Mostrando entradas con la etiqueta Cuestionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuestionarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Cuestionario sobre la situación de los obreros del campo en 1902





Ismael Almagro Montes de Oca



    En agosto de 1902, el alcalde, D. Antonio Alba Casas, recibió una circular del Ministerio de gobernación en la que se pedía rellenar un cuestionario adjunto sobre la situación de los obreros del campo en la localidad. El alcalde reunió a la Junta local de Reformas sociales para que se encargase de dicho trabajo.

    Aunque son preguntas bastante genéricas, las respuestas nos ofrecen una visión bastante fiel de la cruda realidad en que vivían los braceros en Alcalá en aquella época, en la que el sector agrario se había quedado anclado en métodos de producción arcaicos, que apenas se había industrializado, y en la que, para colmo de males, el caciquismo campaba a sus anchas, siendo los obreros tratados casi como esclavos, pues el jornal diario apenas llegaba para pagar la comida diaria de la casa familiar.

    Estas circunstancias se venían arrastrando desde décadas anteriores y fueron el caldo de cultivo para que en Alcalá floreciera entre los obreros un movimiento anarquista.



«Cuestionario

1º Producción

1. Cultivos que predominan en la comarca:

    El de cereales

2.- Si la producción ha aumentado o disminuido:

    Ha disminuido, debido a que cada año se cultivan menos tierras que en el anterior, por dedicar estas a pastos para la cría de ganados.

3. Que medios habría de mejorar la producción:

    El abono de las tierras y mas esmero que el que se emplea en las operaciones de la labor.

4. La mejora de la producción y aun la abundancia de la cosecha ¿alcanza a la clase obrera?

    Si, pues los labradores obtendrían mas ganancias y podrían aumentas los jornales, cosa que en la actualidad no pueden hacer, pues verificando las labores de una manera muy primitiva, las cosechas resultan mas malas o medianas y rara vez buenas, lo que está danto por resultado la ruina de la agricultura.

5. Exportación e importación.

    En este termino municipal se exportaba hasta hace unos pocos años gran cantidad de trigo para los pueblos del campo de Gibraltar, así como garbanzos, habas y otros productos análogos para Chiclana, San Fernando y Cádiz, pero en la actualidad la exportación ha desaparecido casi por completo, teniendo que importar casi todos los años buenas cantidades de trigo de los pueblos comarcanos.



2. Oferta y demanda de trabajo

1. Si es costumbre que cuando escasea el trabajo emplee cada persona pudiente un numero determinado de obreros.

    No es costumbre; cuando escasea el trabajo cosa qe suele ocurrir todos los años, bien por falta de lluvia o pr abundancia de ellas, socorre a los braceros el Ayuntº y si a esta Corporacion le faltan los recursos, recurre a los contribuyentes, entre los qe abre una suscripción con el indicado fin, pero este procedimiento no es muy frecuente.

2. Durante cuanto tiempo, por termino medio, se acude cada año a este recurso:

    No

3. Si de este modo se colocan todos los jornaleros o solo para de ellos:

    No

4. Si en este caso ganan jornal completo o solo una parte de él, y proporcione ue que encuentra esta parte con el jornal completo:

    Cuando el Ayuntª o los contribuyentes socorren a los braceros, les facilita cincuenta céntimos de peseta o su equivalencia (¿?) en pan

5. ¿Son necesarias en épocas extraordinarias obreros estraños a la localidad? ¿En qué numero? ¿Por qué causa?

    En la época de verano = Unos trescientos = Por estar empleados los de la localidad en las labores qe simultáneamente se realizan con la siega



3. Jornal y destajo

1. Si el jornal se cobra por días, semanas quincenas meses o años:

    Por días

2. Si han subido o bajado los jornales en el ultimo quinquenio: causas

    No han subido alteración

3. Si es frecuente que las familias obreras tengan algun otro ingreso además de los jornales, y caso afirmativo, en que consiste generalmente:

    Algunas, no todas, suelen tenerlos en determinadas épocas, por dedicarse a coger tagarninas, cardos y alcauciles silvestres, espárragos, Etª y otra por destinar las hijas solteras al servicio domestico, dentro y fuera de la localidad

4. Si con el jornal que ganan los obreros pueden aspirar a mejorar su situación y a procurarse algun ahorro:

    No, pues siendo el jornal reducido y eventual, apenas puede el obrero mantenerse con él

5. Si es frecuente el contrato o destajo:

    No se emplea en la localidad

6. En que labores se usa mas el destajo:

    Solo en la siega

6. ¿Que jornal gana un destajista por termino medio?

    De tres a tres pesetas y cincuenta céntimos



4. jornal en especie

1. ¿Es frecuente que el jornal se pague parte en metálico y parte en alimentos?

    Es lo general

2. ¿En cuanto se aprecia el valor de lo que recibe en alimentos, con relación a lo que recibe en metálico?

    En la época de la recolección en la mitad del salario y en las restantes en el precio del mismo

3. Cuando los obreros estan mantenidos por el patrono ¿reciben la ración completa, o solamente una parte de ella? (por ejemplo, solamente el pan, o nada mas que la comida de medio día)

    Completa

4. La ración que reciben ¿es bastante abundante?

    Toda la que necesitan

5. ¿En que consiste?

    Los grandes labradores (con relación a la localidad) hoy muy escasos facilitan a sus obreros dos gaspachos calientes y uno frio en el invierno, y en el verano dos calientes y dos frio, los primeros se confeccionan con agua hirviendo, pan, sal aceite y pimiento, y los segundos con las mismas sustancias hecho con agua fira y agregándole vinagre; los pequeños labradores facilitan mejor comida pues muchos suelen dar la puchera o un guiso de garbanzos

6. La calidad de los alimentos proporcionados por el patrono ¿es de ordinario igual, mejor o peor que la de los alimentos comprados normalmente por el obrero?

    Dado lo escaso del jornal del bracero, la comida que le proporciona el patrono suele ser mejor que la que él puede comprar



6. Alimentación de un bracero

Pan                                                  1.500 gramos

Aceite                                                  0.01 litros

Carne                                                     

Tocino                                                 12 gramos

Vino                                                        

Otros comestibles (garbanzos)          50 gramos




7. Gastos de una familia obrera

matrimonio, dos o tres hijos

Alimentación diaria                              2

Alquiler de la casa por año                  60

Gasto anual en ropa                          140

lumbre y luz                                          91

Otros gastos necesarios                      50

    Con los jornales que obtiene el bracero no puede atender a los gastos anteriormente consignados qe se consideran indispensables




8. Educación

1. Numero de obreros del campo que saben leer 228

2.- Idem escribir 150

3. Idem de escuelas completas 2 de niños y 3 de niñas

4. Idem de termporales; tiempo que estan habiertas en el año Ninguna

    Siendo el termino de esta Ciudad muy extenso y estando en él diseminada bastante población, se dedican a enseñar a domicilio tres o cuatro individuos por cuenta de los padres

5. Asistencia a la escuela de los hijos de los obreros del campo: edad a que entran; edad a que salen

Asisten 260 y suelen entrar los varones a los siete años y salir a los diez

las hembras permanecen hasta mas edad en la escuela




9. Asistencia medica

1. Iguala y su costa

    La asistencia medico-farmaceutica la presta la beneficencia municipal,a cuyo servicio viene dedicando este Ayuntº preferente atención pues emplea en él una parte considerable de sus ingresos

2. Sociedades de socorros mutuos: numero de las mismas; es mensual o anual; derechos que dan:

    No existen en la localidad




10. Huelgas verificadas en el ultimo quinquenio

    Ninguna




11. Asociaciones de obreros del campo

Si existe alguna y con que objeto: año de su fundación:

    Existe una, titulada “La Redención” para procurar la mejora del obrero y se fundó en el año de 1901

Asociaciones para el trabajo: ¿podrian estas asociaciones contratar por sí y directamente? Medios que pudieran emplearse para que las asociaciones o agrupaciones adquiriesen la condición de (¿?) personas jurídicas, especialmente en lo que se refiere al contrato de trabajo

    En esta localidad no es factible fundar asociaciones para el trabajo por varis causas, considerando la principal el que existe mayor numero de braceros del que se necesita, viéndose muchos de ellos obligados a emigrar en determinadas épocas del año a otros pueblos en especial a Jerez

Participación de los patronos en estas asociaciones

(sin contestar)»[1]




NOTAS

[1] ARCHIVO MUNICIPAL ALCALA DE LOS GAZULES. Otras Comisiones. Legajo 53

sábado, 23 de julio de 2022

Cuestionarios estadísticos: una visión de la vida municipal (III)




2.- CUESTIONARIO 1944

      El 16 de junio de 1942 se creó, por Decreto, el Centro Experimental de Arquitectura, dependiente del ministerio de la Gobernación. Este centro puso en marcha a finales de 1943 un cuestionario que hizo llegar a todos los ayuntamientos para conocer “las posibilidades que en mano de obra, materiales y transportes tienen todas las ciudades y pueblos de España”

      Este cuestionario llegó al ayuntamiento alcalaíno el 23 de diciembre de dicho año y se remitió cumplimentado el 14 de enero del año siguiente, aunque el documento conservado parece más bien un borrador del mismo, ya que está manuscrito y su estructura es un poco anárquica, por lo que hemos modificado  la misma para que resulte más inteligible, diferenciando, por el tipo de letras, las preguntas y las respuestas, que además las pondremos en cursiva. Del mismo modo, reseñar que algunas de las preguntas carecen de respuestas:


Ficha informativa para la edificación
Localidad Alcalá de los Gazules
Provincia de Cádiz
Partido Judicial Medina Sidonia

a)  Tipo corriente de construcción en la localidad

1º Los edificios se construyen con muros de mampostería

2º Clases de morteros que se emplean de cal

3º Los pisos se construyen de madera, de hierro con bóvedas de ladrillo

4º Los edificios se cubren con Tejados y azoteas

5º Las cubiertas de los edificios se construyen con Madera, vigas de hierro y bóvedas de ladrillo

6º Para cubrir las cubierta se emplea teja plana y teja curva

8º Existe red de distribución de agua en la localidad si parcial

9º Existe red de alcantarillado si parcial

10º Si no existe red de alcantarillado ¿Dónde vierten las aguas sucias, en cuadras, estercoleros, a la calle, a cursos de agua etc?

11º ¿Hay alumbrado eléctrico? Si

12º ¿Son frecuentes las construcciones de nueva planta en la localidad? Si De vez en cuando

13º ¿Existen habitaciones excavadas en el terreno, cuevas habitadas etc? No



B) Posibilidades de la localidad en cuanto a:

a) Mano de obra

1.) Si en la localidad hay maestros albañiles, carpinteros, herreros, cerrajeros, mamposteros o canteros, electricistas, fontaneros, pintores etc: escriban sus nombres dirección, especialidad a que se dedican, capacidad de su taller o industria y, en suma, todos los datos precisos para conocer sus posibilidades en orden al ramo de la construcción a que se dedican:

Maestros Albañiles

Juan Ramírez Fernández                      Rio Verde
Fco. Blanco Fernández                         Revuelta
Gaspar Muñoz Márquez                       S. Linde
José Ramírez Fernández                      D. Centeno
Fco. Ramírez Rodríguez                      A. Sabio

Carpinteros

Juan Rosado Aguilar                           I. Romero
José Barea Salas                                 P. Rivera
Fdo. Pérez Cubo                                 Pª S. Jorge
José Arana Salas                                 N. Sra. Santos

Herreros

José Gutiérrez Suarez                        Gral Varela
Juan J. Gutiérrez Rubiales                 S. Pedro
Manuel Gutiérrez Rubiales                Soledad
Salvador Fernández Soto                   N. Sra. Santos

Cerrajeros

Los anteriores

Mamposteros o canteros

No hay

Electricista

Juan Muriel Guerra                        C. Sotelo

Fontaneros

Alfonso Fernández García             P. Rivera
José Fernández García                  C. Cortés

Pintores

Los carpinteros

2) Número aproximado de los obreros especializados que hay en la localidad

Albañiles 15
Canteros- mamposteros
Herreros 4
Cerrajeros 4
Carpinteros 4
Obreros especializados en el hormigón armado
Pintores 4
Electricista 1
Fontanero 2

3) Peonaje_ Nº aproximado de peones o braceros 80

Época del año en las que por no dedicarse a las faenas agrícolas etc, hay mayor número de peones disponibles para la construcción y su numero: Invierno 150



b) Materiales que se producen o existen en la localidad


Hay arena del rio                                Si              a 5 ½ Kms           malo
Arena de miga                                     Si              a ½ Kms              malo
Grava                                                  Si              a ½ Kms              bueno
Garbancillo                                         Si              a 2 ½ Kms          bueno
Hay canteras                                       Si              a 50 mts              bueno
Hay piedra para
Cantera o mampostería                      Si              a 100 mts            bueno


Clase de piedra arenisca y jaspe

Nombre que tienen en la localidad las diversas clases de piedras que producen y su empleo

Arenisca, tova, caliza y jaspe

Propietario de las canteras no hay por estar en baldíos

Materiales

Hay yeso blanco              Si             a 100 mts                 bueno
negro                               Si             a 100 mts                 bueno
Hay cal                           Si             a 50 mts                   bueno

Propietarios y dirección de los Hornos de yeso y cal y capacidad de producción 1 tonelada dª

Fernando Domínguez Valle                      San Antonio
Miguel Llaves Marchante                         Los Pozos


Hay fabrica o almacén de Cemento No

Se producen ladrillos en la localidad Si

De qué clase  macizos y de dimensiones 28x14

Nombre y dirección de los hornos de ladrillos

Juan Pereira Sillero
Juan Cordón Puerta Prado

Capacidad de producción de cada uno de ellos De 40 a 50 millares al año

Se producen tejas planas_ curvas  No

Nombre y dirección de las tejeras 

Hay canteras de pizarras  No

Nombre y productor del pizarrero

Hay producción de madera en la localidad

Clase de madera que se produce  leñas

Metros cúbicos aproximados y anuales de producción de cada clase de madera

Se puede emplear esa madera para carpintería de armar  No

Nombre y direcciones de los productores madereros

Se puede emplear esta madera para carpintería de taller

Hay fabricas de losetas de cemento  No

Nombre y dirección de estos fabricantes

Capacidad de su producción


c) Medios de transportes usados en la localidad

1) Carros

             - De 1 caballería que existen                  4
             - de 2 o más id o bueyes que existen   15

2) A lomo de caballerías

              - caballar                    365
              - mular                         70
              - Asnal                         225

3) Si hay camiones su número   10

4) Existe línea de autobuses   Si



sábado, 20 de noviembre de 2021

Cuestionarios estadísticos: una visión de la vida municipal (II)

 




10 PESCA. - Sus clases; volumen que representa; industrias de ella derivadas; enumeración de las mismas y su importancia; Población aproximada empleada en las faenas de la pesca y en las de la industria. Remuneración que perciben por clase y categoría.

       No existe

11 MINERIA. - Indíquese sus yacimientos, si los hay, interés industrial que tienen y si están o no en explotación y en caso afirmativo, Sociedad, Empresa o particular que lo verifique. Población aproximada y salarios que perciben por clases y categorías.

        No existe

12 AGUAS MINERALES.- Manantiales minero-medicinales; Establecimientos Balnearios, Empresas, Sociedades o particulares explotadores; Población empleada y remuneración que perciben según trabajo que prestan por clases y categorías.

        No existe

13 CAPACIDAD INDUSTRIAL.- industrias existentes, especialmente las más típicas: su volumen y desarrollo. Antecedentes sobre las industrias y su producción; Clasificación en grande, media y pequeña industria; catálogo de ellas dentro de cada grupo.

        No existe

14 CAPACIDAD MERCANTIL.- Bancos, Banca privada. Bancos agrícolas. Compañía de seguros, Montes de Piedad y Caja de Ahorros, rurales, Mutualidades, Cooperativas, Economatos, Sindicatos, Giro Postal y Telegráfico, Volumen de sus operaciones etc. Existentes en el término.

       Existen una Sucursal del Banco los provisores del Porvenir y caja de ahorro (500 imposiciones al año y unas 1000 operaciones)

       Existe giro postal y Caja de Ahorro

       Volumen de las operaciones que se hacen de giros unos 12 diarios y 4 o 5 imposiciones al mes en la Caja de Ahorros

15 FERIAS Y MERCADOS.- Epocas del año en que se celebran las primeras y frecuencia de los segundos. Centros de contratación, si existen; importancia, por su volumen y valoración productos que la constituyen.

       Las ferias se celebran en esta población en los días 9-10 y 10 de Mayo y en los días 9-10 y 11 de Sepbre de cada año, sin existir nada de lo demás de la pregunta.

16 FUERZA PUBLICA. - Ejercito; Armada; Centros de Enseñanza militar; Guardia Civil; Policía Armada; Policía Urbana y rural, diurna y nocturna, Guardias Forestales y otra clase de personal armado que preste servicio en el término coma número y clase de cada uno de estos Cuerpos.

       No existe Ejército, Armada ni centros de enseñanza militar sino solamente un puesto de la Guardia Civil cuyo comandante es un Sargento y lo componen de 2 cabos y 8 guardias. La policía urbana y rural diurna y nocturna la componen de un jefe, 2 cabos y 8 guardias y 2 guardas de campo, 3 guardas forestales que es el personal armado que presta servicio en el término.

       Componen el personal del Ayuntamiento para los servicios municipales los siguientes:

Un Secretario, un Interventor y un Depositario.
Componen el personal administrativo los siguientes:
Un oficial 1º
Un id 2º
Un id 3º
Un id de Estadística y Padrones
Un id de Evaluación
Un id de Intervención
Un auxiliar de id
Un id de Depositaría
Un Escribiente mecanógrafo
Un Agente Ejecutivo

       El personal Facultativo y Técnico se compone de

3 Médicos de Asistencia Pública
1 Inspector Farmacéutico municipal
2 Practicantes
1 Matrona municipal
2 Inspectores Veterinarios
2 Peritos aparejadores uno de ellos agrícola

       Personal subalterno

Un Conserje o alguacil

      Otro personal adscrito a los servicios municipales

Un cobrador de arbitrios
Un Alcaide o Encargado del Deposito municipal
Un guarda del mercado publico
Un Admor del Hospital y Conserje del Cementerio
Una Enfermera del Hospital
Un sepulturero
Un encargado de la custodia de los montes de Propios
Una Encargada de la limpieza de la Casa Ayuntº
2 Fontaneros
1 Aguador Municipal
2 Barrenderos

       El Alumbrado publico de la población es de electricidad

      La superficie del término en Km2 es de 478 ½

       El numero de edificios con vivienda única con 2, 3 o mas viviendas son los siguientes:

De un piso      1058
De dos  “          534
De tres o mas     84

       No tiene servicios de incendios




Sanidad

      A cargo de 2 Inspectores M.

      Tiene su matadero publico

Obras y Ornato publico

Tiene varios edificios

18 SANIDAD MUNICIPAL.- si tiene abastecimiento de aguas y alcantarillado, Mercado de cubierto. Lonja. Casas de socorro. Farmacia. Laboratorio. Cementerio. Hospitales. Pabellón de aislamiento de infectocontagiosos. Asilos y otras instituciones de carácter benéfico social.

      No tiene abastecimiento de aguas y solo tiene alcantarillado las principales calles de la población.

      Tiene su mercado

     Id casa Socorro

     No tiene Farmacia municipal ni laboratorio.

      El Cementerio esta situado en las afueras de la población y consta de 2 naves

      Existen 2 Hospitales uno municipal y otro de Institución particular solo para mujeres que lo rigen las Religiosas del Beaterio de Jesus mª y Jose.

     No existen en la población Pabellón Infecto Contagioso, asilos y otras instituciones de carácter benéfico social

19 ENSEÑANZA Y RELIGION.- Grupos escolares o Escuelas tanto de niños como de niñas, matrícula escolar punto si son o no suficientes. Números de Maestros y Maestras que las sirven, si cubren las necesidades.

Si están debidamente atendidos los sentimientos religiosos con el clero existente y el culto que se da.

      Grupos escolares no hay ninguno, no estando por lo tanto graduada la enseñanza.

     Existen 5 escuelas nacionales unitarias de niños y 2 también unitarias de niñas, instaladas en locales alquilados y otro propiedad del Ayuntº, pero la mayoría no reúnen las condiciones pedagógicas por ser inadecuados para escuelas.

      Además está el Beaterio de Jesús Mª y José en donde se da enseñanza de párvulos y de niñas, supliendo la diferencia que hay entre el número de escuelas de niños y niñas.

      La matrícula de las nacionales viene a ser de un total de 275 niños y 110 niñas y en el Beaterio de 200.

     Como se ve no responde la matrícula al censo de población, pero hay que tener en cuenta que unas 3000 personas viven en el campo, en donde se carece por completo de escuelas rurales.

      La enseñanza en el casco, quedaría lo suficientemente atendida con la construcción de 2 grupos escolares con 6 secciones, una de párvulos y 5 grados.

20 PRESUPUESTO MUNICIPAL. - Total de ingresos y gastos e importe de unos y otros para las atenciones y servicios municipales.

1942

Ingresos

Rentas                                                                 34153.55
Aprovechamiento de bienes comunales              61836.50
Eventuales y extraordinarios                              24837.11
Derechos y tasas                                                 63500.00
Cuotas, recargos y participaciones
En Tributos Nacionales                                      23844.28
Imposición municipal                                        474528.21
Multas                                                                    2000.00

                                                                             684700.25

Gastos


Obligaciones generales                                     211308.93
Representación municipal                                  13500.00
Vigilancia y seguridad                                        47478.80
Policia urbana y rural                                       48747.85
Recaudación                                                       8100.00
Personal y material de oficina                          94979.55
Salubridad e higiene                                         56792.50
Beneficencia                                                      90673.20
Asistencia social                                                25112.50
Instrucción pública                                            13580.00
Obras públicas                                                  29700.00
Montes                                                                23913.75
Fomento de los intereses comunales                 16000.00
Imp                                                                       4813.17

Total                                                                 684700.25


21 CULTURA. – Infórmese sobre toda clase de establecimientos de enseñanza, mencionando nombre, clase de enseñanza, profesorado y numero de alumnos y alumnas etc…

       Los establecimientos de Enseñanza existentes en esta, son todos de enseñanza primaria, 5 Nacionales de Niños y 2 de Niñas y el Beaterio de Jesús Mª y José.

       De segunda Enseñanza no hay ningún Centro oficial ni particular, preparándose los alumnos de esta enseñanza particularmente con los Sres profesores que creen conveniente.

22 CULTO Y CLERO. – Edificios destinados al culto.- Catedrales.- Colegiatas.- Abadías y Monasterios.- Templos.- Ermitas.- Santuarios.- Capillas.- Conventos.- Seminarios.- Comunidades Religiosas, con su clasificación si es de clausura o no, vida contemplativa; si se dedican a la enseñanza, numero de alumnos y alumnas y actividades benéficas o industriales, si son de varones o hembras, numero de religiosos que la constituyen. Si están abiertos o no al culto y el total que resulte del clero secular y regular.

        En esta población solo existen 4 edificios destinados al culto.

       Templos cinco, cuatro destinados al culto y uno clausurado.

       Santuarios uno, de la patrona del lugar Ntra Sra de los Santos.

      Conventos dos.- de Sta Clara y Beaterio de Jesus Mª y Jose

      Comunidades dos, en el convento Sta Clara de religiosas Clarisas de clausura y vida contemplativa con 7 religiosas y el Beaterio de Jesus Mª y Jose de vida activa, dedicándose a la enseñanza con unas 200 alumnas, sosteniendo además un pequeño Hospital para ancianas, esta comunidad cuenta con 16 Religiosas.

        El Clero secular lo compone de 5 sacerdotes.

24 PRENSA PERIODICA. – Detállese la existencia de la misma, consignando su nombre, numero de ejemplares de tirada, maquinaria, sus clases, personal que ocupa. Frecuencia de su publicación y remuneración de sus empleados y obreros, por clases y categoría.

       No existe

25 OTROS ASPECTOS. – Amplíese esta información con cuantos datos se considere de interés para el mejor conocimiento del término, en cualquier otro aspecto.

No hay nada que consignar"


NOTAS

[1] ARCHIVO MUNICIPAL ALCALA GAZULES. Expedientes varios 1938-1957. Legajo 289

sábado, 7 de agosto de 2021

Cuestionarios estadísticos: una visión de la vida municipal (I)




Ismael Almagro Montes de Oca



      Tras acabar la guerra civil, en los años 40 del pasado siglo, la Dirección General de Estadística, dependiente del Ministerio de Trabajo, puso en marcha una campaña a nivel nacional para recoger datos de todas las poblaciones con objeto de tener un conocimiento lo más exacto posible de la situación en que se encontraba cada municipio. Algunos de estos cuestionarios se conservan en el Archivo Municipal de Alcalá y gracias a las respuestas dadas, podemos hacernos una idea bastante aproximada del nivel de desarrollo de nuestro municipio.

1.- CUESTIONARIO 1942 [1]

      El primero de estos cuestionarios que vamos a ver, es el que se realiza en enero de 1942, constando de 25 preguntas y sus correspondientes respuestas, aunque algunas de las cuales, están sin contestar. Podemos comprobar cómo nuestra localidad dependía casi exclusivamente del sector agrícola:


"1 CARACTERISTICAS relativas a su riqueza, producción, industria, comercio, costumbres, género de vida, o que sean causa fundamental de su mayor prosperidad o atraso; instrucción, moralidad, sociabilidad, amor al trabajo, movimiento obrero, etc. en relación con los términos colindantes, ya sean estos de la provincia o de la limítrofe, si se da este caso.

      Ciudad situada a 68 Km de la capital y 28 del Partido judicial M. Sidonia con grandes riquezas en corcho y carbón vegetal y en comunicación por carretera con m sidonia, Chiclana, S. Fernando,
Algeciras y Jerez.

2 ESTUDIO COMPARATIVO DISCRECCIONAL. – referente a las edificaciones y su construcción a partir de 1900, esto es, si su prosperidad o decadencia tuvo lugar en los grandes núcleos o por el contrario en el extrarradio, (zonas de ensanche, marítimas, colonias, casas de recreo o de campo, chalets u otras formas, con la denominación particular de ese término.

       Las edificaciones de la parte alta de la población, se encuentra la mayoría derruidas, por carecer de agua lo que obligó aquellos vecinos a trasladarse a la parte baja. Las construcciones, en su mayoría, son de arquitectura antigua, de hace unos 3 o 4 años se han construido algunos edificios mas modernizados.

3 ASPECTO SOCIAL. – Inmigración, emigración, causas (falta de trabajo, paro forzoso, insuficiencia de jornal, malas cosechas, obras en ejecución o instalación de industrias en sitios próximos, etc., si es forzosa, voluntaria, constante, accidental, temporal o definitiva etc.

        Si existe Bolsa de Trabajo y cuantas Instituciones se refieran a este aspecto de la población, como son: Asociaciones o Instituciones de Previsión, Subsidio a familias numerosas, cooperación social, vejez, invalidación, etc., y forma de funcionamiento, consignando su capital o medios económicos con que cuentan; antecedentes sobre la clase trabajadora, en sus aspectos de indigencia, instrucción, e inclinaciones sociales.

       Inmigración no existe ni tampoco emigración.

      No existe Bolsa de trabajo; y en cuanto a Instituciones de Previsión, no existe mas que la oficial de la Delegación Local del Trabajo, que radica en la C. N. S.

      La clase trabajadora en su mayoría es de aspecto indigente. La instrucción mediana. Inclinaciones sociales no existe.

4 ESTADISTICAS DE TRABAJO. – Coste de la vida del obrero; anormalidades que se observan en la vida del trabajo, ahorro, etc.



5 MEDIOS DE TRANSPORTES. – Si atraviesa el término alguna línea de ferrocarril, en este caso, si existe estación o algún apeadero. El caso de no existir este medio de transporte dígase cual es la estación o apeadero más próximo, y, en ambos casos, la distancia que le separa de la capital del término.

     No existe ninguna línea de ferrocarril que atraviese el término.

Carreteras que ponen en comunicación el término con la capital de la provincia, con las Cabezas de Partido y con los pueblos mayores, por su población e importancia, mencionando si son del Estado, provinciales o municipales, con su punto de origen.

      La carretera que pone en comunicación con la capital es de Alcalá a Cádiz atravesando la Cabeza de partido que es M. Sidonia y los pueblos de Chiclana y S. Fernando que es del Estado punto

Líneas de autobuses, citando su punto de origen y término, número de kilómetros de recorrido, dentro del término y población o numero de individuos que ocupan.

      Hay línea de autobuses que el punto de origen es Cádiz y terminación de su recorrido esta, con un recorrido de 68 km y el número de individuos que ocupan es el de ____

Taxis, si existen en el término, su número, tarifas y población o número de individuos que ocupan.

Animales destinados a carga, arrastre o faenas agrícolas, su clase y número.

Caballar _________________ 465
Mular ____________________ 70
Asnal ____________________ 225


6 RIOS, ARROYOS Y CANALES que cruzan el término, presas y otras obras de fábrica e industrias que utilizan el tráfico.

      Ríos Barbate, Fraja, Álamo, Rocinejo y Alberite.

      Los arroyos y gargantas que enriquecen el caudal de estos ríos son Ventillas, Lapa, Piojo, Churretam Cañuelo del Valle, Yesos, Parralejo, Sierra de Armes, Pelea ___

      Moro, Sta Rosa, Salinilla, Chorreadero, Monte Maina, Pedernales, Valdegama, Loma Guardia, Pto Palomas____

      Verdugo, Cañada de Troya, Correderas, Cañada del Alamo, Pajarete, Frajuela ____

      Mula, Cancha, Gargantillas, Juan Frias, Gradera, Pto Higueron, Cerro del Collado, Breña del Rey, Higueruela, Arnao, Ermitaño, Tejar, Aguadulce, Toro, Espino y la del Montero que recoge las aguas de los de los Canutos, El Galgo y los Carpinteros ____

      Alberite, Estrada, Medrano, Sauzal, Junta, Peñon, Buenas Noches, Majadal de Lozano, Materuela, Higuera, Carrizoso, Zarco, Torero, Granadillo, Higueron, Cermeñuelo, Arnao, Sainz, Zarzal, Jota, Tramposo, Peguera, Jautor, Quejigal, Arrengaos, Pto de la Armada, Servidor, Laureles, Moracha y Concha ___

      Presas – Los molinos, El Acebuchal, El Alarcon, Castro Abajo, El Canto, El Nogal, La Cardena, El Olivar, Castro Arriba, El Nuevo, San Francisco.

7 PRODUCTOS DE ECONOMIA RURAL. – Clases de cultivo y, de ellos los predominantes. Determinación en Hectáreas dedicadas al cultivo de secano, de regadío y sin cultivar. Población agrícola aproximada y remuneración, salario o jornal de cada clase. Industrias derivadas de la agricultura, su enumeración y, a ser posible, volumen de las eminentemente peculiares en el término. Datos sobre la última producción agrícola o industrial. Población industrial y agrícola aproximada y remuneración que perciben, según su clase y categoría; Crédito agrícola; Reforma agraria; Maquinaria y abonos.

       La superficie sembrada en este término de cereales y leguminosas son: 4000 hectáreas de trigo, 350 de cebada, 140 de avena, 500 de habas y 350 de garbanzos.

      Predominan los cereales y leguminosas, existiendo algunos Olivares de escasa importancia. La población agrícola aproximada es unas 3000 personas. El salario o jornal por término medio del obrero agrícola es de 5 a 7 ptas. Industrias derivadas de la agricultura coma solo existen tres fábricas de Harina, varios molinos harineros y pequeñas almazaras.

      El cálculo aproximado de la última producción agrícola es el siguiente por existir los datos completos en la Jefatura provincial del Servicio Nacional del trigo en Jerez de la Frontera.

Trigo                                   8951 Q. M. (Quintales métricos)
Garbanzos blancos            2747     “
Id negros                            1165     “
Habena                                467     “
Cebada                              1968     “
Alpiste                                 679     “
Yeros                                     89     “
Panizo                                 173    “
Veza                                      45     “

8 RIQUEZA FORESTAL. – Extensión que ocupa, sus variedades, industrias derivadas o instalación de ellas. Población aproximada que vive de esta riqueza, tanto Forestal como industrial de ella derivada y remuneración que percibe según clase y categoría.

       378 Km2

       Alcornocal y Acebuche la 3ª parte del Término

9 GANADERIA. - Su importancia, por clases de ganado, número de cabezas, industrias a que dan lugar, población aproximada, tanto ganadera como de las industrias derivadas y remuneración que por sus trabajos perciben, según clase y categorías.

La ganadería de esta población se compone de la siguiente

Vacuno         9726
Lanar           3007
Cabrío       12247
Cerda          7172
Caballar     1186
Mular           164
Asnal            518

        La población aproximada es de unos 400 a 450 ganaderos

       Queso de cabra



10 PESCA. - Sus clases; volumen que representa; industrias de ella derivadas; enumeración de las mismas y su importancia; Población aproximada empleada en las faenas de la pesca y en las de la industria. Remuneración que perciben por clase y categoría.

       No existe

11 MINERIA. - Indíquese sus yacimientos, si los hay, interés industrial que tienen y si están o no en explotación y en caso afirmativo, Sociedad, Empresa o particular que lo verifique. Población aproximada y salarios que perciben por clases y categorías.

        No existe

12 AGUAS MINERALES.- Manantiales minero-medicinales; Establecimientos Balnearios, Empresas, Sociedades o particulares explotadores; Población empleada y remuneración que perciben según trabajo que prestan por clases y categorías.

        No existe

13 CAPACIDAD INDUSTRIAL.- industrias existentes, especialmente las más típicas: su volumen y desarrollo. Antecedentes sobre las industrias y su producción; Clasificación en grande, media y pequeña industria; catálogo de ellas dentro de cada grupo.

        No existe

14 CAPACIDAD MERCANTIL.- Bancos, Banca privada. Bancos agrícolas. Compañía de seguros, Montes de Piedad y Caja de Ahorros, rurales, Mutualidades, Cooperativas, Economatos, Sindicatos, Giro Postal y Telegráfico, Volumen de sus operaciones etc. Existentes en el término.

       Existen una Sucursal del Banco los provisores del Porvenir y caja de ahorro (500 imposiciones al año y unas 1000 operaciones)

       Existe giro postal y Caja de Ahorro

       Volumen de las operaciones que se hacen de giros unos 12 diarios y 4 o 5 imposiciones al mes en la Caja de Ahorros

15 FERIAS Y MERCADOS.- Epocas del año en que se celebran las primeras y frecuencia de los segundos. Centros de contratación, si existen; importancia, por su volumen y valoración productos que la constituyen.

       Las ferias se celebran en esta población en los días 9-10 y 10 de Mayo y en los días 9-10 y 11 de Sepbre de cada año, sin existir nada de lo demás de la pregunta.

16 FUERZA PUBLICA. - Ejercito; Armada; Centros de Enseñanza militar; Guardia Civil; Policía Armada; Policía Urbana y rural, diurna y nocturna, Guardias Forestales y otra clase de personal armado que preste servicio en el término coma número y clase de cada uno de estos Cuerpos.

       No existe Ejército, Armada ni centros de enseñanza militar sino solamente un puesto de la Guardia Civil cuyo comandante es un Sargento y lo componen de 2 cabos y 8 guardias. La policía urbana y rural diurna y nocturna la componen de un jefe, 2 cabos y 8 guardias y 2 guardas de campo, 3 guardas forestales que es el personal armado que presta servicio en el término.

       Componen el personal del Ayuntamiento para los servicios municipales los siguientes:

Un Secretario, un Interventor y un Depositario.
Componen el personal administrativo los siguientes:
Un oficial 1º
Un id 2º
Un id 3º
Un id de Estadística y Padrones
Un id de Evaluación
Un id de Intervención
Un auxiliar de id
Un id de Depositaría
Un Escribiente mecanógrafo
Un Agente Ejecutivo

       El personal Facultativo y Técnico se compone de

3 Médicos de Asistencia Pública
1 Inspector Farmacéutico municipal
2 Practicantes
1 Matrona municipal
2 Inspectores Veterinarios
2 Peritos aparejadores uno de ellos agrícola

       Personal subalterno

Un Conserje o alguacil

      Otro personal adscrito a los servicios municipales

Un cobrador de arbitrios
Un Alcaide o Encargado del Deposito municipal
Un guarda del mercado publico
Un Admor del Hospital y Conserje del Cementerio
Una Enfermera del Hospital
Un sepulturero
Un encargado de la custodia de los montes de Propios
Una Encargada de la limpieza de la Casa Ayuntº
2 Fontaneros
1 Aguador Municipal
2 Barrenderos

       El Alumbrado publico de la población es de electricidad

      La superficie del término en Km2 es de 478 ½

       El numero de edificios con vivienda única con 2, 3 o mas viviendas son los siguientes:

De un piso      1058
De dos  “          534
De tres o mas     84

       No tiene servicios de incendios

Sanidad

      A cargo de 2 Inspectores M.

      Tiene su matadero publico

Obras y Ornato publico

Tiene varios edificios

18 SANIDAD MUNICIPAL.- si tiene abastecimiento de aguas y alcantarillado, Mercado de cubierto. Lonja. Casas de socorro. Farmacia. Laboratorio. Cementerio. Hospitales. Pabellón de aislamiento de infectocontagiosos. Asilos y otras instituciones de carácter benéfico social.

      No tiene abastecimiento de aguas y solo tiene alcantarillado las principales calles de la población.

      Tiene su mercado

     Id casa Socorro

     No tiene Farmacia municipal ni laboratorio.

      El Cementerio esta situado en las afueras de la población y consta de 2 naves

      Existen 2 Hospitales uno municipal y otro de Institución particular solo para mujeres que lo rigen las Religiosas del Beaterio de Jesus mª y Jose.

     No existen en la población Pabellón Infecto Contagioso, asilos y otras instituciones de carácter benéfico social

19 ENSEÑANZA Y RELIGION.- Grupos escolares o Escuelas tanto de niños como de niñas, matrícula escolar punto si son o no suficientes. Números de Maestros y Maestras que las sirven, si cubren las necesidades.

Si están debidamente atendidos los sentimientos religiosos con el clero existente y el culto que se da.

      Grupos escolares no hay ninguno, no estando por lo tanto graduada la enseñanza.

     Existen 5 escuelas nacionales unitarias de niños y 2 también unitarias de niñas, instaladas en locales alquilados y otro propiedad del Ayuntº, pero la mayoría no reúnen las condiciones pedagógicas por ser inadecuados para escuelas.

      Además está el Beaterio de Jesús Mª y José en donde se da enseñanza de párvulos y de niñas, supliendo la diferencia que hay entre el número de escuelas de niños y niñas.

      La matrícula de las nacionales viene a ser de un total de 275 niños y 110 niñas y en el Beaterio de 200.

     Como se ve no responde la matrícula al censo de población, pero hay que tener en cuenta que unas 3000 personas viven en el campo, en donde se carece por completo de escuelas rurales.

      La enseñanza en el casco, quedaría lo suficientemente atendida con la construcción de 2 grupos escolares con 6 secciones, una de párvulos y 5 grados.

20 PRESUPUESTO MUNICIPAL. - Total de ingresos y gastos e importe de unos y otros para las atenciones y servicios municipales.

1942

Ingresos

Rentas                                                                 34153.55
Aprovechamiento de bienes comunales              61836.50
Eventuales y extraordinarios                              24837.11
Derechos y tasas                                                 63500.00
Cuotas, recargos y participaciones
En Tributos Nacionales                                      23844.28
Imposición municipal                                        474528.21
Multas                                                                    2000.00

                                                                             684700.25

Gastos


Obligaciones generales                                     211308.93
Representación municipal                                  13500.00
Vigilancia y seguridad                                        47478.80
Policia urbana y rural                                       48747.85
Recaudación                                                       8100.00
Personal y material de oficina                          94979.55
Salubridad e higiene                                         56792.50
Beneficencia                                                      90673.20
Asistencia social                                                25112.50
Instrucción pública                                            13580.00
Obras públicas                                                  29700.00
Montes                                                                23913.75
Fomento de los intereses comunales                 16000.00
Imp                                                                       4813.17

Total                                                                 684700.25


21 CULTURA. – Infórmese sobre toda clase de establecimientos de enseñanza, mencionando nombre, clase de enseñanza, profesorado y numero de alumnos y alumnas etc…

       Los establecimientos de Enseñanza existentes en esta, son todos de enseñanza primaria, 5 Nacionales de Niños y 2 de Niñas y el Beaterio de Jesús Mª y José.

       De segunda Enseñanza no hay ningún Centro oficial ni particular, preparándose los alumnos de esta enseñanza particularmente con los Sres profesores que creen conveniente.

22 CULTO Y CLERO. – Edificios destinados al culto.- Catedrales.- Colegiatas.- Abadías y Monasterios.- Templos.- Ermitas.- Santuarios.- Capillas.- Conventos.- Seminarios.- Comunidades Religiosas, con su clasificación si es de clausura o no, vida contemplativa; si se dedican a la enseñanza, numero de alumnos y alumnas y actividades benéficas o industriales, si son de varones o hembras, numero de religiosos que la constituyen. Si están abiertos o no al culto y el total que resulte del clero secular y regular.

        En esta población solo existen 4 edificios destinados al culto.

       Templos cinco, cuatro destinados al culto y uno clausurado.

       Santuarios uno, de la patrona del lugar Ntra Sra de los Santos.

      Conventos dos.- de Sta Clara y Beaterio de Jesus Mª y Jose

      Comunidades dos, en el convento Sta Clara de religiosas Clarisas de clausura y vida contemplativa con 7 religiosas y el Beaterio de Jesus Mª y Jose de vida activa, dedicándose a la enseñanza con unas 200 alumnas, sosteniendo además un pequeño Hospital para ancianas, esta comunidad cuenta con 16 Religiosas.

        El Clero secular lo compone de 5 sacerdotes.

24 PRENSA PERIODICA. – Detállese la existencia de la misma, consignando su nombre, numero de ejemplares de tirada, maquinaria, sus clases, personal que ocupa. Frecuencia de su publicación y remuneración de sus empleados y obreros, por clases y categoría.

       No existe

25 OTROS ASPECTOS. – Amplíese esta información con cuantos datos se considere de interés para el mejor conocimiento del término, en cualquier otro aspecto.

No hay nada que consignar"


NOTAS

[1] ARCHIVO MUNICIPAL ALCALA GAZULES. Expedientes varios 1938-1957. Legajo 289