jueves, 30 de agosto de 2012

El robo en el Santuario


Ismael Almagro Montes de Oca

     Todos los alcalaínos hemos oído hablar de un robo que se cometió en el Santuario de la Virgen de los Santos. El tiempo se ha encargado de difuminar este hecho hasta convertirlo en una especie de mito o leyenda, y cuyo recuerdo quedó plasmado, nunca mejor dicho, en la marca de una mano en el escalón de entrada a la ermita desde el olivar, que según se cuenta se produjo al caer el ladrón con las joyas y hasta que no las soltó no se pudo despegar del suelo. 

     Lo cierto es que sí hubo un robo de importancia, que se produjo en la madrugada del 24 de marzo de 1894, aprovechando que era viernes santo y que la poca gente de la zona seguramente se encontraba en el pueblo, pues era fiesta de guardar. 

     Dos días más tarde, la prensa de la época se hace eco de la noticia, recogiendo el periódico “La correspondencia de España” lo siguiente: 

“Robo sacrílego. 

Cádiz 24. 

     Comunica el alcalde de Alcalá de los Gazules que en la madrugada de hoy han robado a la virgen de los Santos en su ermita, retirada 5 kilómetros de la población. 

     Los ladrones se llevaron ropas, alhajas magníficas, andas de plata, todo de mucho valor. 

     Se instruyen diligencias en averiguación de los delincuentes.” (1) 


     La noticia debió causar un enorme revuelo en el pueblo, iniciando rápidamente las fuerzas de la guardia civil las pesquisas para detener a los autores. Tan solo cuatro días después del robo se produce la detención de un implicado, pues el periódico “La Iberia”, en su edición del jueves 29 de marzo ya pública la noticia: 

     “Ha sido capturado en Cádiz el principal autor del robo de objetos cometido en al ermita de Alcalá de los Gazules y declaró el punto donde aquellos se hallan escondidos. Para recuperar dichos objetos ha salido de Cádiz fuerza de la Guardia civil.” (2) 

     Gracias al periódico “El Día”, en su publicación del 30 de marzo sabemos el nombre del delincuente: 

     “El bandido apresado por la guardia Civil en el término de Medina Sidonia, autor del robo de la mezquita de Alcalá de los Gazules, se llama Manuel Bruquiza.” (3) 

Noticia del autor del robo. 
Como anécdota, destacar que el periodista confunde ermita con mezquita

     Sin embargo, el botín, o parte del mismo, no debió aparecer pues dos años después se hicieron unas nuevas andas de plata. Estas andas, que servían para unir el paso de la virgen con el pedestal donde se coloca en el camarín, fueron costeadas por los fieles, tal como consta en la inscripción de las mismas: 

     “Robadas las indicadas andas en la noche del viernes Santo de 1894 la piedad de los fieles costeó las presentes que hizo el generosos artífice de Córdoba Don Rafael González Ripoll, año 1896. Reina de los Santos perdonad a los sacrílegos y proteged a los donantes”. 

     Existe en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz un dibujo en tinta negra de las andas de la virgen de los Santos, realizado por el maestro Simón de Fuentes en 1675 que sirvió de boceto para la realización de las mismas. Según recogen Ravina  y Baquero  en el “Catalogo de los planos y dibujos de los protocolos notariales de Cádiz” del Archivo Histórico Provincial, Fernando Toscano argumentaba que este dibujo es de gran valor histórico pues prestó un gran servicio tras el robo, ya que gracias a éste pudieron rehacerse las andas. Sin embargo, no estamos de acuerdo con Fernando Toscano, ya que en este dibujo de 1675 no aparecen las andas inferiores, que es la parte que fue robada. (4)

Dibujo que sirvió de boceto para la realización de las andas en 1675

     Las andas superiores no fueron robadas, ya que conservan la inscripción original de su hechura: 
“Estas andas dio limosna a Nuestra Señora de los santos de la Villa de Alcalá de los Gazules, Don Alonso de Villegas Camacho, presbítero siendo mayordomo de la cofradía Don Melchor de Billegas. Año 1675”. 

Detalle de las andas superiores (1675) e inferiores (1896)

NOTAS 

(1) La noticia aparece recogida al menos en los periódicos: 

- “La Correspondencia de España”. Madrid, Domingo 25 de marzo de 1894. Nº 13137. Año XLV. 

- “El Aralar, diario católico–fuerista”. Domingo 25 de marzo. nº 41. Año 1 

- “Diario Oficial de Avisos de Madrid”. Lunes 26 de marzo de 1894. Año CXXXVII nº 83. Pág. 3 

(2) La detención del autor del robo es recogida por “La Iberia”. 29 marzo 1894. Año ¿XLI? Nº 13749 Pág. 2 y por el periódico “La correspondencia de España” en su edición del mismo día. 

(3) “El Día” Año Nº 5006 Pág. 2.

(4) Ravina, M. y Baquero, J. (2009), Catálogo de los Mapas y Planos conservados en los Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Cádiz, pág.21

lunes, 27 de agosto de 2012

El Santuario. Aproximación descriptiva (I)


Articulo publicado en la Revista de Apuntes Históricos en 1995

Arsenio Cordero Domínguez 


INTRODUCCION 

     Para la realización del presente capítulo nos hemos encontrado con varios condicionantes que quizás en otros no existían, por la peculiaridad del objeto de estudio. La ausencia casi total de textos escritos y documentales y el hecho de que se abordase por primera vez un tema como éste, han hecho aún más difícil, la elaboración de éste trabajo. El mismo se basa en la visión personal de los autores y en alguna que otra opinión histórica, etc., que hemos recogido de las escasas fuentes documentales, o de las frecuentes conversaciones que hemos mantenido con personas de nuestro pueblo. 

     El estudio de algo tan nuestro como es el Santuario, es todo un orgullo para los alcalaínos, y nuestra intención es dar a conocer aún más, nuestra casa común. 

     Así, hemos querido enfocar el mismo, desde un punto de vista descriptivo, abandonando quizás el frio análisis de los elementos y dándoles incluso un toque de apasionamiento. Por otra par te hemos estructurado nuestro capítulo atendiendo a tres epígrafes fundamentales: 

— SITUACION GEOHISTORICA 

— DESCRIPCION Y ESTRUCTURA DEL CONJUNTO 

— LA VIRGEN 

     En los tres intentamos dar una auténtica visión globalizadora de lo que es el Santuario de Nuestra Señora de los Santos y, aún más, lo que representa en todos los sentidos para nuestro pueblo. 

Vista aérea del Santuario


1.- SITUACIÓN GEO-HISTÓRICA 

     El Santuario de Nuestra Señora de los Santos se encuentra situado en el término municipal de Alcalá de los Gazules en la provincia y diócesis de Cádiz. Aproximándonos a una descripción geográfica, veamos lo que nos dice M. Ramos en su obra «Alcalá de los Gazules» acerca del emplazamiento: “es un descansadero de recuas y ganados con pozos y pilas de abundantes aguas en cañada real. Paso obligado hacia los caminos que unen a través de los ríos Álamo-Barbate, el valle del Guadalete con la Janda-Tarifa y con el valle de Palmones-Algeciras. Por lo mismo, lugar de intercambios de productos, trato de ganado y lugar de acampada”. 

     En cuanto a los accesos del mismo, el tradicional se efectuaría por la cañada real o Marchantiega que pasa justo a los pies del Santuario. También se utilizó bastante, el camino que sorteaba la loma del Santuario por su izquierda, transcurriendo paralelo a la carretera actual de acceso pero a unos 500 metros antes, como continuación del camino de Barbate. Precisamente por el camino de Barbate, que llega en paralelo con el río hasta la falda del pueblo, es por donde se efectúa el traslado de la imagen de la Virgen desde el Santuario a Alcalá. Por lo que se refiere al acceso actual, baste decir que parte del punto kilométrico 49,700 de la CC-440 (Jerez-Algeciras) a 4 kms. escasos de la población, es el popular carril del Santuario que discurre por pista asfaltada en un tramo de 2,5 km . Este último acceso es bastante más reciente.

Entrada actual al Santuario
     En cuanto a los orígenes y fundación del Santuario, hemos de reseñar que los mismos están en estrecha relación a la gran victoria cristiana contra los árabes en 1339. El lugar actual del Santuario parece que fue el del campamento cristiano. La leyenda cuenta que al amanecer el día de la batalla se encontró una vara en forma de crucifijo junto al estandarte de las tropas cristianas, invocándose el «Sanctus, Sanctus, Sanctus», trisagio en honor del señor de los Ejércitos. A raíz de la victoria el lugar empieza a tomar fama de santidad, pues sólo recordando la victoria conseguida, y la intervención divina, junto al papel de la Virgen en esa época, bastarían para justificar el auge de la devoción en el lugar y la posterior construcción del Santuario, que en sus orígenes sería pequeña ermita que, con el tiempo, se fue ampliando, hasta llegar a nuestros días en la forma y buen estado de conservación en que la conocemos. 

2.- DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO

 LA CERCA 

     Sobre el ala sur del Santuario y ocupando un pronunciado desnivel del terreno, está situada lo que todos los alcalaínos y amantes del lugar conocen como la cerca. Esta no es más que un gran recinto cercado por todas partes —de ahí su nombre—, qué se utilizaría como espacio acotado para las caballerías, desechándose su destino a otras labores como pueden ser la ganadería o la agricultura. Esta porción de terreno que limita con la cañada real y con el mismo Santuario, tiene, como decíamos, un antiguo muro que lo circunda y que por algunos lados se ha caído de viejo o se ha derribado para facilitar su acceso desde la cañada. Sobre dichos muros se colocan sendas portadas, una en la cara norte y otra en la cara este. 

     Estos últimos años la cerca ha tenido varios usos, desde el aparcamiento de coches para grandes acontecimientos (romerías, octava, etc.) hasta pista de celebración de concursos hípicos (destacando el de agosto, tanto por la categoría de sus participantes, como por la dotación de los premios) pasando algunas veces a servir como solar para la colocación de una plaza de toros portátil, (es el caso de las ferias y romerías de 1990 y 1991). De todas maneras, ¿quién no ha corrido alguna vez en la cerca, o ha jugado un partido de fútbol en su verde hierba invernal? Es otra de las señas de identidad de nuestro Santuario.

Plaza de toros instalada en la cerca del Santuario en 1990-91

EL OLIVAR 

     Por el otro lado, en toda la cara noroeste del edificio, se extiende el olivar, que ocupa una extensión aproximada de 10 fanegas de tierra. Sobre sus orígenes hay distintas opiniones, así M. Ramos en su libro «Alcalá,...» mantiene un origen municipal y nos dice que “las 10 fanegas de olivar frente al Santuario, donación del ayuntamiento de 1854 de tierras de propio”.... Pero por otro lado en la historia de los Puelles se defiende que “la familia donó el terreno e hizo el camino”.. 

     En una conversación mantenida con D. Fernando Toscano, ejemplo viviente de constancia investigadora y científica, nos comentaba que desde su punto de vista, el olivar era “una finca de propios del Ayuntamiento de Alcalá, desamortizada hacia 1851, y que a principios de siglo pasa a José María Puelles Centeno, quien posteriormente la cederá a la Hermandad para disfrute de todas las personas que acuden al Santuario”. (1)

     En el mismo sentido hemos consultado a otras personas y a ex-miembros de la Hermandad y no hemos solucionado la duda. Lo único cierto es que la Hermandad tiene en propiedad este terreno para uso, disfrute y expansión en el Santuario, de los miles de personas que, durante el recorrido de la imagen por el mismo, y posteriormente en esa jornada festiva que supone todo el domingo de romería, acuden al “Olivar de los Santos”. 

Procesión de la virgen por el olivar

     Insistiendo en el tema de la procesión de la Virgen el domingo de romería, es de destacar que es por los años cincuenta de nuestro siglo cuando se hace el camino del olivar. Un camino que transcurre desde la entrada al mismo, frente la puerta de bajada, sigue bordeando una pequeña loma, y aparece por la cruz al comienzo de la gran explanada de entrada , en la que concluye. En este recorrido se suele invertir unas tres horas de procesión. 

    El antiguo recorrido se hacía directamente por la explanada hasta llegar al pozo, ubicado en el descansadero de la cañada por detrás de la cerca del Santuario. Una vez la Virgen llegaba allí, vuelta y otra vez en sentido contrario por la explanada hacia el templo. Con el nuevo itinerario, se intenta pues, que la Virgen esté más tiempo con los suyos y sobre todo, aligerar los tremendos problemas de tráfico y aparcamiento que se sucederían si la Virgen procesionara por la cañada y la carretera.

     Para terminar, reflexionamos y pensamos que en el tiempo ¡que cosas habrán visto y oído estos centenarios olivos de esos miles de peregrinos que durante el tórrido septiembre alcalaíno han encontrado su sombra en ellos!

Procesión de la Virgen por el antiguo recorrido
 
NOTAS

    Las fotografías no se corresponden con el artículo impreso.

(1) Sobre este particular puede consultarse en este mismo blog el siguiente enlace:

http://historiadealcaladelosgazules.blogspot.com.es/2012/07/el-deslinde-del-santuario-de-nuestra.html

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Feria de Septiembre


Ismael Almagro Montes de Oca

     La feria alcalaína de septiembre, aunque ahora se celebra a finales de agosto, es Real por concesión que hizo la reina Isabel II el 27 de agosto de 1851.  La Real Orden es publicada el 4 de septiembre en el Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas en su nº 192: 

“Real orden concediendo una feria anual al ayuntamiento de Alcalá de los Gazules. 

La Reina (D. D. G.) en vista de lo que aparece del espediente remitido por V. S. se ha servido conceder al ayuntamiento de Alcalá de los Gazules su real permiso para que pueda celebrar una feria anual en los días 12, 13 y 14 de setiembre. Lo que de real orden participo a V. S. para su conocimiento y efectos consiguientes; advirtiéndole que con esta fecha se participa la indicada gracia al ministerio de hacienda para los mas oportunos. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid 27 de agosto de 1851.- Arteta.- señor gobernador de la provincia de Cádiz” 


El Prado, lugar donde se desarrollaba la feria.
(montaje fotográfico a partir de 3 fotografías de Manuel Castillo Ibáñez
en las décadas 50-60 del siglo XX  )

      La prensa de la época se hace eco de la noticia, recogiéndose por ejemplo en el periódico “La España” de la edición del sábado 6 de septiembre de dicho año lo siguiente: 

     “Feria. La de Alcalá de los Gazules, provincia de Cádiz, que ha sido concedida recientemente por S. M. se celebrará en los días 12, 13 y 14 del actual. 

     Los pastos, rastrojos del prado y mercado de la feria de mayo, se han guardado hace tiempo para que los ganados disfruten este beneficio, sin interés ni estipendio alguno. El río Barbate, que atraviesa el pardo y mercado, tiene aguas en abundancia. Están tomadas las disposiciones necesarias para la comodidad y seguridad de los feriantes. 

     Se han dado los oportunos avisos para que haya la mayor concurrencia de ganados y de toda clase de efectos y especies. Esta feria por la época en que se celebra, promete ser de las mejores de Andalucía.” (1) 


     Desde su origen queda muy claro su marcado carácter agrícola y ganadero y a los pocos años el Ayuntamiento, quejándose del escaso éxito solicita permiso para cambiar la fecha de su celebración y hacerla coincidir con la “Sanmiguelá” el 29 de septiembre, inicio del año agrícola. Sin embargo, a mediados de los años 60 del siglo XIX se solicitaría otro cambio para trasladarla a los tres primeros días de septiembre “por convenir así a los intereses del vecindario y demás pueblos circunvecinos” (2) 

     Esta feria comercial, que suponía un paréntesis entre el fin de los trabajos agrícolas del verano y el comienzo de la nueva campaña, no estaba exenta de la faceta lúdica (que es la que ha llegado hasta nuestros días). Así en 1868, José María Puelles y Centeno nos la describe así: 

“…el dia 3 de septiembre de 1868, pocos días antes de ‘La Gloriosa’, le pidió permiso mi tio Manuel (al alcalde) para que unos italianos que habían ido a la feria con arpas y violines tocaran en plena Calle Real y a la puerta del Casino el Himno de Riego y el de Garibaldi, que yo oí por vez primera, puesto que le fué concedido el permiso.” (3) 

La feria en la Alameda entorno a los años 30 del siglo XX
 

     En 1877, Juan Roa y Rios escribe sobre la feria: “si bien no es de tanta importancia como la anterior, se hacen muchos y grandes negocios en la compra y venta de ganado de labor y del de cerda para el inmediato aprovechamiento de la bellota” (4) 

"se hacen muchos y grandes negocios en la compra y venta de ganado de labor"
 
  Gracias al libro “La Ganaderia en España. Avance sobre la riqueza pecuaria en 1891” (5) conocemos las fechas de las ferias y mercados que se celebraban en la provincia en dicho año: 

10 - 12 abril:                           Vejer 
29 abril - 1 mayo:                    Jerez 
4 - 6 mayo:                             Medina Sidonia 
9 - 11 mayo:                           Alcalá de los Gazules 
13 - 15 de mayo:                    Puerto Real 
1 - 3 junio:                             Algeciras 
13 - 15 junio:                         Chiclana 
15 - 17 junio:                         El Bosque 
25 - 27 junio:                         Algodonales 
1 al 3 agosto:                         San Roque 
26 agosto:                             Grazalema 
1 - 3 septiembre:                   Alcalá de los Gazules 
9 - 11 septiembre:                 Medina Sidonia 
13 - 15 septiembre:               Paterna 
15 al 17 septiembre:              Ubrique 
17 - 19 septiembre:               Arcos
21 - 23 septiembre:               Villamartín 

     Como se puede observar, tan solo Alcalá y Medina celebraban 2 ferias. También se puede comprobar cómo, en general,  suelen coincidir estas fechas con las que celebran  en la actualidad sus fiestas estas localidades.

     En este libro también aparecen el tipo y número de cabezas de ganado que acudieron a las ferias de Alcalá de dicho año (no se especifica si se refiere a la de mayo o de septiembre), destacando sobre manera el vacuno, que supone un tercio del total de la provincia y el cabrío. 

Tabla con el número de cabezas de ganado en las ferias de 1891
   
     La Feria de septiembre , como la de mayo, se celebraba en el Prado, aprovechando los pastos y el agua del Barbate, mientras que la Alameda y calle Real se convertían en el espacio lúdico. Con el paso del tiempo, la feria bajó hacia el Paseo de Mochales (Paseo la Playa) en busca de mayor espacio, para pasar en el año 2000 a los terrenos del recinto ferial habilitado en el Monte Ortega, que albergará este año  la 161ª edición de nuestra feria.



NOTAS 

(1) Noticia recogida en el periódico “La España” Año IV. Nº 1052 Pág. 1. Edición del sábado 6 de septiembre de 1851 

(2) Toscano Sánchez, Fernando; “Pregón de la Feria y Romería de 1995”. Revista de Apuntes Históricos 1995. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules 

(3) Puelles y Centeno, José María; “Recuerdos de mi juventud” Cádiz 1911 

(4) Nota de Gabriel Almagro Montes de Oca en el libro “Alcalá de los Gazules en el fondo documental Sánchez del Arco” pág. 130.

(5) Dirección General de Agricultura, industria y comercio, “La Ganadería en España. Avance sobre la riqueza pecuaria en 1891” Tomo IV. Madrid 1892


viernes, 17 de agosto de 2012

Los puentes del Prado


Ismael Almagro Montes de Oca

     Con la ocupación romana de la Bética, se produce el proceso romanizador de todo el territorio. En el término de Alcalá se han hallado mucho vestigios de ésta época. Uno de ellos es el casi desaparecido puente romano sobre el río Barbate, que daría acceso al asentamiento sobre el cerro de la Coracha (Torre Lascuta). La reciente aparición de cuatro grandes depósitos de agua en la calle Alonso el Sabio pone de manifiesto la existencia de un núcleo de relativa importancia, refrendada además por los depósitos de la fuente de la Salada, restos de calzada romana, cimentación romana bajo el torreón del castillo, aparición de monedas o un cipo funerario en la calle José Tizón. 

En primer término el puente romano y al fondo el  existente en la actualidad.
 Fotografía de mediados del los años 60 del siglo XX


       El puente romano del Prado, de tres ojos (1), aguantó el paso del tiempo hasta el año 1800, fecha en que debido al desvío de los fondos municipales para socorrer los gastos originados por la epidemia de fiebre amarilla que asoló la población, no se hicieron los trabajos de mantenimiento necesarios para su conservación. Así se recoge en la documentación existente en el Archivo Histórico Nacional (2), donde figura un expediente sobre la expulsión y destierro del corregidor de la villa de Alcalá, Manuel Simó y Solano en 1803 ordenado por Tomás Morla, capitán general de Andalucía y gobernador de Cádiz, por “las repetidas noticias y quejas que se le habían dado del mal manejo y abusos que hacia el Dn Manuel Simó en el exercicio de su jurisdiccon”. Entre la documentación se encuentra el expediente formado al año siguiente, 1804, donde se recogen las declaraciones de varios testigos y en éstas hallamos lo siguiente sobre el puente romano: 

     “Dn Josef Molina cirujano dice … Que el Puente del Rio Barbate de costruccion antiguisima, e inmediato al Pueblo está derrotado quatro años hace, sin poder transitarlo persona alg.(alguna) de qe. proviene qe en tiempos de avenidas qe no puede hacerse transito por el mismo Rio, queda cortada la comunicasion con la mayor parte del termo teniendo entonces los ganaderos y labradores qe están del otro lado del Rio de ¿…..? a abastecer de Proviciones a otros Pueblos distantes mas leguas… y qe en quanto a la composición del Puente tiene entendido haver 3 años qe se representó a la Intendencia de Seva. (Sevilla) de qe no ha habido resultas.” 


     Este testimonio nos aclara la fecha en que tuvo que dejar de usarse el puente ante su mal estado, desmintiendo por tanto que  fuera volado por los franceses en la guerra de la Independencia, entre 1808 y 1812, tal como se asegura en algunas publicaciones. (3) 

     Por otra declaración sabemos además que el deterioro se vio favorecido por las crecidas del río y que se consultó sobre su estado con el arquitecto Pedro Angel Albisu, que se encontraba en la zona dicho año de 1800, en las excavaciones de la ermita de los Santos Nuevos, además de los perjuicios que causaba a los vecinos que tenían sus tierras pasado el Barbate:: 

   “el Licdo. (licenciado) Dn Miguel Moreno Gonzalez dice qe lleva 7 años de vecindad en Alcalá y conoció sin quebranto el puente del Rio Barbate qe rodea al Pueblo por norte, poniente y mediodía, y qe después empezó a tener deterioro por las avenidas, y como no se reparó por la ninguna curia y zelo de la policía continuó su maltrato hasta haver ya 3 as (años) qe está intransitable sobre cuyo daño y riesgo cita a dn Pedro Angel de Albisu Arquitecto y mtro. (maestro) mayor de obras de Cadiz, y aunque de primavera y verano se vadea, es imposible en el invierno pa (para) suministrar Probiciones a los ganaderos y labradores qe tienen sus ranchos y majadas en aquella parte del termino qe es muy estenso y se ven precisados a surtirse de otros Pueblos retirados, y aun no tienen este refugio los qe tienen su naciones entre dicho Rio Barbate y el del Alamo, qe carece de Puente, quedando aislados por ambos, en cuyo caso no hay otro advitrio qe llegarles la manutención a la orilla, y arrojarles el pan libra por libra al otro lado del Rio, qe mucho cae en las corrientes de las aguas, y el qe reciben los necesitados es sacándolos de los lodos de la orilla, de cuyos daños es causa la falta de los reparos fáciles en su tiempo que no se executaron por verificarse siempre la indigencia de los Propios y por no haver tenido los Juezes, curia ni zelo para advitrar y qe este daño es trascendental al Po (público) servicio por el riesgo con qe vadean el Rio las tropas transeúntes y se cita el caso de haverse estado ahogando el Capitan dn Franco Xavier Cornel en persecución de malhechores.” 

Testimonio del Licenciado Miguel Moreno

     En vista de que el puente romano está inservible, el ayuntamiento alcalaíno solicita en 1804 permiso para subastar una suerte de leña de sus bosques para, con su beneficio, costear ciertas obras necesarias en la localidad, entre ellas la construcción de un nuevo puente. 

     Gracias a otra solicitud posterior que hicieron en 1809 los síndicos general y personero, en representación del ayuntamiento para cortar nuevas suertes de leñas para poder continuar los trabajos (4), conocemos más detalles de las obras que se hicieron: 

     “en 1804 obtubo permiso para formar tres suertes de leña en sus montes propios a fin de atender con su producto en venta a subasta a la construcción de un puente sobre el rio Barbate, una alcantarilla para pasar el de Fraja, composición de entradas y salidas, calles, cañerías y fuentes de agua dulce: Que algunas de estas obras están hechas y todas principiadas, faltando concluir la principal del puente. Y respecto a haberse consumido el producto de los arbitrios, convencido el Ayuntamiento de la necesidad y utilidad de las obras, para que no se pierda lo operado y gastado ha acordado (acreditando con testimonio) pedir licencia para formar y subastar otra suerte de leña en sus montes… “ 


     Pascual Madoz menciona que el nuevo puente fue construido en 1808, de cantería y ladrillo, de 12 varas de altura, 123 de largo y 6 de anchura, con 9 ojos (1) pero la documentación anterior indican que posiblemente la fecha aportada por Madoz se refiera al inicio de las obras, puesto que el 21 de octubre de 1809 el Consejo de Estado solicita al ayuntamiento información sobre la concesión de licencia de 1804 para el corte y subasta de leñas, así como declare el estado de las obras y lo gastado en ellas. El ayuntamiento alcalaíno envía la documentación requerida: 

     “la concesión de leñas por el Ministerio de Marina; que se han hecho diferentes obras, gastándose como 200.000 rs y que falta la habilitación de un puente muy preciso: y que no hay para ello caudales.” 

El puente nuevo

     Finalmente, en 1815 se consiguió terminar el puente que hoy conocemos sobre el río Barbate (5) justo al lado del vetusto puente romano del que hoy tan solo quedan unas cuantas piedras del arranque de sus arcos. 

     El puente romano, aunque intransitable, se mantuvo en pie hasta la segunda mitad del siglo XX, tal como demuestran las fotografías de este artículo, siendo demolido en fechas cercanas a 1980 (6), perdiéndose así para siempre parte de nuestro pasado romano, que bien podía haberse recuperado.

El puente nuevo con Alcalá al fondo


NOTAS 

     Las fotografías pertenecen a la colección de Manuel Castillo Ibáñez y están realizadas a mediados de los años 60 del siglo XX.

(1) Madoz, Pascual. Madrid 1845; “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar” 

(2) Archivo Histórico Nacional, ES.28079.AHN/1.1.15.25.25//CONSEJOS,11992,EXP.34. Expediente de 1809 de Manuel Simó y Solano, residente en Bornos, en el que solicita que se le reintegre en el oficio de corregidor de Alcalá de los Gazules del que fue expulsado en 1803 por el capitán general de la provincia, Tomás de Morla. 

(3) Estas noticias han sido después recogidas en internet. Véase un ejemplo en: 



(4) Archivo Histórico Nacional, ES.28079.AHN/1.1.15.21//CONSEJOS,12007,EXP.7 

(5) Almagro Montes de Oca, Gabriel y Guerra Martínez, Jaime; “Cuadernos de Temas alcalaínos nº 2”. 1990 Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, pág. 39 

(6) Corzo Sánchez, Ramón; “Sobre la localización de algunas cecas de al Bética”. Numisma, Revista de la sociedad iberoamericana de estudios numismáticos. Núms. 174-176. Madrid 1982. Pág. 73: “Esta vía se dirige precisamente a Alcalá de los Gazules y atraviesa el Rio Barbate por un puente cuyos últimos vestigios romanos han sido destruidos recientemente.”

martes, 14 de agosto de 2012

Alcala 1819. Los preliminares al pronunciamiento de Riego (III)


1 DE ENERO DE 1820: EL PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO 

     Así las cosas y como quiera que por la acción de liberales como Alcalá-Galiano y Vallesa y por la disposición de muchos militares a participar en la conjura, todo estaba dispuesto para pronunciarse el 1 de enero de 1820, cosa que hizo Riego en las Cabezas de San Juan, proclamando la Constitución de 1812, exponiendo la negativa de la oficialidad a embarcar las tropas para América y designando a D. Antonio Quiroga como general a quién prestarían obediencia, e inicia su marcha hacía Arcos (donde estaba el Cuartel general del Ejército expedicionario). El mismo día, aunque un poco después se pronuncian Muñiz y Osorio en Villamartín al frente del batallón de Sevilla e inician igualmente el camino hacia Arcos, donde reunidos los dos batallones envían despacho a Quiroga, quien había pasado el día 1 en el convento sin hacer nada, en la espera… una vez recibe el mensaje: 

     “Ya no había pues, que dudar. Habiendo salido del convento de Dominicos en aquella mañana furtivamente, como tenía de costumbre, y estimulado por el comandante del batallón de España (De la Cruz Mourgeon), que se acuartelaba en Alcalá de los Gazules, como á una legua del pueblo se junto á esta fuerza que se había puesto en marcha en la tarde del 2. Fué victoreado y reconocido por gefe. Había entusiasmo en la tropa, valor y confianza..." (10). 

     "Amaneció lloviendo, y siguió la lluvia abundante hasta la noche. Yo, conocedor del terreno que había de atravesar Quiroga con los suyos, me desesperaba creyendo malograda la empresa por el temporal. Entre Alcalá de los Gazules y Medina hay dos ríos que, de corto caudal en tiempo ordinario, en los momentos de recios aguaceros y en los inmediatamente posteriores vienen hinchados como torrentes. El primero, llamado Barbate, tiene puente, si bien por otro lado de la villa de Alcalá que por el camino do Medina, pero al puente es fácil ir dando un corto rodeo. El segundo, llamado del Alamo, sólo puede pasarse vadándolo...” (11) 

"El camino de Paterna, por donde salió Quiroga, en la mañana del 2 de enero de 1820
para encontrarse con el ejército expedicionario"

     Eran dificultades añadidas que hacían temer a los liberales que esperaban en Cádiz, que se malograse la empresa, pero: 

     "Vallesa ha llegado de Alcalá a San Fernando esta tarde; detrás de él viene Quiroga con los dos batallones que se han puesto en movimiento, estando ya vadeables los ríos: estarán sobre el puente de Zuazo al amanecer (...) Quedéme atónito de pasmo y gozo" (11) 

     Mientras esto ocurre con las tropas radicadas hasta días antes en Alcalá, las acantonadas en Tarifa, al mando de O'Donnell y las establecidas en Vejer, el Batallón de América, se juntan el 13 de Enero, "como una legua hacia Alcalá de los Gazules" (12), para defender al Soberano. Riego, en cambio se dirige hacia Medina al objeto de encontrar a las tropas de O'Donnell en nuestras proximidades y enfrentarse a ellas, pero desiste del empeño, tanto por lo inclemente del tiempo como por el aviso de Quiroga de que retorne a San Fernando. 

     Desde la Isla de León, palmo a palmo, se iniciará la conquista de España para la causa constitucional, finalmente conseguida en Marzo de dicho año, cuando Fernando VII no tuvo más remedio que reconocer su error al abolir la Constitución gaditana de 1812 y proclamar la célebre frase de “marchemos todos juntos y yo el primero por la senda constitucional”, dando inicio al llamado “Trienio constitucional” (marzo de 1820 a Septiembre de 1823), un período verdaderamente interesante de la Historia de España, fraguado en cierto modo en nuestro suelo y en el que tendrán una intervención destacadísima esos personajes a los que nos hemos referido y que por un tiempo vivieron en Alcalá: Vallesa, Alcalá-Galiano, Mendizábal y Quiroga. 

Firma de Antonio Quiroga en una carta conservada en el Archivo Histórico Nacional. Al pie de la misma puede lerese. "teniente general y compañero de Riego el año de 1820 en la proclamación de la constitución del año 12"

NOTAS 

(10) Alcalá-Galiano,; op. cit. pág. 474-485. 

(11) Castro, op. cit. pág. 9

(12) Castro, op. cit. pag. 92

viernes, 10 de agosto de 2012

Nueva referencia sobre el novillero alcalaíno José García


Ismael Almagro Montes de Oca
    
     En abril, en una de las primeras entradas de este blog, dimos a conocer la existencia del novillero alcalaíno José García, lidiando en Madrid en 1794.

     Analizando exhaustivamente las páginas del periódico "Diario de Madrid" de los años anteriores y posteriores a esa fecha, hemos encontrado una nueva referencia a nuestro paisano, concretamente en la edición del 17 de enero de 1795.



"Novillos. Mañana si el tiempo lo permite es la septima corrida. Mandará y presidirá la Plaza el Sr. D. Juan de Morales Guzman y Tovar, Corregidor de esta Villa. Los 16 Novillos serán de las  mejores Bacadas de Castilla y Colmenar viejo. El gallardo joven Joseph Garcia, natural de Alcalá de los Gazules, ofrece picar con varas delgadas los dos primeros Novillos, que tambien capeará con la destreza y valor que le es natural, sin auxilio de otro lidiador..."

     Muy posiblemente, José García se integrara en alguna de las distintas cuadrillas que actuaban en los distintos festejos taurinos, pues posteriormente no hemos hallado ninguna mención más, a excepción de una aparecida en la edición del 17 de noviembre de 1799 del mismo periódico, en la que se anuncia una corrida de novillos embolados y en la que se menciona a un José García, pero no podemos asegurar que se trate de la misma persona:

"Mandará y presidirá la. Plaza el Sr. D. Juan de Morales Guzmán y Tovar, Corregidor de esta Villa. Los 24 Novillos serán entresacados de las mejores Bacadas de Colmenar, Navarra y Salamanca , hermanos de los de las Corridas anteriores. No perdiéndose de vista lo que pueden contribuir á la diversion del Publico, y habiendo notado la que manifestó en la corrida anterior con los Picadores, han aceptado las Obras  pias para la presente la generosa oferta de les alentados jóvenes infrascriptos, que sin auxilio de ningun Torero, y gratuitamente aspirarán de varios modos á la complacencia del lucido concurso que se prometen. Se dividirá á el efecto la Plaza en la forma acostumbrada, y se presentarán á picar tres Novillos en la una Manuel Valero y Antonio Pid , los que lidiarán en quadrilla de á pie, Domingo Corral y Josef Gonzalez, capitaneados por Juan Bautista el Peluquero, haciendo lo mismo, en la otra division Antonio Perét y Francisco Ardura, de á acaballo, y de á pie, Josef Garcia de Pomo, y Mariano Aguilar, de quienes sera cabo Juan Fernandez. El empeño que debe ocasionar entre estas dos quadrillas el aplauso del Publico, es la prenda mas segura del desempeño que anticipadamente han prometido estos animosos aficionados, facilitando por su parte las Obras pias 24 Novillos, para llenar completamente el tiempo acostumbrada".


lunes, 6 de agosto de 2012

Alcalá en los albores del siglo XX


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos del  año 1983 

Manuel PEREZ REGORDAN


      ¡Quietos! ¡No moveos! No agitad el aire, porque voy a escribir sobre Alcalá de los Gazules, que es un pueblo blanco y en peligro. Sus casitas blancas, en su ascensionismo sorprendente, encaramadas a los pies de ese milagro de religiosidad y arte que se llama la Parroquia de San Jorge, piden a voces una quietud. La quietud que piden los naipes que forman un castillo, pendientes de la respiración de su alrededor y del milagro equilibrista de mantener esta visión-ilusión, que tenemos la dicha de contemplar y el deber de protegerla a generaciones futuras. 

Alcalá en las primeras décadas del siglo XX

A PRINCIPIOS DE SIGLO 

     Contaba, por aquellos tiempos, Alcalá con 8877 habitantes de hecho y 8.799 de derecho. Su magnífico enclave centrado en la provincia, entre Medina Sidonia-22 kilómetros- y Cádiz -56-, hizo posible que la pobreza de aquellos tiempos, en puntos más apartados, no se sintiera en la Ciudad. 

     Se explotaban por aquellos tiempos las canteras de jaspe negro y algo de las minas de carbón, celebrando sus fiestas durante los días 9,10 y 11 de Mayo y 1, 2 y 3 de Septiembre. 

     Si usted tenía que solventar algún asunto municipal se tenía que dirigir al Secretario del Ayuntamiento, don Baldomero Rodríguez de Silva y - si la cosa era más seria- al alcalde, don Antonio Machado Sánchez. 

     Otra cosa era la justicia: El Juez Municipal lo era don Pedro Toscano Delgado y el Fiscal don Juan Olmedo Moreno o su suplente, don Miguel Pastor Alba. El Secretario Judicial se llamaba don Agustín Marchante y el Notario, don Martín Fernández. 

     Si se veía usted envuelto en algún altercado, no debería dudar el ponerse en contacto con don Manuel Serrano García, que era el Teniente de Carabineros. 

      Otra cosa era "llevarse a la moza a la Vicaría" y el mojarle la sesera al recién nacido. Para ello tendría que ponerse en contacto con el Párroco de San Jorge, don Francisco Ramírez Cuevas. 

     Si atrincaba un buen resfriado o una dolorosa jaqueca, los farmacéuticos don Antonio Machado, don Antonio Galán o don José Ahumada Romero, estaban prontos a servirle, mediante la expedición de las correspondientes recetas, autorizadas por los médicos don Antonio Alba, don Manuel Armenta, don Francisco Espinosa, don Manuel Puelles, don Alejandro Lallemand Menacho o don José L. de Elejalde y Bosch.



     Si quería usted adquirir aceite para el año, los cosecheros Adela Busano, Juan Castro, Luis Delgado o Antonio Pastor, estaban dispuestos a servirle inmediatamente, como si quería que Manuel Benítez del Río, Ildefonso Bohorquez, Juan Mancilla, Ana María Suárez o Manuel Vergara González le mercara unos zapatos o unas buenas botas artesanas de la tierra. 

     El cotilleo diario de "la parienta", comprando unos comestibles que todos venían en llamar "ultramarinos", por la pretensión ostentosa de que venían de ultramar, parándose con la vecina de turno en la más próxima esquina para hablar de lo caro que está todo, el tiempo y el dolor de cabeza de anoche, se podía ejercer en los establecimientos de Felipe Luna Arriola, Diego Cid, Antonio Corrales, Viuda de Serrano, Viuda de J. Gil, Juan Sánchez, Antonio González, María Benítez, Juan Corrales, Manuel Casa Alba, Cristóbal Ortega o Andrés Ortega.


     Y tenía Alcalá hasta su fábrica de electricidad, a cargo de Manuel Nuche y Compañía, además de los dedicados al comercio de la harina: don Benito Collantes, don Manuel Espinosa, don Patricio García, don Diego Romero, don José Benítez y el repetido don Manuel Nuche. 

      Los chavales aprenderían "hasta donde sabía el profesor" con doña Ana Verdugo, doña Josefa Verdugo Vega, don Santos A. Valencia y don Joaquín Vázquez de la Paz. 

      Un pañuelo, botones para una prenda, cintas de colores; todo se podía adquirir en las mercerías de Felipe Luna, Diego Cid, Antonio Corrales, Viuda de J. Gil, Luciano López, Viuda de Antonio Romero, Juan Sánchez, Viuda de Serrano y Luciano López. Los comercios de tejido sólo eran dos: Joaquín Barba y Juan Recio. 

     Un buen jerez se podía degustar en los bares de Juan Lozano, Pedro Carrasco, Manuel Sánchez, Antonio Martínez, Francisco Jiménez y Juan Sillero, pero, para vino en cantidad, se contaba con los bodegueros-cosecheros Manuel de la Corte, Juan Delgado y Antonio Machado. 

      Para la feria se adquirían sombreros en las fábricas de Gabriel Ortega de la Corte y José Virués. 

La Alameda en la Feria de 1927

     Pero, Alcalá era por entonces envidia de los pueblos vecinos por su alto nivel cultural con respecto a los demás. Ninguna otra población de su rango le aventajaba en círculos de recreo o salas de expansión: Casino Conservador, Casino de Artesanos, Círculo Canalejista, Círculo de Labradores, Círculo de Propietarios, Círculo de Profesores, de Viticultores y Olivareros, de Comerciantes e Industriales, y de Pasivos. 

      En Alcalá, con respecto a otras muchas poblaciones, se vivió bien a principios de siglo, pero nosotros recordamos que no por ser tiempos pasados lo fueron mejores. Fueron así y nada más. 

      Hemos traído este recuerdo a los alcalaínos que peinan canas - si es que les quedan canas que peinar- y quede la estampa y la memoria hacia aquellos mayores que hicieron posible una época pretérita, lo mejor que su entorno y su inteligencia les pudieron ofrecer.



NOTAS

     Las fotografías no se corresponden con el artículo impreso.

viernes, 3 de agosto de 2012

Frailes del convento de Santo Domingo



Ismael Almagro Montes de Oca

     La historia del convento de Santo Domingo y de las Sagradas Llagas de Alcalá se inicia con una bula obtenida por Francisco Enríquez de Ribera para fundar el convento de Santo Domingo en Alcalá fechada el 26 de julio de 1498, aunque hasta el de 22 de septiembre de 1511 los dominicos no aceptan la construcción del mismo, nombrando como encargado de la construcción a Fray Alberto Aguayo. 

     Los dominicos estuvieron en Alcalá 324 años, desde 1511 hasta 1835. En 1526 el convento alcalaíno fue declarado Priorato y en los primeros años del siglo XVII se convierte en “Studia Generalia” o Casa noviciado para la formación de los futuros frailes, enseñándose Filosofía y Teología.

     En 1752 la comunidad estaba formada por 22 frailes según el catastro del marqués de la Ensenada y en 1835, cuando se cierra definitivamente el convento, existían 5 frailes y dos legos. 

     Como ocurriera con los frailes del convento de San Francisco, he confeccionado una lista de frailes de la Orden de Predicadores, con los datos que he ido encontrando en diferentes investigaciones. Se trata de  67 frailes, algunos de los cuales eran naturales de Alcalá. 

     Junto al nombre de cada fraile aparecen las fechas en que se ha documentado su presencia en el convento, lo cual no quiere decir que no estuvieran ni antes de después. Asimismo se recoge entre paréntesis junto al año en que aparecen documentados algunas anotaciones del cargo que ocupaban.

Mención del convento de Santo Domingo en el Catastro del marqués de la Ensenada  en 1752

Fr Alberto Aguayo
1511

Fr Domingo de Baltanás
1563-1567

Fr Andrés Daza
1563 (prior)

Fr  Juan de Cuerva
1563

Fr Luis de Figueroa
1563

Fr Lorenzo de Estupiñán
1591

Fr Agustín de Gatica
1611 (prior)

Fr Martín Vázquez de Arce
1594-1597 (prior)

Fr Bartolomé de Villavicencio
(1677?-1705?) Entre estas dos fechas fue Prior

Fr Jacinto  de Aguilera
1682 (Prior)-1694-1712-1713-1714-1724

Fr Bartolomé Cabrera
1682-1684

Fr Bartolomé de Flores
1682

Fr Rodrigo de Montero
1684-1696 (Lector)-1702-1723

Fr Pedro Zambrano
1694

Fr Domingo González
1695

Fr Cornelio del Rosario
1705-1719-1720-1722-1725

Fr Rafael Pérez
1706 (prior)

Fr Pedro de Ortiz
1708 (Predicador General)-1714-1726

Fr Francisco Ramírez
1708 (Prior)-1717-1719-1720-1722-1724-1725-1726-1727-1728-1729-1730-1732-1733-1735-1737-1738

Fr Juan de Escalona
1712 (prior)-1714 (prior)

Fr Pedro de Torres
1720

Fr José Julián de la Guardia
1720-1721-1722-1725-172

Fr Domingo Galvanes
1721

Fr Luis de Marchena
1722-1724-1725-1728-1730

Fr Francisco de Herrera
1724-1728

Fr German
1726

Fr José López
1726-1728-1729-1730-1733-1738

Fr Francisco Fernández
1727-1729-1731-1738

Fr Diego de Ribas
1728-1732-1737

Fr Manuel Morillo
1728

Fr Luis Benítez
1732

Fr Pedro Navarro
1734-1739-1740-1749

Fr Bartolomé de Alba
1734

Fr Francisco de Escamilla
1735 (padre Presentado)

Fr Carlos de Fuentes
1735-1736-1760

Fr Vicente de Fuentes
1736 (prior)

Fr Manuel de Utrera
1736-1738-1739-1741-1743

Fr Juan de Herrera
1737-1738-1742-1743-1746- 1769 (prior)
Fr Rodrigo Infante Sánchez Valverde
1737-1738-1743-1746-1751-1752-1756
Fr Esteban Donado
1738
Fr  Nicolás de Castro
1739-1740-1749-1752-1753-1755-1757 (Lector)
Fr Ambrosio Calderón
1739-1740-1749-1750
Fr Domingo Pérez
1739 (Lector de sagrada teología)
Fr. Pedro Díaz Cano
1743 (prior)
Fr Manuel López
1747-1756
Fr Felipe Montalbán
1749
Fr Miguel de Herrera
1749-1752-1756-1772-1773(capellán del Rosario de Sto. Dgo.)
Fr Gaspar Cornejo
1750
Fr Francisco Rodríguez
1751
Fr Fernando Cordero
1752
Fr Francisco López
1753
Fr Francisco de Ayora
1755-1756-1764-1768-1771
Fr José de Osta
1757
Fr Francisco Barroso

Fr José Domínguez

1769

1782 (prior)
Fr Bernardo de Oliva

Fr Gonzalo de León

Fr Francisco Barea

Fr Fernando Jiménez

Fr Bernardo Díaz

Fr Manuel Ortiz

Fr Cayetano Gonzalves Bachier

1783

1800 (prior)

1800 (sub-prior)

1800

1800 (lego)

1801-1802-1803 (prior)

1821- 1825
Fr José Coronil
1836
Fr Pedro de León
¿? (Prior)
Fr Juan de Chaves
¿?
Fr Lucas Jardón
¿? (Prior)
Talla de un fraile dominico que se encuentra en el altar del Nazareno
en la capilla del Sagrario del convento de la Victoria

NOTAS 

- Fr Alberto Aguayo 

     El 22 de septiembre de 1511 firma un convenio como encargado de la construcción del convento con D. Francisco Enríquez de Ribera. 

- Fr Domingo de Baltanás 

     Fraile dominico, escritor fecundo y fundador de varios conventos, fue condenado por herejía por la Inquisición a permanecer recluido en el convento alcalaíno, llegando al mismo el 27 de febrero de 1563 y falleciendo en el mismo posiblemente el 2 de agosto de 1567. 

- Fr Andrés Daza, Fr Luis de Figueroa, Fr Juan de Cuerva 

     El 27 de febrero de 1563 aparecen en el documento de entrega en el convento de Alcalá de Fr Domingo de Valtanás, condenado a pasar el resto de sus días en el dicho convento. (Archivo Histórico Nacional. Inquisición. Legajo 2943, sin foliar. Cfr. Álvaro Huerga. El proceso de la Inquisición de Sevilla contra el maestro Domingo de Valtanás. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses) 

- Fr Lorenzo de Estupiñán 

     En 1590 aparece como Prior del convento en el contrato de ejecución de la virgen del Rosario con el escultor Juan Martínez Montañés (López Martínez, Celestino. Retablos y Escultura de traza sevillana. Sevilla 1928. Recogido por Jaime Guerra Martínez, en el artículo “La virgen del Rosario de Martínez Montañés” en la Revista de apuntes Históricos de 1981). 

     En 1606 consta su presencia como prior del convento de jerez en 1606. (Fernández García-Figueras, Francisco. La estela dominicana en Jerez. Un diálogo fe-cultura. Diario de Jerez 19 agosto 2010) 

-Fr Agustín de Gatica 

     En 1611 aparece mencionado como prior del convento que interviene en las negociaciones entre la villa y el duque de Alcalá sobre la Sauceda (Archivo Histórico Municipal de Alcalá. Legajo 57. Escritura de Concordia aprobada por el Rey en Madrid el 18 de agosto de 1611. Cfr. Almagro Montes de Oca, Gabriel. El término de Alcalá. Apuntes Históricos 1994) 

     En 1621 se menciona a un Agustín de Gatica, prior del convento de San Pedro Mártir de Marchena en el sermón que dicha villa hizo en las honras por el rey Felipe III (Cfr. Juan Luis Carriazo Rubio. Marchena y los Ponce de León en los sermones y relaciones de sucesos del siglo XVII. Universidad de Huelva) 

En 1623 era Prior del convento de Santo Domingo de Jerez, donde contrata el 9 de Enero a Antón Martín Calafate y a su hermano Domingo Fernández Calafate la construcción de la Enfermería del Convento jerezano. 

- Fr Bartolomé de Villavicencio 

     Nació en Jerez el 7 de Marzo de 1650, de Villavicencio y Padilla, natural de la misma ciudad, caballero de la orden de Santiago, y de Dª María de Villavicencio, natural de la villa de Osuna, y recibido el hábito de Predicadores en el convento de San Pablo de Sevilla, profesó el día 8 de Marzo de 1666. 

     Se opuso a una decenia con seis opositores, y fue electo á 23 de Julio de 1666, y entró en el Colegio en Marzo siguiente; y habiendo leído Artes y graduándose de Maestro en ellas y Doctor en Teología, en 12 de Octubre de1677 salió á leer Teología á su real convento. Fue graduado de presentado y Maestro, Prior de los conventos de Alcalá de los Gazules y Cádiz, Santo Domingo de Porta- Coeli, San Jacinto y San Pablo de Sevilla, y en el año de 1705 fue electo Provincial de esta Provincia. (Cfr. De la Quadra y Gibaja, Enrique. Historia del colegio Mayor de Santo Tomás de Sevilla. Tomo II. Sevilla 1890. Págs. 196-197). 


- Fr Jacinto de Aguilera 

     Natural de Alcalá de los Gazules, pasó a evangelizar las Indias en 1668 junto con otros 27 dominicos más, entre los que se encontraba el también alcalaíno Fray Juan de Chaves. (Archivo Histórico Nacional. ES.41091.AGI/11//PASAJEROS,L.12,E.2321). 

    Tras su viaje a América debió regresar a la península ya que en 1682 se le menciona como prior del convento en el testamento de una mujer llamada Ana, esposa de Domingo Muñoz, otorgado un día 23 de mes ilegible ante el escribano Alonso de Espino Barba. 

Testamento de 1682 en el que se mencionan a los dominicos fr Bartolomé de Cabrera,
fr Bartolomé de Flores y  fr Jacinto de Aguilera, Superior

     En 1694 se le nombra por encargo de misas en el testamento de Leonor Zambrano, otorgado el 6 de octubre. 

     En 1712 aparece mencionado como prior del convento en el testamento de nombre ilegible, otorgado un día 14 de mes ilegible. 

     En 1714 se le menciona por misas en el acta de funeral de José Torrejón el 21 de abril de 1714 (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Bartolomé Cabrera 

     En 1682 se le menciona como su confesor en el testamento de una mujer llamada Ana, esposa de Domingo Muñoz, otorgado un día 23 de mes ilegible ante el escribano Alonso de Espino Barba. 

En 1684 es nombrado por encargo de misas en el testamento de Violante Rodríguez Delgado, otorgado el 27 de septiembre. 

- Fr Bartolomé de Flores 

    En 1682 se le menciona en el testamento de una mujer llamada Ana, esposa de Domingo Muñoz, otorgado un día 23 de mes ilegible ante el escribano Alonso de Espino Barba. 

- Fr Rodrigo de Montero 

     En 1684 es nombrado por encargo de misas en el testamento de Violante Rodríguez Delgado, otorgado el 27 de septiembre. 

     En 1696 aparece mencionado por misas en el testamento de Catalina Espinosa, otorgado el 20 de junio ante el escribano Francisco Baptista Ortega, mencionándose que es Padre Lector del convento. Asimismo también aparece mencionado igualmente en el testamento de Catalina de Ortega, otorgado el 3 de julio. 

     En 1702 se le nombra por misas en el testamento de Teresa María Recio, otorgado el 30 de junio. 

Altar procedente del convento de Santo Domingo
que se halla hoy en la Parroquia de San Jorge

- Fr Pedro Zambrano 

     En 1694 se le nombra por encargo de misas en el testamento de Leonor Zambrano, su madre, otorgado el 6 de octubre. Alcalaíno.

- Fr Domingo González 

     En 1695 aparece por misas en el testamento de Isabel Pérez otorgado el 9 de septiembre. 

- Fr Cornelio del Rosario 

     En 1705 se le nombra como confesor en el testamento de Isabel Bonifacia de Aguirre, otorgado el 26 de enero ante el escribano Francisco baptista de Ortega. 

     En 1725 aparece en el acta de funeral por encargo de misas de Francisco Coronado el 22 de julio (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Rafael Pérez 

     En 1706 Se le nombra albacea en el testamento de José Arines, otorgado el 22 de Abril. 

- Fr Pedro de Ortiz 

     En 1708 aparece mencionado como predicador general de la Orden en el testamento de Pedro Domínguez Barriche, otorgado el 18 de julio ante el escribano Francisco Baptista de Ortega. 

- Fr Francisco Ramírez 

     En 1708 es mencionado como Superior en el testamento de Pedro Domínguez Barriche, otorgado el 18 de julio ante el escribano Francisco Baptista de Ortega. 

     En 1725 se le nombra por encargo de misas en el acta de funeral de Isabel Pantoja el 30 de noviembre (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

     En 1732 aparece nombrado en el testamento de Alonso Ronquillo, otorgado el 28 de junio y en el de Manuel Rodríguez Jordán, otorgado el 28 de agosto. 

     En 1735 se le nombra por misas en el testamento de Alonso González Guerrero, otorgado el 23 de septiembre. 

     En 1737 es mencionado por encargo de misas en el acta de funeral de Alonso Cabello Chacón el 17 de febrero (libro 4º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Juan de Escalona 

     En 1712 aparece mencionado como prior del convento en el testamento de nombre ilegible, otorgado un día 14 de mes ilegible. 

     En 1714 es nombrado como albacea en el acta de funral de José Torrejón, el 21 de abril, mencionándose que es Prior del convento. 

- Fr Domingo Galvanes 

     En 1721 se le nombra por misas en el acta de funeral de Marcos de Luna el 24 de mayo (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 


- Fr Luis de Marchena 

     En 1722 aparece en el acta de funeral de Juan Benítez por encargo de misas el 1 de mayo (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

     En 1724 se le nombra por misas en el acta de funeral de Manuel Álvarez el 2 de junio mayo (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

      En 1728 es mencionado en el acta de funeral de Francisco de Casas Moreno el 30 de noviembre (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

      En 1730 es nombrado como albacea en el acta de funeral de Catalina Espínola el 11 de diciembre (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Julián de la Guardia 

     En 1725 se le nombra por encargo de misas en el acta de funeral de Isabel Pantoja el 30 de noviembre (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Francisco Fernández 

     En 1727 es nombrado por encargo de misas en el acta de funeral de Blas Fernández el 19 de mayo (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 


- Fr Francisco de Escamilla 

     En 1735 es nombrado en el testamento de Bernardo Díaz de Palma, dando poder al fraile para testar en su nombre, el 13 de abril. 

- Fr Diego de Ribas 

     En 1737 se le menciona por encargo de misas en el testamento de Diego Daza, otorgado el 23 de septiembre. 

- Fr José López 

     En 1728 es mencionado por encargo de misas en el acta de funeral de Tomasa María Ruiz de Tejada el 18 de agosto (libro 3º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

     En 1743 se le nombra en acta de funeral, aunque la fecha del testamento es de 10 años antes. 

- Fr Juan de Herrera 

     En 1742 es nombrado por encargo de misas en el acta de funeral de Josefa Cortegana el 13 de julio, mencionando que era su confesor (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

     En 1746 aparece nombrado por encargo de misas en el acta de funeral de Lucia Morillo Bañales el 1 de junio (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

     El 29 de junio de 1769 predicó la función celebrada en la parroquia con motivo de la visita del obispo Tomás del Valle, según consta en el Archivo Parroquial en un manuscrito titulado “Noticia de la función y modo que se observó el Te Deum laudamus que se cantó en esta Iglesia Parroquial de orden del Ilmo. Sr. Dn. Fr. Tomás del Valle…”en un legajo de documentos sin titulo. Datos recogidos por Fernando Toscano en el libro sobre el Beaterio.

- Fr. Pedro Díaz Cano 

     En 1743 se le nombra en el testamento del presbítero Diego Morito y Ortega el 30 de mayo 

- Fr Ambrosio Calderón 

     En 1740 es mencionado como albacea en el testamento de Francisca Ramírez, otorgado el 4 de septiembre ante el escribano Francisco Marchante. 

     En 1749 se le nombra en el testamento de Melchor Muñoz de Perea de 14 mayo 1749. 

     En 1750 es nombrado por encargo de misas en el acta de funeral de Melchor Muñoz de Perea el 9 de abril (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Nicolás de Castro 

     En 1740 es mencionado como albacea en el testamento de Francisca Ramírez, otorgado el 4 de septiembre ante el escribano Francisco Marchante. 

     En 1757 es nombrado albacea en el acta de funeral de Mateo Sánchez Godoy el 1 de junio, mencionándose además que es Padre Lector. 

- Fr Pedro Navarro 

     En 1740 es mencionado por encargo de misas en el testamento de Francisca Ramírez, otorgado el 4 de septiembre ante el escribano Francisco Marchante. 

- Fr Manuel López 

     En 1747 se le nombra por encargo de misas en el acta de funeral del clérigo Alonso de la Vega el 12 de enero (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Felipe Montalbán 

     En 1749 es nombrado en el acta de funeral de María Fabiana de la Concepción el 15 de marzo (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Gaspar Cornejo 

     En 1750 es mencionado como albacea en el acta de funeral de José Sánchez el 3 de julio 

- Fr José de Osta 

     En 1757 aparece como albacea testamentario de Jacinto de Almansa en su acta de funeral el 5 de mayo (libro 5º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr Francisco de Ayora 

      En 1771 aparece por encargo de misas en el acta de funeral de Leonor Periañez el 12 de junio (libro 6º Funerales Archivo Parroquial de Alcalá). 

- Fr José Domínguez

     Es mencionado como prior y Lector en el convento por Fernando Toscano en su libro "Sainz de Andino, el hacedor de leyes". Pág 54.

- Fr Gonzalo de León, Fr francisco Barea, Fr Fernando Jiménez y Fr Bernardo Díaz 

     Mencionados por Fernando Toscano en su libro sobre el Beaterio (pág. 188) donde dice que fallecieron en la epidemia de la fiebre amarilla de 1800.

- Fr Manuel Ortiz

     Procedente del Convento de Lucena, aparece recogido como prior en Alcalá en el Capitulo Provincial de 26 de septiembre de 1801, pasando en 1804 a ejercer el mismo cargo en el de Cádiz, donde regentó durante muchos años las cátedras de filosofía y teología. Datos recogidos por Díaz, Vicente; “Negros y frailes en el Cádiz del siglo XVII”, Ed. San Esteban, Salamanca, 2009, pag. 155


- Fr Cayetano Gonzalves Bachier 

     En 1821 aparece mencionado en el libro 1º de actas de la cofradía del Nazareno como hermano de la misma, mencionándose que es religioso del extinguido convento de Santo Domingo, que pasa a al convento de Jerez por orden superior. 

     En 1825 se encuentra nuevamente en el convento de Alcalá, nombrándolo la cofradía del nazareno el 30 de septiembre mayordomo. Posiblemente era alcalaíno, pues en el mismo documento se indica que él quiere que la cofradía corra con los gastos del entierro de su madre, Liberata Bachier, cuando fallezca, en vez de de su propio enterramiento que corresponderá al convento de Santo Domingo.

- Fr José Coronil 

El 26 de febrero de 1836 aparece firmando el inventario del expediente de desamortización del convento, por lo que tuvo el triste honor de ser el último prior del mismo (archivo Histórico Provincial de Cádiz). Debe ser el mismo “Padre Coronil, dominico” que menciona Fernando Toscano en su libro sobre el Beaterio (pág. 229) por haber muerto en la epidemia del cólera del año 1854. 

- Fr Pedro de León 

     En el libro Bibliografía Dominicana de la Provincia Bética, escrita por Fr Jesús J. Sagredo, de la orden de Predicadores en 1921 y publicada al año siguiente, se recoge que Fr Pedro de León nació en 1700 y fue regente del convento de San Pablo de Córdoba y prior de los conventos de Santa Ana de Carmona, del de las Llagas y Santo Domingo de Alcalá de los Gazules y del Santísimo Rosario del Puerto de Santa María. 

- Fr Juan de Chaves 

     Consta que era fraile dominico natural de Alcalá de los Gazules y que pasó a evangelizar las Indias en 1668 junto con otros 27 dominicos más, entre los que se encontraba el también alcalaíno Jacinto de Aguilera. (Archivo Histórico Nacional. ES.41091.AGI/11//PASAJEROS,L.12,E.2321). 

     Sin embargo no podemos asegurar con certeza  que perteneciera al convento alcalaíno, pues no tenemos ninguna prueba documental. Existe en la Parroquia un caliz sobredorado donado por este fraile. 

- Fr Lucas Jardón 

     Es mencionado como prior del convento alcalaíno en torno a 1740 en la Bibliografía Dominicana de la Provincia Bética, escrita por Fr Jesús J. Sagredo, en 1921. También fue prior de los conventos de Villanueva de los Infantes y Baena. 

     Existe además documentada la presencia en Alcalá del dominico fray José de Ayala en 1800, relacionado con el descubrimiento de la ermita de los Santos mártires, aunque no podemos asegurar que este fraile perteneciera al convento alcalaíno.