viernes, 28 de marzo de 2014

La Devoción alcalaína en los Siglos XVII y XVIII (VII)



Virgen de los Remedios

     Esta Virgen recibía culto en capilla propia en la Parroquia, donde hoy están las imágenes de la cofradía de la Columna y a pesar de ser antiquísima (probablemente se trate de la Virgen María de San Jorge que en 1507 aparece en un testamento) (17) tan sólo hemos hallado una mención (1,33 %) en el siglo XVII por la celebración de 2 misas, aunque tenemos que reseñar que su capilla era bastante solicitada como lugar de enterramiento. 

     En el siglo XVII es mencionada en 3 ocasiones (1,05 % del total del siglo), todas por petición de misas.

1728 – Pedro Morillo Bañales* 
1728 – Tomasa María Ruiz de Tejada* 
1757 – Jacinto Alonso de Almansa*
M – 1 misa 
M – 8 misas 
M – 1 misa    



     Posiblemente esta imagen sea una que se encuentra en la actualidad en el Beaterio de Jesús, María y José de nuestra localidad.

Virgen del Buen Suceso 

     Ya dimos a conocer la existencia de esta Virgen en la ermita de San Vicente, justo donde hoy está el cementerio municipal. 

     Que estuviera en una ermita en las afueras del núcleo urbano de la época contribuyó a que su culto fuera limitado y así en el siglo XVII solo se recoge una mención (1,33 %) por la donación de un velo para la imagen. En el siglo XVIII la situación se repite con una única referencia por la donación de otro velo. 

   Cuando la ermita de San Vicente fue desmantelada, esta imagen fue llevada al Beaterio de Jesús, María y José.

Virgen del buen Suceso

Virgen de la Consolación 

     Se conoce la existencia de una cofradía con esta advocación en ermita propia en el actual barrio de San Antonio desde al menos 1564 hasta el 17 de diciembre de 1589, fecha en que los hermanos entregan al convento de mínimos establecido años antes en dicha ermita de todas las memorias y dotaciones de la Hermandad. (18) 

     Al disolverse la cofradía, el culto a esta imagen debió decaer pues en el siglo XVII tan sólo hallamos una mención por 2 misas y en el siguiente no aparece en ningún testamento. 

     Hasta aquí las vírgenes que recibieron culto en los dos siglos estudiados. Sin embargo, en el siglo XVIII se produce un boom en la religiosidad popular alcalaína, apareciendo nuevas imágenes marianas. 

Virgen del Carmen 

     El florecimiento del culto a esta imagen nace a principios del siglo XVIII en el convento de San Francisco de Paula, auspiciado por su propia cofradía. 

     Esta talla es mencionada en 11 ocasiones (3,85 %), 6 en testamentos masculinos y 5 en femeninos. 2 de las referencias son por misas, mientras que el resto se trata de donaciones de 1 fanega de trigo, 2 libras de cera, la suma de 156 reales y unos manteles de platilla para su altar. Existe además otra referencia fechada en 1706 en el testamento de Luis Ignacio de Morales Maldonado, duque de Estrada, natural de Gibraltar, nombrando heredera a la cofradía: 

“y lo en el contenido del remaniente que quedare de todos mis vienes dexo nombrada e ynstituyo poy mi lexitima y unibersal heredera de ttodos que de presente tengo y en adelante tubiere a la Cofradia de nra sra del Carmen zita en dho Convto de nro Padre sn franco de paula desta villa para ayuda a la Capilla cuya obra quiero y es mi voluntad lo haga por mano del Padre fr franco Cavallero Corrector de dho Convento no obstante que aya cumplido con dho Cargo sobre que le encargo la consienzia” (19) 

Testamento del Duque de Estrada, dejando por heredera a la Cofradía del Carmen


Virgen de los Dolores 

     En el último cuarto del siglo XVIII aparece el culto a esta imagen, en la Parroquia, contando con cofradía propia. Pensamos que esta imagen debe ser una de mediano tamaño de madera policromada atribuida al escultor jerezano Diego Roldán Serrallonga que se halla en dicho templo. 

     Hemos documentado 4 menciones (1,40 %), 3 de las cuales son de mujeres, que dejan ordenadas un total de 15 misas. En el testamento de Antonia García, fechado el 12 de enero de 1788 se consigna: 

“se me digan por mi alma e intención una misa cantada en el Altar de nra Madre y Sra. de los Dolores cita en la Ygla. Mayor”. 

     La única mención masculina corresponde al beneficiado Félix Manrique, que en su testamento de 10 de noviembre de 1792 otorgado ante el escribano Gaspar García Troyano manda “dos cirios de a dos libras cada uno para la cofradía de la Virgen de los Dolores, y qe estos andan en el Jubileo de las quarenta oras” lo que indica que la cofradía está en plena actividad. 

Virgen de los Dolores, que se halla en la Parroquia
y a quien creemos se refieren los testamentos


Inmaculada Concepción 

     Sobre esta imagen, que debe ser la que está en su altar de la parroquia junto al del Cristo del Perdón, hemos encontrado 3 referencias (1,05 %), todas por parte de hombres y por mandamiento de misas. Dos de ellas se producen en la última década del siglo, concretamente en 1792 y 1794, lo que hace pensar en un culto bastante tardío. Sin embargo, la otra referencia encontrada se produce medio siglo antes en el testamento de Diego Cortegana Bañales el 2 de junio de 1740: 

“Ytt Quiero y es mi voluntad; que perpettuamte. Y para siempre jamas se haga una fiestta a la pura y limpia conzepzion de nuestra Señora, sitta en la Parroquial de esta villa donde se ha de hazer dha fiestta (cada año) para cuio efecto en Attenzion a no tener finca sobre que hazer dha ymposicion es mi voluntad, se saquen de mi caudal mill pesos los que se le entreguen a Dn Pedro Corttegana Bañales mi hermano, con cuia cantidad ha de ser obligado el referido, A buscar finca segura sobre que imponerlos..” 

Testamento de Pedro  Cortegana en 1740 refiriéndose a la Inmaculada de la Parroquia

     Posiblemente esta última mención se refiera a una imagen en la capilla que hoy ocupan las imágenes de la cofradía de la Columna, primitivamente de la Virgen de los Remedios. 

Inmaculada Concepción de la ermita de San Antonio 

     La única prueba documentada sobre esta imagen se halla en el acta de funeral de Inés Bernarda, el 4 de mayo de 1738 donde se recoge: “mando que perpetua mente se le digese una misa resada en el dia y Altar de la Purisima consepcion questa en la Igla. de san Antonio Abad con la limosna de quatro reales vellón que situo sobre las de dos quartos de casa que labro en el chorrillo Durante su matrimonio.” (20)

NOTAS

(17) Fernando Toscano de Puelles pone en relación la citada virgen de San Jorge con la Virgen de los remedios en el artículo “La antigüedad del culto a Nuestra Señora de los Santos”. Revista de Apuntes Históricos 1987, pág. 5 

(18) Espinosa de los Monteros Sánchez, Francisco; “Aproximación al estudio del Patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules”. Revista de Apuntes Históricos 2007. 

(19) AHPC. Alcalá de los Gazules. Legajo ALC154. Notario Carlos Fierro. 27/02/1706. ff. 488-489. Datos recogidos por Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez en “Aproximación al estudio del Patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules” publicado en la Revista de Apuntes Históricos en 2007. 

(20) Archivo Parroquial de Alcalá. Libro Funerales 4º. Partida de funeral de Inés Bernarda, que recoge datos de su testamento otorgado ante el escribano Francisco Marchante el 25 de mayo de 173¿?

viernes, 21 de marzo de 2014

La Devoción alcalaína en los Siglos XVII y XVIII (VI)




La Virgen de la Soledad 

     Según los datos que arrojan los testamentos, la Virgen de la Soledad era la tercera en cuanto a preferencia de los feligreses, devoción que ha llegado hasta nuestros días. 

     En el siglo XVII se producen 5 menciones de esta talla (el 6,66 % del total), siendo 4 de hombres y 3 de mujeres. 

     Hasta ahora se tenía por el dato más antiguo documentado sobre una imagen de la Soledad el recogido en el testamento de Francisco Benítez de Peña, fechado el 18 de septiembre de 1610 ante el escribano Juan  Baptista de Coca, en el cual consta:

 “Yten declaro que en la santa vera cruz desta villa se dize una missa cantada por el anima de my mujer Doña maria diaz my mujer la qual se dize en la dha yglessia de la santa vera cruz el dia que se traxo nuesta señora de la soledad a la dha yglessia la qual se me a de decir en la mima yglessia de la vera cruz por los snor (señores) beneficiados de mor (iglesia mayor) san jorje...” (14) 


Testamento de Francisco Benítez de la Peña en 1610 nombrando a la Virgen de la Soledad
    
       Sin embargo, hemos encontrado en el Archivo Parroquial de Alcalá un documento que retrasa la fecha más antigua conocida, pues en el testamento de Inés de apellido posiblemente García fechado el 30 de julio de 1602 otorgado ante el escribano Asencio Torreblanca Quevedo se recogen “dos misas a nra sª de la soledad” 

Testamento de Inés García en 1602, el documento más antiguo, hasta la fecha,
en que se menciona a la Virgen de la Soledad

     En ese siglo encontramos un gran vacío, puesto que de las 5 menciones, 2 se producen en la primera década y las otras 3 se concentran en 1682-83. Además, todas son relativas a encargo de misas, reseñando únicamente la que se ha de celebrar anualmente instituida por Francisco Benítez de Peña.

1602 – Inés ¿García? 
1610 – Francisco Benítez de Peña 
1682 – Ana ¿? 
1683 – Francisco Durán 
1693 – María Domínguez Pacheco
M - 2 misas 
M – 1 misa anual 
M – 10 misas 
M – 10 misas 
M – 2 misas

      En el siglo siguiente el porcentaje de referencias aumenta hasta un 10,17 % con 29 menciones, destacando que 21 de las cuales son de hombres y tan sólo 8 de mujeres. Estas menciones documentan la existencia de una cofradía en todas las décadas hasta la de 1760. 

     Tan sólo hemos hallado 4 encargos de misa, mientras que las donaciones son muchas y variadas. Se producen 9 limosnas en metálico por valor de 90 ducados y 268 reales. Otras 3 mandas donan 1 fanega de trigo cada una y en otras 2 son donados un par de candelabros de plata en cada una. También nos volvemos a encontrar la donación de animales, en concreto de 1 novillo, 1 vaca, 1 toro añojo, 1 eral y 1 buey que donan 5 personas distintas. 

Virgen de la Soledad

     Existen además otras dos menciones que ayudarían a mantener el culto de la imagen. Por un lado, Cristóbal Zurita, natural de Osuna, en su testamento de 24 de agosto de 1760 deja a la cofradía de la Soledad como heredera al ser viudo y no tener hijos. Por otro, Miguel Martín de Cote de la Sida, en su testamento del 7 de agosto de 1747 manda “a la Cofradia de Nuestra Sª de la Soledad de esta villa una sala baxa la que esta en la casa de los herederos de Pedro Rodrigues bermejo en rio verde…” (15) Esta propiedad seguramente fuese vendida por la cofradía pues existe un libro de cuentas de 1834 en el Archivo parroquial en que no consta nada de la misma, mientras aparece una casa en Patio de Campanas y otra en la Plaza de la Cruz. 

1704 – Domingo Blanco 
1705 – Catalina de Ortega 
1706 – Matías Sánchez 
1707 – María Muñoz Recio 
1707 – Bartolomé Alo. Vázquez de Medina 
1708 – Juana Marina de Fuentes 
1710 – Esteban Pérez 
1714 – Constanza María del Peral 
1723 – Cristóbal Ruíz* 
1725 – Juan Narváez*
1726 – Domingo Marín Alfaro (presbítero) * 
1728 – Catalina Marín* 
1728 – Tomasa María Ruiz de Tejada*
1729 – Domingo de Campos*
1729 – Alonso Miguel Chacón (presbítero) * 
1731 – Pedro Hidalgo 
1732 – Fernando Gómez Tutor 
1732 – Manuel Rodríguez Jordán* 
1736 – María Morillo Bañales* 
1737 – Juan Gómez Correa (presbítero) * 
1737 – Alonso Cabello Chacón* 
1740 – Francisca Ramírez 
1741 – Alonso de Trujillo* 
1745 – Andrés Martín Mariscal* 
1747 – Miguel Martín de Cote y de la Sida* 
1755 – Diego Manzano y Ortega* 
1761 – Cristóbal Zurita* 
1764 – Juana Vidal* 
1769 – Alonso Vicente Pérez (Benef. y vic.) *
D - 50 reales a cofradía 
D - 2 libras cera 
M - 2 misas 
D - 1 novillo a cofradía. 
D - 4 reales a cofradía. 
M - 10 misas 
D - 1 buey a cofradía. 
D - 115 reales a cofradía. 
D - 50 reales a cofradía. 
D - 30 reales a cofradía. 
M – 1 misa 
D -1/2 libra de cera 
M – 8 misas 
D – 1 fanega trigo a cofradía. 
D – 1 eral a cofradía. 
D - 15 reales a cofradía. 
D - 200 reales a cofradía. 
D – 1 fanega trigo a cofradía. 
D - limosna ¿? a cofradía. 
D – 2 candelabros de plata a cofradía. 
D – 1 toro añojo a cofradía. 
D – 1 fanega trigo a cofradía. 
D – 2 candelabros + 4 r. a cofradía. 
D – 1 arroba de aceite 
D – 1 casa baja en Rio verde a cofradía 
D – 90 ducados a cofradía. 
D – Heredera la cofradía 
D – 2 libras de cera 
D – 1 vaca
    

viernes, 14 de marzo de 2014

La fuente de la Salada: 2000 años ofreciendo agua (I)


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio 2003


Manuel y Salvador  MONTAÑES CABALLERO (Arqueólogos)



1. INTRODUCCIÓN.

      La Fuente Salada de Alcalá de los Gazules (Cádiz) es un bien cultural construido en época romana y utilizado sin interrupción durante el medievo, la Edad Moderna y la Contemporánea.

     En la actualidad conserva visibles los depósitos romanos de la fuente, así como algunas estructuras de época medieval y moderna, entre ellas un horno de cerámica.

     La construcción responde a una sociedad con desarrollado nivel tecnológico, tal era la sociedad romana, en la que se empleó una importante fuerza de trabajo, incluido una mano de obra especializada, la del cantero, reflejada en el cuidado acabado de las estructuras visibles.

      La revalorización del sitio arqueológico representa el fin último del trabajo iniciado, pero en modo alguno ha terminado, ya que aún quedan espacios por excavar y conservar.

   
Ubicación de la Fuente en el cerro de la Coracha
 Ubicar la Fuente Salada puede resultar un ejercicio gratuito para cualquier vecino de Alcalá de los Gazules. El monumento es de sobra conocido y perfectamente localizado en el espacio físico y en la memoria del pueblo. Sin embargo, es posible que algo que creíamos saber se diluya entre lo mucho que se desconoce de este bien cultural.

     La Fuente Salada se localiza en la ladera del Cerro de La Coracha, en la salida noreste de la población, y se orienta hacia el oeste, aspecto este que despierta nuestra atención, ya que tratándose de unas estructuras consideradas de época romana, contravienen la recomendación de Vitruvio (Lib. VIII, Cap. 1).

     Marco Lucio Vitruvio Polión, arquitecto e ingeniero romano, del que se desconoce la fecha de su nacimiento, pero se sabe que fue contemporáneo de Augusto (siglo I d. C), nos ha legado una información documental de su época acerca de todo tipo de temas de construcción. La obra referida se conoce como Diez Libros de Arquitectura. Así, este tratado de arquitectura se ha convertido en una fuente de referencia imprescindible (Vitruvio, 2000).

     En general, el grado de conservación de las estructuras visibles es muy bueno. Por una parte, se debe al dilatado uso en el tiempo que han tenido, lo que ha propiciado que los materiales que lo forman no hayan sido reutilizados en su totalidad, y también su conservación se debe a la gran robustez de las estructuras, la cual presenta sillares de grandes dimensiones.

     Los trabajos sobre los que se sustenta este artículo se iniciaron a comienzos del año 2002 mediante la puesta en práctica de la Casa de Oficios de Fuente Salada. La financiación se obtuvo a partir del Fondo Social Europeo con la participación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Mancomunidad de municipios de La Janda y el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules. Esta Casa de Oficios estaba compuesta por dos módulos formativos, uno de albañilería y otro de auxiliar de arqueología, por el que pasaron más de veinte alumnos durante un año de ejecución.


2. ANTECEDENTES.

      La actividad arqueológica normalmente es deudora de unos antecedentes, y es así que, si bien se conocían estas "extrañas construcciones" desde tiempo inmemorial, no es hasta la década de los setenta cuando un grupo de jóvenes aficionados a la arqueología consiguen realizar un hueco que les lleva al hallazgo de dos bóvedas subterráneas.

     Posteriormente, el entonces director del Museo de Cádiz, D. Ramón Corzo Sánchez, se interesó por este hallazgo realizando una actuación arqueológica en el lugar. A pesar del escaso alcance de esta intervención, Corzo llegó a definir el monumento como una fuente monumental de época romana, cuya construcción situaba entre el siglo I antes de Cristo y el II de nuestra era. La localización de unas cimentaciones de muros sobre los depósitos le llevó a plantear la hipótesis de que el conjunto se coronó con una edícula o pequeño templo, dedicado a una deidad acuática.

      En 1998, el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules mostró interés por poner en valor este sitio, lo que posibilitó que se pudiese actuar nuevamente en la Fuente Salada. Esta intervención, que se desarrolló con la participación de arqueólogos en dos fases, se centren fundamentalmente en la adecuación y ordenación de los terreno circundantes a la construcción. Se realizó un muro de contención del terreno en la parte superior de las estructuras abovedadas y terrazas a diferentes niveles frente a éstas, y su pavimentación. Desde nuestro punto de vista, el diseño de esta obra civil no fue acertado, ya que no se delimitó convenientemente el espacio arqueológico, constriñendo ese espacio a los restos emergentes. Pero éstas tan solo representan una parte de la estructura hidráulica, los depósitos de la fuente, además de otros restos de cronología posterior. El resto, es decir, el pilón o piscina de la fuente, canalizaciones.., quedaron soterradas.

Alzado de los depósitos

     Finalmente, en 2000, como antecedente inmediato de los últimos movimientos de tierra en la Salada, se retomó aquel objetivo primero de los años setenta, estudiar el interior de los depósitos, procediendo para ello al vaciado de ambos espacios, pero en esta ocasión con la idea de recuperar su aspecto y funcionalidad original. Los resultados fueron poco alentadores, porque, invirtiendo 182 horas brutas extrayendo un total de 42,429 m3, no fue posible alcanzar el nivel de base de los depósitos. La copiosa agua que mana del acuífero imposibilitó alcanzar los objetivos, a pesar de utilizar los medios técnicos que teníamos a nuestro alcance; así como, el tipo de relleno de las estructuras abovedadas (gravas y piedras de pequeño y mediano tamaño), el cual fue un factor determinante en el lento proceso de excavación, que estaba previsto finalizar cumplido un mes. No obstante, si se mejoró el aspecto exterior de los elementos emergentes, aunque no se trataba a de un objetivo prioritario.

     Se retiró un muro de sillares que ocultaba el alzado de la estructura abovedada. Los materiales que lo componía fueron reutilizados de la propia fuente, en una cronología que se pensó era de época medieval, pero corregida posteriormente.

      Los sillares desmontados se acopiaron en el lugar, con el propósito de estudiarlos en detalle y utilizar algunos en la futura fase de restauración como elemento de restitución. Del mismo modo se trabajó en los flancos laterales de los depósitos y en el área superior de la construcción abovedada.

Alzado de los depósitos


viernes, 7 de marzo de 2014

El Cancionero popular alcalaíno (I)


Ismael Almagro Montes de Oca


      Entre 1944 y 1960 la Institució Milá i Fontanals de Barcelona del Centro Superior de Investigaciones científicas (CSIC) recopiló por toda España más de 20.000 melodías copiadas en papel, que pasaron a formar parte del Fondo de Música Tradicional de dicha institución. (1) La mayor parte de las melodías fueron recopiladas en distintas “misiones folklóricas” por diversos puntos de la geografía peninsular. 

      En 1957 Bonifacio Gil García, musicólogo, folklorista y director de música militar realiza una misión de recogida de material folklórico en la provincia de Cádiz, conocida como M57, visitando las localidades de Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Bornos, Cádiz; El Bosque, Grazalema, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Olvera, San Roque, Setenil, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Ubrique.

      La visita a nuestro pueblo se produjo en agosto, recopilando un total de 34 letrillas entre los días 21 y el 24 de agosto, de diversa temática, utilizando para ello a cinco informantes de nuestra localidad que le transmitieron las canciones y las letras: Miguel Pérez Cubo, Silveria Pacheco Espino, Elena Pastor Morales, Luisa Vázquez Pizarro y su hermano Manuel, más conocido como Manolito Cielo.

      Para una mejor comprensión, he dividido las distintas canciones en varias categorías, según la temática de las mismas y que son las siguientes:

1.- Coplas de carnaval.
2.- Coplas de temática local.
3.- Relacionadas con oficios y labores.
4.- Villancicos.
5.- Canciones populares para celebraciones.
6.- Canciones militares



1.- COPLAS DE CARNAVAL

      Bonifacio Gil recopiló 4 coplas de carnaval de boca de los hermanos Vázquez Pizarro y constituyen un verdadero tesoro musical alcalaíno pues posiblemente sean las letrillas carnavalescas más antiguas de las que tengamos noticias ya que, aunque las fechas no se fijan con precisión, se mencionan los años de 1892, 1906 y 1918. 




1.1.- Veo que nadie se espanta

     La copla más antigua es un tanguillo que lleva por título Veo que nadie se espanta” y que fue dictada por Manolito Cielo, quien según se anota en la partitura, la aprendió cuando tenía unos 10 años, de una comparsa local compuesta por 8 o diez individuos vestidos la mitad con trajes de color rosa y la otra con pantalón y blusa azul, que la cantaban durante los días de carnaval, acompañados con panderetas, platillos, bandurria y guitarra. Asimismo el recopilador deja anotado la condición muy modesta de Manolito Cielo y su edad, 75 años en 1957, lo que nos permite saber que nació en 1882 y ubicar esta letrilla en torno a 1892. Como dato curioso, también se anota que el apodo de Manuel Vázquez Pizarro le viene “por sus aficiones a la astronomía (popular, se entiende), prediciendo el tiempo, si bien se equivoca casi siempre.” y que es un personaje muy popular “principalmente por lo astroso que (va) siempre, sin que haya probado el agua para lavarse.”


      La letra hace referencia a los vendedores ambulantes que pregonaban sus productos del campo por las calles, mencionando los motes de algunos de ellos. La copio tal cual está recogida en las partituras.

Partitura original


VEO QUE NADIE SE ESPANTA 

Veo que nadie se espanta, se espanta, 
En oir vuestra canción, canción, 
Ya me duele la garganta 
De toíta nuestra nación. 
Chiquillo, que vas pregonando, 
Mardito, que chocantes son 
“tagarnina y cardos del campo” 
Y no deja esa canción. 
Er “sordo” espárragos tierno(s) 
Y la “Diustra” que vende picón. 
Y la tía de los panecillo(s) 
Y el “guarriyo” con el azadón.


     Gracias a la partitura transcrita y a las tecnologías modernas, podemos escuchar la música de esta coplilla.



Veo que nadie se espanta




   (si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)


1.2.- Tenemos en nuestra mente

      La siguiente copla más antigua es la titulada “Tenemos en nuestra mente”, que fue dictada por Luisa Vázquez Pizarro, hermana de Manolito Cielo de 62 años (en 1957) que la aprendió de una comparsa que la cantaba en carnaval sobre el año 1906. 

      La letra parece referirse a Pedro Montes de Oca, quien fuera alcalde de Alcalá y que tuvo algún pleito relacionado con los montes públicos y el corcho. También se menciona a Antonio Urrutia Cortón, capitán de infantería  trasladado a Alcalá en 1901. (2)




TENEMOS EN NUESTRA MENTE 


Tenemos en nuestra mente 
Un recuerdo inmemorable, 
De un señor bien conocido 
Que un tiempo hizo de alcalde. 

Con las leyes tan severas, 
Que al obrero proponía, 
Todo el pueblo se quejaba 
Y por tanta viyanía. 

Siempre buscando la guerra 
Hasta en sitio despoblado: 
Ese pleito de “Chaparro” 
También le salió trocado. 

En la vida olvidaremos 
A personas tan decentes 
como don Antonio Rutia 
que de todo salió al frente. 


      Está transcrita además con la misma música, otra copla de la que no se anota el título, relativa a la situación económica de los obreros y cuya letra es la siguiente: 


Un obrero, el otro día 
Le decía a su muje(r): 
¿Qué tenemos, qué tenemos, 
Qué tenemos que come(r)? 

Y la mujer le responde 
a su querido Manué: 
Una sardinita arenque 
Y una taza de café. 

Diez reales que me diste 
De tan larga temporá 
Bien puede ajustar la cuenta 
No me queda ni un reá(l). 

Tres reales del almuerzo, 
Tu bien puedes comprende(r) 
Y los siete que me quedan 
Para pagar el alquile(r).


Tenemos en nuestra mente




(si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)


1.3.- Se supo por un pregón

      Existen otras dos coplas, que fueron dictadas por Manolito Cielo quien las aprendió de una comparsa del año 1918 aproximadamente. Los componentes de la agrupación iban vestidos unos de toreros y otros de “andarines” con cascabeles den los tobillos, cintura y brazos, llevando en la cabeza una moña de cascabeles.

       La primera de ambas es una especie de habanera, llevando por título Se supo por un pregón” y está relacionada con las ordenanzas municipales sobre perros, que seguramente el pregonero municipal iba voceando por las calles.




SE SUPO POR UN PREGÓN

Se supo por un pregón,
Cuando yegó el mes de Enero,
Que los perros cayejero(s)
Pagaban contribución.

Bonita disposición,
Animales de esa raza
Deben estar en su casa
Amarrado en un rincón.

Solamente se respeta
Y no se le hace daño,
El que paga por un año
La suma de dos peseta(s).

Una perrita careta
Que ar patíbulo no fue
Porque creo que entre tre(s)
Le han abonado la dieta.

Cuatro son los defensores
De la perra referida,
Pues le salvaron la vida
Como buenos protectore(s)

Tendrán que matarla ar fin,
Si se yevan de mi consejo
Porque se ve desde lejos,
Que está yena de arestín.


      El periódico local “El castillo de Alcalá” publicó en a partir de enero de 1918 por fascículos unas ordenanzas municipales de dicho año, aunque entre los números a los que hemos tenido acceso no hemos encontrado la parte relativa a los perros.


Se supo por un pregón




(si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)



1.4.- Estando en las Cobatillas

      La segunda copla de dicho año, que se titula “Estando en la Covatiya”,  cuenta una anécdota sucedida en el cortijo de las Cobatillas durante las faenas agrícolas.



ESTANDO EN LA COVATIYA

Estando en la Covatiya
Arando en el mes de Enero,
Se asombró todo el apero
Y se armó la grande chiya.

El chasco fue bien pesao,
Según dice el que lo vió;
El que más se fastidió
Fue Juaquiniyo “El Dorao”

Vivo está por maraviya
De aquel desgraciado dia
Porque el culero tenía
Una toniza endebliya

El que quiera ciertamente,
Enterarse del asunto,
Que le pregunte al pariente
O a su compadre “El Barrunto”




Estando en la Covatiya




(si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)

Fotografía antigua del carnaval alcalaíno,
 aunque en fechas más recientes de las que hablamos en este artículo


NOTAS

(1) Estos fondos están siendo digitalizados y se pueden consultar en “Fondo de Música Tradicional del CSIC-IMF, Barcelona: www.musicatradicional.eu”.

 (2)  El periódico  La Correspondencia militar en su edición del 3 de junio de 1901  n.º 7.116, página 3, publica: "El capitán de Infantería D. Antonio Urrutia Cortón ha trasladado su residencia á Alcalá de los Gazules (Cádiz.)"