lunes, 7 de enero de 2013

El Castillo de Alcalá (V)




Sector II. Acceso a la torre del castillo. 

     La localización de este sector ha resultado muy interesante, porque se encontraba oculta tras una reestructuración realizada en la entrada a la torre en épocas pasadas. Esto ha contribuido a que el estado de conservación de la escalera de acceso al interior sea muy bueno, a pesar de que el relleno que la colmataba haya facilitado escasos restos materiales y a que sólo se conserva el tramo que lleva al primer piso. El trazado de la escalera de acceso coincide plenamente con el reflejado en el plano que se realizó en 1811. 

     Desde el punto de vista constructivo son muchos los aspectos a comentar. En primer lugar, se observan varios testigos de los antiguos sistemas de cerramiento, también se conservan en la escalera que sube a los pisos superiores una serie de pequeñas bóvedas de arista realizadas con ladrillos. Así mismo, inmediatamente después de la entrada a la torre, ha aparecido un pequeño relieve realizado sobre piedra, es posible que se encuentre entre los tipos de ofitas, que estaba oculta bajo un nivel de escombros que nivelaban un pavimento de momentos recientes. A pesar de que está parcialmente destruido, el relieve parece dibujar un trébol de cuatro hojas, o cruz griega lobulada. Las referencias a órdenes militares se hacen inevitables, pero aún se deben investigar. 

Escalera de acceso a las plantas superiores de la torre

     Durante los trabajos de desescombro y limpieza del acceso al interior de la torre del homenaje del castillo, se halló una moneda formando parte de los niveles de relleno de este sector, y más concretamente en una cota baja de este relleno. Esto es muy importante, ya que nos indica con bastante precisión el momento en el que se inició el proceso de cegamiento de la zona de acceso interior a las dependencias superiores de la torre. 

     El estado de conservación de la moneda es bueno, suficiente para su completa identificación: 

LEYENDA 

- Anverso.- ISABEL II POR LA GRACIA DE DIOS Y LA 

CONST. * 1867 * 

Motivo: Imagen de perfil hacia la derecha de Isabel II. 

- Reverso.- REINA DE LAS ESPANTAS * MEDIO CENTIMO 

DE ESCUDO * 

Motivo: Escudo de la Corona de Castilla y León. 

- Composición: 95% de cobre, 4% de estaño y 1% de cinc. 

- Metal: AE. 

- Peso: 1,2 grs. 

- Diámetro: 15 mm. 


     El valor de esta moneda, medio céntimo de escudo, nos indica que pertenece al sistema del escudo de plata puesto en marcha en 1864 por el Ministro de Hacienda Pedro Salaverría, en él se establecen las siguientes equivalencias: 

10 escudos = 100 reales 

100 céntimos de escudo = 1 escudo 

     Respecto a la referencia abreviada que se realiza a la Constitución en el anverso de la moneda, decir que se trata de la Constitución de 1845, de corte moderado, que en 1856 fue reinstaurada durante el periodo de la Unión Liberal y bajo el gobierno del general O’Donnell. No obstante, la fecha de 1867 corresponde con el gobierno moderado de Narváez. 

Moneda igual a la hallada en la torre del homenaje del castillo


Actuaciones de consolidación y seguridad en la torre. 

     A medida que se avanzaba en los trabajos, se hacia imprescindible apuntalar y consolidar de forma temporal algunos de los elementos estructurales de la torre que iban surgiendo de entre los rellenos de escombros. Por ejemplo, pilares, arcos y vanos. Todas estas actuaciones se realizaron con un objetivo preventivo y para que fueran totalmente reversibles. 

     Respecto a la seguridad, se realizaron dos trabajos: uno, ampliar la puerta de rejas de hierro que da acceso a la torre, y otra, cubrir con una red a la altura del primer piso todo el espacio interior de la torre, para evitar o amortiguar posibles caídas de piedras. 

     La visita aún no es posible, no existen las condiciones de seguridad suficientes, pero todo el trabajo tiene como fin este objetivo de puesta en valor para dar a conocer el castillo de Alcalá de los Gazules al público visitante. 

Labores de consolidación


EXPECTATIVAS 

     Este proceso de consolidación y conservación del castillo de Alcalá de los Gazules todavía no ha finalizado, de hecho se encuentra en la fase de investigación. Está proyectada la recuperación del forjado de los diferentes niveles de habitación de la torre del homenaje con materiales que respeten el entorno original y del que al tiempo se diferencie. En definitiva estas actuaciones servirán para establecer las bases de un proyecto integral de puesta en valor y uso efectivo de los restos conservados de la fortaleza, adecuando el bien patrimonial para la visita del público interesado en la Historia de Alcalá de los Gazules y en su entorno natural, ya que el castillo se sitúa en un lugar privilegiado, que permite disfrutar de todo el paisaje que rodea al municipio. 

     Tanto por el estilo arquitectónico, el fragmento de cerámica con decoración epigráfica hallado en el interior de un pilar, así como por otros productos cerámicos, pensamos, a falta de una confirmación estratigráfica definitiva, que los restos de la estructura que han llegado a nuestros días pertenecen al período almohace (siglos XII-XIII). Sin embargo, no descartamos la existencia de un sustrato más antiguo, ya que se han localizado abundantes restos de época romana, aunque en niveles revueltos. Este apunte tampoco se puede descartar, si consideramos la localización estratégica del Cerro de la Coracha y la proximidad de la monumental construcción romana de la Fuente Salada. 

     Todas las actuaciones arqueológicas se han desarrollado en el interior de la torre del homenaje. Sin duda, es la estructura emergente mejor conservada, pero pensamos que debemos contextualizar los resultados alcanzados en este espacio interior con otras áreas del exterior; conscientes, por otro lado, de que ha sido un castillo muy castigado por los acontecimientos históricos. 

     Con todo lo expuesto concluimos que excavar, consolidar, restaurar y rehabilitar son acciones que con urgencia necesita el castillo de Alcalá de los Gazules. La puesta en valor, que es la síntesis de las acciones citadas, favorecerá un mayor dinamismo turístico en el municipio de Alcalá, al sumarse el castillo y su musealización a otros atractivos como el Parque Natural de los Alcornocales en su conjunto, el entorno de El Picacho en particular y los de la propia villa alcalaína. De este modo, invertir en Patrimonio no sólo amplia el conocimiento histórico, sin duda importante, sino que también participa en las señas de identidad de sus habitantes y activa la necesaria revitalización económica enfocada hacia el Patrimonio Cultural. 

     En síntesis, esta intervención en el patrimonio de Alcalá, junto a otras desarrolladas y por desarrollar, tiene como objeto último promocionar en el municipio alternativas económicas, culturales y sociales que redunden positivamente en sus habitantes. Está ampliamente demostrado que la difusión del patrimonio dirigido hacia un turismo sostenido, que respete los modos de vida del entorno social, hace que sea posible el despegue económico de poblaciones estancadas tradicionalmente en el sector primario, y que hoy se encuentran oprimidas ante su escasa competitividad con otros mercados. 


BIBLIOGRAFÍA 

ABELLÁN PÉREZ, J., 1983: “Las vías de comunicación gaditanas en el siglo XIII”. Cádiz en el siglo XIII, pp. 123-133. Cádiz. 

ACIEN ALMANSA, M., 1979: Ronda y su Serranía en tiempo de los Reyes Católicos. Málaga. 

1981: “El quinto de las cabalgadas, un impuesto fronterizo”. Actas del II Coloquio de Historia Medieval Andaluza. Hacienda y comercio, pp. 39-51. Sevilla. 

AGUADO GONZÁLEZ, F..J., 1987: “Redoblamiento de las fortalezas fronterizas con el reino de Granada: Archidona, Olvera y Ortejicar (1460-1550)”. Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, vol I, pp. 25-39. Murcia. 

ALIJO HIDALGO, M., 1979: “mercedes Y Privilegios a una plaza fronteriza del siglo XV: Antequera”. Actas del I Coloquio de Historia Medieval Andaluza. Andalucía Medieval, pp. 407-419. Córdoba. 

ANTÓN SOLÉ, P. y OROZCO AQUAVIVA, A., 1976: Historia Medieval de Cádiz y su provincia a través de sus castillos. Cádiz. 

ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, C., 1988: “Los cautivos en la frontera entre Jaén y Granada”. Actas del IV Coloquio de Historia Medieval Andaluza. Relaciones exteriores del reino de Granada, pp. 211-225. Almería. 

BARCELÓ, M. y otros, 1988: Arqueología medieval. En las afueras del "medievalismo". Barcelona. 

CARANDINI, A., 1997: Historias en la Tierra. Manual de excavación arqueológica. Crítica. Barcelona. 

CARO, D. (Coord.), 1999: Historia de Jerez de la Frontera. De los orígenes a la época medieval. Tomo 1. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz. Cádiz. 

CARRIAZO Y ARROQUIA, J. de M., 1946: “Cartas de la frontera de Granada”. Al-AndalusXI, pp. 63-130 [reed. En la frontera de Granada. Homenaje al profesor Carriazo, pp.31-84. Sevilla. 1971]. 

CASTRO, A., 1858: Historia de Cádiz y su provincia. Cádiz. 

DE MORA-FIGUEROA, L.,1994: Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval. Cubiertas y Mzov, Universidad de Cádiz, Castillo de Cotte, S.L., Consejería de Cultura (Junta de Andalucía), Cátedra General Castaños (Capitanía Gral. de la Región Sur), Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Cádiz. 

ECHEVESTE, J.L.: “Los tableros de juego en la galería porticada de la iglesia parroquial de San Esteban de Eusa”. En http://usuario.tiscali.es/estrata/numero1/sumario.html. 

FERNÁNDEZ GÓMEZ, M., 1995a: “Las rentas señoriales de Alcalá de los Gazules en las Ordenanzas del Marqués de Tarifa (1528)”. II Congreso de Historia de Andalucía. Historia Medieval (II), pp. 105-115. Córdoba. 

1995b: “La villa de Alcalá de los Gazules (Cádiz), un enclave fronterizo del Reino de Sevilla en la Baja Edad Media”. En la España Medieval, 18, pp. 205-221. Madrid. 

1997: Alcalá de los Gazules en las ordenanzas del marqués de Tarifa. Un estudio de legislación local en el Antiguo Régimen. Istmo. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, Universidad e Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz. Cádiz. 

FRANCO SILVA, A., 1979: “El régimen municipal en la Andalucía bajomedieval: el caso de Cádiz y su provincia”. Gades, 3, pp. 25-34. Cádiz. 

GARCÍA FIGUERAS, T., 1964: “Relaciones fronterizas de Jerez y los musulmanes de las serranías de Cádiz y Málaga”. Actas del Primer Congreso de Estudios Árabes e Islámicos, pp. 277-284. Madrid. 

GONZÁLEZ JIMENEZ, M., 1989: Doblamiento y frontera en Andalucía (ss. XIII-XV)”. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval. Homenaje al Profesor Eloy Benito Ruano, 4, pp. 207-223. 

GONZÁLEZ MORENO, J., 1969: Don Fernando Enríquez de Ribera, tercer duque de Alcalá de los Gazules. Sevilla. 

IGARTUBURU, I. de, 1847: Manual de la provincia de Cádiz. Cádiz. 

LADERO QUESADA, M.A. y GALÁN, PARRA, I., 1982: “Los señoríos medievales en el ámbito de Cádiz y Jerez de la Frontera”. En la España Medieval, IV, pp.543-572. Madrid. 

LADERO QUESADA, M.A. y GALÁN, PARRA, I., 1984: “De Per Afán a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje sevillano (1371-1514)”. En la España Medieval, IV. Estudios dedicados al Prof. A. Ferrari, pp. 447-497. Madrid. 

LADERO QUESADA, M.A. y GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M., 1978: “La población en la frontera de Gibraltar y el repartimiento de Vejer (siglos XIII y XIV)”. H.I.D., 4 (1977), pp.199-316). 

LE GOLF, J., 1989: "Construcción y destrucción de la ciudad amurallada. Una aproximación a la reflexión y la investigación". En Cesare De Seta y Jacques Le Golf (eds), La ciudad y las murallas. Cátedra, pp. 11-20.Madrid. 

LIMÓN RODRÍGUEZ, S., 2001: “Castillos en Internet”. PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 36. Sevilla. MONTAÑÉS CABALLERO, S., 2002: “Las murallas de la ciudad de Medina Sidonia. I“. Puerta del Sol, 2, pp.27-31. Medina Sidonia. 2003: “Estudio documental y bibliográfico de la ‘Puerta del Sol’ y murallas anexas“. Puerta del Sol, 6, pp.17-23. Medina Sidonia. PAVÓN MALDONADO, B., 1996: Arquitectura islámica y mudéjar en Huelva y su provincia. Prototipos y espacios en la Andalucía Occidental. Diputación Provincial de Huelva. Huelva. 

POLEY Y POLEY, A., 1901: Cádiz y su provincia. Sevilla. 

QUINTANILLA RASO, C., 1982: “Haciendas señoriales andaluzas a fines de la Edad Media”. Coloquio de Historia Medieval Andaluza, pp. 53-65. Sevilla. 

RAMOS ROMERO, M., 1983: Alcalá de los Gazules. Cádiz. 

ROJAS GABRIEL, M., 1989: “Consideraciones sobre la vida en la frontera de Jerez durante el siglo XV”. Actas de las II Jornadas de Historia de Jerez. El Jerez Medieval, pp. 23-36. Jerez de la Frontera. 

ROJAS GABRIEL, M., 1995: La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada en el siglo XV (1390-1481). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz. 

ROMERO DE TORRES, 1910: “Ordenanzas de la villa de Alcalá de los Gazules dadas por D. Fadrique de Rivera, marqués de Tarifa, en el año 1513”. B.R.A.H., vol. LVI, Cuaderno I, pp. 71-72. Madrid. 

ROMERO DE TORRES, 1934: Catálogo monumental de España. Provincia de Cádiz (1908-1909). Madrid. 

ROSKAMS, S., 2003: Teoría y práctica de la excavación. Crítica. Barcelona. 

SÁNCHEZ DEL ARCO, E., 1893: Monografía de Alcalá de los Gazules. Cádiz. 

SÁNCHEZ DEL ARCO, D., 1887: Episodios históricos de Cádiz y su provincia. Cádiz. 

SÁNCHEZ SAUS, R., 1983: “Las Órdenes Militares en la provincia de Cádiz”. Cádiz en el siglo XIII. Cádiz. 

SÁNCHEZ SAUS, R. y ROJAS GABRIEL, M., 1993: “La frontera: el sector sevillano-xericiense”. La incorporación de Granada a la Corono de Castilla. Actas del Symposium Conmemorativo del Quinto Centenario, ed. Por M.A. Ladero Quesada, pp. 373-399. Granada. 

VALLE FERNÁNDEZ, T., 2001: “Un proyecto para la recuperación de pinturas murales en el Real Alcázar”. Apuntes del Alcázar de Sevilla, 2. Edición digital (en http://~.patronato-alcazarsevilla.es/apuntes2/). Sevilla. 

VILAPLANA, M.A., 1974: “Un ajuste de cuentas del alcabalero mayor de Sevilla Pedro Ortiz (1420)”. 

H.I.D., 1, pp.417-501. 

VV.AA., 1997: Castillos de España. Editorial Everest. León (3 vol.). 

VV.AA., 2003 : Informática y Arqueología Medieval. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario