sábado, 24 de diciembre de 2016

Diego José de Viera, fundador del Beaterio (I)


Articulo publicado en la Revista de Apuntes Históricos, año 2001

Fernando Toscano de Puelles


      En el rigor de la Historia, casi lo primero de todo son las fechas. Porque los personajes son observados en la brumosa lejanía del tiempo, son conocidos demasiadas veces sólo a través de testigos indirectos o no del todo capacitados para un testimonio exacto. Nada digamos si se guían de oscuros intereses.

       Por eso es indispensable acotar personas y hechos en la humilde coordinación de las fechas auténticas. Que la aventura humana descienda, para su misma solidez, a la seguridad del tiempo que enmarca o encierra todo en sus férreos límites.

      Partiendo de estas bases, nos toca hoy exponer algo casi «traumático»: una rectificación de la fecha de nacimiento del Siervo de Dios Diego de Viera. Nos sentimos obligados a deshacer un error cronológico, en el que todos hemos incurrido, sin omitir los escasos biógrafos o cronistas del Beaterio ni por supuesto, nosotros mismos.

       Contemos el proceso de esta novedosa corrección que, si tiene todavía algún vacío documental, posee por otra parte la argumentación y prueba suficientes para considerarla firme.


       Cuando se publicó la primera obra sobre el Beaterio (1) los preparadores del texto nada advirtieron fuera de la fecha generalmente aceptada del año 1726 como el del nacimiento del Fundador. Sin duda, la existencia del acta de bautismo en tal data, consta en el Archivo Parroquial de San Jorge Mártir, eliminaba toda pesquisa. Cabe también que esta partida sólo fuera conocida por los interesados después de publicada aquella obra, pues no consta una búsqueda completa de datos, sino un acopio superficial.

      Unos cuarenta años después, la partida de bautismo de Diego de Viera fue buscada exactamente por el Canónigo D Francisco de Paula Serrano Cid, cuando preparó la segunda obra publicada sobre el Beaterio. El Padre Serrano fue el alma de las fiestas y actos del segundo centenario del nacimiento de Diego de Viera. Le era necesario dar a la luz, como lo hizo, (2) la partida sacramental íntegra de un Diego Bonifacio, tomada literalmente del libro 12 de Bautismos, folio 93 vuelto, del mencionado archivo alcalaíno es esta acta:

       “En la Iglesia Parroquial de San Jorge, de la Villa de Alcalá de los Gazules, en veinticinco de mayo de mil setecientos veintiséis don Juan Ambrosio Romero, Beneficiado y Cura bauticé a Diego Bonifacio que nació el día seis del corriente, hijo de Juan Angel de Viera, natural de Jerez de la Frontera y de doña María Bernarda Márquez, su mujer natural y vecina de esta Villa. Fue su padrino don José García Blanco, vecino de ella, advertido de su obligación y parentesco espiritual y lo firmo fecha ut supra - Juan Ambrosio Romero.- Rubricado”.

       Aparte de las explicaciones que da Serrano Cid acerca de los sobrenombres de Diego de Viera, es importante notar que, con esta atribución, parecía consolidada la transcrita fecha como base biográfica y para el mismo historial del Beaterio. Así fue aceptada por todos. El autor que más recientemente trató el tema vierano en obra histórica, Anton Solé, proporciona a habitual frase: “nació en Alcalá de los Gazules en 1726”. (3) 



       En su momento la expresada data del año se hizo grabar desde luego en la amplia inscripción de la lápida descubierta en la calle dedicada al fundador, y en cualquier documento al caso, desde esta fecha de hallazgo y publicación de la partida.

       
      Tampoco nosotros, como hemos dicho, encontramos motivo, al publicar la Historia..., para dudar o discrepar de la fecha al respecto. Teniendo presente las fechas del matrimonio y defunciones de los padres, y las de nacimiento de los hermanos, aquella referencia ofrecía la adecuada concordia.

       Es verdad que, según eso, y conocida ya, de un modo indirecto, la fecha de 1761 en que ejerce Viera el Subdiaconado, don Diego recibía estas primeras Órdenes Mayores a los 35 años de edad. Pero podría ser tal retraso, poco común, debido a enfermedad u otras causas no averiguadas. Al encontrarnos otra referencia, la misma cuestión volvía a plantearse: Viera es capellán y Clérigo de Órdenes Menores en 1757, es decir, según la fecha dada, a los 31 años... Es edad apenas comprensible sino en vocaciones tardías. 

      E igualmente, al recoger una información del famoso Catastro de Ensenada (4) nos esforzamos en armonizar fechas, ya con franco titubeo respecto a la edad de Viera. En efecto, el censo dicho se estaba ejecutando en nuestra región al menos hasta 1756, ya que recoge en el libro correspondiente conservado en nuestro Archivo Municipal que don Diego de Viera es Capellán de la fundada por doña Francisca Márquez (más adelante expondremos esta designación). Por supuesto, era raro que hasta sus 30 años Viera no hubiera recibido la debida congrua. Toda esta incertidumbre ha sido despejada por un hallazgo importantísimo que sitúa los problemas de fechas sobre nueva y sólida base. En el Archivo Histórico Diocesano de Cádiz encontramos unos folios manuscritos con la solicitud vierana para recibir el Subdiaconado, acompañando a este documento la auténtica partida de bautismo de nuestro Diego de Viera (auténtica, repetimos y aclaramos, no porque la otra fuera falsa, sino porque no era de él). Todo queda así rectificado y esclarecido, pues la fecha verdadera del nacimiento del Siervo de Dios es, según se revela en el acta, la del día 19 de noviembre de 1738, siendo bautizado el siguiente día 23.


NOTAS

(1) “I Centenario Del Beaterio de Jesús. María y José en Alcalá de los Gazules.” Lérida 1888.

(2) “Crónica-Resumen de las fiestas celebradas en Alcalá de los Gazules para conmemorar el segundo Centenario del Nacimiento del Fundador del Beaterio de Jesús, María y José y las Bodas de Oro de Religión de Sor Telesfora de Santa María.” Chiclana 1928, página 10.

(3) Antón Solé, Pablo; “La Iglesia gaditana en el siglo XVIII.” Cádiz 1994. Página 435.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Autoría de la Portada principal de la fachada de la Parroquia



Extracto de un artículo[1] publicado en la Revista publicado en 
 LABORATORIO DE ARTE 28 (2016)[2]

LA PORTADA PRINCIPAL DE LA PARROQUIA DE SAN JORGE DE ALCALÁ DE LOS GAZULES. RODRIGO DE ALCALÁ Y SU POSIBLE INTERVENCIÓN EN LA PORTADA DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE ARCOS DE LA FRONTERA

David Caramazana Malia
Manuel Romero Bejarano


      Entre las últimas décadas del siglo XV y comienzos del siglo XVI se hicieron en Jerez y su entorno una serie de portadas inspiradas en las laterales de la cabecera de la Catedral de Sevilla. Destacamos aquí la principal de la iglesia de San Jorge de Alcalá de los Gazules, por estar firmada por el maestro constructor, algo en lo que hasta el momento nadie había reparado.

       En 1993 Carlos García Peña publicaba “Portadas góticas gaditanas” en el que establecía una clasificación tipológica de varias portadas ubicadas en templos de la actual provincia de Cádiz. En el artículo se establecen dos grupos, las más antiguas son de estilo mudéjar, y las más recientes derivan de las laterales de la cabecera de la Catedral de Sevilla, que son de las que vamos a tratar en este artículo.

        La historia de la parroquia de San Jorge de Alcalá de los Gazules se nos presenta un tanto difusa. Se cree que en su emplazamiento existió en tiempos de la dominación islámica una mezquita que, tras la conquista cristiana, fue transformada en iglesia parroquial, junto a otras dos de la población. En 1524 el marqués de Tarifa, señor del lugar, consiguió una bula de Clemente VII para la reunificación en San Jorge de las tres parroquias, momento en el que se piensa que se inició una reconstrucción integral del edificio. No obstante, el grueso de la fábrica corresponde al siglo XVII[3], si bien se conserva un elemento que puede datarse en las primeras décadas del XVI, que no es otro que la portada principal.

       Esta portada ha sido analizada por varios autores[4], si bien ninguno de ellos ha acertado a ver una inscripción, clara y meridiana, que hay en la parte inferior del tímpano, y dice: Rº D’ALCALA

Parroquia de San Jorge de Alcalá de los Gazules, fachada principal,
 detalle del tímpano con la firma de Rodrigo de Alcalá, c. 1524

      Con lo que nos encontramos con una obra firmada por un maestro tardogótico de la zona jerezano-gaditana hasta ahora poco conocido. Rodrigo de Alcalá está documentado en Jerez de la Frontera entre 1515 y 1544[5]. Sabemos de su intervención en la obra de la capilla mayor de la parroquia de Santa María de la Oliva de Lebrija[6], si bien su participación fue testimonial pues estuvo trabajando aquí un mes y casi a punto de finalizar la edificación. Por otra parte, Rodrigo de Alcalá contrató en 1527 la obra del dormitorio bajo del monasterio de Santo Domingo de Jerez en unas condiciones muy ventajosas, lo que hace pensar que por esas fechas era un maestro de mucho prestigio[7]. Tanto en Lebrija como en Jerez aparecen claras referencias al último gótico portugués, y de hecho está documentada en su cuadrilla la presencia de canteros provenientes de ese país.

        En cuanto a la cronología, la fecha post quem de 1524 propuesta, encaja a la perfección con el desarrollo profesional de Rodrigo de Alcalá, que podría haber realizado la portada de Alcalá de los Gazules antes de intervenir en el jerezano convento de Santo Domingo o incluso simultanear ambas obras, como era frecuente en los constructores de la época. La portada se enmarca en la tradición de portadas góticas derivadas de las laterales de la cabecera de la Catedral de Sevilla. Al igual que estas y otros de sus correlatos en la zona gaditana, el vano rectangular se encuentra inserto en un arco apuntado con varias arquivoltas decoradas con figuras de bestiario coronado por un gablete, presenta tracería ciega en la parte superior y queda enmarcado por dos estribos de planta romboidal rematados por pináculos decorados con crochets. Sin embargo, en Alcalá de los Gazules, se observa una evolución del modelo. En los lados exteriores de los estribos se pueden apreciar estructuras cilíndricas anilladas de claro aspecto columnario similares a las que hay en el exterior de la capilla del Rosario de la parroquia de Santa María de Arcos de la Frontera o en el cuerpo superior de la portada del palacio del Conde del Águila de la misma población. En Jerez los encontramos en la portada principal de la parroquia de San Marcos, donde intervino Diego Ximénez de Alcalá, quizás hermano de Rodrigo de Alcalá[8]. Por su parte los estribos romboidales que flanquean al vano carecen de baquetones, siendo éstos sustituidos por estructuras prismáticas giradas que crean el mismo efecto de claroscuro, en esto encontramos también similitud con la parroquia de Santa María de Arcos de la Frontera pues el mismo efecto se repite en la fachada principal, donde también los estribos presentan complejas divisiones horizontales formadas por molduras cuadrangulares giradas y colocadas a diferentes alturas.

       En Alcalá, la tracería ciega de la zona superior nada más que alcanza a la altura del gablete, mientras que más arriba el paramento queda liso y tan solo decorado con dos ventanas ciegas a los lados. Se trata de vanos apuntados ornamentados con tracería en la zona superior.

      Quizás lo más llamativo de esta portada sea la actualización de la decoración del tímpano, frente a la hornacina coronada con dosel de algunas de las portadas del entorno jerezano, Rodrigo de Alcalá imita lo que en esos años estaba haciendo Miguel Perrín en las portadas de la Catedral de Sevilla[9], pues ocupa todo el espacio disponible en el tímpano con un relieve que representa a San Jorge liberando a la princesa Sabra del dragón, bordeado por una banda de caireles. El santo, de una escala desproporcionada, aparece montado a caballo, con una espada en el cinto y pese a lo peligroso de su misión, va vestido a la moda del momento y en la cabeza lleva un complicado sombrero adornado con una gigantesca pluma, si bien en el pecho y las rodillas muestra piezas de armadura. El santo lancea a un pequeño dragón, representado con una ingenuidad deliciosa.



      Tras él, la princesa aparece ataviada a la moda con un vestido de mangas acuchilladas y un sombrero. Luce una larga melena y está arrodillada y con las manos unidas, en actitud de súplica. Sin ser una pieza escultórica de primera calidad, el tratamiento de las figuras puede considerarse correcto, por lo que estamos ante otro caso de arquitecto escultor, como sucede con Fernando Álvarez o Pedro Fernández de la Zarza[10]. De que la ejecución material del relieve es obra de Rodrigo de Alcalá no debe quedarnos duda, pues su firma aparece en el mismo bloque de piedra en que está realizado.


       Por cronología la de Alcalá de los Gazules sería una de las últimas portadas góticas gaditanas, si bien la principal de la Prioral de El Puerto de Santa María, aun estando inacabada, presenta en varios puntos las citadas estructuras de molduras cuadrangulares giradas, y en la parte exterior de los estribos unas curiosas estructuras cilíndricas superpuestas de aspecto columnario adornadas con baquetones, lo que supone una evolución importante con respecto a los modelos más antiguos y que la relacionan con la portada de Alcalá. Según los últimos estudios la obra de El Puerto quedó interrumpida en 1512, precisamente por la portada que nos ocupa[11], pero en la obra de la portada se han detectado tres fases diferentes[12] que en algunos casos interfieren con elementos anteriores; por lo que la cronología tal vez debería de ser revisada a la vista del descubrimiento de la firma de Rodrigo de Alcalá.

       El epílogo llega con la fachada principal de la parroquia de Santa María de Arcos de la Frontera. La similitud con Alcalá de los Gazules es evidente, como demuestran las molduras cuadrangulares giradas y las estructuras cilíndricas de los laterales, pero también es clara su relación con la obra de Juan Gil de Hontañón, en especial con la fachada principal de la Catedral de Salamanca.

       Este hecho ya fue señalado por García Peña[13], y nosotros estamos en pleno acuerdo con él. La obra de la iglesia de Santa María de Arcos se inicia en torno a 1520 y muy probablemente lo más antiguo sea la portada principal, para la que bien pudo dar una traza Juan Gil de Hontañón. No obstante, el primer proyecto fue modificado, podríamos decir que enriquecido, pues los estribos laterales ocultan elementos ornamentales de la zona más antigua, algo a todas luces impensable si se tratase de un diseño unitario. En este caso están las molduras curvas que adornan las esquinas superiores del primer cuerpo (muy similares a las que se pueden ver en la portada principal de la iglesia matriz de Vila Nova de Foz Coa, en Portugal) prácticamente invisibles por los estribos que la flanquean, por tanto es muy posible que el propio Rodrigo de Alcalá, en cuya obra es constante la presencia de elementos del último gótico portugués, modificase el trazado inicial de la obra.

       En comparación con otros maestros constructores del momento, han sido pocas las obras que se han podido documentar de Rodrigo de Alcalá. De hecho, tan sólo queda clara su intervención en el dormitorio del monasterio de Santo Domingo de Jerez y la fachada de la parroquia de Alcalá de los Gazules. No obstante, las ventajosas condiciones en las que contrata la obra jerezana, hacen pensar que en 1527 ya era un maestro de prestigio en el ámbito local. Si se confirmase con documentos su intervención en la parroquia de Santa María de Arcos estaríamos ante un maestro de primera fila. Es de esperar que futuras investigaciones puedan ampliar la nómina de edificios trazados y construidos por este artífice.

Parroquia de San Jorge de Alcalá de los Gazules,
fachada principal, Rodrigo de Alcalá, c. 1524.



NOTAS

[1]“NUEVOS DATOS SOBRE “LAS PORTADAS GÓTICAS GADITANAS”: EL PATROCINIO DEL CARDENAL DIEGO HURTADO DE MENDOZA EN LA PARROQUIA DE SANTIAGO DE JEREZ Y LA AUTORÍA DE RODRIGO DE ALCALÁ EN LA PARROQUIA DE SAN JORGE DE ALCALÁ DE LOS GAZULES” 

[2] LABORATORIO DE ARTE 28 (2016), pp. 41-59, ISSN 1130-5762 e-ISSN 2253-8305 - DOI http://dx.doi.org/10.12795/LA.2006.i.01.02 

[3] AA.VV.: Guía Artística de Cádiz y su provincia, Sevilla, 2005, Tomo II, pp. 221 y ss. 

[4] En orden cronológico, los despistados historiadores han sido los siguientes ROMERO DE TORRES, Enrique: Catálogo monumental de España…, op. cit., p. 441; RAMOS ROMERO, Marcos: Alcalá de los Gazules, Cádiz, 1983, pp. 311 y ss.; ARANDA LINARES, Carmen y ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo: “Arte medieval”, en FLORES FERNÁNDEZ, Ana María (coord.): Cádiz y su provincia, Sevilla, 1984, pp. 175-201; GARCÍA PEÑA, Carlos: “Portadas góticas…”, op. cit., pp. 326-331; Ibídem, p. 221. 

[5] ROMERO BEJARANO, Manuel: Maestros y obras..., op. cit. 

[6] ROMERO MEDINA, Raúl y ROMERO BEJARANO, Manuel: “La Catedral de Sevilla y su conexión con la arquitectura del tardogótico portugués”, en JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (Ed.): La Catedral entre 1434-1517: Historia y conservación, Actas de las XX edición del Aula Hernán Ruiz, Sevilla, 2013, pp. 237-276. 

[7] JIMÉNEZ LÓPEZ DE EGUILETA, Javier E. y ROMERO BEJARANO, Manuel: Los claustros de Santo Domingo de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, 2013, pp. 56 y ss. 

[8] ROMERO BEJARANO, Manuel: Maestros y obras…, op. cit. 

[9] LAGUNA PAÚL, Teresa: “Cultura visual y promoción artística del escultor Miguel Perrin en la Catedral de Sevilla (1517 1552)”, en LUGAND, Julien (ed.): Échanges artistiques entre la France et l’Espagne (S. XV fin XIX siecles), Universidad de Perpignan, 2012, pp. 143-163. 

[10] ROMERO BEJARANO, Manuel y ROMERO MEDINA, Raúl: “Pedro Fernández de la Zarza: un maestro tardogótico de la Baja Andalucía (1494-1569)”, en ALONSO RUIZ, Begoña (ed.): La Arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América, Madrid, 2011, pp. 197-212. 

[11] ROMERO MEDINA, Raúl: “Fábrica, obra y mecenazgo arquitectónico: los Medinaceli y la Prioral de El Puerto de Santa María entre Juan de Hoces y Alonso Rodríguez (1478-1512)”, en GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel y MEJÍAS ÁLVAREZ, María Jesús (Eds.): Estudios de Historia del Arte. Centenario del Laboratorio de Arte (1907-2007), Sevilla, 2009, Tomo II, pp. 401-415. 

[12] RUIZ DE LA ROSA et alii: “La Prioral de El Puerto de Santa María. El proyecto gótico original”, Sevilla, 2010, pp. 56 y ss. 


[13] GARCÍA PEÑA, Carlos: Arquitectura gótica religiosa…, op. cit., pp. 121 y ss.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Alcalá de los Gazules durante el Señorío de Per Afán de Ribera (IV)




C.- La puerta del Sol.


      Aunque el edificio del cabildo se inauguró en enero de 1553, esta puerta de entrada a la Plaza mayor es anterior, atestiguando su antigüedad la piedra armorial que lo corona, colocada ahí en torno a 1469. [13] Aunque tradicionalmente también se la nombra como Puerta Nueva, es muy posible que en realidad se trate de dos puertas distintas, como veremos a continuación.


      En marzo de 1544 se pide al cabildo hacer un carril que llegue hasta la Puerta del Sol para poder subir piedras con las carretas para la obra de la Parroquia:

“en este cabildo sus mds proveyendo una petición q dio po ss (Pedro Sánchez) clérigo suplicando a sus mds ayuden d los propios a fazer el carril q qeria fazer en la subida de la puerta del sol pa traer la cantería pa la obra d la yglia (iglesia) y q den licencia pa q los bueyes q truxeren la cantería puedan comer en el prado syn pena alguna” [14]

      Una semana más tarde, el cabildo acuerda acceder a la petición hecha por referido clérigo:

“… el domingo pasado se remato el acarreto d la Cant (cantería) d la yglia de Sant Jorge la ql se a d enpedrar a traer luego pa empezar a edificar la capilla q se manda fazer y por ql lunes pasado dio una petición suplicando les fuesen servidos d ayudar a la yglia con la mitad d la costa q se fisyese en el carril q se a d fazer d la puerta dl sol y por q dsto no poveyeron nada disyendo q tenyan poco dinero y no podían por los gastos q al presente tyenen heran muchos suplicando a sus mds manden ayudar con la mitad d la costa q en ello se se fisyese pues ql (que el) servicio q en ello se haze a dios es muy grande y mas arriba y q como cosa mas justa y principal lo admitan y den orden como no se dexo d hazer por q todas las otras publicas se pueden dexar por esta pues a todos ¿? Dar l a mayor honrra y puo (publico) echo d todo el pueblo e vista por sus mds y platicado a rason dllo dixeron todos de conformidad q faga el dho po sanches en nobre d la dha yglia el dho carrily en el la pared q va desde el miradero d la puerta dl sol fasta abajo en dcho (derecho) d la casa dl cordobes d la anchura q lleva la pared y q lleve cimyentos sobre firme d mampuesto a vista dl dho señor alce…”[15]


      Este carril no se empezará por falta de dinero hasta al menos finales de agosto de 1545 cuando el cabildo, por carecer de fondos para hacer frente a los gastos, solicita ayuda al marqués, que prestará 300 ducados para tal fin: 

      “Et en este cabildo el señor alcayde e alce mayor dixo ql escrivyo a su senoria dl marqs sobre rason dl carril q este consejo quiere fazer a la puerta dl sol y como no tenya al psente dineros d q lo fazer pa q su senoria pstase al qº lo q fuese menester pa ello pa q se le pgase adlante quado el qº los tuviese y q su senoria por fazer md a este qº les manda pstar tresyentos ducados q diz q serian menester pa ello q enbio libramio (libramiento) pa el mayordomo po benyts d Rota (Pedro Benítez de Rota) q luego los de obligándose el qº a se los pgar dentro d qtro anos y pues q su senoria fizo esta md q será bien q luego se empiece a fazer y todos los dhos señores acordaron q luego se faga el dho carril y se conpren los materiales q furie menester pa ello y diputaron al dho juo alo d mesa pa q sea veedor d la obra y ande sobre el obrero q le mande lo q convenga a el y a los q anduviere en la obra y nobraro por obrero a myn gil merchante pa q se resyda en la obra y tenga cuenta y rason dllo y d lo q se gasta y coja maestros y peons y los mande y conpre los materiales q fuere menester con presencia dl dho juan alo (Alonso) d mesa.” [16]


D.- La puerta nueva.

     Como hemos visto, en 1544 no existía carril hacia la Puerta del Sol y sin embargo, un año antes, en 1543, ya se había construido una calzada que llevaba a la Puerta Nueva, motivo por el cual, pensamos que se trata de dos puertas distintas: 

      “Et en este cabildo se vido una copia d gastos y peticion q dio dio d nava (Diego de Nava) fasyendo saber a sus mds como tiene gastados syn libramio (libramiento) treze mylle nueve cientos y veinte e ocho mrs en pagar ocho myll ladrillos q se devyan a los frayles q los avian prestado pa la calçada d la puerta nueva…”[17]

      Es más, al hablar de construir el mencionado carril , se especifica que justo a la salida de la Plaza Alta nos encontramos “el miradero d la puerta dl sol” que no es otra cosa que un barranco o tajo (idéntico término se utiliza en la plazuela de la casa del Peso de la Harina y Puerta de la Villa) mientras que en la salida de la Puerta Nueva, el terreno sería menos rocoso, pues permitía incluso sembrar: “sus mds dieron lizª al dho señor alce (alcalde) pa q pueda senbrar un calmal abaxo d los cortinales d la puerta nueva entre dos arroyos este año…” [18]

       Creemos que en realidad la Puerta Nueva estaría a la altura de la plazoleta de la calle San Vicente, en la confluencia de la calzada del cementerio, pues consta que en esa zona había un postigo y que los cortinales para sembrar antes mencionados estarían en la zona conocida en la actualidad por el Huerto de Ana: “se vido una petición d ciertos vs desta vª en la collación d san vize (Vicente) pr ql dixeron q po (Pedro) tocino a enpedido la vereda q yva dl postigo d la arraval? al campo y a la fuente de Jua (Juana) y fizo un seto y la apropio asy e senbro de alcacil y agora van por un muladar q quando esta moxado las bestias no pueden salir dl y caen d q es muy grande…” [19]


El puente ¿romano? del Prado.

       Otra de las sorpresas que nos ha deparado la investigación de las actas del cabildo se produce el 10 de diciembre de 1543, cuando se acuerda pedir permiso al marqués para poner un impuesto con el que pagar la construcción de un puente sobre el río Barbate: 

       “en este cabildo sus mds platicaron y dixeron q vista la nesesydad q ay q en el rio de barbate aya una puente por donde posar los vos desta villa y los caminantes yendo y vinyendo en tpo (tiempo) de invierno por los peligros q an acaescido e ¿? cada dia en el dho rio se acordó d fazer una puente d buena obra de albaneria en el rio d barbate en el dicho d la calçada y por q no ay propios al psente (presente) por ello se acordó q se escriva una ca (carta) a su Sª (Señoria-el marqués) suplicándole q d (dé) lizª (licencia) pa q los mrs (maravedies) q fueren menester pa la fazer se puedan echar y echen pa ynposycion en las cosas q les paresciere y q la carta la escryva el dotor melchior días” [20]

Restos del antiguo Puente del Prado,
que tradicionalmente se dice de origen romano

      Efectivamente, la carta se escribe al marqués el último día del año para pedirle que interceda ante los reyes a fin de conseguir la provisión real, siendo el tenor literal de la carta éste que sigue:

"Sepan quantos esta ca vieren como nos el qº (consejo) justicia y regimi (regimiento) dsta villa de alcala d los gazules conviene a saber pedro de los ríos alcayde e alce mor (mayor) e Alonso Lorenzo alguacil mor fernando de morales e ju (Juan) Alonso d mesa e franco rodriges e ju d Heredia y el dotor melchior días e juan gomes e myn sse (Martín Sanchez) dl castillo e franco ruys zarco regidores e al (Alonso) Ro (Rodriguez) de lora Jurado estando ayuntados en nro cabildo e ayuntamyº según q lo avemos de uso e de costumbre ¿? Llamados por nro (nuestro) portero pa lo infrascripto por nos y en nobre y en boz del dho qº e d los otros regidores y oficiales q en el oy son e serán d aquí adelante y como qº y a boz d consejo dezimos q por quato tenemos acordado de fazer una puente en el rio d barbate q es en el termº (termino) y cerca dsta (de esta) villa por f (ser) muy nescesaria y conveniente por evitar los perligros q por no la av (haber) an subcedido y acaescido en el dho rio esplmente (especialmente) en el tpo (tiempo) de invierno y ay necesidad q lo q fuere menester pa fazer la dha obra se eche por ynposycion en los mantenyms (mantenimientos) y cosas q se venden esta villa dando sus magts (magestad) licencia pa ello por q de otra maña no se podrá fazer la dha puente y por q pa pedir y ganar la dha lizª se reqiere nro (nuestro) poder por ende otorgamos e conoscemos e damos e otorgamos todo nro pode cumplido libre e lleno e bastante según q lo nos avemos e tenemos he dicho mas puede e d no valer a al (Alonso) d olivares e a franco del castillo prs (provisores) en el qº real d ambos a dos juntamente e a cada uno dllos (de ellos) por sy ynsolidum esplmente pa q por nos y en nro nobre y dste qº vºs (vecinos) y moradores desta villa puedan parescer e prestaran ante sus magts ante los señores dl su muy alto consejo e ante quyen con dicho devan e les pedir y suplicar nos den lizª y facultad pa q podamos echar por ynposycion en esta villa en los mantenims q en ellas vendieren los mrs (maravedies) q furie menester pa fazer y dificar dha puente en el dho rio d barbate por f (ser) como es obra puca (pública) y muy nescesaria o en los q nos paresciere e pa q puedan sacar y ganar las ca (cartas) y povysiones q menester et pa q puedan faz e fagan todos los abtos (autos) e diligencias e pedimos (pedimentos) e rqerimis (requerimientos) q menester sean e presentar qualesquier tª (termino) e povanza (probanza) q convengan e fazer todo lo demás q nos podríamos fazer e dar e rasonar presentes siendo Et q ¿? Cumplido e bastante poder nos abemos e tenemos e de di se requiere pa lo q dho es e pa cada cosa dllo por tal e tan cuplido e bastante lo otorgamos e damos a los dos al d olivares y franco dl castillo e a cada uno dllos por sy como dho es con todas sus incidencias e dependencias aversidades y comodidades e con libres e general admynistracion e los relevamos según dicho es pa lo tener e cumplir como dho es obligamos los bs (bienes) dste qº ávidos e por av (haber) fecha la ca (carta) en esta dha villa d alcala en la casa del cabildo dlla lunes treinta e un días del mes de dize año dl nascim (nacimiento) de nro sr hiesucxo de mle e quis e qtenta e qtro anos e los dos señores al q dho es di sse navarro alguacil minor e franco gia (garcia) escudº e pedro navarro vos dsta dha villa d alcala” [21] 

     Pero lo realmente interesante a efectos de la Historia es que en ninguna de las actas (y son al menos 5) se menciona la existencia de un puente sobre el rio. Si el antiguo puente fuese de origen romano, tal como siempre se ha sostenido, lo más lógico hubiese sido pensar que si en esta época estaba inservible, se hablara de restaurarlo o bien de hacer uno nuevo porque el viejo estaba derruido, pero nada de esto ocurre, por lo que debemos corregir la historia para dejar de hablar de puente romano y empezar a llamarlo como lo que es, renacentista. Es más, en verano de 1553, aún no se ha construido el puente y se sigue insistiendo en que se ahogan muchas personas al intentar cruzarlo:

      “Juan destrad rri (de Estrada regidor) dixo q tenyendo visto y conoscido la estrema nesesydad qsta va (que esta villa) tiene d una puente en el rio de barvte donde se ahogan muchos fonbres siempre y de una calçada q fuese desde los pozos fasta los molinos d patrite q ay dlla tanta nesesydad como de la puente…” [22]


La fuente de la Salada y los pozos.

       Varias son las referencias encontradas sobre la fuente de la Salada, que presentaba un aspecto muy distinto al actual, puesto que tan solo contaba con una pila: 

“se cometió a los dos señores juan alo de mesa y franco de mendoça q fagan vr el agua d la salada pq dizen q se cuela syn venir al pilar y lo manden rparar…”[23]

         En cuanto a los pozos, si bien la traza actual del de arriba es del siglo XVIII, este pozo ya existía en 1556:

 “se cometio a los señores Juo alo d mesa y franco de mendoça rs (regidores) q fagan reparar un paso q se a fecho nuebo en el camino del pozo de abaxo donde da el arroyo en el dho camino… y asy mismo un pedazo de calçada q se a dsfecho cabe el pozo de arriba…”[24]


La torre de don Benito.

        Con este nombre se menciona una torre existente en el término de la villa junto a la cual existe una fuente, localización que coincide en la actualidad con la que conocemos como Torre del Esparragal o, mal llamada, Torre Lascuta: 

“se vido una petición de po Ro (Pedro Rodriguez) texero pr la qual pidió le fagan md q pueda fazer un forno pa coser Texas y ladrillo en una calera ql sr alo (Alonso) d la guardia ri (regidor) fizo en la torre q dizen de don benyto termy desta villa y pa q se pueda aprovechar dl agua de la fuente dla dha torre pa el fze (hacer) d la dha labor q la traen d fuera cada año …” [25]



NOTAS

[13] ORDAS DE ARANDA, Manuel Carlos; “La piedra armoriada de la Puerta del sol de Alcalá de los Gazules”, en http://historiadealcaladelosgazules.blogspot.com.es/2015/02/la-piedra-armoriada-de-la-puerta-del.html

[14] Leg. 1 folios 121 vto. y 122. lunes 10 de marzo de 1544.

[15] Leg. 1 folios 123 vto. 16 de marzo de 1544.

[16] Leg. 1 folios 257. lunes 23 de agosto de 1545.

[17] Leg. 1 folios 63 vto. lunes 13 de agosto de 1543.

[18] Leg. 1 folio 275 vto. lunes 26 de octubre de 1545.

[19] Leg. 2 folio 54 vto. lunes 20 de noviembre de 1553.

[20] 8647/ L1 103-103 vto. lunes 31/12/1543

[21] Leg.1 folio 97.

[22] Leg. 2 folio 40 vto. Lunes 28 de agosto de 1553.

[23] Leg. 2 folio 49 vto. 23 de octubre de 1553.

[24] Leg. 2 folio 239. Lunes 16 de marzo de 1556

[25]Leg. 2 folio 4. lunes 9 de enero de 1553.

sábado, 3 de diciembre de 2016

El Cine en Alcalá



Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos de 2002

Juan Manuel Muñoz Fdez-Armenta


      El primer cine de Alcalá fue el Gazul Cinema, construido en 1928 por Antonio Serrano y después propiedad de Francisco Caro. Situado en la Carretera, sobre su solar se construyó más tarde el garaje de transportes Comes.

      La sala tenía butacas de madera, olor a "Zotal", paredes de corcho y una general de escalones. A la derecha, la cabina con acceso desde el exterior por el "patio de la fábrica", hoy calle Doña Mª Ulloa.

      Manejado por Dominguito Valdivia tenía un solo proyector, que obligaba a dos o tres paradas durante la función para cambiar los rollos, tiempo aprovechado para publicar las próximas películas, proyectando anuncios, anuncios, dibujados con tinta sobre un con más buena voluntad que arte.

      En el Gazul, vimos el cine por primera vez con "Blancanieves" de Walt Disney. Los espectadores se escandalizaron con "Gilda", con Rita Hayworth, abofeteada por Glenn Ford, por el descaro de quitarse un guante mientras cantaba Amado Mío, vestida con un traje de raso negro. Nadie como ella lo ha hecho mejor. Emociones con las aventuras de "Tres Lanceros Bengalíes" de Gary Cooper. Risas con Katherine Herpbun y Cary Grant en "La Fiera de mi Niña" e inquietud por el resultado del amor imposible entre Humprhey Bogart e Ingrid Bergman en "Casablanca".

      Costumbre y casi obligación, antes de ir al cine era ver la censura (calificación moral) expuesta en el patio de entrada de la Iglesia de la Victoria. Funcionaba por el sistema de letras. PVM: Pueden verla menores.  PV: Puede verse.  T: Tolerada.  DG: Defectos Graves.  MR: Moralmente rechazable. 

      Después empezó el sistema de números, del 1 al 4, de menor a mayor gravedad moral, según el criterio del censor.



      En el verano de 1946 se inauguró el cine España, el de la Plaza de toros o de Paco Gallego, que por las tres denominaciones se conocía. Duró hasta 1950. Conserva hoy el mismo aspecto. Se pueden imaginar las noches de fantasía e ilusión pasadas allí por los alcalaínos mientras en el campo seguían los rojos, y en el pueblo la cartilla de racionamiento, el estraperlo y el tabaco de Gibraltar.

      Propietario: Paco Gallego. Gestor: Andrés Pastor. En la taquilla: Encarna Martos. Portero: Torrejón. Operador: Eloy Cerejido.

      La pantalla el primer año estuvo fija, pero un fuerte viento la destrozó y en años posteriores se plegaba e izaba por medio de poleas. Los tendidos servían como gradas y en el ruedo sillas.

      Por la tarde mientras sonaban las notas de “mi casita de papel” regaban la plaza y ordenaban las sillas. Tarea en que intervenían, por su proximidad afectiva con el dueño, los hermanos Gabriel y Francisco Almagro (niños entonces), quienes por esta razón entraban en la cabina y obtenían de Cerejido los trozos de película estropeados al empalmar los rollos y con orgullo de quien posee un tesoro repartían a sus amigos “cuadritos” que se guardaban con especial devoción.

      La primera película fue “Argel” del francés Charles Boyer y la fascinante Hedy Lamar; después vimos la grandeza de las escenas de acción en “Murieron con las botas puestas” o el color de “Robin de los Bosques" ambas de Errol Flynt, en aquella interpretando a un idealizado general Custer y en esta a un ladrón generoso. Llegaron también la mejicana "Los jarrones del Virrey", con la complicada herencia de la familia Cuchichi. "El Mago de Oz", fantasía musical dirigida por V. Fleming y revelación de Judy Garlan. "El padre de la novia", con Katherine Hepburn y Spencer Tracy, pareja única en la pantalla y en la vida real, con una dolorosa pero digna relación personal.



      Situado en lo que actualmente es el Bar y Hotel Pizarro, coincidiendo con el de la Plaza de Toros, el Cine Avenida. Lo montó Agustín Pérez; Diego Romero fue gerente y lo continuó durante bastantes años. Después estuvo alquilado a la empresa del Cine Andalucía. Operador Dominguito, ayudado por Manolo Burrilla.

       Era competencia con el de Paco Gallego. Célebre eran sus guerras de precios. Bajaban las entradas según fuera bajando o igualando el competidor, iniciándose poco antes de la proyección, e incluso durante los documentales (el NO-DO) y avances. Duraban hasta el fin de éstos, momento en que se producía el primer descanso.

       Dos grandes películas tiene en su historia: "Sólo ante el peligro" y "Duelo de Titanes". En la primera, Fred Zinneman, dirige a un Gary Cooper en estado de Gracia, acompañado por la bella Grace Kelly, como novia indecisa y pusilánime. Cooper da una lección magistral de interpretación en la hora y media que dura la acción que desarrolla la película y el tiempo que dura esta, ambos coincidentes. Sólo por su forma de andar ante la cámara merece verlo. Juan Manuel de Prada, novelista, en un reciente artículo publicado en la "tercera" de ABC, decía: "Quienes amamos a Gary Cooper, no sabemos si quedamos con el héroe ingenuo y abnegado de la portentosa "Juan Nadie", o con el héroe asqueado que hacia el final de "Sólo ante el peligro" se arranca del chaleco su estrella de hojalata y la arroja al fango, después de apurar hasta las heces el cáliz del miedo." "Duelo de titanes" dirigida por John Sthurges, con Burt Lancaster y Kirk Douglas. Este realiza el mejor “Doc Hollyday” conseguido en el cine, pese a las muchas repeticiones hechas de esta leyenda. Como fondo la voz de Frankie Lane cantando “O.K. Corral”.

      En un solar de la cuesta de Santo Domingo, donde hay un supermercado, otro cine de verano, coincidente con los otros dos anteriores. Motivado por su escasa anchura, la de la tienda actual, pero con mayor fondo, popularmente le bautizaron como “Cine Canuto" funcionó durante una sola temporada, bajo la dirección de Antonio Caro.

       Cerrado el Cine España, José María Sánchez compró sus equipos creando el Cine Maravillas, Situado en el patio de la casa familiar pese a las muchas transformaciones realizadas en el inmueble aún se conserva la cabina con sus características ventanillas.

       Funcionó desde 1953 a 1960. Operador Eloy Cerejido. Era gestionado familiarmente. Su hija Pilar en la taquilla y en la puerta se turnaban Francisco Jara, Andes Armario, Francisco Almagro, eximio maestro (de los que Alcalá ha dado varios) que las tardes del verano las ocupaba en dar clases a bachilleres con asignaturas suspendidas y preparar opositores para el Magisterio. En todo con reconocida competencia y éxito. A su pantalla llegó el mito de Marilyn Monroe con Niágara promocionada como "las dos maravillas del mundo: Migara v Marilyn"

       En 1957, la Plaza de Santo Domingo ya se había arreglado, cambiando el suelo terrizo por adoquines y quitando los bancos de ladrillo que la adornaban. Para ampliarla y mejorar su acceso por la cuesta del mismo nombre, se derribó la casa de D. Bartolo Barroso, maestro albañil, de sobresaliente prestigio humano y profesional.

       También habían desaparecido varios negocios que le habían dado un sello artesanal: la fragua de Gutiérrez, la posada de Rafael y la bodega de Armenta; lo mismo que la carpintería de Gabriel y la zapatería de Vela.

      Antonio Ordoñez es figura del toreo. Curro Romero, Paco Camino y Diego Puerta dan sus primeros pasos. Cronistas: Corrochano y Diaz Cañabate.


      El premio Planeta lo gana “La paz empieza nunca” de Emilio Romero. En diciembre, la prensa publica notas oficiales sobre la guerra de Ifni y Sáhara, y el dia 7 sábado en la Cuesta de Santo Domingo se inauguró el Cine Andalucía con el estreno en España de "Los tunantes del desierto” interpretada por Carmen Sevilla. Después dirigida por José Antonio Bardem, consigue su mejor actuación en el drama campesino "La venganza", dándole replica a Katt Vallone.

       El mismo día en Sevilla se proyecta Ariane, de Wilder, con un maduro Gary Cooper y la jovencita Audry Herpburn. Concha Piquer, con Puente de Coplas, actuaba en el Teatro Falla de Cádiz.

      Para quienes jugaban al fútbol en el Prado y al baloncesto en el Lario, el Andalucía les descubrió el cine y los aficionó. Gestionado por sus propietarios: Francisco y José Gómez León, con la colaboración en el primer año de Andrés Pastor, tuvo durante muchos años un alto nivel de programación. Sus dueños además de empresarios eran aficionados al cine y se notaba. Proyectado expresamente para Teatro-Cine, cuenta con un amplio escenario, varios camerinos y foso para la orquesta. El público se acomodaba en dos plantas, patio y principal. En la actualidad se conserva tal y como se construyó.

       Por primera vez un cine alcalaíno, instaló dos proyectores (marca Ossa) evitando interrumpir la película para el cambio de rollos. También se pusieron lentes de Cinemascope, necesarias para la proyección de cintas en tal sistema.

      Su operador fue Juan José Pérez Benítez y ayudantes Manolo García Pazos y Manuel Cabrera. En la taquilla María Guillén; porteros, en butacas Manolo "Finisterre”, llamado así por ser agente de dicha compañía de seguros. En la general, José "El Pelúo", natural de Parauta (Málaga) que abandonó su profesión de arriero, siendo un ejemplo de lo que actualmente se llama “reconversión del puesto de trabajo”.


       En su sala oscura y pantalla blanca,s e entró en conocimiento con los grandes creadores del cine, que harían obras capaces de enviarnos a otros mundos solo con la magia de su arte. Vemos a los grandes directors: John Huston, autor de "Sólo Dios lo sabe" (Debora Kerr y Robert Mitchum), “Vidas Rebeldes” donde el dramaturgo Arthur Miller, autor del guión, parece realizarlo para su esposa, la genial Marilyn Monroe. Alfred Hichcock: "La ventana indiscreta (Grace Kelly y James Stewart) o "Vértigo" del mismo actor y Kim Novac. Elia Kazan. "Al este del Edén", James Dean. "Esplendor en la hierba", Natalie Wood y Warren Beatty. John Ford, el gran maestro. Nadie ha contado el cine cómo él. Es su mejor narrador. No movía la cámara, hacía que los actores trabajaran para ella; "miro a los ojos y así ruedo las películas, las ruedo porque es mi trabajo, así mantengo a mi familia". Sus protagonistas son hombres rectos. Ford hace que la bondad no resulte aburrida. Busca la reconciliación entre los antiguos enemigos. Una de las secuencias más conseguidas de "La Legión Invencible" (John Wayne) es el homenaje a un antiguo oficial confederado, muerto en la caballería de la Unión. Cuenta lo cotidiano con poesía. Para Ford siempre hay esperanza; la tradición no retrasa el futuro, sirve para garantizarlo. "El hombre que mató a Liberte y Balance'', John Wayne, James Stewart y Lee Marvin, film nostálgico, el Oeste termina y viene la esperanza y la paz. Grandiosa por su drama sobre la adopción, evolución y relación de sus personajes, apuntadas a veces, sólo por pinceladas, llegó "Centauros del desierto", John Wayne, Natalie Wood y Jeffrey Hunter. La tragedia de un solitario incapaz de recomponer su familia. Steven Spielberg la considera la mejor película del cine.

      Proyectaron otras películas de otros directores, como "Picnic" .de Joshua Logan con Kim Novac, bellísima y llena de erotismo en el baile de la piscina. William Holden fue su compañero de reparto. "El motín del Caine", Edward Dimytrick, dirige a Humprey Bogart, como un desequilibrado capitán de barco. Descubrimiento, al final de su carrera, de Frank Cappra, con “Un ganster para un milagro".

      Así, con este tono, siguió el Cine Andalucía su andadura. Al final de los 70, fue arrendado a una empresa de Los Barrios, cerrando sus puertas pocos años después.



Ahora que no puede volver
el esplendor de la hierba,
ni la gloria a las flores
no debemos afligirnos
porque la belleza subsiste en el recuerdo.

(Wordswortyh)

Planos finales de "Esplendor en la Hierba".

NOTA

 Las fotografías no se corresponden con el artículo publicado en 2002


sábado, 26 de noviembre de 2016

A propósito de “Armenia”, marcha del maestro Juan Amador Jiménez



Ismael Almagro Montes de Oca


       El Domingo 20 de Noviembre de 2016 el periódico “La Crónica de Quindio”, editado en Armenia, capital de la región colombiana de Quindio, haciéndose eco de la presencia allí del músico e investigador Javier Miranda publicaba la noticia que, por su relación con Alcalá, reproducimos a continuación.

       Javier Miranda Medina es Doctor en Fenomenología Musical por la Universidad de Málaga, miembro de la WASBE, de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), de la Sociedad de Fenomenología Española y miembro de la Academia de las Artes y de las Ciencias de la Música de Madrid, además de Profesor de Música y Artes Escénicas en el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén y se encuentra actualmente realizando un trabajo de investigación acerca de nuestro paisano Juan Amador Jiménez, quién en 1931 obtuvo por oposición la plaza de Director de la Banda de Música de Marmolejo (Jaén) que actualmente dirige Javier Miranda, quién tras encontrar entre la documentación existente en el archivo de la Banda algunas obras del Maestro Amador, como la que motiva la investigación que actualmente tiene en marcha un trabajo de profundización en las composiciones de nuestro paisano y que, esperamos, verán la luz el año próximo:

“Armenia, una mezcla de bambuco y pasillo

        La historia aquí contenida data del año 1935 cuando Juan Amador Jiménez compositor y músico nacido en Alcalá de los Gazules, en 1903, quien desde 1931 a 1945 ejerciera como director de la Banda de Música de Marmolejo, escribiera una significativa cantidad de obras.


En el centro, Juan Amador Jiménez en 1935

       Entre estas se cuenta una muy especial y que lleva por título: “Armenia-Marcha Regular” tal como reza en el papel original y que tiene de fecha el año de 1935 y que fuera hallada por el hoy director de esta misma banda, el doctor en ciencias de la información Javier Miranda Medina.

       El asunto hasta aquí pudiera ser de poca importancia más no lo es, ya que justamente se trata del hallazgo de un bunde que mezcla a la perfección dos ritmos muy nuestros como son el bambuco y el pasillo, que están contenidos en la partitura original precisamente encontrada por Miranda Medina en medio de los archivos de la banda en uno de tantos y cotidianos días en los que se dispuso a dar orden a las preservadas hojas del citado archivo.

        Lo encuentro por casualidad, como casi siempre se encuentra todo, lo encuentro de forma casual al realizar un inventario de todo el material que tenía en el archivo de la Banda de música que dirijo, donde también hallé otras obras del mismo autor, como pasodobles, pasacalles, marchas de procesión, un intermedio descriptivo, himnos, entre otros”, refiere Javier M. Medina en su desprendida forma de relatar la anécdota que le trae a tierras quindianas hace más de dos meses.

       Comenta además, “Me llamó poderosamente la atención la fecha de escritura de la partitura, la forma de su composición musical ya que es bunde, mezcla de dos ritmos diferentes, en este caso bambuco y pasillo, sin embargo está escrita en un estilo diferente al tradicional como los escribía el maestro colombiano Luis Uribe Bueno”, dice: “No está escrito en 3 /4 sino en 4/4. Cambia la estructura tradicional del bambuco y pasillo como lo hacía Uribe Bueno” y esto cautiva la atención del investigador español Javier Miranda. 

       Para un hombre que dedica la mayor parte de su tiempo a la investigación de fenómenos musicales, a los más importantes autores de escuelas musicales de Europa, que ha dirigido a orquestas y bandas de música dentro y fuera de España, que ha publicado libros y producido varias obras discográficas, un hombre por cuya sangre transita el ritmo de la melodía de la vida misma, un hombre para quien la batuta hace parte de su diario respirar, hallar estos documentos, implica emprender una ruta que le permita comprender las razones, y sobre todo los orígenes, de su contenido. 

       El investigador Javier Miranda, agradeciendo a su directora de tesis, la Dra. Ana Tirado de la Chica, la oportunidad de poder realizar esta investigación en Patrimonio Cultural Musical y acudiendo a las directivas de la universidad de Jaén, considerando la existencia del convenio con la universidad del Quindío, se pone en la tarea de establecer los contactos respectivos con el Centro de Estudios e Investigaciones Regionales (CEIR) de la Uniquindío en el compromiso de generar las condiciones necesarias para su desplazamiento a estas tierras con el fin de dar un buen uso a lo hallado en términos musicales, comprendiendo a profundidad, no solo las razones que llevaron a Juan Amador Jiménez a escribir esta partitura a tantos kilómetros de distancia de esta comarca, que siendo chica, es bastante representativa en el ámbito musical y artístico. Javier Miranda Medina, maestro y director musical, alumno del maestro Enrique García Asensio quien a su vez fuera alumno destacado de Sergiu Celibidache, ejerce su labor docente en España, en el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de la capital jiennense, es director titular de la Banda de Música “Nuestra Señora de la Paz” en Marmolejo (Jaén), además de ser miembro de la Academia de la Música y las Artes Escénicas de Madrid.

       Ahora resta esperar a que el investigador español Javier M. Medina, nos permita conocer las conclusiones de sus análisis que bien podemos entender por el conocimiento de que es portador, que la partitura que escribiera en quien sabe que anhelos don Juan Amador Jiménez, Armenia, ahora salga del anonimato gracias a los magnánimos oficios del maestro Miranda, a quien por cierto, en cuatro ocasiones se le ha invitado a dirigir la Banda de Música Departamental del Quindío, en donde entre otras composiciones se han interpretado: “Armenia” (Juan Amador), “Marmolejo” (Francisco Miñana), “Gala´s Oberture” (Manuel Bonilla), etc., y cuya batuta bien debería ser aprovechada, pues no siempre se puede contar con tan ilustres y conocedores visitantes en esta tierra del verde infinito que sabe abrazar el alma de quien un día ha de regresar como suele suceder con otros que aquí han llegado en la sensible y maravillosa opción de dar de sí aquello que les ha nacido y llevar de aquí muy dentro de su ser, un poco de lo que somos.

Por Judith Cartagena Ospina”


NOTA:  las fotografías no corresponden al artículo publicado en el periódico citado.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Exvotos del Santuario (II)


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos 2004

Jaime GUERRA MARTINEZ



       Por segundo año me acerco a los exvotos del Santuario con motivo de la publicación de Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio. En este caso como en el año anterior para exponer algunas pinceladas sobre aspectos de nuestra Cultura y Tradición y sobre las personas, en la mayoría de los casos anónimas para el conocimiento público, pero artífice de hechos que han configurado nuestra idiosincrasia alcalaína.

      Me ha parecido interesante por ello presentar un exvoto relacionado con la suelta de reses bravas característica de nuestra Fiesta de San Jorge y dar a conocimiento público el nombre de una alcalaína, autora de una pequeña colección de exvotos del Santuario, Antonia Pacheco Roa. 

ANTONIA PACHECO ROA

       Nació en Alcalá de los Gazules, en la Plaza de San Jorge, en la madrugada del día 30 de Enero de 1857 y fue bautizada con los nombres de Antonia, Francisca, Juana, Isabel, María del Corazón de Jesús. Hija de José Pacheco, oficial de la Secretaría del Ilmo. Ayuntamiento y doña Carlota Roa. Contrajo matrimonio a los 41 años con Martín Román Granado de 45 años y no tuvo hijos.

      Falleció el día 9 de diciembre de 1927 en la C/ Villa Arriba, actual Alonso el Sabio, donde vivió desde su matrimonio. La casa sigue perteneciendo a sus descendientes, doña Elvira Pacheco y sobrinos.

       Al menos 11 exvotos pueden asegurarse que son suyos (aparecen con su nombre). De ellos 5 aparecen con texto y fecha (años 1897, 1907, 1910, 1912, 1912). Todos acontecen en Alcalá de los Gazules y los beneficiados son: Antonia Correro, esposa de Sebastián Estudillo, Alfonsa Ríos Rodríguez, Anita Ríos López, Francisco Viernez Jiménez y Antonia Fernández Hidalgo

      Pacheco pinta la intimidad del dormitorio de la casa familiar de clase media de fines del S. XIX y principios del XX. Suele ser una habitación amplia, reflejo de su casa en Alonso el Sabio, en la que casi siempre se repite el techo de vigas de madera al hilo de la visión del espectador, o el cielo raso de caña y yeso con unas metopitas en las esquinas. La estancia está ambientada por un punto de luz que casi siempre penetra por un balcón con largas cortinas de visillos con encajes. Se recrea en la enfermedad recogida en la persona en la cama, con serenidad, solo visible su cabeza. La estancia la completa una cómoda, unas sillas, cuadros de santos. El dolor está en el ambiente, en los acompañantes vestidos de negro, en sus actitudes de súplica, en su posición arrodillada pidiendo el favor, la ayuda espiritual.

      Desconozco si pintaba por encargo o en plan profesional, pero me inclino a pensar que, en su posición económica, en su formación cultural sus trabajos son fruto de una vocación por la pintura. Íntimamente relacionada con el Beaterio, pues su marido don Martín Cumplido fue durante un tiempo administrados de la Casa ha dejado también numerosas obras, que cuelgan en las dependencias de las monjas, y en la que sobresalen los grandes cuadros con ángeles.

      Por sus características pictóricas tan definidas, la uniformidad en el tamaño de los cuadros, su colorido, la estructura del cuadro, los exvotos de Pacheco representan un conjunto de un valor muy singular dentro del Santuario en cuya Iglesia han quedado para que permanentemente su memoria se haga presente entre nosotros.



SUELTA DE RESES BRAVAS EN ALCALÁ

       La actual Ley de festejos taurinos contempla una serie de posibilidades para los diferentes municipios que han gozado tradicionalmente de autorización para esta manera de expresar una idiosincrasia cultural, esta forma de manifestación pública ante un hecho notorio y alegre, para este tipo de diversión pública.

      Hoy, como ayer, han existido normas al respecto, normas que han tendido a proteger al hombre frente al animal o al animal frente al hombre. De ello surge el equilibrio.

      No tiene esta pequeña reseña intención de abrir polémica, ni dar opinión sobre un debate que anualmente se abre en los días de San Jorge. Tampoco justificar nada porque este tipo de actividades como todo, se mueve a impulso de las modas y unas veces tienen unos clientes y otras menos.

     De cualquier manera, en Alcalá de los Gazules la tradición ha sido festejar en determinados momentos históricos los acontecimientos relevantes uniendo al alcalaíno la figura del toro.

      Célebre es la estampa del Rey Gazul alanceando un toro en una litografía de Francisco de Gova, las crónicas centenarias de festejos y accidentes en las celebraciones taurinas en nuestro pueblo. Célebres para la historia local y nacional han sido hombres alcalaínos que han escrito páginas de costumbres y tradiciones, así como el peso ganadero de este pueblo que llegó a obtener como primer eslogan turístico el de Corazón de la Ruta Toro, y que contó con una plaza de toros fija. Digno de señalar es la solución económica para los más necesitados que ha representado los espectáculos taurinos en momentos de calamidad pública (Ejemplo: La Plaza del Hambre).

      De todos es conocida la costumbre de soltar toros el día de San Jorge, el día de la Cruz de Mayo, el Sábado del Aleluya.

      Pero estas sueltas, contrario a lo que algunos puedan pensar, no eran a capricho. Han estado siempre sujetas a normas y ordenanzas. Precisamente en Alcalá esta costumbre está reglamentada ya en las Ordenanzas del Marques de Tarifa para Alcalá de los Gazules de 1528. El Título XV, Capítulo 30 recoge literalmente:

"Otrosí, porque soy ynformado que el día de la fiesta del Corpore Christie, en cada ano del Conçejo desta villa está en costumbre de gastar de los propios del conçejo della un toro que se compra para lidiar el dicho día de la fiesta, e asymismo que se reparte otro toro para lidiar el dicho día entre los conocedores de vacas y ovejas y carneros y corraleros y boyeros y yeguarizos y caballerizo, mando que aquí adelante el Cabildo desta villa pueda fazer lidiar los dos dichos toros de cada año el dicho dia de la fiesta y gastar los maravedís que se fizieren en los cueros y carne se buelva, el del Cabildo, para los propios del conçejo, el otro, a las personas que contribuyeren para él (Rúbrica). // 07 rº”

       Así consta también en las ORDENANZAS MUNICIPALES DE ALCALÁ DE LOS GAZULES (copia certificada fechadas en 1884 por lo que deben ser anteriores) del S. XIX.

Corridas de novilladas

Artículo 13.- No se podrán celebrar corridas de novillos sin previo permiso de la autoridad competente. Los particulares o empresas que lo soliciten se obligarán a construir la plaza o a preparar el sitio donde haya de tener lugar el expresado espectáculo, bajo la dirección del responsable del Ayuntamiento tapando las avenidas y bocacalles de una manera segura para evitar los riesgos que puedan ocurrir siendo de su cuenta los gastos que en todos conceptos ofrecen esta diversión.

Artículo 14.- El encierro del ganado que haya de lidiarse se hará conveniente y que determine la autoridad evitando la aglomeración de personas que a su paso puedan estorbarlo o se expongan a ser atropellados por los mismos.

Artículo 15.- La autoridad presidirá el espectáculo cuidando de la conservación del orden, evitando el mal trato a las reses sin permitir que capeen otras personas que las cuadrillas respectivas.

Artículo 16.- Lidiada que sea una res deberá ser conducida a un cerradero, cerca del campo, no soltándola sino en unión de las demás y esto de noche para evitar las desgracias que de lo contrario puedan ocurrir.

Articulo 17.- La autoridad local armonizará en lo posible los productos que deba tener la empresa o particulares por las corridas que se efectúen con los gastos que las mismas proporciones, teniendo presente en todo caso. que estas diversiones no deben ser como objeto lucrativo y si para proporcionar en general al pueblo una temporada de diversión o entretenimiento o descanso, después de concluidas las tareas agrícolas.

Evidentemente como en todos los acontecimientos en los que intervienen los alcalaínos allí está la presencia espiritual de la Virgen de los Santos. Por ello esta actividad festiva tienen también su reflejo en un exvoto del año 1770.

Ex-votos 95

       Año 1770. Estando Juana Romero Ribas natural de Alcalá de los Gazules con otras personas en la puerta de una casa divirtiéndose en ver baxar los toros que salían la plaza se entró uno de ellos en el patio de otra casa y después de atropellar a algunos embistió con ella y ensaltandola por el pelo la arrastró por el suelo la que por intercesión de Nuestra Señora de los Santos a quien todos se encomendaron no recibió daño.