos dejado de contar con dos buenos alcalaínos que nos prestigiaban como grupo, que nos brindaron un ejemplo que nos enorgullece y que nos sentimos honrosos de perpetuar y conservar su memoria.


Gabriel Almagro y Montes de Oca
II Pregonero de San Jorge.

PREGONEROS DE SAN JORGE

I.- Fernando Toscano de Puelles -1987

II.- Gabriel Almagro y Montes de Oca -1988

III.- Domingo Ruiz Torres -1989
IV.- Jaime Guerra Martínez -1990

V.- Juan García Macías -1991

VI.- Manuel Guerra Martínez -1992

VII.- Arsenio J. Cordero Domínguez -1993

VIII.- Francisco Blanco Romero -1994

IX.- Jaime Cordero Barroso -1995 
X.- Carlos Cordero Barroso -1996 

XI.- Francisco López Cuadrado -1997 

XII.- José Sánchez Romero -1998 

XIII.- Antonio Mansilla Romero -1999 

XIV.- Daniel Vázquez Salas -2000 

XV.- Juan Rodríguez González -2001

XVI.- Francisco Herrera Lozano -2002 

XVII.- Fuensanta Guerrero Marín -2003 

XVIII.- Bibiana Aido Almagro -2004 

XIX.- Moisés Rodríguez González -2005

XX.- Antonio J. Trujillo Domínguez -2006

XXI.- Miguel Pastor Sánchez -2007

XXII.- María de los Santos Delgado Pérez -2008

XXIII.- Tomás Acedo Alberto -2009

XXIV.- María José Gómez Soto -2010

XXV.- Luis Pizarro Medina -2011

XXVI.- Juan Leiva Sánchez -2012

sábado, 14 de abril de 2012

Hallazgo de un sarcófago de plomo en 1865

     En 1865 se produjo en Alcalá un hallazgo que ha pasado desapercibido en la historiografía local. Se trataba de un sarcófago de plomo aparecido en el cortijo de Fraja, (1) situado en la porción de tierra existente entre la carretera de Paterna y la venta de Caracena y apenas a 1000 metros del Prado.
     Este cortijo pertenecía a María de los Santos Puelles y Salas, mujer del médico de la entonces villa,  Manuel María Espinosa Ramos, quien lo había heredado en 1854 tras la muerte de  su abuelo materno, Francisco de Salas. (2)

     La mañana del 18 de septiembre, Manuel María Espinosa Ramos se encontraba en su cortijo para supervisar la obra de levantar un establo. Al poco de iniciarse los trabajos de excavación de la zanja para los cimientos, a unos 40 cms. de profundidad, los trabajadores se toparon con algo. Retiraron la tierra y descubrieron una caja de plomo con  forma de ataúd. El sarcófago se hallaba con la tapa y el fondo en contacto por haberse doblado los lienzos por el peso de la tierra. Junto al sepulcro aparecieron tejas y ladrillos blancos y rojos de forma semicircular.

     Sobre el tablero del fondo se veía perfectamente delineado por el polvo de los huesos desechos un esqueleto humano, aunque los únicos restos que se hallaron fueron varios dientes.

     El sarcófago medía un metro y noventa centímetros de largo y pesaba 92 kilos de peso, pero los obreros, al intentar sacarlo violentamente, lo rompieron en pedazos, por lo que no pudo sacarse entero.
Sarcófago de plomo hallado en la necrópolis de Carteia
     Manuel Espinosa examinó los restos, no hallando ninguna inscripción ni signo alguno en el sarcófago. Sin embargo, dentro de la caja apareció un pequeño objeto de bronce fundido, una especie de campanita.
     El médico paró los trabajos y el mismo día escribió una carta notificando el hallazgo a  Mariano Pardo de Figueroa,  conocido como Doctor Thebussem, natural de Medina Sidonia, que era miembro de la Academia de la Historia. Además, le envió el objeto encontrado y un trozo de plomo del sarcófago.

     Mariano Pardo, por su parte, notificó el hallazgo a la Academia el 24 de septiembre, enviando un dibujo de la campanita encontrada. El 3 de octubre, la Academia de la Historia agradece a Mariano Pardo la notificación y el ofrecimiento del bronce hallado dentro del sepulcro.
      Mientras tanto, en Alcalá,  Manuel María Espinosa se propone seguir con las excavaciones, dirigiéndolas él mismo para evitar que los trabajadores rompan los objetos que puedan encontrarse. Asimismo ofrece poner a disposición de Mariano Pardo cuanto encuentre y avisarle de nuevos hallazgos.
     Días después la campanita de bronce fue enviada a Madrid, notificando la Academia por carta a mariano Pardo el 18 de diciembre la recepción de la misma y el acuerdo de colocar el objeto en el museo de la misma.

     Desafortunadamente, parece ser que no hubo más descubrimientos, pues no se han recogido noticias posteriores.

     Por la descripción podemos deducir que se trataba de una tumba romana, quizás de la época altoimperial, entre finales del siglo II y el siglo III, parecida a las aparecidas en la necrópolis descubierta en Carteia (San Roque) en 2008.  Gracias a esta necrópolis podemos imaginarnos cómo sería la de Alcalá, cubiertas con tejas romanas o tégulas.
Tipos de enterramientos


      Sobre este punto, hay que aclarar que Mariano Pardo en su carta a la Academia habla de la aparición de tejas moriscas, aunque seguramente sea debido a recoge el dato de lo que le contó el médico, manuel Espinosa, quien al ver las tejas pensó que eran de origen árabe:
     “Junto al dicho sepulcro se encontraron tejas de las llamadas vulgarmente moriscas, ladrillos blancos y rojos, de figura semicircular y dentro de la caja un objeto de bronce cuyo croquis y explicación se hallará en el papel adjunto. En lo descubierto no aparece inscripción, signo ni gerogliphico alguno.”


Extracto de la carta de mariano Pardo de Figueroa a la Real Academia de la Historia
notificando el hallazgo
     A partir del siglo II el rito de la incineración sufre un abandono paulatino a favor del de la inhumación del cadáver, convirtiendo al sarcófago en un elemento singular. Solían pertenecer  a personas de posición social acomodada, que les permitía no tener que enterrarse en una simple fosa cubierta de tégulas pero que no podían adquirir unos de mármol.
     La utilización de  sarcófagos de plomo se concentran en la Baetica y la Tarraconensis entre los siglos II y V. (3)
NOTAS
(1)  Historia de la familia de los Puelles. Manuel María de Puelles Salas. 1864
(2) Expediente sobre el hallazgo de un sarcófago de plomo en el Cortijo de Fraja en Alcalá de los Gazules, por Manuel Espinosa. Real Academia de la Historia. Signatura: CACA/9/7949/008(3)
(3) La necrópolis altoimperial de Carteia. José Ignacio López Rodríguez y David Gestoso Morote. Revista Almoraima 39. Año 2009

viernes, 13 de abril de 2012

Un novillero de Alcalá en Madrid en 1794


Ismael Almagro Montes de Oca

     La relación de Alcalá con el toro bravo es inmemorial e incuestionable. No en vano se la conoce como “el corazón de la ruta del toro”.
      La figura recortada del bravo animal por los campos de nuestro término son una marca de identidad y esa misma presencia ha sido la que ha impulsado a muchos alcalaínos a mostrar su valía enfrentándose cuerpo a cuerpo con el toro.
Ilustración de un cartel de una corrida de toros en el Puerto de Santa María en 1780
     Quizá el alcalaíno que más fama ha alcanzado en el mundo del toreo fue Fernando Romero “Lagartijilla”, banderillero de Rodolfo Gaona, que perdió la vida en la plaza de toros de Madrid el 25 de abril de 1909. Sin embargo, hubo otros antes que él.

     El 26 de Enero de 1794 el novillero alcalaíno José García, junto al gaditano Ángel Ferrer se enfrentaron en “un mano a mano” a 16 novillos traídos de la villa de Colmenar Viejo. Así lo recoge El Diario de Madrid nº 23 publicado el 25 de enero, que en su hoja 3ª recoge lo siguiente:

   
  “NOVILLOS. Mañana es la segunda corrida, si el tiempo lo permitiera. Mandará y presidirá la Plaza el Sr.  D. Juan de Morales Guzmán y Tovar, corregidor de esta villa. Los 16 novillos serán de las mejores Bacadas de la Villa de Colmenar Viejo. A competencia están resueltos los gallardos jóvenes Ángel Ferrer, natural de la Ciudad de Cádiz, y Joseph García de Alcalá de los Gazules, en el Reino de Andalucía….”
   


       La corrida se celebró en  la Plaza propia de los Reales Hospitales a beneficio de los P.P. Agonizantes de la calle Fuencarral.   
     
Exvoto "taurino" de la misma época,
conservado en la ermita de Nuestra Señora de los Santos de Alcalá

miércoles, 4 de abril de 2012

La Cofradía del Cristo del Perdón


     
Ismael almagro Montes de Oca


     La Cofradía del Cristo del Perdón se funda el 24 de abril de 1949, para dar culto a una imagen de Jesús crucificado que existía en la Parroquia, procedente del extinto convento de Santo Domingo. Este cristo, que fue encargado por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de dicho convento, recibía culto como Cristo de la Expiración.

     Los investigadores jerezanos Jácome y Antón Portillo encontraron el contrato para la ejecución de la imagen entre el mayordomo de la Cofradía del Dulce Nombre, Domingo Valverde y Francisco de Gálvez y Guzmán, escultor avecindado en Jerez. El contrato se firmó el 9 de agosto de 1666, debiendo estar acabada para el 9 de enero del año siguiente, cobrando el escultor la cantidad de 200 ducados.
Contrato entre la cofradía del Dulce Nombre y el escultor Francisco de Galvez
para la realización del cristo de la Expiración
    
     “Sepan cuantos esta carta bieren como yo Francisco de Galvez y Guzman vecino que soy desta muy noble y muy leal ciudad de xeres de la frontera en la collasion de san miguel calle honda como maestro escultor que soy otorgo y consierto en fabor de la cofradia del dulsisimo nombre de jesus sita en el convento de santo domingo de la billa de alcala de los gazules y de domingo balberde su mayordomo vecino de la dicha billa que esta presente y de los demas hermanos mayores y mayordomos que ... y digo que por quanto yo estoy obligado y consertado con dicho domingo balberde de haser una hechura de un santo crucifijo de la espirasion de manufatura de madera y encarnasion, acabado y perfesion a toda mi costa en presio todo ello de dusientos ducados de moneda de bellon acabado a mi costa dentro de seys meses contados desde oy i a cuenta se me an de dar luego sesenta ducados y lo demas se me a de yr dando como fuere obrando en la dicha hechura”. Este documento se firma en “nuebe dias del mes de agosto de mil y seiscientos y sesenta y seys años siendo testigos sebastian albares y alonso matamoros y francisco toledano vecinos desta dicha ciudad de Xeres”. 

     Examinados los libros de funerales del archivo parroquial, tan solo hemos encontrado una referencia sobre esta imagen. El 5 de septiembre de 1673 es enterrado Manuel Perales, que deja en su testamento 2 reales al Cristo de la Expiración.

     La cofradía debió sacar a su imagen en procesión cada Jueves Santo hasta que el 6 de febrero de 1688 el Obispo Ibarra ordena que salga los miércoles por la tarde o por la mañana:

“Assimismo mando el obpo (obispo) mi sr (señor) que la procesion del Sto Christo de la Espiracion q esta sita la cofra(dia) en la Iglesia del Convto de Sto Domo. (Domingo) de esta Villa no salga en la Semana Sta de cada año el Juebes Santo sino el miercoles Sto en la tarde o por la mañana según y de la forma q esta mandado en estos Decretos q el Vicario Beneficiados y curas lo executen assi inviolablemente y si los cofrades no quisieren obedecer este decreto y oficiales de dha Cofradia no salga dha procesion ni baya la ¿……….? p (porque) de lo contrario castigara a los q lo contraviniesen” (1)


Mandato del obispo Ibarra ordenando que la cofradía de la Expiración salga el miércoles santo
    

     En 1855 la imagen es trasladada desde el extinguido convento de Santo Domingo a la Parroquia, originando su colocación en la nueva ubicación 45 reales de gasto. (2)

     Restaurada en torno a 1947 por el escultor Miguel Laínez Capote, a expensas de la Cofradía de la Columna por el escultor D. Miguel Láinez Capote, sirviendo de modelo Manuel Puertas Ríos, empleado municipal, y Hermano Mayor desde su fundación de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad. (3)

     El año de 1948 salió procesionalmente por primera vez la imagen del Crucificado por iniciativa de la Cofradía de la Columna, pero no será hasta el 24 de Abril de 1949, según consta en el libro de Actas de la Hermandad, cuando se funde la Cofradía de Penitencia.
Portada del boletín del 25º Aniversario - 1973
  

     Fue su fundador, D. José García Moreno, quien reunió a un grupo de personas jóvenes dedicadas a sus estudios, por lo que inicialmente y durante algún tiempo fue conocida por la Cofradía de los Estudiantes.

     La primera Junta de gobierno quedó formada de la siguiente forma Hermano Mayor: D. José García Moreno; Secretario: D. Diego Romero Herrera; Tesorero: D. Manuel Romero Gómez; y como Vocales; D. Luis Blanco Benítez, D. Bartolomé Vigslerio Sánchez y D. Jorge Romero Vera.

     En 1950 se celebró el primer Triduo en honor del Crucificado y la primera salida procesional. Al no disponerse de túnicas propias, éstas fueron alquiladas a una Cofradía radicada en Medina Sidonia, y el paso del Titular fue cedido por la Cofradía de la Columna.

     Desde su fundación fue característica principal de esta Cofradía el orden, recogimiento y silencio en que efectuaba su recorrido procesional, sólo interrumpido por el rezo del Santo Rosario y los cantos religiosos entonados por los propios hermanos.

     En los primeros años se prohibía la participación de las mujeres acompañando al Titular en su procesión, e incluso su permanencia en las calles, y sí sólo en los balcones y bocacalles, como queda reflejado en octavillas, que se conservan, y que se distribuían entre la población en este sentido.

     En la salida procesional del año 1951 fue estrenada la Cruz de Guía fabricada en madera donada por D. José Gómez Domínguez. También en este año fueron estrenadas las nuevas túnicas de color blanco, y capirote negro con una cruz blanca en el pecho.

     El 24 de enero de 1951 se organiza la Junta de gobierno, siendo nombrado Mayordomo D. Pedro García Mariscal, Secretario, D. Vicente Marchante Romero y Tesorero, D. Gabriel Ramírez Cruz.
Cristo del Perdón en 1989
    
     En 1952 se estrenó nuevo paso, siendo adquirido a la Cofradía del Cristo de la Misericordia, de Cádiz, radicada en la Iglesia de la Palma. El 3 de Mayo Manuel Mancilla Casas es nombrado nuevo Mayordomo en Asamblea General.

     En 1956, cofradía tras siete años de Hermano Mayor, presentó su dimisión D. José García Moren, fundador y alma de la Cofradía, debido a sus muchas ocupaciones y delicado estado de salud. La Junta General de la Hermandad celebra en consecuencia una votación secreta de la que resulta la siguiente junta: Hermano Mayor, D. Manuel Quirell Figuier; Mayordomo, D. Manuel Mancilla Casas; Secretario, D. Vicente Marchante Romero; Tesorero, D. Ángel García Díaz.

     Dada la gran labor realizada por D. José García Moreno, el primer acuerdo de la nueva junta fue nombrarle Hermano Mayor Honorario, haciéndosele en fecha posterior entrega de un artístico pergamino con el citado nombramiento, en emotivo acto al que asistieron la totalidad de los hermanos.

     Es acuerdo de la nueva junta de que en lo sucesivo el tradicional Triduo que en tiempo cuaresmal se celebra todos los años se sustituya por unos Ejercicios Espirituales con el fin de conseguir una mayor eficacia espiritual. Dichos Ejercicios Espirituales se celebraban por separado para hombres y mujeres.

     Para los primeros Ejercicios Espirituales se invita al Sr. Obispo de Cádiz D. Antonio Añoveros Ataún, el cual, con gran alegría de la Comisión que le visita, promete que si bien este año de 1957 le es impo­sible aceptar, sí promete hacerlo el año siguiente durante una semana completa que pasará totalmente en Alcalá de los Gazules. En su lugar predica estos Ejercicios Espirituales el Rvdo. P. Fray Ramón González Mesa.

     Es acuerdo también de la nueva Junta que durante el recorrido proce­sional se predique el Vía Crucis desde distintos balcones de la población haciéndolo igualmente este año el P. Fray Ramón González Mesa.

     Este mismo año se estrenan en el paso del Titular su nueva instalación eléctrica y cuatro artísticos faroles, obra de D. Rafael Oncala y donados por D. Francisca Ortega Gil, Vda. de Gallego.

     En 1958 para recaudar fondos, la cofradía puso en escena la obra de teatro "El gran Cardenal" que fue dirigida por el Rvdo. P. Quintero y con el concurso de un entusiasta grupo de jóvenes, dándose diversas representaciones no sólo en Alcalá de los Gazules sino también en Medina Sidonia, Paterna de la Rivera y Naveros.

     Este mismo año se contó con la presencia en Alcalá del Sr. Obispo durante siete días. Los Ejercicios Espirituales tuvieron tal acogida de público, que resultó pequeña la Iglesia Parroquial y hubo que celebrarlo desde su segundo día en el amplio local del Cine Andalucía con lleno a rebosar.

     El último día los hermanos de la Cofradía bajaron el Cristo al Cine y al final de la predicación se celebró por las calles de la población un Vía Crucis, dirigido por el Sr. Obispo.

     Este año también fue estrenado el nuevo altar del Crucificado en la Iglesia parroquial de San Jorge con asistencia masiva de todos los hermanos a la Misa Solemne que con este motivo celebró el Rvdo. P. Quintero.

     En el año 1959 y a beneficio de la Cofradía, ésta organiza una fiesta taurina en la plaza de toros de D. Manuel de la Jara Sánchez, que colaboró con gran generosidad no sólo cediendo la plaza, sino también el ganado que fue lidiado.

     A partir del año 1960, además de efectuar la tradicional salida procesional la noche del Martes Santo, se celebra al día siguiente, Miércoles Santo, la predicación de las Siete Palabras, con salida de la Iglesia de la Victoria siendo llevado el Cristo a hombros de los hermanos.


   
     El año 1965 se reorganiza la Junta de gobierno de la Hermandad siendo nombrado Vice-Prioste D. Manuel Mancilla Casas y Tesorero D. Luis Tenllado Muñoz, el cual, a su paso por esta Cofradía, dejó un recuerdo imborrable por la bondad y sencillez de su carácter y su entusiasmo por todo lo relacionado con su cofradía.

     Tras su fallecimiento ocurrido en el año 1966 ocupa el cargo D. Rafael Oncala y Oncala, hombre infatigable y entusiasta, dispuesto en todo momento a trabajar sin descanso, por lo que en el año 1970 se le rindió un merecido homenaje con asistencia de todos los hermanos y haciéndole entrega de un artístico pergamino.

     Desde su fundación era conocido el Titular con el nombre de Jesús Crucificado. En el año 1965 y a propuesta de su Hermano Mayor se consideró la conveniencia de dar un nombre propio a la sagrada imagen siendo acordado que en lo sucesivo se titulase Cristo del Perdón.

     El año 1972, coincidiendo con importantes obras efectuadas en la Iglesia parroquial de San Jorge, se trasladó el Cristo del Perdón a un nuevo altar donde recibe veneración y donde se celebró la primera Misa el 17 de noviembre, en memoria y sufragio de todos los hermanos fallecidos.

     La imagen es restaurada en los años 80 por el jerezano Pinto Berraquero, que le da un pésimo repinte generalizado que empobrece enormemente la calidad de la misma. (4)
     Desde los primeros años del nuevo siglo, la imagen del crucificado es acompañada por música de capilla.

     El 4 de abril de 2007 estrena nuevo paso de madera tallada.
cartel Semana Santa Alcalá 1994

NOTAS

(1) Mandato del Obispo Antonio de Ibarra, en el libro de Visitas 1º conservado en el archivo Parroquial de Alcalá.

(2) Dato extraído del libro titulado “Cuentas de Fábrica de 1827 a 1909” conservado en el Archivo Parroquial

(3) Datos recogidos en un articulo de Manuel Quirell Figuer, Hermano Mayor de la Cofradía del Perdón en un boletín conmemorativo del 25º aniversario de la fundación de la Cofradía editado en 1974.

(4) Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez. "Aproximación al estudio del patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules". Revista de Apuntes históricos y de nuestro Patrimonio 2007. Ayto. Alcalá.