Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XX. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Caciquismo en Alcalá: Retrato de una época (V)




Ismael Almagro Montes de Oca



    El alcalaíno Manuel Sandoval Moreno nació en 1888.  Hijo de José Sandoval Muñoz,  zapatero, residía en 1904 San Fernando con sus padres y tres hermanos, apareciendo registrado en un censo de dicho año ejerciendo de pintor. Desconocemos su formación académica. En un censo de 1916 figura residiendo en Alcalá, junto a sus padres, de estado soltero y se le consigna como estudiante.  Posiblemente en dicho año o en el siguiente, emigró a Montevideo (Uruguay), donde empezó a trabajar en el periódico «El Diario Español», regresando a España en 1917 como Redactor-viajero del mismo [1] y recalando de nuevo en Alcalá. Hombre de formación culta y profundas convicciones religiosas, se encontró un Alcalá donde las ideas anarquistas y el asociacionismo obrero iban en aumento, creándose el caldo de cultivo perfecto para que el anticlericalismo fuese ganando adeptos en el municipio. Además, a nivel político, el pueblo vivía desde hacía varias décadas bajo el yugo del caciquismo, esquilmando los “pequeños dictadores” que se iban sucediendo, los recursos municipales en su propio beneficio y propiciando una profunda decadencia administrativa, que perjudicaba gravemente a la sociedad alcalaína.

    Manuel Sandoval decidió combatir todo esto haciendo uso de su profesión, y a finales de 1917 puso en marcha un periódico, al que tituló «El Castillo de Alcalá» junto al lema «Todo por la justicia y el derecho para servir a Dios», rotativo que publicaba con censura eclesiástica. Además, utilizaba un subtítulo muy significativo: «periódico regionalista y anticaciquil»

    Utilizó su pluma para cargar contra el alcalde, Antonio Galán Fernández, y sus concejales, que apenas se dejaban ver por las sesiones del ayuntamiento, tal como reflejan las actas de aquella época, donde se constata que sólo acudían tres o cuatro a cada sesión. En las páginas del periódico criticaba el estado de abandono que sufría la localidad sin que estas autoridades hicieran nada, granjearse la enemistad de estos políticos.



    Por si fuera poco, sus hermanos, José y Francisco,  junto con el presbítero José Gámez Coto, a quien le unía gran amistad, le convencieron para que en 1918 aceptase el cargo de Recaudador y Agente de Contribuciones, en lugar de regresar a Montevideo, como su intención, ejerciendo este cargo con una pulcritud extrema, tal como él mismo reconoció:

    “Me atrevo a decir, sin temor de verme desmentido, que no hay contribuyente, pagador o moroso, aún entre mis escasos enemigos, que guarden de mi actuación el menor recuerdo desagradable, siendo público que sin faltar al cumplimiento de mi deber, hice grandes favores, casi siempre con perjuicio de mis intereses como Recaudador de Ejecutiva.”

    Se da la circunstancia que desde 1914, determinados caciques desde la alcaldía, habían dejado de pagar la Contribución rústica. Por esta morosidad, inició un expediente de apremio, “embargándose, primero el 66 por 100 de sus ingresos, y después, la totalidad de sus rentas de Montes.”

    Imprimió gran actividad en dicho expediente contra el Ayuntamiento, por ser el principal deudor: “Debido a ello pude recaudar importantes cantidades, no sin que tuviese que sostener una verdadera lucha frente al caciquismo.”

    Las críticas vertidas en el periódico, unidas al proceso de embargo, lo pusieron en el punto de mira, hasta que la noche del 1 de mayo, los tres hermanos Sandoval son detenidos por la Guardia municipal, conducidos a la cárcel y puestos a disposición del alcalde:

    “Como a las 23 horas y 30 minutos del día de ayer, encontrándose el que suscribe en la Plaza de Montes de Oca, se le presentó Don Juan Sanchez Rivas, manifestándole que en la calla Sanchez Diaz le estaban acometiendo al cabo de la Guardia Municipal Juan Dorado Oliva y a Don Antonio Herrero Suarez, los hermanos Juan, Francisco y Manuel Sandoval Moreno, personándome inmediatamente en el lugar del suceso, y al intervenir y prestar auxilio para evitar continuaran acometiendo al Cabo Dorado y al Don Antonio Herrero, se resistieron en obedecerle y le acometieron en igual forma al que suscribe, disparando un arma de fuego el Manuel Sandoval contra el Cabo Juan Dorado, no causándole lesión por habersele hecho desviar la punteria, cuya arma de fuego le fue ocupada, siendo una pistola de dos cañones, calibre 12, pudiendo conseguir a grandes esfuerzos por la resistencia que hacían, el detener y conducir al depósito Municipal a los tres agresores mencionados, donde se encuentran a disposición de V. S.” [2]



    El jefe de la Guardia Municipal notificó al alcalde la detención al día siguiente, alegando que los agentes de la autoridad actuaron en defensa propia, repeliendo una agresión sin motivos, y que le quitaron un arma a Manuel Sandoval:

    “De las diligencias practicadas para averiguar la causa y origen del hecho, resulta que al ir por la calle Sanchez Diaz a su casa el cabo de la Guardia Municipal antes mencionado, y al pasar junto a los citados tres hermanos Sandoval Moreno, les saludó dándole las buenas noches, contestándole estos de una manera agresiva y descompuesta, diciéndole que se fuese al carajo, que era un canalla y un sinverguenza, replicándole el Dorado que no le insultaran ni injuriaran de aquella forma, acometiéndole en aquel momento los tres hermanos mencionados , golpeándole y tratando de desarmarle, llegando en aquel acto Don Antonio Herrero Suarez, con el fin de prestarle auxilio al mencionado agente de la autoridad y evitar continuaran agrediéndole, por lo que acometieron tambien contra el Herrero Suarez, dándole bofetadas e injuriándole y diciéndole que para nada tenia que intervenir en aquella cuestión, habiendo presenciado el mencionado hecho los vecinos de esta Don Juan Sanchez Rivas, Don Antonio Cuesta Vislerio y Don Sebastian Suarez Armario.”

    Parece ser no se quedó solo en una detención, sino que las autoridades entraron en la redacción del periódico, que se ubicaba en la calle Alonso el Sabio, según publicaron algunos medios en los días siguientes:

    Redacción asaltada

    El médico de Alcalá de los Gazules comunica al gobernador que fué asaltada la redacción del periódico católico «EI Castillo» y apaleados el director y los redactores, que resultaron heridos.

    De la redacción fueron trasladados á la cárcel, donde se prohibió la entrada á los médicos, que acudieron con propósito de atender á los heridos.

    El vecindario se amotinó al conocer los hechos.

    La Prensa gaditana protesta de estas ocurrencias.”[3]

    Aunque en esta noticia no se hace referencia a quienes fueron los asaltantes, otras publicaciones fueron mucho más explícitas y no dejaban lugar a dudas:

Soberanía caciquil.

    El director del periódico católico El Castillo, de Alcalá de los Gazules, y sus redactores han sido apaleados, heridos y presos por guardias municipales.

    Requerida la asistencia facultativa de los doctores Armenta y Millán, les fué negada la entrada en la cárcel.

    Que se cierren las Cortes, que se derogue la Constitución y se condecore al cacique de tan invicto pueblo.

    Y cuando terminemos de civilizar a Marruecos, a ver si se puede continuar tan progresiva obra con los salvajes de estos hispanos contornos.”[4]

    La noticia corrió como la pólvora y llegó incluso al Congreso de los Diputados, donde Juan José Romero Martínez, Diputado electo por el distrito de Jerez, en la sesión del 8 de mayo, pidió la palabra para denunciar al ministro de Gobernación la conducta caciquil del alcalde de Alcalá:

    “En Alcalá de los Gazules se publica un periódico católico-independiente, llamado «El Castillo», el cual parece que no es muy grato al alcalde de aquella localidad. Pues bien; hace muy pocos días, el primero de este mes, en las últimas horas de la noche, los agentes de la autoridad, molestos, sin duda, por algunas apreciaciones que de la conducta del alcalde se hacían en dicho periódico, detuvieron a su director, que es un sacerdote, y a dos hermanos suyos cuando se dirigían a su domicilio; los llevaron a la cárcel, los privaron de toda clase de auxilios, y no los pusieron en libertad hasta transcurridas veinticuatro horas, después de haberles apaleado y herido. Se requirió el auxilio de un médico, al cual no le permitieron que fuera a la cárcel a prestarlo.

    El médico trató de ir a Medina-Sidonia a quejarse de ello al Juzgado de primera instancia, y merced a la intervención de la autoridad, le negaron asiento en el coche-diligencia para que no pudiera tampoco trasladarse a dicha población.”

    No quedó ahí la exposición del diputado, sino que siguió narrando otros hechos acaecidos en nuestra localidad, para denunciar cómo el cacique manipulaba impunemente unas elecciones:

    “Este hecho no es el único que ha ocurrido en Alcalá de los Gazules, no es más que la repetición por enésima vez de lo que viene pasando en aquella localidad desde 1916, y lo que es natural que allí ocurra después de la impunidad en que quedaron los hechos sucedidos el día de las elecciones. En las elecciones de Diputados a Cortes de 1916 el alcalde de Alcalá de los Gazules y un primo suyo, a quien el gobernador de la provincia había investido con el carácter de delegado de su autoridad, a las siete de la mañana encarcelaron a todos los individuos que constituían la Junta municipal del Censo, a los presidentes y adjuntos de las Mesas electorales y a otra porción de electoreros influyentes: en total, más de cincuenta personas. Los tuvieron encarcelados durante cuarenta y ocho horas, sin ponerlos a disposición del Juzgado de primera instancia, porque no había motivo alguno para ello; les negaron entretanto toda clase de recursos, hasta mantas con que abrigarse, y después de todo ello, aunque se instruyeron los correspondientes sumarios, vino el perdón que se acordó por una ley para lodos los delitos electorales, y aquellos hechos quedaron completamente impunes; consecuencia de esta impunidad es que a partir de entonces no se puede vivir en Alcalá de los Gazules más que siendo amigo del alcalde; algunas personas de las de mejor posición han tenido que trasladar su domicilio fuera de aquella localidad, y las demás están constantemente expuestas a ser detenidas, apaleadas y heridas por la fuerza pública, por los agentes de la autoridad. No hay siquiera el temor que siempre inspira la presencia de la Guardia civil, porque en Alcalá de los Gazules no hay puesto de ella.”

    Aprovechó también para denunciar el atraso que sufría Alcalá, tras más de treinta años de caciquismo:

    “Aunque se trata de una población que tiene cerca de 10.000 almas, carece de puesto de la Guardia civil desde el año 1914, porque parece ser que no les agradaba el local destinado a Casa-cuartel, en vista de que ningún otro de los que había en la localidad y se les ofrecieron entonces, tampoco les satisfacía, se retiró de allí el puesto. De modo que una población que tiene 10.000 almas, con un término municipal riquísimo, que abarca 50.000 hectáreas, carece de puesto de la Guardia civil, y ya sabe S. S. que la presencia de la Guardia civil en una localidad es siempre un freno y un freno importantísimo para que los monterillas no se permitan cierta clase de excesos.

    A mayor abundamiento, ni siquiera existen tampoco medios fáciles de comunicación.

    Está establecida la estación telegráfica, pero no funciona por falta de personal. No hay más que una carretera, que no es tampoco la más directa, porque la que debe ir por el puerto de Siles está pendiente de construcción. Es, en una palabra, Alcalá de los Gazules la cenicienta de la provincia de Cádiz.

    Yo ruego a S. S. que, con conocimiento de todos estos hechos, que seguramente reprobará, de instrucciones enérgicas al Gobernador de Cádiz para que ponga remedio a todo ello, porque si no, como dicen con mucha razón los vecinos de Alcalá de los Gazules, allí no cabe más que emigrar o llevar un revólver en el bolsillo y estar dispuesto a ir a presidio. Al mismo, tiempo le ruego que tome las determinaciones consiguientes para que se establezca un puesto de la Guardia civil; y ya que ahora se ha votado por las Cámaras el crédito de tres millones de pesetas para Telégrafos, que se nombre un empleado para que preste servicio en aquella estación.”

    El ministro de Gobernación, el Marqués de Alhucemas, censuró los hechos relatados, encargándose de que el Gobernador de Cádiz depurara los hechos:

    “Con gran asombro mío oía a S. S. que no hay ni una pareja de la Guardia civil en un (roto) de esa importancia, de esa riqueza y de esa extensión territorial. Claro está que, por lo que a mí afecta, procuraré poner el remedio a esa deficiencia. Si obedeciera a la dificultad de adquisición de local a que S. S. se ha referido, tenga la seguridad de que inmediatamente procuraré que se encuentre un local adecuado para que el pueblo de Alcalá de los Gazules pueda tener alguna fuerza de la Guardia civil, dentro de la escasez que hay de este benemérito Instituto, cuya ampliación yo me propongo y creo conseguirla, según demostraré en su día, con un gasto menor del que para concentraciones ahora realiza el Estado con esa fuerza que tanta falta hace en el pueblo que S. S. ha citado y en otros muchos de España.

    En cuanto a la falta de comunicación telegráfica, ya S. S. ha dado el remedio, que no era posible, sin la ampliación de crédito que se ha logrado, que las Cámaras han concedido y cuya ley será sancionada, por S. M. muy brevemente. Si entre las estaciones que estaban habilitadas se encuentra la de Alcalá de los Gazules, yo procuraré que se envíe inmediatamente un funcionario para que pueda quedar atendido ese servicio.

    Creo que el Sr. Romero quedará satisfecho con estas manifestaciones mías; y termino como empecé, diciéndole que tenga S. S. la seguridad de que a la primera de las manifestaciones de S. S. le doy toda la importancia que ella tiene, que se depurarán los hechos y que se adoptarán las determinaciones oportunas.” [5]

    El diputado agradeció la respuesta y añadió que, para verificar todo lo narrado, tenía recortes del Diario de Cádiz, “periódico prestigiosísimo de aquella región, puramente de información, completamente ajeno a la política, el cual publica un telegrama que le dirigió el médico de Alcalá de los Gazules, relatando estos hechos y quejándose de que habiéndosele llamado para que prestase asistencia facultativa a los enfermos lesionados que se encontraban en la cárcel se habían negado a darle entrada en ella.”

    Mientras, en Cádiz, el Gobernador de la provincia recibió un oficio del delegado de Hacienda, quien había sido avisado por el encargado del arriendo la Recaudación de Contribuciones, alertándole de la detención, encarcelamiento y maltrato sufrido por el agente de dicho arriendo en Alcalá, Manuel Sandoval Moreno, y sus hermanos. El Gobernador envió una misiva al alcalde el día 16 instándole a que le diera las explicaciones oportunas:

    “el Agente de referencia se encuentra en esa población instruyendo expedientes de apremio entre otros uno por utilidades contra V.; sírvase en su consecuencia informarme a la mayor brevedad lo ocurrido en el asunto que le transcribo.” [6]



    Curiosamente, el alcalde tardó nada menos que 12 días en responder al gobernador. En su defensa, alegó que ordenó liberar a los detenidos en cuanto tuvo noticia de su encarcelamiento y que, tan pronto recibió las órdenes del gobernador, dio parte al juez municipal para instruyera diligencias sumariales, así como que desconocía que Manuel Sandoval, agente Ejecutivo del Arriendo de Contribuciones, estaba instruyendo expediente de apremio contra él, porque nada le había notificado. [7]

    Fruto de las diligencias, el día 17 de mayo se produjeron las detenciones de los municipales implicados:

    Los agresores de unos periodistas.

    Su ingreso en la cárcel

    Cádiz: Se ha recibido un telegrama dando cuenta de que de Alcalá de los Gazules han salido para Medina Sidonia conducidos por la Guardia civil el Comandante y un cabo de la municipal y los carceleros de la prisión de Alcalá, autores de la agresión de que fueron objeto el Director y los Redactores del periódico católico «El Castillo».

    Ingresaron en la cárcel del pueblo de su destino a disposición del juzgado de instrucción”[8]

    Desconocemos cómo acabó judicialmente el asunto de estos municipales, que finalmente fueron destituidos por el alcalde:

    “El Sr. Alcalde de la citada población, según nos informa, excediéndose en su celo, ha destituido al Jefe de la guardia municipal y al cabo de Consumos, sobre los que recaen cargos según se dice.”[9]

    Desgraciadamente, no se conserva ejemplar de número 14 de «El Castillo de Alcalá» que se publicó días después de la detención de Manuel Sandoval, que estaría dedicado, a buen seguro casi íntegramente a los hechos acaecidos, pero sí el número siguiente, publicado el 21 de junio, casi dos meses después, en el que aún coleaba el asunto. El periodista, en la editorial que abría aquella edición firmaba los siguientes párrafos:

    “Si queremos que Alcalá de los Gazules no viva siempre sumido en las medias tintas de las indecisiones femeniles; si pretendemos que la hermosa ciudad en que hemos nacido viva con la holgura y el bienestar a que es acreedora, desterremos para siempre a los vividores de la política, a los eternos enemigos del pueblo que lo apuñalan y asesinan con una sonrisa hipócrita en los labios y el veneno de la perfidia en el corazón.

    Como este periódico ha nacido para defender al pueblo contra sus enemigos, como tenemos una alta misión que cumplir y la cumpliremos si Dios es servido, hemos de demostrar de forma incontrovertible quiénes son los enemigos de la verdad y la justicia, para que el engaño no acarree mayores males de los que hasta ahora venimos padeciendo con una resignación estoica”[10]

    Otra de las secciones habituales de este periódico era la que titulaba «Desde el castillo. Peñascazos» en la que, utilizando el seudónimo de Gazul el Castellano, el director criticaba con ironía en forma de versos, aspectos de la vida política en Alcalá. En la del día 21, dejó de lado la retórica que había utilizado en números anteriores, para mandar, en un lenguaje muy claro y llano, para que todo el mundo lo entendiera, un nítido mensaje al cacique:


DESDE EL CASTILLO

¿PEÑASCAZOS?

No: Cantares

--

Yo no sé qué tiene, mare,
el cacique de este pueblo
que a todo el mundo ha engañado
y a todos tiene contentos

A la reja de la cárcel
no me vengas á llorar,
porque es honrado el que entra
en la cárcel de Alcalá

No presumas de valiente
ni gastes tanta pamplina,
pues tú eres solo fachada
de un barracón en ruinas

Aunque vayas tú y te bañes
en el golfo de León,
no se te quitan las manchas
que el dinero te dejó

En tu puerta sembré un pino
con una copa muy alta
por ver si tú, como Judas,
te arrepentías y ahorcabas

Si quieres que te perdone
te pongo por condición
me restituyas lo mucho
que en tus bolsillos entró

Si a los hombres se calara
cual se calan las sandias,
perdieras las elecciones
a pesar de tus sonrisas

No presumas de vivales,
pretensioso caciquillo,
mira que ya van pasando
los tiempos de los Vividos

Si alguna vez vas á Cádiz
no te pases por Medina,
porque puede sucederte
que te quedes unos días

Sobre el muro del Castillo
me puse a reflexionar,
que algunos siendo antes pobres
hoy tienen un capital

Papeles son papeles
cartas son cartas;
sonrisas del cacique
todas son falsas.

Aunque el cacique se empeñe
y se entregue a Barrabás,
vivirá mientras yo quiera
«EL Castillo de Alcalá»



Gazul el Castellano”



    El mismo seudónimo utilizó una década más tarde para encabezar un folleto que editó, bajo el título “En propia defensa… y otras cosillas más” en el que hacía referencia a su trabajo al frente del cobro de contribuciones, para resumir su pensamiento:

    “De acero debe ser el hombre digno, de acero tan sutil y delicado, que en vez de doblegarse ante un cacique, viril ha de saltar en mil pedazos.”


Manuel Sandoval Moreno
(foto colección Tomás Ríos García)



NOTAS

[1] Así lo dejó él mismo reflejado en un folleto titulado “En propia defensa… y otras cosillas más” que imprimió con posterioridad a 1924.

[2] ARCHIVO MUNICIPAL ALCALA GAZULES. Correspondencia y comunicaciones. Legajo 107. Oficio del jefe de la Guardia Municipal, Antonio Sánchez, comunicando al alcalde la detención, fechado el día 2 de mayo de 1918.

[3] Noticia publicada en la página 2 de la edición del periódico LA LIBERTAD del 4 de mayo de 1918. Año XXIX, n.º 9038.

[4] Edición del 3 de mayo de EL PUEBLO, periódico político y literario, defensor de las clases jornaleras. Año III n.º 107. Página 2

[5] El extracto de la sesión en el Congreso fue publicado en primera página de EL GUADALETE, periódico político y literario, el 12 de mayo. Año LXVII Número 20905.

[6] AMAG. Correspondencia y comunicaciones. Legajo 107.

[7] Ib.

[8] Publicado en la página 2 de la edición del 18 de mayo de EL GUADALETE. Año LXVII, n.º 20911

[9] Noticia recogida por EL CORREO DE CÁDIZ, en portada de su número 2558 del 1 de junio de 1918. Año X. En las páginas interiores se publicó el extracto de la sesión del Congreso de los Diputados, recogido anteriormente por EL GUADALETE


© 2025 Ismael Almagro Montes de Oca. Todos los derechos reservados. 
Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado del contenido de este blog sin el consentimiento expreso por escrito del titular.

sábado, 26 de julio de 2025

Crónicas del ambiente alcalaíno (XXXII)




Crónica publicada en
EL NOTICIERO GADITANO
el 21 de julio de 1921 (1)





De Alcalá de los Gazules

-o-

Exámenes y reparto de premios

    En el benéfico Establecimiento docente que dirigen en esta ciudad la Comunidad del Beaterio de Jesús, María y José, tuvieron lugar en la tarde de los días 16 y 17, respectivamente, los exámenes y reparto de premios a las alumnas del mencionado Centro.

    Con este motivo se celebraron brillantes fiestas en la que tomaron parte activa la profesora de piano Sor Purificación y las alumnas señoritas Dolores Morote y Remedios Reina.

    Los exámenes fueron brillantísimos, presidiendo y concurriendo el señor cura ecónomo don Antonio Troitiño y Rey, la Rvda. Hermana Mayor y demás Hermanas del Convento, los presbíteros don Pedro Montemayor y don Carlos Govea, organista de la parroquia don Arsenio Cordero, don Antonio Serrano de la Jara, don Cristóbal Alberto, don Antonio y don Juan Armenia, don Antonio Serrano Espinosa, don Joaquín Muñoz Fernández y don Jesús Rubio.

    Entre las señoras vimos a las de Serrano de la Jara, de Alberto, de Muñoz, viuda de Cobos, viuda de Quiñones y las señoritas de Serrano Espinosa, Durán, Serrano Saragaray, García, Lechugo, Quiñones y otras muchas que sentimos no recordar.

    Se examinaron, obteniendo brillantes calificaciones, las alumnas siguientes:

    De piano. — Señoritas Dolores Morote Calafat, Remedios Reina, Isabel Gutiérrez, Amparo Jiménez, Manuela Serrano, María Gutiérrez y Josefa Muñoz.

    De solfeo. — Señoritas Manuela Serrano, Isabel y María Gutiérrez, Ángeles Reina, Paca Alberto, Margarita Fernández, María Galán, Isabel Fernández Armenta y Juana Fernández de Hidalgo.

    En el reparto de premios, que fué digna continuación de los exámenes reseñados, diéronse artísticos diplomas, bandas de honor y libros a las alumnas siguientes:

    Señoritas Ana Gutiérrez, Aurea Durán, Manuela Serrano, Remedios Reina, María e Isabel Gutiérrez, Amparo Jiménez, Josefa Moreno, Antonia Marchante, Margarita Fernández y Antonia Durán Callé, las cuales las han merecido este año por sus trabajos escolares.

    A la señorita Dolores Morote, que tenía impuesta dicha banda del año anterior, como premio a sus continuos progresos artísticos, se le entregó un magnífico diploma.

    Se interpretaron, con la maestría que es habitual en profesora y alumnas de dicho Centro, preciosas piezas musicales, siendo premiada la labor de los ejecutantes con fervientes aplausos.

    Acto seguido, el señor cura dirigió su autorizada palabra a todos, demostrando cuál era la misión de la mujer que ya comenzó en el Paraíso terrenal cuando Dios la colocó para ser ayuda del hombre, recomendando a las alumnas que estos actos le sirvieran de estímulo para lo sucesivo.

    Las elocuentes frases de dicho señor fueron acogidas por los asistentes con grandes aplausos.

    Felicitamos cordialmente a la Comunidad del Beaterio de Jesús, María y José, a la profesora de música que tanto se desvela por sus alumnas, a éstas, y asimismo a sus respetables familias.

(NOTA: la fotografía no se corresponde con la publicación original)


Nombramiento

    Por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. Vicario general del Ejército y la Armada, don Jaime Cardona y Tur, Obispo de Sión, ha sido nombrado cura castrense de esta plaza el presbítero don Pedro Montemayor y Boluda, cuyo cargo venía desempeñando interinamente.

    Felicitamos muy de veras al señor Montemayor por tan acertado nombramiento.


Enferma

    Guarda cama desde hace días la distinguida señora doña Francisca Romero Arias.

    Deseamos su pronto restablecimiento.


Regreso

    Regresó de Cádiz y Jerez nuestro querido y celoso alcalde, don Antonio Díaz y Díaz.


Conferencia

    Para tomar parte en las próximas conferencias de las organizadas por el Sindicato Católico, la Junta directiva del mismo ha invitado al diputado provincial don Julio Toscano y Delgado de Mendoza y el maestro nacional don Manuel Marchante Romero.


A Algeciras

    Después de pasar temporada en ésta al lado de su distinguida familia, marchó a Algeciras nuestro querido amigo y compañero, don Manuel Alba.


Los que viajan

    Marcharon a la capital don Francisco Sampalo Cobos, acompañado de su bella hermana Petra, don Agustín Pérez y don Agustín Tizón.

—A Medina el notario de aquella ciudad, don José María de Puelles.

—Regresaron de la capital don Bartolomé Barroso y don José Ramos.



J. M.ª BLANDINO.

Alcalá 20 Julio 921.


NOTAS

(1) 1921 07 21 - Diario de información y de intervención política. Edición del 21 de julio de 1921. Año III Número 807 pag. 1

sábado, 21 de junio de 2025

Crónicas del ambiente alcalaíno (XXXI)




Crónica publicada en
EL NOTICIERO GADITANO
el 20 de junio de 1923 (1)





Alcalá de los Gazules

Enhorabuena

    En los exámenes verificados en el Seminario Conciliar de San Bartolomé de esta provincia ha obtenido en toda las asignaturas del segando curso la nota de meritísimo el estudioso joven Antonio Quijada Hidalgo, hijo de nuestro querido amigo el concejal y teniente de alcalde de este Ayuntamiento don José.

    Felicitamos a tan aventajado joven, así como a sus familias.


Temporada

    Pasa temporada en esta en casa de los señores Montes de Oca, la encantadora y preciosa señorita María Alberníz hija del general de división señor Alberníz.

    Le deseamos que su estancia le sea grata.


Maestro

    Tras brillantes y lucidos exámenes ha terminado la carrera del magisterio, el joven don Alonso Lozano Fernández, sobrino de nuestro estimado amigo el ex alcalde don Francisco Montes de Oca.

    Felicitamos a tan aventajado joven y les deseamos que obtenga éxitos en su carrera.


Triduo

    En la Iglesia del Beaterio de Jesús María y José y a las ocho de la noche tendrá lugar en los días 21, 22 y 23, el solemne triduo que anualmente dedica el Apostolado de la Oración a su titular el Sagrado Corazón de Jesús.

    Los sermones están a cargo del elocuente orador sagrado B. P. Capuchino Fray Antonio de Ubeda, Superior del Convento de Córdoba.


Traje largo

    Ha vestido por vez primera las galas de la mujer, sobresaliendo una vez más su belleza, la simpática señorita Josefina Alberto Gil.

    A las muchas felicitaciones que con tal motivo viene recibiendo unimos la nuestra.


A Cádiz

    Con objeto de pasar unos días a lado de sus hermanos marchó a la capital el virtuoso cura ecónomo don Antonio Troitiño Rey.

    También marchó a la capital después de pasar temporada el inteligente doctor en Medicinas y ex-concejal don Manuel Bernal.


Mejoría

    Se encuentra mejor de su enfermedad la simpática señorita Milagro Delgado de Mendoza Bauzano, sobrina de nuestro querido amigo el médico don Antonio Alba.

    Nos alegramos.


Estudiantes

    Con objeto de pasar las vacaciones de verano con sus respectivas familias, llegarán de las Universidades de Madrid, Granada y Sevilla, los jóvenes estudiantes don Antonio Díaz de la Jara, don Francisco Ahumada Vázquez, don Domingo Galán, don Francisco Vázquez Gallego, don Francisco Valencia y don Vicente Marchante.


Regreso

    Regresa de Utrera a donde marchó a recojer a su hijo, nuestro querido amigo el Licenciado en Farmacia y juez municipal don José Ahumada Romero.



El corresponsal.
Alcalá, 16-6-923




NOTAS

 (1)  Diario de información y de intervención política Año V Número 1367 pag 2

sábado, 3 de mayo de 2025

La muerte del Papa





Ismael Almagro Montes de Oca



    En este mismo blog ya di cuenta anteriormente de haberme topado, investigando en documentos de diferentes archivos, con alguna información que, teóricamente, estaba fuera de lugar, que no se correspondía con el contenido de las páginas precedentes y posteriores.

    En estos días en que la muerte del Papa Francisco ocupa portadas de periódicos y multitud de horas en informativos y programas televisivos y de radio, veamos una de esas “pinceladas de Historia”, esta vez localizada entre las páginas de un libro de funerales del Archivo Parroquial, y aunque hace referencia a unas exequias, no se trataba del entierro de ningún vecino de Alcalá, sino del Papa Pio XII:

«Subió al cielo

    El día 9 de octubre de 1958 a las 4 horas dejo este mundo el alma del Santo Padre Eugenio Pacelli que durante diez y nueve años rigió los destinos de la Iglesia y fue vicario de Cristo en la tierra con el nombre de Pio XII. Su vida entera dedicada a enseñar a todas gentes repartir la gracia de Dios y orar sin descanso por la Humanidad habrá sido premiada por Cristo. Fueron sus palabra últimas “Hágase tu voluntad”. El mundo entero sin distinción de razas y credos testimonió su pesar y representaciones de los pueblos mas apartados y hasta idolatras acudieron a Roma a los funerales. En España ha habido diez días de luto oficial y el Gobierno del Caudillo mandó hacer funerales hasta en la ultima aldea. Tiempos tristes los actuales. El día 25 empezará el Conclave donde estarán presentes cincuenta y cuatro cardenales, de ellos diez y ocho italianos. El Espíritu Santo ilumine sus mentes y tengamos pronto un Papa. Fue sepultado en la capilla Sixtina junto al sepulcro de San Pedro»

    La letra de esta nota manuscrita parece corresponderse con la escritura del párroco Manuel Barberá, quien quiso dejar constancia de aquel momento histórico que le tocó vivir.



sábado, 15 de marzo de 2025

Crónicas del ambiente alcalaíno (XXX)





Crónica publicada en 
DIARIO DE LA MAÑANA
el 20 de marzo de 1921 (1)






Desde Alcalá de los Gazules

Aniversario

    Con motivo de cumplirse el día 11 el primer aniversario del fallecimiento del que en vida fue párroco de esta feligresía don Pedro Martínez Machado, se celebraron en la Iglesia Parroquial en dicho día, solemnes honras en sufragio de su alma, viéndose el templo concurridísimo.

Defunción

    Por noticias recibidas de Cádiz, sabemos que ha tenido un doloroso desenlace la enfermedad que aquejaba a don Rafael Rocafull y Pol, ilustrado y experto Capitán de la marina mercante. Era práctico del puerto de dicha población y contaba generales simpatías por sus sencillez y distinguido trato. En esta localidad residió una temporada en el campo para atender al restablecimiento de su quebrantada salud y nos honró con su amistad.

    Reciba su familia el testimonio de nuestro sincero pesar.

Al campo

    Marchó al campo a pasar en su finca llamada «La Joya» la temporada de primavera, nuestro convecino el labrador y ex-alcalde don Mariano Toscano y Delgado de Mendoza, en unión de su familia.

Septenario

    En el templo de la Victoria, se está celebrando solemne Septenario, con exposición de S. D. M. en honor de Nuestra Señora de los Dolores.

    A dichos cultos que son costeados por la Hermandad de los Dolores, asisten numerosos fieles.

Accidente con fortuna

    Nuestro amigo, el propietario don Francisco Fernández Pinero, fué víctima de un accidente que pudo tener consecuencias poco gratas.

    Marchaba a caballo en dirección a su finca y al pasar por el estrecho y resbaladizo sendero que corta la carretera de Algeciras, frente al garage de automóviles que hace el servicio entre esta población y Cádiz, tropezó el animal y cayó rodando por el terraplén algunos metros de altura, no acompañándole en la excurción el ginete, gracias a la agilidad con que pudo saltar de la silla tan pronto como el animal inició el descenso.

    Felicitamos a nuestro convecino por haber salido ileso del percance.

Restablecidos

    Lo está completamente de la dolencia que le hizo guardar cama nuestro amigo don Antonio Díaz Montes de Oca.

    También ha experimentado alguna mejoría en su estado don José Duran Arillo.

De interés

    Han llegado hasta nosotros y lo publicamos a título de rumor noticias de que tan pronto como empiece el año económico de 1921, se vá a proceder a la desaparición de los consumos, siendo quitados los fielatos y declarados libres de todo gravamen los artículos que hoy lo pagan, al igual que se ha hecho en otras poblaciones (y que resultó un fracaso) pretextando para llevar a efecto dicha supresión en nuestra localidad, que la cantidad recaudada por los fielatos se gasta toda en el personal de consumos, casas para fielatos y demás atenciones, con lo cual tiene el Ayuntamiento muy pocos ingresos y se sustituirá por un reparto vecinal que, de llevarse a cabo, servirá para agregar culpas a penas.

    De llevarse a efecto la antedicha reforma, saldrán grandemente perjudicados los intereses del vecindario, no sólo los de los altos, sino los de los bajos y más aquellos que estos, dado que son ya muchas las caigas y tributos que pesan sobre él y los que salen únicamente beneficiados son los industriales como tenderos, vinateros y demás traficantes en artículos de primera necesidad que se ahorrarán el pago de consumo y seguirán vendiendo los artículos al mismo precio que cuando lo pagaban sin que el público obtenga beneficio alguno; recuérdese lo que pasó con la harina.

    Todos los años pagan los vecinos el reparto vecinal para normalizar el déficit; este año pasado fué el reparto de cuarenta y cinco mil pesetas y esperamos que el del año entrante sea mayor, pues hay mayores atenciones, dado que no se han cubierto muchísimas necesidades del Municipio que en notas sucesivas iremos señalando, pues contamos con datos muy preciosos para demostrar que no es todo lo pulcra que debía la administración de que somos objetos los vecinos de este pueblo.

    Si a esto se agrega el nuevo reparto por la sustitución de los consumos, bien pueden los labradores ganaderos y demás encargados de tributar preparar sus bolsas para la nueva era pagatoria que se les avecina.

Las Lolas y las Pepas

    Celebraron anteayer sus días doña Dolores Puelles, viuda de Castro; doña Dolores Hidalgo, de Galán y las señoritas Lolita Morote, Lolita Galán y Dolores Romero.

    Y festejaron ayer día del Patriarca San José, las señoritas Josefina Alberto, Pepa Lozano, Pepita Olmedo, Pepa Serrano, Pepa Lechugo, Josefa Armenta y la señora dona Josefa Sánchez de Vázquez.

    A todas les deseamos muchas felicidades.

Obras

        Han dado principio las obras para la reparación de la alcantarilla que se hundió en el sitio llamado «Peña de la Negra» por efecto del pasado temporal en la carretera de Algeciras.

    También se están colocando unos treinta malecones en dicha carretera en el terraplén de la alcantarilla del arroyo de Lerma, sitio que ofrece grandes peligros para el tránsito rodado.

Sepelio

    En la farde del 16, fué conducido al cementerio de esta ciudad, el cadáver de don José M. Blanco Fernández.

    Dicho acto que fué una verdadera manifestación de duelo, puso de relieve las generales simpatías y popularidad de que gozaba el finado entre sus convecinos.

    Reciba su familia nuestro sentido pésame.

Viajeros

    Marcharon a Cádiz a pasar los días de Semana Mayor don Antonio Serrano de la Jara, con su distinguida señora y sus simpáticas hijas Josefina, María y Manolita.

- A San Fernando el segundo maquinista del cañonero «Lauria» don Antonio Moreno.

- Regresó de Sevilla el ilustrado médico don Manuel Armenta Guillen.


El Corresponsal.

18-5-921.





NOTAS

(1)  Periódico de información hispano-marroquí y defensor de los interese del Campo de Gibraltar. Año I Número 55 pag 2.

sábado, 15 de febrero de 2025

Anuario 1933-1934




Fuente: Guía industrial y artística de Andalucía 1933-1934 pág. 126 y 127


ALCALA DE LOS GAZULES

Ciudad con Ayt. de 9.959 H, Dista 56 Km. de la C. y 44 de S. Fernando que es la estación más próxima. Tlg. V. d. y L. de aut. de Cádiz a Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules.
 

Abacerías

Casas (Juan).
Casas (Manuel).
Córdoba (Miguel).
Lechugo (Juan).
Marchante (Francisco).
Ortega (Andrés).
Ortega (Cristóbal).
Pérez (Vda. de Diego).
Pérez (Miguel).
Reyes (Francisco).
Romero (Manuel).
Serrano (José).
Vislero (María).


Aceites y Vinagres

Casas (Juan).
Casas (Manuel).
Ortega (Andrés).
Sánchez (Jorge).


Agentes comerciales

González Fernández (Antonio).
Leiva García (Patricio).
Pérez Cubo (Miguel).
Sandoval Moreno (José).


Aguas (Abastecedores de)

Oca (Manuela M. de).


Automóviles

Autos La Valenciana.


Automóviles de Alquiler


Crespo (José).
Fernández (Francisco)
Lozano (Francisco).


Bancos


Banco Popular de los Previsores del Porvenir.
 

Barberías

Blanco (Bartolomé)
Caballero (Juan)
Domínguez (Juan).
Salcedo (Juan).
Siles (Francisco).
Villar (Manuel).


Bollerías

Villar (Antonio).


Cafés

Álvarez (Isidro).
Arroyo (Francisco).
Bellido (Manuel).
Bernal (Domingo).
Carrillo (Miguel).
Fernández (Melchor).
Gallego (Antonio).
Jiménez (Vicente).
Mateo (Domingo).
Montes de Oca (Francisco)


Cafés económicos

Barrios (Francisco).
Carrillo (Miguel).
Grismaidi (José).
Grismaldi (Pedro).
Mateo (Domingo).
Romero (Manuel).


Carnicerías

Calero (Antonio).
Fernández (José).
Moreno (Antonio).
Perea (José).
Rodríguez (Francisco).


Carpinterías

Arana (José).
Benítez (Antonio).
Blanco (Miguel).
Gómez (Francisco).
Pérez (Fernando).
Rosado (Juan).


Casinos


Casino Alcalaíno.
La Peña Alcalaína.


Cedaceros

Ortega (José).


Cervecerías

Sandoval Hermanos.


Comestibles

Benítez (Gonzalo).
Coca (José).
Delgado (Rodrigo).
García (Francisco).
 

(Anuncio inserto en la publicación original)



Droguerías

Puerto (Manuel).


Electricidad (Fcas. de)

Serrano (Antonio).


Farmacias

Espinosa (José).
Galán (Antonio).


Fruterías

Grismaldi (Antonio).
Luna (Juan).
Pirano (Simón).
Puertas (Manuel).
Puertas (Miguel).
Valle (José).
Vela (Pedro).


Ganados (Tratantes de)

Casas (José).
Fernández (José).
Lozano (Antonio).
Orellana (Juan).


Gaseosas (Fábricas de)

Sandoval (Francisco).


Granos y cereales

Romero (Francisco).


Harinas (Almacenes de)

Blanco (José).
Jara (Francisco).
Romero (Francisco).


Harinas (Molinos de)

Alex (Fernando).
Collantes (Francisco).
Díaz (Antonio).
Guillén (Francisco).
Jara (Francisco).
Marchante (José).
Romero (Lutgarda).
Ruiz (Miguel).
Sánchez (Benito).
Serrano (Antonio).


Herrerías

Gutiérrez (José).
 

Médicos

Armenta (Manuel).
Fabra (Julián).
Franco (José).


Mercerías

Armenta (Juan).
Lechugo (Juan).
Ortega (Cristóbal).
Pérez (Diego).
Serrano (José).


Muebles (Almacenes de)

Jara (Francisco).


Pan (Fábricas de)

Crespo (José).
Jara (Francisco).
Pérez (Agustín).


Panaderías


Arroyo (Manuel).
Camacho (Juana).
Clavijo (José).
López (Francisca).
Mateo (José).


Posadas

Fernández (Pedro).
González (Alfonso).
González (Salvador).


Practicantes en Medicina y Cirugía

Salas (Nicolás).


Retales

Arroyo (Miguel).
García (Antonio).
García (Juan).
Gómez (José).
Mela (Pedro).
Montes de Oca (Miguel)
Moreno (Juan).
Pereira (Catalina).
Pereira (José).


Ropas hechas


Delgado (José).


Sastrerías


Corredera (Antonio).
García (Rafael).
Ortega (Domingo).


Sombrererías

Sánchez (José).



Tejidos

Alberto (Cristóbal)
Domínguez (José).
Sánchez (Miguel).


Transportes

Mela (Pedro).
Muñoz (Antonio).
Torres (Manuel).


Veterinarios


Montes (Pedro).


Vinos

Vallejo (José).


Vinos y Aguardientes

Armenta (José).
Pérez (Agustín).
 

Zapaterías

Carrillo (Gonzalo).
Guerra (Pedro).
Mamilla (Antonio).
Mangana (J. María).
Márquez (José).
Salcedo (Ildefonso).
Torres (Eduardo).
Torres (Vda. de Juan).


(Anuncio inserto en la publicación original)






sábado, 1 de febrero de 2025

Crónicas del ambiente alcalaíno (XXIX)






Crónica publicada en el periódico EL SUR el 12 de febrero de1921 (1)



Notas de Alcalá

Religiosa

    Se dice que muy en breve vendrá a predicar a esta Parroquia el elocuente orador sagrado de la Orden franciscana P. Ubeda.

    Los que tuvieron el gusto de escucharle cuando años atrás estuvo en esta, desean vivamente que llegue el momento de oir la hermosa palabra del ilustre franciscano.

Necrología

    Después de penosa enfermedad, sobrellevada con cristiana resignación, ha fallecido la joven señora Dª Maria Torres.

    A su distinguida familia damos nuestro más sentido pésame.

    También ha fallecido la respetable señora Dª María Salcedo, tía del conocido industrial y Concejal D. Melchor Fernández.

    Nuestro sentido pésame

Enfermo

    Ha marchado a Madrid, de donde le habían telegrafiado que su joven hijo Joaquín sé hallaba enfermo, la distinguida Sra. Dª Isabel Jara, esposa del Sr. Alcalde Presidente de este Ayuntamiento D. Antonio Díaz.

    Deseamos que la cosa no sea de importancia.

Estudiantes

    Se encuentran en ésta pasando unos días, los jóvenes estudiantes D. Francisco Montes de Oca, don Ildefonso Lozano, D. Antonio Diaz y D. José Espinosa.

Que la estancia en ésta les sea grata.

Carnaval

    Han transcurrido pacíficamente los días de Carnaval, sin que por fortuna haya habido que lamentar ninguna riña e incidente alguno de importancia, a que tan propensos son estos días.

El Corresponsal.

Alcalá Gazules 9-2-1921





Crónica publicada en 
EL NOTICIERO GADITANO
el 17 de febrero de 1921 (2)



De Alcalá de los Gazules

Se encuentra en esta ciudad dando conferencia religiosas en la parroquia de San Jorge, el reverendo padre capuchino fray Fray Francisco Ubeda.

— Ha sido trasladado a la Comandancia de Carabineros de Cádiz, el oficial don Antonio Luengo.

— Después de pasar las fiestas de Carnaval al lado de su familia, marchó a esa capital el distinguido joven don Francisco Montes de Oca.

— Regresó de San Fernando, donde ha pasado unos días con su hermano, la simpática señorita Matilde Jiménez Rodríguez.

Movimiento de viajeros

    Marchó a Sevilla don Federico Alba.

— A Jerez, el alcalde don Antonio Díaz.

    A la capital don Andrés Benítez y don Roque Gallego.

    
Alcalá 17-2 921.

El Corresponsal.




NOTAS

(1) Año II Número 28 pag 1 

(2) Diario de información y de intervención política. Año III Número 688 pag 1 

sábado, 16 de noviembre de 2024

Cuestionario sobre la situación de los obreros del campo en 1902





Ismael Almagro Montes de Oca



    En agosto de 1902, el alcalde, D. Antonio Alba Casas, recibió una circular del Ministerio de gobernación en la que se pedía rellenar un cuestionario adjunto sobre la situación de los obreros del campo en la localidad. El alcalde reunió a la Junta local de Reformas sociales para que se encargase de dicho trabajo.

    Aunque son preguntas bastante genéricas, las respuestas nos ofrecen una visión bastante fiel de la cruda realidad en que vivían los braceros en Alcalá en aquella época, en la que el sector agrario se había quedado anclado en métodos de producción arcaicos, que apenas se había industrializado, y en la que, para colmo de males, el caciquismo campaba a sus anchas, siendo los obreros tratados casi como esclavos, pues el jornal diario apenas llegaba para pagar la comida diaria de la casa familiar.

    Estas circunstancias se venían arrastrando desde décadas anteriores y fueron el caldo de cultivo para que en Alcalá floreciera entre los obreros un movimiento anarquista.



«Cuestionario

1º Producción

1. Cultivos que predominan en la comarca:

    El de cereales

2.- Si la producción ha aumentado o disminuido:

    Ha disminuido, debido a que cada año se cultivan menos tierras que en el anterior, por dedicar estas a pastos para la cría de ganados.

3. Que medios habría de mejorar la producción:

    El abono de las tierras y mas esmero que el que se emplea en las operaciones de la labor.

4. La mejora de la producción y aun la abundancia de la cosecha ¿alcanza a la clase obrera?

    Si, pues los labradores obtendrían mas ganancias y podrían aumentas los jornales, cosa que en la actualidad no pueden hacer, pues verificando las labores de una manera muy primitiva, las cosechas resultan mas malas o medianas y rara vez buenas, lo que está danto por resultado la ruina de la agricultura.

5. Exportación e importación.

    En este termino municipal se exportaba hasta hace unos pocos años gran cantidad de trigo para los pueblos del campo de Gibraltar, así como garbanzos, habas y otros productos análogos para Chiclana, San Fernando y Cádiz, pero en la actualidad la exportación ha desaparecido casi por completo, teniendo que importar casi todos los años buenas cantidades de trigo de los pueblos comarcanos.



2. Oferta y demanda de trabajo

1. Si es costumbre que cuando escasea el trabajo emplee cada persona pudiente un numero determinado de obreros.

    No es costumbre; cuando escasea el trabajo cosa qe suele ocurrir todos los años, bien por falta de lluvia o pr abundancia de ellas, socorre a los braceros el Ayuntº y si a esta Corporacion le faltan los recursos, recurre a los contribuyentes, entre los qe abre una suscripción con el indicado fin, pero este procedimiento no es muy frecuente.

2. Durante cuanto tiempo, por termino medio, se acude cada año a este recurso:

    No

3. Si de este modo se colocan todos los jornaleros o solo para de ellos:

    No

4. Si en este caso ganan jornal completo o solo una parte de él, y proporcione ue que encuentra esta parte con el jornal completo:

    Cuando el Ayuntª o los contribuyentes socorren a los braceros, les facilita cincuenta céntimos de peseta o su equivalencia (¿?) en pan

5. ¿Son necesarias en épocas extraordinarias obreros estraños a la localidad? ¿En qué numero? ¿Por qué causa?

    En la época de verano = Unos trescientos = Por estar empleados los de la localidad en las labores qe simultáneamente se realizan con la siega



3. Jornal y destajo

1. Si el jornal se cobra por días, semanas quincenas meses o años:

    Por días

2. Si han subido o bajado los jornales en el ultimo quinquenio: causas

    No han subido alteración

3. Si es frecuente que las familias obreras tengan algun otro ingreso además de los jornales, y caso afirmativo, en que consiste generalmente:

    Algunas, no todas, suelen tenerlos en determinadas épocas, por dedicarse a coger tagarninas, cardos y alcauciles silvestres, espárragos, Etª y otra por destinar las hijas solteras al servicio domestico, dentro y fuera de la localidad

4. Si con el jornal que ganan los obreros pueden aspirar a mejorar su situación y a procurarse algun ahorro:

    No, pues siendo el jornal reducido y eventual, apenas puede el obrero mantenerse con él

5. Si es frecuente el contrato o destajo:

    No se emplea en la localidad

6. En que labores se usa mas el destajo:

    Solo en la siega

6. ¿Que jornal gana un destajista por termino medio?

    De tres a tres pesetas y cincuenta céntimos



4. jornal en especie

1. ¿Es frecuente que el jornal se pague parte en metálico y parte en alimentos?

    Es lo general

2. ¿En cuanto se aprecia el valor de lo que recibe en alimentos, con relación a lo que recibe en metálico?

    En la época de la recolección en la mitad del salario y en las restantes en el precio del mismo

3. Cuando los obreros estan mantenidos por el patrono ¿reciben la ración completa, o solamente una parte de ella? (por ejemplo, solamente el pan, o nada mas que la comida de medio día)

    Completa

4. La ración que reciben ¿es bastante abundante?

    Toda la que necesitan

5. ¿En que consiste?

    Los grandes labradores (con relación a la localidad) hoy muy escasos facilitan a sus obreros dos gaspachos calientes y uno frio en el invierno, y en el verano dos calientes y dos frio, los primeros se confeccionan con agua hirviendo, pan, sal aceite y pimiento, y los segundos con las mismas sustancias hecho con agua fira y agregándole vinagre; los pequeños labradores facilitan mejor comida pues muchos suelen dar la puchera o un guiso de garbanzos

6. La calidad de los alimentos proporcionados por el patrono ¿es de ordinario igual, mejor o peor que la de los alimentos comprados normalmente por el obrero?

    Dado lo escaso del jornal del bracero, la comida que le proporciona el patrono suele ser mejor que la que él puede comprar



6. Alimentación de un bracero

Pan                                                  1.500 gramos

Aceite                                                  0.01 litros

Carne                                                     

Tocino                                                 12 gramos

Vino                                                        

Otros comestibles (garbanzos)          50 gramos




7. Gastos de una familia obrera

matrimonio, dos o tres hijos

Alimentación diaria                              2

Alquiler de la casa por año                  60

Gasto anual en ropa                          140

lumbre y luz                                          91

Otros gastos necesarios                      50

    Con los jornales que obtiene el bracero no puede atender a los gastos anteriormente consignados qe se consideran indispensables




8. Educación

1. Numero de obreros del campo que saben leer 228

2.- Idem escribir 150

3. Idem de escuelas completas 2 de niños y 3 de niñas

4. Idem de termporales; tiempo que estan habiertas en el año Ninguna

    Siendo el termino de esta Ciudad muy extenso y estando en él diseminada bastante población, se dedican a enseñar a domicilio tres o cuatro individuos por cuenta de los padres

5. Asistencia a la escuela de los hijos de los obreros del campo: edad a que entran; edad a que salen

Asisten 260 y suelen entrar los varones a los siete años y salir a los diez

las hembras permanecen hasta mas edad en la escuela




9. Asistencia medica

1. Iguala y su costa

    La asistencia medico-farmaceutica la presta la beneficencia municipal,a cuyo servicio viene dedicando este Ayuntº preferente atención pues emplea en él una parte considerable de sus ingresos

2. Sociedades de socorros mutuos: numero de las mismas; es mensual o anual; derechos que dan:

    No existen en la localidad




10. Huelgas verificadas en el ultimo quinquenio

    Ninguna




11. Asociaciones de obreros del campo

Si existe alguna y con que objeto: año de su fundación:

    Existe una, titulada “La Redención” para procurar la mejora del obrero y se fundó en el año de 1901

Asociaciones para el trabajo: ¿podrian estas asociaciones contratar por sí y directamente? Medios que pudieran emplearse para que las asociaciones o agrupaciones adquiriesen la condición de (¿?) personas jurídicas, especialmente en lo que se refiere al contrato de trabajo

    En esta localidad no es factible fundar asociaciones para el trabajo por varis causas, considerando la principal el que existe mayor numero de braceros del que se necesita, viéndose muchos de ellos obligados a emigrar en determinadas épocas del año a otros pueblos en especial a Jerez

Participación de los patronos en estas asociaciones

(sin contestar)»[1]




NOTAS

[1] ARCHIVO MUNICIPAL ALCALA DE LOS GAZULES. Otras Comisiones. Legajo 53