sábado, 30 de abril de 2016

Alcalá de los Gazules durante el Señorío de Per Afán de Ribera (I)


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos 2016


Ismael Almagro Montes de Oca

       Coincidiendo prácticamente con el inicio del Señorío de Per Afán de Ribera (1539), comienzan los libros de actas del cabildo alcalaíno, puesto que, aunque de manera regular se inician en 1543, existen dos actas sueltas de 1537. Curiosamente, estas dos actas más antiguas no hacen referencia directa a Alcalá, pues en la primera, fechada en viernes 7 de septiembre, se nombra a un letrado para que aclare con el marqués de Tarifa, dueño de la entonces villa, unas discrepancias del concejo alcalaíno sobre las rentas de “sobre el cahiz d trigo q rentaron las cavallerias d paterna los dos años pasados de quios e treinta e cinco e quios e treinta e seis…” [1]

       La segunda, con fecha de 7 de septiembre del mismo año, hace referencia a una carta recibida para que se salga a perseguir a unos moros que andaban merodeando en la zona, organizándose dos cuadrillas con un total de 59 hombres: 

      “En este cabildo el dho señor corregidor fizo relación como ayer se le notifico una ca (carta) d su magt pa q saliese d los lugares de las comarcas quadrillas de gente en busca d los moros q andan cativando cxianos (cristianos) y fasyendo danos (daños) en lo de xibraltar y tarifa…q salgan dsta villa dos quadrillas…” [2]

      En tiempos del marqués, Alcalá se presenta a los ojos de la Historia como una completa desconocida, pues son muy escasas las fuentes documentales de este periodo y más escasas aún las publicaciones referentes a dicha época. Sin embargo, hasta ahora parece ser que nadie había acudido a consultar los primeros legajos que se conservan en el Archivo Municipal y que han permanecido vírgenes hasta la fecha, puesto que la cantidad de información que contienen ha pasado desapercibida en la Historiografía local, sin duda por estar escritas en un tipo de letra renacentista que hace muy complicada su lectura. 

       Gracias a las actas tendremos una visión más real del Alcalá de esta época. Nos hablan por ejemplo de un control riguroso y exhaustivo de cualquier actividad económica. Era el cabildo el que fijaba los precios del pan, dependiendo del trigo que tenía almacenado en el pósito, o de la carne, la leche y los quesos, dependiendo de los precios a que se vendían estos productos en Jerez y Sevilla. 

      Nos hablan también de la explotación de las “dehesas concejiles” de Pagana, Alberite, Monte Abajo, Notares, Patrite (no aparece ni una sola mención de Patriste) y los Santos, cada una con su respectivo guarda que pagaba el Cabildo, al igual que los prados de Monsanto y Tamejón.

"Dhesa (Dehesa) de patrite"

      Se mencionan infinidad de parajes que aún hoy día conservan los mismos nombres, después de casi 500 años y de otros que han desparecido de la toponimia actual, como el arroyo de las Negras o el charco de las lanzas. 

     Nos hablan de la preocupación por conservar nuestros bosques, prohibiendo hacer fuegos en el campo desde la festividad de San Juan hasta la de San Miguel:

“q no hagan candela en el campo

Et en este cabildo sus mds (mercedes) dixeron q visto q este presente año ay mucho pasto en el termio dsta villa y el dano q podría subcdeder d los fuegos proveyendo en ello y coformandose con la ordenª (ordenanza) d su Sª mandaron y dfendieron q ninguna persona sea osado d traer eslabon en el termio dsta villa ni d fazer candela en el campo y termio dlla en ninguna maña q sea desde el myercoles pmro q bien en adelante fasta en fin dl mes de sete…” [3]

      Nos encontramos también con una especial protección de los alcornoques, principalmente por ser una fuente de ingresos por el arrendamiento de la bellota para las piaras de cerdos, estando prohibido cortarlos sin licencia y penado con cárcel e importantes multas económicas, parte de la cual iba para el denunciador:

      “Sus mds dixero q visto el daño y pjuio (perjuicio) q recibe el monte d bellota d abaxo [4] q son dl propio dl qº (Concejo) d la corcha y corchos q sacan dl dho mote mandaro y dfendiero q ninguna psona (persona) sea osada d sacar corchos ni corchas en todo el dho mote d abaxo desde oy en adlante so pena d seyos mrs (600 maravedíes) por la prmera ves y por la segunda seiscientos mrs y veynte días d prisyon en la cárcel cuplida el tercio d la pena pa la cámara d su señoria y el tercio pa el propio del qº y el tercio pa el denunciador y q se pregone lo ql se pregono en la plaza dsta villa por boz de diego d casa pgonero (pregonero) dl consejo dsta villa…”

SUBRAYADO: "q ninguna psona (persona) sea osada d sacar corchos ni corchas en todo el dho mote d abaxo..."
       Además, en esta época ya se descorchaban para utilizar la corcha en diferentes usos, como tejados y colmenas:

     “se vido una peticion d alo gomez carpinto (Alonso Gómez, carpintero) [5] pr la qal suplica a sus mds le fagan md d le dar lizª (licencia) pa q les saquen ochenta corchos pa cinqta (cincuenta) colmenas q tiene…”

       Por otra parte, son constantes las noticias referentes a distintas profesiones que se ejercían en la villa, como las del médico, boticario, alfarero, pregonero, carcelero, etc. Destacamos aquí dos de ellas, tanto por lo anecdótico de la mención como porque son un fiel reflejo de la vida diaria. La primera de ellas se refiere al médico, Melchor Díaz, que no puede ausentarse de la localidad si hay enfermos: 

      “Et en este cabildo sus mds dieron licencia al dotor melchior días medico pa q pueda yr a sevylla por tpo de veynte dia q corran desde el dia q partiere con q no aya enfermo d calenturas q se quyera cura al tp q se partiere” [6]

      La segunda, deja en mal lugar al bachiller de gramática, que no atiende como debiera a los estudiantes:

     “Et en este cabildo al ro jurado (Alonso Rodríguez, jurado) dixo q hace saber a sus mds como el bachiller d la gramatica a quyen este qº da salario cada año no enseña bien a los moços ny reside en l estado por q se ocupa en poner olivares y fazer casas y q los moços se dan d librazos pa q provean en ello lo q convenga” [7]

      Otro aspecto a destacar en el periodo de tiempo estudiado es la gran preocupación que existía entre los regidores por conservar intacto el término municipal, siendo constantes las visitas de las mojoneras con los municipios colindantes para inspeccionar y vigilar que no fueran usurpados. Así, por ejemplo, en junio de 1544 se da cuenta de que vecinos de Medina han invadido con sus arados el término alcalaíno, moviéndose algunos de los mojones. Para estos casos, el cabildo contaba con un acuerdo de concordia donde se establecían las lindes:

       “Et en este cabildo el dho señor alcayde y alc mayor fizo relación y dixo como en la visyta d termis q se fizo esta semana pasada se fallo q los de medina tienen tomado pte dll termi desta villa y se an metido arando en el contra el tenor de la senya y esptura (escritura) de concordia q se tomo con la dha cibdad d medina y q tienen puestos algunos mojons adonde no an d estar y q será bien escribir a la dhra cibdad de medina pa q lo manden remediar…” [8]

       Otra de las lindes que dará innumerables quebraderos de cabeza al cabildo alcalaíno durante todos estos años, será la zona de la Sauceda, pues Ronda disputará estos terrenos, tanto que el asunto hubo de tratarse en la Chancillería de Granada, corriendo nuestro ayuntamiento con los gastos de los letrados en dicha ciudad y que defendían los intereses de Alcalá:

“se vido una ca de alo muñon (Alonso Muñon) solicitador d su señoria en granada por la qual enbya a desyr le enbien dineros pa el plito (pleito) d la sabzeda y vista por sus mds madaron q los diputados dste mes alo d la guardia y franco ruis zarco los enbyen catorze ducs (ducados) a alo de muñon y ocho al licdo (licenciado) villen y q enbien ca (carta) d pgo dllos” [9]

        También hay disputas por intromisiones por parte de Jerez en la zona de Paterna, perteneciente a Alcalá y por el lado sur, con Gibraltar (hay que recordar que en esta época no existían los municipios de Los Barrios y San Roque). Cabe destacar que, tras la visita de las mojoneras con Gibraltar y la pertinente comunicación a sus regidores, éstos reconocieron que los mismos se habían movido:

“ca d Gibraltar sobre los termis

En este cabildo se leyó una ca (carta) d la cibdad d Gibraltar por la qual en efeto dezian q ellos vesytaron el mojonami d los termis q están entre la dha cibdad y esta villa los diputados y q ¿? q después avido novedad q se an mudado los moxones y q estaban informados…” [10]

       En definitiva, nos hablan de una vida rural no tan diferente a la actual, aunque en este artículo vamos a centrarnos en otros aspectos, como puede ser el desarrollo urbano de la población, puesto que la información recopilada debe obligarnos a reescribir parte de la Historia de Alcalá.

Boceto recreando parte del recinto amurallado de Alcalá  a mediados del siglo XVI

NOTAS

[1] Archivo Histórico Municipal de Alcalá de los Gazules (AMAG). Legajo 1. Acta sin foliar. 

[2] AMAG. Legajo 1. Acta sin foliar 

[3] AMAG. Legajo 1. Folio 144. Cabildo del lunes 23 de junio de 1544. 

[4] Se refiere al Monte de Abajo. Legajo 1 folio 311. Cabildo del lunes 3 de mayo de 1546. 

[5] Es norma habitual en las actas, cuando se menciona a alguien, nombrarlo por nombre y apellido seguido del oficio que ejerce. Esta referencia aparece en el Legajo 2 folio 37. Cabildo del lunes 7 de agosto de 1553. 
[6] AMAG. Legajo 1 folio 195 vto. Cabildo del lunes 1 de diciembre de 1544. 

[7] AMAG. Legajo 1 folio 116 vto. Cabildo del lunes 18 de febrero de 1544. 

[8] AMAG. Legajo 1 folio 140. Cabildo del 9 de junio de 1544. 

[9] AMAG. Legajo 1 folio 196. Cabildo del lunes 1 de diciembre de 1544. 

[10] AMAG. Legajo 2 folio 35. Cabildo del lunes 31 de julio de 1553.

sábado, 16 de abril de 2016

Fiesta con toros en 1561



Ismael Almagro Montes de Oca



       Es tradición inmemorial, que debe remontarse al menos hasta la toma de Alcalá por las tropas cristianas, la celebración de las fiestas con la suelta de reses bravas en la Plaza Alta, único lugar dentro del recinto amurallado que reunía condiciones para ello,

       Retrotrayéndonos a mediados del siglo XVI, en mis investigaciones, la única fiesta que he podido documentar en la cual se corrían toros para el disfrute de los habitantes de la entonces villa, ha sido la del Corpus, de la cual hablaremos en otra ocasión, para centrarnos hoy en una anécdota ocurrida hace poco más de cuatro siglos y medio.

      Ya en 1560 se montaban estructuras o palcos (andamios lo llamaban en la época) junto al arco de la Puerta del Sol para aprovechar la sombra, y que inevitablemente nos hace recordar a los actuales chiringuitos que se montan alrededor de la plaza, aunque entonces, este andamio estaba reservado para los miembros del ayuntamiento, además de para otros invitados “ilustres”, los clérigos (que también tenían derecho a divertirse):


“q se faga andamio a la pa (puerta) del sol

En este cabildo se cometio a los señores anbo (Ambrosio) d los cameros [1] y franco de navarro diputados q son este mes de julio q dl propio del qº faga comprar las vigas o madera q fuere menester pa q la justs (Justicia) y personas d este regimio (regimiento) estén en un andamio q se faga dbaxo del arco d la pa (puerta) dl sol porq tiene buen sytio y ay sonbra en el / y en lo alto da el sol y están muy ynportunados qndo (cuando) ay toros o regocijo/ y q si los curas capellanes clérigos d su Exa (Excelencia) quisieren venir al dho andamio o algunos dllos (de ellos) q vengan en buena ora pq ellos lo avian pedido por una petn (petición) [2]


        La anécdota en cuestión a la que nos referimos, ocurre en la fiesta del Corpus de 1561, acabando en trágico final para el animal, si bien no hemos podido precisar si el percance se produce antes de su suelta en la Plaza Alta en el camino hacia la misma o bien en el trascurso de su lidia, pues el toro finalmente murió al caer despeñado desde la puerta de la villa (hacia la actual calle Ildefonso Romero) reclamándose se pague a su propietaria (pues era una mujer) el coste del mismo:

“Librami (libramiento) del toro q se dspeño

… q le manden pagar y librar el toro q se truxo el dia del Corpus cxi (Christi) de dna ysabel pq (porque) lo tiene de cobrar y enviarle el dni (dinero) pr el q se dspeño a la pra (puerta) de la Vª… y q el toro q se vea lo q se fizo de carne y dinero y q sobre aqllo (aquello) se pague del qº (Concejo) lo q sea justo…” [3]

...el toro q se truxo  el dia del Corpus....q se dspeño a la pa d la Vª

NOTAS

[1] Este Ambrosio de los Cameros debe ser sin lugar a dudas el abuelo de Luis de los Cameros, arzobispo de Valencia. 

[2] Archivo Histórico Municipal de Alcalá de los Gazules. Legajo 3º folio 34 vto. Cabildo de 1 de julio de 1560 

[3] AMAG. Legajo 3º folio 94. Cabildo de 8 de octubre de 1561 

domingo, 10 de abril de 2016

Los Yazulas


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos, año 2001

Fuensanta Guerrero Marín

      Mucho se ha escrito hasta hoy sobre el origen del toponímico «Gazules» que usamos en nuestro nombre y que nos distingue de otros municipios españoles que también se denominan Alcalá. (1)

      Es conocido que la primera vez que se nos designa con el apelativo de «Gazules» es en las Crónicas de Sancho IV (en torno a 1289). Queda claro que el origen es árabe, sin embargo las hipótesis son muchas y dispares.

       Una de ellas, expuesta por Arjona Castro (2) y recogida por Ramos Romero en su Historia de Alcalá, relacionaba nuestro nombre con los «banu yazula» tribu bereber norteafricana que ya aparece en los escritos de Al-Idrisi, incidiendo en esta hipótesis, un reciente trabajo de José Manuel Toledo Jordán, «El Cádiz Andalusí» (3) viene a aclararnos algunas dudas. Así, el citado autor expone que desde poco después de la llegada de Tariq en el 711 se constata la existencia de grupos beréberes tanto en nuestra zona, como en el valle del Guadalquivir y sobre todo en las llanuras levantinas.

      Pero refiriéndose a nuestra comarca expone: “Otros topónimos de esta zona evocarían asimismo el nombre de tribus beréberes, así encontramos Alcalá de los Gazules, en el límite de la campiña de Medina Sidonia con las montañas, nombre que proviene del grupo beréber de los Yazula...”.

      Llegaran entonces o más tarde, en época califal, como dicen otros autores, nos parece importante preguntarnos ¿Quiénes son esos Yazulas marroquíes de quienes procede nuestro nombre y cuál es su historia?.

       Los historiadores franceses, especialistas en Marruecos, dicen que Yazula es el nombre árabe de un antiguo poblado beréber del suroeste de Marruecos cuyos habitantes al entrar en contacto con el grupo de los Lamtas se hicieron nómadas al sur del Anti-Atlas, aunque la mayoría de ellos se sedentarizó bastante pronto en la parte occidental de las montañas de dicha región con un establecimiento principal en Taghdjizat, la actual Taghjijt, a 80 kms. de Tiznit.

Guerreros andalusíes

      Desde las primeras revueltas de los almorávides en el Sus, en 1138, los yazulas se unieron a los almohades a quienes proporcionaron importantes contingentes, pero no fue una relación muy duradera ya que ante la sospecha de traición, muchos yazulas fueron masacrados en 1144. Se inicia entonces un siglo en que la zona en que habitaban estuvo bajo la dominación del grupo de los Banu Yaddar quienes introducen en la misma como aliados a los Makil, beduinos árabes, con uno de cuyos grupos, los Dhawu Hassan, terminan por confederarse los Yazulas.

      A principios del s. XVI, León el Africano los representa como un pueblo muy belicoso de donde salían los arcabuceros de los primeros príncipes de la dinastía de los Sadides. Desde la decadencia de dicha dinastía en torno a 1 600 y hasta 1670 estuvieron gobernados por la tribu de los Samlala y la capital se estableció en Iligh. Entre dicha fecha y los inicios del siglo XIX se desconoce el devenir histórico de este pueblo, pero nos consta por los viajantes y los cartógrafos que durante todo el siglo XIX y nuevamente bajo el mandato de los Samlala, con el nombre de Reino de Hishem, vivió una época de esplendor y notoriedad que no confirman los historiadores árabes de Marruecos.

      Actualmente el nombre de Yazula sólo se aplica a uno de los dos clanes etnico-políticos entre los cuales se reparten las tribus de la región del Anti-atlas.

      Para concluir quisiéramos introducir un nuevo elemento que ayude a reafirmar la relación de nuestro nombre con los Yazula y es que las enciclopedias consultadas nos dicen que la grafía árabe Yazula corresponde a los plurales beréberes: awguzulen (arcaico) e igzulem, razón por la cual algunos han querido relacionar a este pueblo con los «Getuli» de la antigüedad. Nosotros, lejos de relacionarlo con dicho pueblo, creemos que nos aporta una prueba clara sobre el origen del nuestro.


NOTAS

(1) A continuación exponemos todos los pueblos y lugares que se denominan igualmente Alcalá, son datos que tomamos de las notas que Gabriel Almagro realiza a la nueva edición de la monografía que Sánchez del Arco escribiera sobre Alcalá.

- Alcalá: Río que nace en las estribaciones meridionales de la Sierra del Gúdar y riega los términos de Alcalá de la Selva y Cabra de Mora (Teruel).

- Alcalá: Arroyo de la Cuenca del Corbones, próximo a la Villa de el Rubio (Sevilla).

- Alcalá: Antiguo poblado situado en el Valle de Alcalá, entre los términos municipales de Monroy y Llombay, comarca de la Ribera Alta, provincia de Valencia.

- Alcalá: Cabezo de Yacimiento Arqueológico en Azaita (Teruel) excavado desde principios del S. XX, los restos más antiguos datan del S. VII a de Xto. los más recientes se datan en el 49 a de Xto. pues se supone que se destruyó en la Batalla de llerda.

- Alcalá: Barrio del municipio de Guía de Isora al S.O. de la Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) Dista 97,5 km. de la capital de la provincia

- Alcalá: Caserío de Parrilla, municipio de Lorca (Murcia). 

Municipios:

Alcalá del Valle, villa situada a 173 Km. al N.O. de Cádiz, en la Comarca de la Sierra, situada a 654 m. de altitud y con un término municipal de 48,9 Km (En 1997 contaba 5.342 habitantes, llamados alcalareños)

Alcalá de Guadaira, Ciudad situada a 15,8 Kms. de Sevilla, en la comarca de la Vega de Carmona. A 92 m. de altitud, tiene un término de 283,1 Km (En 1997 contaba 50.935 habitantes, su gentilicio alcalareños).

Alcalá de Chivert o Xivert, villa situada a 50 kms. al N.E. de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Situado a 155 m. de altitud, tiene 168 km de término municipal. (En 1.997 contaba con 4.757 habitantes, llamados Xivertins)

Alcalá del Ebro. Villa situada al NO. y a 34 Kms. de Zaragoza, a 223 m de altitud y con 9,9 Km de término municipal. (En 1997 contaba con 368 habitantes llamados alcalaínos). Como dato anecdótico cabe citar que en ella situó Cervantes la imaginaria «Insula Barataria» que Sancho Panza debla gobernar.

Alcalá de Gurrea. Villa situada al S.O. y a 29 Kms. de Huesca. A 461 m. de altitud y con un término municipal de 71,5 Km. (En 1997 contaba 458 habitantes, su gentilicio Alcaínos).

Alcalá de la Selva; Villa a 63 km. de Teruel, en la comarca de Gúdar. Situada a 1.404 m. de altitud, tiene un término municipal de 104,3 km. (En 1.997 contaba 510 habitantes, llamados alcalaínos)

Alcalá de la Vega. Villa situada en la comarca de la Serranía, a 76 kms. de Cuenca. Se eleva sobre una altitud de 1.200 m. y tiene un término municipal de 104, 3 km (En 1997 contaba 240 habitantes)

Alcalá del Obispo; Villa a 13 km. al Sur de Huesca, en la comarca de la Hoya de Huesca. Situada a 517m. de altitud, tiene un término municipal de 47,85 km (En 1997 contaba 448 habitantes, su gentilicio: Alcalaínos).

Alcalá de Henares: Ciudad situada al N.E. de la provincia de Madrid a 30 kms. de la Capital. Situada a 587 m. de altitud tiene un término municipal de 88 km (En 1997contaba 52.473 habitantes, su gentilicio: Alcalaínos).

Alcalá del Rio; Villa a 13 kms. de Sevilla, en la comarca del bajo Valle del Guadalquivir. Situada a 25 m. de altitud; tiene un término municipal de 82,4 km. Situado a 766 m. de altitud; tiene un termino municipal de 13,76 Km(En 1997 contaba 9.095 habitantes, su gentilicio: alcalareños)

Alcalá la Real; Ciudad a 75 km. de Jaén, en la comarca de la campiña de Jaén, cerca de los límites con las provincias de Granada y Córdoba.Situada a 900 m. de altitud; su término municipal tiene una extensión de 262,96 km (En 1997 contaba 20.857 habitantes, su gentilicio: Alcalaínos).

Alcalá del Jucar; Villa a 45 km. al Norte de Albacete, en la comarca de la Ribera del Jucar. Situada a 596 m. de altitud; tiene un término municipal de 147,6 km (En 1997 contaba 1791 habitantes, su gentilicio: alcalaeños).

Alcalá de Moncayo: Villa a 85 km. de Zaragoza, en la comarca del Somontano del Moncayo. (En 1997 contaba 184 habitantes, llamados alcalaínos)

(2) Arjona Castro, A. Andalucía Musulmana, CAMP de Cordoba,1980, pág. 47

(3) Toledo Jordán, J.M. El Cádiz Andalusí (711-1485), Cádiz, 1998

sábado, 2 de abril de 2016

El crimen de Francisco Luis García Carretero



Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos 2000 con el título "Derecho de Asilo"


Arturo Morgado García

      El caso más llamativo de los homicidios estudiados por el profesor Morgado García en su libro, es el perpetrado en el Alcalá de 1748 por Francisco Luis García Carretero, que ese año asesinaba a su cuñado. Todas las incidencias de tan luctuoso suceso son muy ilustrativas a fin de esclarecer la mentalidad del criminal: el móvil (se enteró de que su cuñado era hijo ilegítimo, lo que su honor no podía tolerar), el desarrollo de los hechos (el propio homicida nos relata con todo lujo de detalles las dudas que continuamente le asaltaron antes de acabar con su vida), la premeditación del crimen, sus proyectos de huir de la localidad una vez cometido el asesinato.., verdaderamente, nos encontramos con un hermoso ejemplo de la mentalidad de un individuo de las clases populares durante el Antiguo Régimen.

      Ahondando más en la personalidad del homicida, podemos decir que por aquel entonces era inválido de un brazo, si bien anteriormente había servido a su Católica Majestad en el Regimiento de Caballería de Calatrava y había participado en las guerras libradas por Felipe V en Italia, hasta que quedó lisiado, siendo entonces destinado al regimiento de Inválidos. Sus lacras físicas debieron haber forjado en él un carácter resentido y amargado, que saldrá a la luz de manera explosiva en el momento de la comisión de su delito.

      “El sábado cuatro del corriente a la hora de vísperas salió el que declara de la casa en que habitaba con la dicha su madre y se fue a la tienda de Domingo de Casas maestro barbero en esta dicha villa con quien tenía amistad a pedirle le prestase su escopeta porque iba a una diligencia sin decirle a qué por lo que no tuvo reparo en prestarle la dicha escopeta como lo había hecho en otras ocasiones que el que declara se la había pedido prestada para diligencias que se le habían ofrecido en Tarifa, Puerto de Santa María y otras partes y luego que la tomó marchó para las casas de Luisa Gutiérrez mujer de Fernando Toribio que está casi a lo último del barrio del Chorrillo y salida de esta villa para el campo y camino que está junto a la Fuente de las Viñas a quien les suplicó le guardase la capa hasta que volviese porque iba a una diligencia y habiéndole preguntado la dicha Luisa que adónde iba le dijo que a Casas Viejas a ver a un primo suyo llamado Juan Delgado que había tomado las unciones y estaba en convalecencia y despidiéndose de la dicha Luisa Gutiérrez se fue por el camino que dicen de la Fuente de las Viñas, el valle adelante hasta llegar al cortijo del Ahijón bajo que labra D. Antonio Manzano vecino de esta villa en donde estaba trabajando Luis Carrasco su cuñado sería a su parecer como a la hora de la oración que ya habían dado de mano y estaban durmiendo los bueyes llegándose al dicho su cuñado le dijo Luis, mira que tu mujer está muy mala, vente conmigo que te llama y quiere ver y entonces el dicho su cuñado le dijo al aperador del dicho D. Antonio Manzano mire Vuestra Merced que me voy al lugar con mi cuñado que me ha venido a llamar... y entonces el dicho operador le dio orden para que se viniera como lo hicieron los dos encaminándose por el monte de abajo y el fingir que la dicha su hermana estaba mala y el ir a dicho cortijo a sacarlo y traerlo engañado fue de hecho y caso pensado para quitarle la vida, y desde que a la ida para el referido cortijo llegó al dicho monte de abajo en él dejó señalado un sitio que hacía una caída para bajar a un río en donde determinó dejarlo muerto dándole allí con alevosía la dicha muerte llevándolo como lo llevaba al dicho su cuñado por delante el que iba con la confianza y descuido que se deja considerar y habiendo llegado al dicho sitio mudó de parecer y siguieron el camino hasta llegar a la pasada del río Barbate y allí intentó de nuevo quitarle la vida tirándole un tirón con la escopeta que llevaba... y llevándolo en dicho sitio por delante con seguridad como lo hizo desde que salió de dicho cortijo para poderle dar por detrás y que no tuviese defensa el dicho su cuñado aunque lo consideraba sin armas pero sabía que tenía espíritu pero yendo a dispararle el tiro le vino de repente pensamiento de no hacerlo como no lo hizo y entonces llamándole le dijo tomase la escopeta y se la llevase y un poco como con efecto la tomó y trajo hasta el sitio y vereda que estaba enfrente de la Fuente de las Viñas que sería a su parecer cuando llegaron a dicho sitio después de las Animas en ocasión que en esta villa se echaban cohetes y viéndose en dicho sitio ya cerca del lugar haberle dado la muerte se comenzó a hacer mil juicios entre sí y decía en su imaginación si yo dejo ir a este hombre a su casa dirá que soy un embustero y que le he engañado, si manifiesto que quería quitarle la vida, y le digo oye ya he mudado de parecer, dirá que es cobardía mía, pues qué he de hacer voy a matarlo, y logro mi intento, y estando en lo estrecho de la vereda sacó el cuchillo de mano y con que iba prevenido, lo tomó en la mano por lo que pudiese suceder, sin parar de andar le dijo Luis, dame la escopeta porque ya estamos cerca del lugar, y se la quiero entregar a su amo antes de ir a casa, el cuál sin recelo ni reparo al punto se la dio, y luego que la tuvo asida por el cañón y asegurada en su poder, le tiró por detrás al dicho Luis Carrasco su cuñado una puñalada con el dicho cuchillo que era de filo y medio cuya puñalada le parece fue en una espaldilla con lo cual dio con él en tierra sin darle lugar a hacer defensa, ni que viese la acción de la puñalada que le tiró, por ser de noche y ir descuidado, y a espaldas vueltas, y caído como estaba le aseguró con otra puñalada y no le oyó ni dijo más palabra... y como se quería levantar alzando las manos con ellas le llegó a la cabeza al que declara quitándole la montera y escofia, y viéndole todavía vivo llegó con la escopeta por detrás, y estando en la forma que lleva dicho le tiró un tiro por las espaldas con dicha escopeta a boca de cañón con el cuál cayó a todo a su parecer difunto y entonces se entregó en el cuerpo del dicho su cuñado y comenzó a darle puñaladas no sabe el número ni en qué partes porque estaba tan ciego y ensebado en el cadáver que no sabía lo que se hacía y le hubiera dado muchas más puñaladas a no haberse quebrado el cuchillo que sintió no entraba en el cuerpo por habérsele roto la punta que al tiento reconoció por lo que teniendo mojadas las manos con la sangre que vertía las heridas se fue al arroyo que está inmediato a dicho sitio y se lavó las manos y también el cuchillo que metió en la vaina y viéndolo ya quebrado por la punta lo arrojó a una palma que estaba en el camino sentándose junto al cadáver de dicho sus cuñado sacó avíos de encender y hizo un cigarro y lo fumó...y no satisfecho todavía con haberle dado la muerte... le tiró diferentes golpes a la cabeza y cara del dicho difunto hasta que sintió habérsele quebrado pareciéndole que si no hacía esta acción había de resucitar dicho difunto y ya cansado siendo como a la queda se vino a esta villa... y no pudiendo dormir se levantó sin que nadie lo sintiese.... se fue a ver y reconocer si el cadáver de dicho su cuñado estaba en el sitio en que le había dado la muerte y lo había dejado o si lo habían quitado diciendo entre sí si lo han quitado me iré y si no me mantendré en el lugar oiré misa y veré lo que tengo que hacer y viendo permanecía el dicho cadáver en el expresado sitio se volvió a esta villa y se fue al convento de la Victoria a oir misa de Jesús y concluida que fue saliéndose de la iglesia de dicho convento determinó retirarse inmediatamente de esta villa...”


“El motivo que tuvo... no fue otro que el haberse casado con la dicha su hermana en el tiempo que el que declara estaba en el servicio de Su Majestad en la guerra de Italia y por esta razón no lo supo hasta que vino a esta villa y un día yendo el que declara a buscar unos escapularios en una caja de dicha su hermana que según hace memoria fue el Domingo de Ramos de este presente año se encontró con un papel que habiendo leído halló era la fe del bautismo del dicho Luis Carrasco su cuñado y que en ella se expresaba ser hijo de padres no conocidos lo que le irritó mucho de suerte que reconviniendo a la dicha su hermana con la dicha fe de bautismo diciéndole que cómo se había casado con aquel hombre teniendo una falta como aquélla a que le respondió que ella no lo sabía y que cuando se había amonestado para casarse con ella había sido con nombramientos de padres y que como no sabia leer no había visto lo que expresaba dicha fe de bautismo que bien veía que era hombre de bien y que cumplía con su obligación y que ella estaba muy gustosa con dicho su marido y que nada se le daba de este defecto que el que declara se casase con quien quisiera y pidiéndole la referida su hermana la dicha fe de bautismo se la entregó y viendo dónde la había puesto y la rompió para que no quedase memoria de ella... y desde entonces le tomó tal odio al dicho su cuñado que intentó matarlo para quitarse de semejante afrenta... y porque reconocía que el dicho su cuñado tenía algún aliento se detenía el intentarlo cara a cara”

(Archivo Diocesano de Cádiz, Sección Varios, Legajo 1.827, Expediente 11. folios 48-53v)

RESEÑAS BILIOGRAFICAS:

Morgado García, Arturo, Derecho de Asilo y delincuencia en la Diócesis de Cádiz, Diputación Provincial, Cádiz, 1991