domingo, 30 de abril de 2017

Sobre la Puerta Nueva



Ismael Almagro Montes de Oca 


       En mi artículo “Alcalá de los Gazules en el señorío de Per Afán de Ribera”, publicado en la Revista de Apuntes Históricos de 2016 ya di cuenta de que la conocida como Puerta Nueva del recinto amurallado de Alcalá no era la misma que la Puerta del Sol, error que tradicionalmente se ha defendido en la Historiografía local. Referente a la Puerta Nueva escribí lo siguiente: 

      <<En 1544 no existía carril hacia la Puerta del Sol y sin embargo, un año antes, en 1543, ya se había construido una calzada que llevaba a la Puerta Nueva, motivo por el cual, pensamos que se trata de dos puertas distintas: 

“Et en este cabildo se vido una copia d gastos y peticion q dio dio d nava (Diego de Nava) fasyendo saber a sus mds como tiene gastados syn libramio (libramiento) treze mylle nueve cientos y veinte e ocho mrs en pagar ocho myll ladrillos q se devyan a los frayles q los avian prestado pa la calçada d la puerta nueva…” 

      Es más, al hablar de construir el mencionado carril , se especifica que justo a la salida de la Plaza Alta nos encontramos “el miradero d la puerta dl sol” que no es otra cosa que un barranco o tajo (idéntico término se utiliza en la plazuela de la casa del Peso de la Harina y Puerta de la Villa) mientras que en la salida de la Puerta Nueva, el terreno sería menos rocoso, pues permitía incluso sembrar: “sus mds dieron lizª al dho señor alce (alcalde) pa q pueda senbrar un calmal abaxo d los cortinales d la puerta nueva entre dos arroyos este año…” 

      Creemos que en realidad la Puerta Nueva estaría a la altura de la plazoleta de la calle San Vicente, en la confluencia de la calzada del cementerio, pues consta que en esa zona había un postigo y que los cortinales para sembrar antes mencionados estarían en la zona conocida en la actualidad por el Huerto de Ana: 

“se vido una petición d ciertos vs desta vª en la collación d san vize (Vicente) pr ql dixeron q po (Pedro) tocino a enpedido la vereda q yva dl postigo d la arraval al campo y a la fuente de Jua (Juana) y fizo un seto y la apropio asy e senbro de alcacil y agora van por un muladar q quando esta moxado las bestias no pueden salir dl y caen d q es muy grande…” >> 

      Posteriormente, en la conferencia “Alcalá hace cuatro siglos”, que pronuncié dentro de los actos del 4º Centenario de la cofradía del Nazareno, di a conocer nuevos datos sobre la Puerta Nueva, tales como que se encontraba al lado de las Casas del Duque y junto a la cual se mandó hacer un camino junto a los cortinales, que son huertos en ladera, donde hacer carreras de caballos para que el duque se regocijara viéndolas desde las ventanas de su casa. Recordemos que la actual Plaza Collado, antiguamente se denominaba Plazuela del Marqués.

    Traigo hoy un documento definitivo, para confirmar que, efectivamente, la Puerta Nueva no era la Puerta del Sol, como hasta ahora se defendía. 

     Se trata de un mapa realizado en 1811, en plena guerra de la Independencia con los franceses de Napoleón, realizado por el Cuerpo de Estado mayor del Ejército español[1] en el que puede verse el núcleo urbano de Alcalá y sus alrededores, con lugares como la mancebía, San Antonio, Las Peñas o el cerro del Lario. 


     
      Pero lo interesante es que se señala la existencia de la Puerta Nueva, (señalada con la flecha roja) fuera de la plaza Alta (flecha amarilla), en sitio cercano a la ermita de San Vicente. 



     Este mapa atestigua que la misma existía al menos a principios de siglo XIX. 

NOTAS

[1] Centro Geográfico del Ejército. Arm. G TBLA. 9ª Carp. 2ª núm. 826 Signatura: IECA1988000745

viernes, 21 de abril de 2017

Sobre el patronazgo de San Jorge y la Virgen de los Santos y sus fiestas (I)



Ismael Almagro Montes de Oca

       Cuando estas líneas vean la luz, Alcalá estará inmersa en la celebración de las fiestas del Patrón San Jorge, siendo un momento propicio para indagar sobre este patronazgo y la antigüedad de su fiesta. Asimismo, aprovecharemos para analizar también la historia del de la Patrona de nuestra localidad, la Virgen de los Santos.

SAN JORGE

       Actualmente, todos los historiadores e investigadores están de acuerdo en que el hecho de que San Jorge sea el Patrón de Alcalá no se debe a que la reconquista definitiva de Alcalá por las tropas de San Fernando ocurriera un 23 de abril, puesto que hay indicios razonables para pensar que la misma se produjo el 23 de octubre de 1264.

      Sea como fuere, a San Jorge, desde que la villa pasó a manos cristianas, se le reservó un lugar principal, tanto que, a partir del 20 de enero de 1524, por Bula concedida por Clemente VII, su parroquia se convirtió en única, al suprimirse las de San Vicente y San Ildefonso, celebrándose la festividad de San Jorge desde tiempo inmemorial con la suelta de toros, hasta que en 1899 se eliminó al producirse dos muertes y no volviéndose a celebrar hasta 1961.[1]

       Sin embargo, es posible fijar una fecha fundacional de esta fiesta, gracias a las actas de los cabildos guardadas en el Archivo municipal, conservadas desde el 1 de enero de 1543 en adelante. En las mismas, prácticamente durante todo el siglo XVI, tan sólo se hace mención a una fiesta “oficial” anual (entiéndase por oficial, la que es organizada por el ayuntamiento), que no es otra que el Corpus Christi, fiesta que por cierto no era ajena a las modas foráneas y así vemos por ejemplo influencia granadina con la participación de la tarasca y de gigantes en 1611 y siguientes: 

“en este cavº se trato que para la fiesta del smo sacramº del dia del corpus chrisit que vie (viene) de este año es necessº procurar con cuidado se celebre con vda (verdadera) beneracion y regocijo y se procuren danças y fiestas y toros y cañas y se hagan tarasca y gigantes…” [2] y también influencia sevillana, puesto que la Parroquia de San Jorge contaba con un grupo de seises al menos en 1613: 

“…que se hagan fiestas para la Proceson de ssmo sacramento el dia del corpus christi y en su otava y que se proveyere con toda diligencia una buena dança de ombres y otra g harán los seises de la iglesia de sor sn Jorge desta villa…” [3]

      No será hasta casi finales de siglo, concretamente en el año 1596, cuando encontremos la primera noticia sobre la celebración de la fiesta de San Jorge. El miércoles 17 de abril de dicho año el cabildo acuerda: 

“que se faga fiesta el dia de Sr Sn Jorge ques el martes que viene beynte y tres de este mes de abril de este año” [4] especificándose además el motivo por el cual San Jorge es el Patrón de la entonces villa: “que como patrón ques de esta villa y en el dicho dia se gano esta villa”. Cabe puntualizar que, aunque esta información es mucho más cercana en el tiempo a la reconquista de Alcalá, ya habían pasado más de tres siglos desde la misma y posiblemente se trate de una tradición oral transmitida durante generaciones.

       En esta recién creada fiesta de San Jorge, básicamente lo que hicieron las autoridades locales, fue copiar la celebración de la del Corpus, con suelta de toros y con juego de cañas, una especie de batalla bélica entre dos bandos de nobles a caballo y para ello se buscaron organizadores: 

“y que aya toros y cañas para regocijar la fiesta y para que conviden a quien ayan de jugar se nombro por diputados al Sr alcayde y a don antº de truxº (Antonio de Trujillo) alguacil mor (mayor) y para que vayan por los toros a diego de los camos (Cameros) alcalde ordinº (ordinario) y a xpval (Cristóbal) de ayllon y los traygan a esta villa y los pidan a sus dueños y para hacer las carreras a anton luengo de mª (Medina) y al licendo (licenciado) don pº Rs (Pedro Rodríguez) de Coronado a los quales se les dio poder y comon (comisión) en forma de dº (derecho) y ansi se acordó por cavildo__”


       Hay un dato importante en este texto que no debe pasar inadvertido porque es indicativo de que efectivamente esta fiesta es de nueva creación y es el hecho de que los toros que se iban a correr “los pidan a sus dueños”. Originalmente, en la fiesta del Corpus se solían correr dos toros, uno pagado por el Cabildo y otro costeado por los ganaderos. Esto fue así hasta que, por queja de éstos últimos, en 1573 el duque de Alcalá dio licencia para que se pudieran gastar 20 ducados de los propios del cabildo en la fiesta.[5] A partir de esta fecha, es el Concejo alcalaíno quien costea todos los toros. Sin embargo, aquí se estaba pidiendo una cesión de los animales porque no había presupuesto destinado para ello. Los regidores, conscientes de que no disponían de dinero público para costear los festejos y de que esta situación era idéntica a la vivida con anterioridad a 1573 y podía volver a provocar las quejas de los ganaderos, nada más acabar aquel San Jorge, en el cabildo celebrado el día 29 de abril y aprovechando que un vecino, Alonso Romero de Coronado, tenía que pasar a Madrid, decidió elevar una petición al rey para que diera licencia para que se pudiese ampliar el dinero que se gastaba en el Corpus para celebrar también San Jorge: 

      “En este cavildo se acordó que se ynbie a la vª (villa) de md (Madrid) las Provis (provisiones) y diligs (diligencias) hechas sobre lo tocante a las fiestas que se an de hacer el dia del corpus christi y dia de Sr Sn Jorge de esta villa para suplicar a su magd de licenª (licencia) Para que se puedan gastar de los propios de este qº (Concejo) en las dhas (dichas) fiestas y trayga licenª para ello…” [6]

       Efectivamente, el rey accedió a la petición del ayuntamiento alcalaíno, ampliando la cantidad hasta los 200 ducados, pues así se hace constar en los preparativos de la fiesta del año siguiente: “En este cavildo se acordó y mando que el dia de Sr Sn Jorge ques patrón desta vª se fagan fiestas de toros y q se celebre con la beneracion que es justo demás que este qº tiene licenª de su magd para gastar duzis (doscientos) ducados en la dha fiesta…” [7] Se nombraron a dos vecinos y a los dos capitanes de infanteria de la villa para ir a por los toros, haciéndose hincapié en que el Cabildo asumía toda responsabilidad si ocurría algún percance en el traslado de los animales o si los mismos recibían algún daño: “…que el toro que se muriere u perniquebrare, el riesgo o cosa que hubiere en ello será y a de ser por quenta deste qº y de sus propios y se obliga de pagarlo”. 

       Otro de los aspectos destacados es que, al igual que en el Corpus, se hacía un corral para los toros y se vallaban varias calles dentro del recinto amurallado para la suelta de los toros, que debían ser las actuales Diego de Viera, Soledad, Monjas y Sánchez Aguayo, repartiéndose los trabajos entre vecinos y regidores: 

“…se cometio para fazer las barreras y corral a xpval (Cristóbal) de ayllon fiel ex (ejecutor) y andres benitez mdo (Maldonado) alférez y para la calle de la carrera al licendo (licenciado) don Gaspar y a ferdo (Fernando) benitez mdo Regidores y al licendo don pº rs (Rodriguez) Coronado la calle junto a la iglesia y la calle de las almenillas a Juo (Juan) Pablos vasqz vs (vecinos) de esta villa...” 


      La llegada del nuevo siglo traerá la celebración de otras fiestas, como no podía ser de otra manera, con la suelta de toros. Así ocurrió en las de San Sebastián de 1602[8]. Este santo, es muy posible que se tuviera como copatrono, al menos de manera oficiosa, pues el Ayuntamiento alcalaíno velaba especialmente por su cofradía y ejercía de patrono de la misma, hasta el punto de que su documentación se guardaba en el archivo municipal:  

“q se abra el archivo de los papeles de este cavº (Cabildo) y del se saquen todos los que tocantes a la cofradía del Sor Sn Sevastian y las gracias e indulgencias que ganan los cofrades de ella y las bullas (bulas) de como es patrón este qº (Concejo) y se cometio al capn don Rº de corondo para que lo bea el letrado de este qº y q se ordene lo que se a de hazer para acudir a al dha cofradía…” [9]

      En los años siguientes se observa cierta evolución en la celebración de San Jorge, añadiéndose nuevos elementos a la fiesta. Así, en 1604 la novedad son un sermón y una procesión, aunque no se menciona si se hacía con alguna imagen. Es posible que este sea el origen de la procesión con el pendón municipal que se realiza el día de su onomástica: 

“Es este cavº se trato que el dia de Sor S Jorge de a veynte y tres de este mes y demás de la costumbre que se te (tiene) en esta villa de hacer fiestas es necessº (necesario) que se celebre de Proceson (Procesión) y sermón por ser ansimismo el adbocacion desta vª qste (que este) dia se gano de los moros enemigos de nra (nuestra) sta (santa) fe católica y para ello se mdo (mando) que se hagan fiestas y lidien toros y para ello se mdo que se garrochen dos y se lidien otros y se hagan buenas fiestas…” [10] 

      En 1605 se incorpora a la fiesta otra de las costumbres del Corpus, como son la celebración de danzas: “…se de librª (libranza) de tres ducados en que se concertó una dança q se a de hazer para la proceson de Sor Sn Jorge de esta villa en las quales se concertó la dha dança” [11] Un poco más adelante, en 1611, será la novedad la utilización de algún tipo de altar, hecho expresamente para la fiesta: “…que para las fiestas del Sor Sn Jorge de esta villa es necessº que hagan quatro hachas (velas) para las fiestas y el túmulo q se a de hazer y que lo que costaren se de librança para ello el mayormº (mayordomo) del qº…” [12]


      En definitiva, estamos ante unas fiestas que se celebraban ya hace 421 años y que, salvando las distancias, tampoco diferían tanto de las actuales, pues sigue siendo la Plaza Alta el centro neurálgico de la fiesta, con la suelta de reses bravas, juegos, bailes y diversión.


NOTAS

[1] Así lo asevera Marcos Ramos Romero en su Historia sobre Alcalá de los Gazules, pág. 418. 

[2] Archivo Municipal de Alcalá de los Gazules (AMAG) Legajo 7 folio 50 vto. Cabildo del lunes 11 de abril de 1611 

[3] AMAG. Legajo 7 folio 187. Cabildo del lunes 6 de mayo de 1613 

[4] AMAG. Legajo 6 folio 77. cabildo del miércoles 17 de abril de 1596 

[5] AMAG. Legajo 4 folio 245 vto. Cabildo del 6 de mayo de 1573. 

[6] AMAG. Legajo 6 folio 81 vto. Cabildo del lunes 29 de abril de 1596 

[7] AMAG. Legajo 6 folio 136 vto. y 137. Cabildo del 14 de abril de 1597 

[8] AMAG. Legajo 6 folio 456 vto. Cabildo del domingo 27 de enero de 1602 

[9] AMAG. Legajo 6 folio 474 vto. Cabildo del lunes 7 de julio de 1602 

[10] AMAG. Legajo 6 folio 585 vto. y 586 Cabildo del lunes santo 12 de abril de 1604 

[11] AMAG. Legajo 6 folio 647 vto. Cabildo del jueves 21 de abril de 1605 

[12] AMAG. Legajo 7 folio 50 vto. Cabildo del lunes 11 de abril de 1611 


sábado, 8 de abril de 2017

Comerciantes e industriales de Alcalá en 1852



Ismael Almagro Montes de Oca 


      Siguiendo con la serie de Anuarios, traemos hoy un documento del que no podemos decir estrictamente que se trate de un Anuario, pues no fue publicado en este tipo de publicaciones de finales de siglo XIX.  Digamos que se trata de un "proto-anuario" pues fue publicado el 2 de julio de 1852 en el nº 79 del Boletín oficial de la provincia de Cádiz,. Se trata de  un suplemento dedicado a Alcalá en el que se recogen uno por uno todos los contribuyentes de nuestra localidad, pero además, se incluye  un censo detallado de todos los comerciantes e industriales que existían en el citado año, que reproducimos íntegramente a continuación:

“Alcalá de los Gazules Año de 1852 

Matricula general que para el año de 1852 forma el Alcalde del citado pueblo de todos los contribuyentes del mismo por la referida contribución, con arreglo a las Tarifas vigentes y distribución hecha por los respectivos gremios. 

Mercaderes de paño y demás géneros de lana 

D. Francisco Pacheco Álvarez 
Juan Elías Serrano 
Tomás Mejías 
Vicente Cid 
José García Pérez 
José Franco Rios 
José Olmedo. 

Mercaderes por menor de bacalao y géneros ultramarinos 

Antonio Luna 
José Solaces. 
Manuel Gómez 
Ramón Morilla y Torrelo. 
Dª María Ángela de Arias 
María Teresa Benítez Caballero 
Antonio Romero Ruiz 
José Lechugo 
Gabriel Álvarez 

Cafees 

José Luna y Herrera 
Aquilino Lescano 

Tiendas de especierías, comestibles y refino por menor 

Pablo Guerrero 
Dª María Fernández 
Francisco Lechugo 
Bartolomé Mariscal 
Gonzalo Benítez Caballero 
Juan Delgado 

Boticarios 

Antonio Gómez 
Pascual Sevillano 

Abogados 

Manuel Puelles 
Antonio Puelles 
Rafael Espinosa 

Médico 

José María Graneira 

Médicos y cirujanos 

Miguel Centeno 
Juan Centeno 
Miguel Sánchez 

Escribano de número 

Carlos Roa y Cogurno 

Confiteros 

Manuel Luna Herrera 
Domingo de Camas 
Pedro de Torres Rojas 

Tiendas de vinos y aguardiente 

José González de la Vega 
El mismo 
Dª María Domínguez 
Miguel Jiménez 
Pedro Escobar Pérez 
Ignacio del Valle 
Fernando Villanueva 
José Arroyo. 
Cristóbal Salcedo Rosado 



Botineros con tienda 

Cristóbal Bohórquez 
Nicolás Romero 

Corredores de granos 

Domingo Sánchez Guillen 
Gonzalo Fernández Benítez 
Cristóbal Benítez Espinosa 
Alonso Moreno Gomez 
Antonio Moreno Vergara 

Mesoneros 

Vicente Fernández Manzano. 
Atanasio del Rio 
Francisco González Moro 

Tabernas 

Fernando Villanueva 

Sangradores y dentistas 

Francisco Moreno Redondo. 
Antonio Suarez González 

Abacería 

Dª Josefa Muñoz Almagro 

Abacerías y tiendas de aceite 

D. Francisco González Moro 
Bernardo Alonso 
Dª Josefa Barbero 
D. Francisco Javier Ita 
D. Alonso Tirado 
Nicolás Fernández 
Dª Francisca Mancilla Viuda 
D. Alonso Moreno 
Dª María del Rio Venegas 
D. Bartolomé Romero Almagro 
Dª Maria del Rosario Pizarro 
Rafaela Roja Conde 

Alarifes 

D. Juan Antonio Pérez 
Pedro García Rendón 

Cacharrerías de barro ordinario 

Juan Medina Peñaloza 
Francisco Torrejón Coronil 

Albéitares y herradores 

Melchor Román 
Ángel Sanjuan 

Tablajeros 

Gerónimo de Casas Morito 
Francisco de Salas Marchante 
Pedro Salazar 
Dª María Domínguez de Salina 
Francisco Medina 
Pedro García 

Carpinteros 

José Benavente 
Antonio Montes de Oca 
Sebastián Almendra 
Miguel Periañez 
Juan Vicente Gutiérrez 
José María de Arce 



Comadre de parir 

Dª Francisca de Pª de Núñez 

Corredores de ganado 

Andrés Medina 
Alonso Gómez 
Feliciano del Valle 
Vicente Moreno 

Sastres 

José Camilleri 
Manuel Martínez Gorgojo 
Antonio Clavijo Sales 

Zapateros con tienda 

Francisco Cumplido 
Juan Camacho 
Francisco de Paula Acevedo 
Andrés del Rio 
Juan Piñero Caballero 
Vicente Moreno Luna 
Agustín Amador Vilches 
Blas Torres Rojas 
Antonio García Pizarro 
José Suarez Pizarro 
Juan Cotrino 

Silleros 

Rafael González Rando 
Agustín Ramos Moreno 

Herreros 

Antonio Fuentes 
Juan Fuentes 
Francisco Romero 
Manuel Quintana 

Hornos de cocer pan sin venta de este artículo 

Pedro Estévez 
Juan Ballesteros 
Fernando Venegas 
Domingo Barea 
Juan Barbero 
Miguel Ruiz 
José Barreno 

Albardero con tienda 

Rodrigo López 

Buhoneros que venden en ambulancia quincalla 

Dª Micaela de la Rosa 
María del Carmen Guzmán 

Cedacero 

D. Francisco Ortega Gil 

Barberos con tienda 

Juan Moreno Redondo 
Juan Moreno Jiménez 
Antonio Asencio 
Francisco Pérez 
Ramón Asencio 
Pedro Delgado 
Melchor Moreno 
Juan Asencio Mendoza 
Gabriel Román Cañamaque 
Juan Moreno García 

Quita manchas 

Ramón Martínez 

Puesto de frutas 

Dª Josefa Briones 

Tienda en que se vende pan y frutas 

D. Andrés Quirós 
Diego Fernández 
Francisco de Paula Acevedo 
Juan Ramón Rodríguez 
D. Juan Nieto 
Miguel Cuneo 
Pedro García Rendón 
Dª Josefa Collante 
María García 
Juana de Horio 
Vicenta Rodríguez 
Maria Pelegrina Salazar 
D. José Moreno Lagosca 
Dª Sebastiana Romero 
D. Juan Rodríguez Vázquez 

Molino de aceite que muele por retribución con una sola viga 

Herederos de D. Antonio del Manzano 
Herederos de D. Rodrigo Delgado 

Mesa de villar 

Herederos de D. José María de Puelles 

Juego de bolas 

D. Antonio Martínez 

Administrador del Escmo. Sr. Duque de Medina Celi por 6 p% sobre 5.000 rs. que percibe 

Manuel Lacoste 

Arrendatario de los derechos de las especies de consumo de esta villa en 59.200 rs. vn. 

José González de la Vega 

Un molino maquilero en rio o presa con un solo asiento que muele 6 meses o menos. 

Benito Collante 
Francisco Almagro 
Francisco Benítez 
José Benavente 
Blas Orellana 
Juan Diego Romero 
José Romero Rivas 

Dos ídem idem 

Antonio Fernández Alegría 

Uno ídem ídem 

Dª María de los Santos Tocino Viuda 
D. Cristóbal Salcedo 
Rafael Caballero 
Jorge de Salas 
Cristóbal Almagro 

Molino maquilero de represa o cauce con dos asientos que muele menos de 6 meses. 

Rafael Caballero 
Francisco Torres 
José Romero Rivas 
Jorge de Salas 

Arrieros: con 1 caballería mayor 

José Lechugo 

Arrieros: con 1 mayor y 3 menores 

Cristóbal Mancheño 

Arrieros: con 2 menores 

Félix del Castillo 

Arrieros: con 3 menores 

Vicente Marchante 

Arrieros: con 2 mayores y 6 menores 

Antonio Romero 

Arrieros: con 1 mayor y 3 menores 

Bartolomé Romero Almagro 

Arrieros: con 1 mayor 

Francisco Lechugo 
Bartolomé Mariscal 

Arrieros: con 2 menores 

Francisco Alva 

Arrieros: con 1 mayor y 3 menores 

Cristóbal Almagro 

Arrieros: 2 menores 

Domingo Sánchez Guillén 

Arrieros: con 1 mayor 

José Gómez Ruiz 
Pablo Millán 
Gonzalo Benítez Caballero 

Arrieros: con 3 menores 

José Romero Rivas 
Leonardo Navarro Esquivel 

Arrieros: con 3 mayores 

Francisco Pacheco Álvarez 



Mercaderes en ambulancia de tejidos 

Pedro Canto Esquina 
José García Pérez 

Fábricas de cal y yeso 

Francisco Torrejón 

Francisco Rodríguez Jarillo 

Fábrica de tejas 

Juan Medina 

Tahona con sola una piedra 

Antonio González Jaén 

Fábrica de jergas con dos telares 

Juan Elías Serrano 


Alcalá de los Gazules 18 de mayo de 1852 = José María Espinosa”

NOTA: Las fotografías no se corresponden con la publicación original

sábado, 1 de abril de 2017

Nuevos datos sobre la Cofradía del Dulce Nombre II



Ismael Almagro Montes de Oca


      El convento de Santo Domingo albergó a dos de las cofradías señeras en la vida cofrade alcalaína de los siglos XVII y XVIII. Por un lado, a la cofradía mariana de la Virgen del Rosario y por otro, a la Cofradía del Dulce Nombre, cuyo titular, la figura de Jesús Niño, era la principal talla de Cristo de dicho templo, pues no en vano era la talla con la que los dominicos salían al encuentro de la Patrona cada vez que venía a la localidad.

      Esta cofradía debió fundarse en las últimas décadas del siglo XVI, estando documentada su existencia ya en 1601 y aunque se ha publicado que primero fue cofradía de gloria tomando un titular de penitencia en la segunda mitad del siglo XVII para luego escindirse en dos al menos desde 1691[1] la documentación conservada en el Archivo Histórico Nacional contradice esta afirmación, a menos que posteriormente se volviera a convertir en sólo una, puesto que existen papeles desde 1769 hasta su extinción por el cierre del convento en 1835, que hablan de la existencia de la cofradía, cuya capilla era la primera al entrar en la iglesia a mano izquierda y que procesionaba con tres imágenes, un Niño Jesús, un crucificado, conocido como cristo de la Expiración y una virgen, bajo la advocación de las Lágrimas.

       Existe un inventario de alhajas fechado en 1769 que nos aporta interesantes datos sobre esta corporación, como veremos a continuación.

      Sobre el Niño Jesús, contaba con un completo ajuar de ropajes que se le irían cambiando conforme a los tiempos litúrgicos, además de botines y pelucas. Por otro inventario un poco posterior, de 1776, sabemos además que a veces portaba en sus manos una bola del mundo y a veces una “Cruz del Niño con Cantoneras y remates de plata.” tal como sucede con la Hermandad del dulce Nombre de Arcos.



      Sobre el Crucificado, decir que, al igual que su homónimo jerezano, portaba un “espaldar” tras la cruz con un sol, luna y estrellas, tal como se especifica en otro inventario un poco posterior, de 1776: “En el espaldar del Sto. Christo ay pegadas cien estrellas, un Sol y una Luna qe no se han pesado pr no despegarlas”. Este cristo llevaría un sudario de tela, o como aquí lo llaman “una toalla de la cruz”.

Cristo de la Expiración de Jerez con el "espaldar"
 (foto: 9denero.blogspot.com.es)

       Sobre la Virgen, que debió ir bajo palio raso con 6 varales, tengo una teoría personal y es que, posiblemente se trate de la actual Virgen de las Lágrimas de la cofradía de la Columna, mientras que  la talla original de esta última cofradía sea la que se conservaba en el desván de la parroquia y en la actualidad en el coro de la Iglesia de la Victoria y que di a conocer en http://historiadealcaladelosgazules.blogspot.com.es/2012/05/la-virgen-anonima.html ya que, en mi opinión, guarda muchas más similitudes con la obra de Camacho de Mendoza que la actual imagen mariana del martes Santo. ¿Qué pudo pasar para este cambio? Debemos recordar que tras cerrarse el convento de Santo Domingo en 1835 se extinguieron todas las cofradías alli radicadas, pasando gran parte de las imágenes de dicho convento a la Parroquia.  Cuando un siglo después, enla de´cada de los años 40 del siglo XX se refunda la cofradía de la Columna, bien por desconocimiento de cual era su Virgen ó bien porque la actual estaba en mejor estado de conservación, se escogió la actual.

      La cofradía del Dulce Nombre contaba con tres pasos y dos parihuelas, que carecían de patas y eran sustentadas con las horquillas de los cargadores. Los pasos iban acompañados por la música de una trompeta y contaba con un paño de difuntos. Poseía además con una imagen de San José en la capilla.

“Ymbentario de las Alaxas de la cofradía del Dulze nombre de Jesus y efetos de ellas que se entregan a Josep. De dueñas Mayordomo de dha cofradía, a saber

Primeramte. el dho Rdo. P. F. Franco. Barroso entrego al maiordomo Jph. de Dueñas Maiordomo de la expresada Cofradia en el dia diesisiete de Agosto de mil setezientos y sesenta i nueve años dos pares de potenzias de plata, unas sobredoradas.

Yt. un rosario de plata con tres medallas_____________

Yt. un par zapatos de plata con sus evillas sobredoradas___________

Yt. un mundo de plata sobre dorado_____________

Yt. una cruz de plata de el gion____________

Yt. dos demandas de plata una de el dulze nombre y la otra de el xpto de la expirasion______

Yt. una cruz de madera embutida con cantoneras y remates de plata__________

Yt. un sol y una luna con siento y mas extrellas de plata________

Todo lo ante dh. Del espaldal del santo xpto 

Yt. una joia pequeña de plata sobre dorada Con la moña que esta embuelta en el vestido de media tela 

Yt. ocho baras de galon de oro farso para el espaldal de el santo xpto__________

Yt. una palancana de Laton__________

Yt. una diadema de plata de Nuestra Sra de las lagrimas______________



Ropa

Primeramente sinco baqueritos de el Niño- dos ordinarios dos de media tela y uno verde otro morado con uno nuevo encarndo. de media tela con medias y sapatos de lo mismo________

Yt. tres pares de calzones de diversos colores_____________

Yt. dos camisas un par de Calzetas y unos carsones blancos y una túnica morada de tersiopelo bordado de oro con cordones de oro y seda_____________

Yt. tres pelucas nuevas dos de gala y una de pelo pa. semana santa____________

Yt. un manto de nra Sra y túnica de tafetán con un singulo___________

Yt. una túnica y capa de tafetán zeleste y un singulo___________

Yt. una camilla de terciopelo con estrellas de plata el sielo y senefa_________

Yt. un gion de damasco encarnado y sinta

Yt. un estandarte morado, y otro mas pequno de lo mismo________

Yt. un guion de comvite, encarndo. con una manguilla morada__________

Yt. un palio de raso liso con sus baras que son seis____________

Yt. una sobre mesa de raso verde y encarndo.

Yt. quatro frontales de diversos colores______

Yt. quatro manteles con sus encaxes_________

Yt. dos sacos de recoger el trigo_________

Yt. una túnica de gasa blanca con ramos y puntas de oro__________

Yt. Dos singulos de tafetán, y una toalla de la cruz de el santísimo xpto________

Candeleros vanos y otras cosas perteneztes. a dicha cofradía

Primeramte. ocho candeleros de palo pintados con un atril cruz de peana y diez Angeles en su camarin con cuatro pies de ramos dorados, y sus ramos y tres urnas y pariguelas

Yt. veinte y dos varales de urnas, y tres urnas y dos pariguelas_______________

Yt. diez faroles sanos______

Yt. veinte y quatro Almohadillas______________________

Yt. sinco varas de las Ynsinias______________

Yt. veinte y dos orquillas_____________________

Yt. seis varas plateadas de la Virgen________________

Yt. Tres arcas tres cruces de las Ynsignias_____________

Yt. dos bancos y un caxon para será con sus llav

Yt. dos mesas de altar; cuatro bancos pequeños

Yt. quatro redores de esparto__________________

Yt. un quadro de sor sn. Jph y otro de bulto que están en la capilla de el Niño____________

Yt. una caxita de zedro con su llave____________

Yt. una tro peta con su banderilla____________

Yt. dose túnicas nuevas y viexas_________________

Yt. una túnica de la campanilla Galoneada.

Zera

Primeramte. se hallaron en caxa y entregaron sesenta y un zirio de zera de a libra ya empesados un poco_________________

Yt. veinte y tres velas de a tres libras ya empesadas_________________

Yt. quatro zirios y quatro cavos de otros_______________

Yt. quatro zirios nuevos de a libras__________________

Yt. treinta y zinco libras de zera vieja____________

Todo lo qual me fue entregdo. a mi Jph. de Dueñas como Maymo. de dha cofradía p el Rdo. P. F. Franco. Barroso que acaba de serlo cuias alaxas y demás contenidos en este imbentario dare cuentas y lo firme utspra= Jph de Dueñas

Espaldar. Es mas aumento a dho Ymventario un espaldar de terciopelo color de purpura que en este año de 1770 se compró al SSmo. Xpto de la espirazn__________________



Yte. Por el mes de junio de mil setesientos setenta y dos; se hizo un Paño de Caxa de Difuntos de Damasco Morado galoneado de oro con quatro Vorlas de seda y oro a un igual, con el Jesus y su ovalo, qe todo consto treinta y dos psos. de quince reales y tres de vn. Y se ajunto a este inventario como prenda de Dicha cofradía y tambien su importe_ _ _ _ 483 rs

Paño de Difuntos

Este mismo paño en atención a averse suspendido el acuerdo de estos entierros se paso a haserlo serlo de la Ymagen del SSmo. Xpto y de la Virgen y se passo en esta visita de 1774.”


NOTAS

[1] ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Francisco; “Aproximación al estudio del Patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules” Revista de Apuntes Históricos y de nuestro Patrimonio. Ayto. Alcalá de los Gazules 2007