viernes, 30 de mayo de 2014

El documento de los 7 Elencos de 1919 (II)



Elenco número II


--------- Título de la Iglesia ----------

San Jorge Mártir = está situada en la Plaza de su nombre, en la parte más alta del pueblo.


---------- Condición canónica -----------

Es parroquia. Pertenece a la Iglesia. Es Párroco el que suscribe = Está bendecida, más se ignora la fecha.


---------- Condiciones de la Fábrica ----------

Fue construida la Parroquia, en 1.637, más debió existir alguna Iglesia que hiciera sus veces, porque el Archivo comienza en 1.592 = la fábrica es de mampostería = de tres naves; la central, mide 27,74 metros de longitud, por 7, 22 metros de anchura; y cada una de las laterales 22, 74 por 3, 87 metros; las puertas de entrada, son dos: la principal llamada de San Jorge es de estilo gótico imperfecto; la puerta lateral llamada de San Juan Bautista, no obedece estilo determinado =pavimento de mármol en lozas blancas y negras; las gradas del presbiterio, Pilas y jambas de las puertas del coro bajo, son mármol negro, de las canteras de la población = hay alguna humedad = la fábrica es de bóveda = la fachada limpia en lo posible = tiene cruz en el vértice =hay una torre alta, con cuatro campanas muy sonoras y grandes = hay reloj sin esfera, en un lado de la torre y que destruyó un rayo ha 20 años: marcha el reloj a veces y da las horas; está a cargo del Municipio, que bien poco se ocupa de él = Detrás del Presbiterio hay habitaciones que necesitan urgente reparación; hay inclinación hacia fuera del muro que cierra por detrás el edificio = precisan tacharse algunas habitaciones.

La Parroquia en la época del documento
(concretamente en 1915)

----------- Locales contiguos y servidumbres -----------

La Parroquia, en su fachada principal forma ángulo con las Casas consistoriales = las habitaciones contiguas son para los servidores de la Parroquia = no presta esta ninguna servidumbre = En el presbiterio, a unos 4 metros del pavimento y del lado del Evangelio hay una tribuna grande en forma de arco, con celosía entera de madera, fuertemente clavada que para asistencia a los cultos de la Parroquia de la Comunidad y pensionistas, colegialas del Beaterio, ordenó poner el Yltmo Sr. Fray Felix Mª de Arriete = Las llaves de la Parroquia que defienden solidas puertas y cerrojos las guarda el sacristán. La Parroquia se abre desde bien temprano por la mañana, hasta terminados los cultos = a la noche para el rezo del Sto. Rosario= cerradas las puertas, se hace la requisa en toda la Parroquia = para la limpieza hay una barrendera anciana que barre diariamente la Parroquia = cada semana se desempolva de arriba abajo un altar.


----------- Presbiterio ------------

Esta elevado sobre el resto del templo, por una escalinata o grada de siete escalones = no se sientan en él, ninguna persona seglar y hay tres sillones de gran mérito para el celebrante y ministros.


----------- Altares ------------

(a) Mayor = dedicado a San Jorge: figura ecuestre casi de tamaño natural; de talla.- Hay sobre la hornacina del Patrón, otra con la imagen de talla, de Ntra. Sra. de Guadalupe = en lo más alto, la del Mártir San Sebastián; a derecha e izquierda de la hornacina principal, las imágenes en talla (estofado) de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, sobre éstas, dos que parecen ser San Pio V y San Ildefonso = estilo parece churriguereso. (b) Inmaculada Concepción (nave de la Epístola) el mismo estilo parecen tener todos los altares = La Imagen de talla; a cargo de las “Hijas de María” = es privilegiado in perpetuum; por Breve de S. S. Pio 6º en 1º de Julio de 1778. (c) San Antón Abad = la imagen es de talla (estofado) = (d) Santísima Trinidad es un lienzo muy antiguo = (e) Ntra. Sra. del Carmen = Imagen pequeña de talla; bajo esta imagen y como sirviéndole de peana una cajita cuadrangular conteniendo algunos huesos = reliquias de Santos = no hay auténtica. 


(f) el Cristo de la Vega = en una capilla = (de talla) tamaño natural = lo cuida la familia Centeno, desde sus antepasados; está cerrada la capilla por una verja grande de hierro.- (g) Ntra. Sra. de los Dolores. (nave del Evangelio) imagen pequeña de talla = (h) Capilla del Sagrario = al fondo, espacioso camarín donde se venera la Virgen Santísima del Rosario, = tamaño natural de candelero = abajo el Sagrario con puerta y llave, de plata =

(i) un altar lateral, con grupo formado por dos imágenes de talla (notables esculturas de tamaño natural) procedentes del Convento de los Descalzos de Cádiz y que representan a Sta. Isabel, reina de Hungria, socorriendo a un mendigo. =

(k) Altar de San José, llevando de la mano al Niño Jesús = la 1ª imagen es de candelero =

Fotografía de mediados de los años 50 del siglo XX donde se puede apreciar
a la Virgen de la Soledad delante del altar del Sagrario (existente aún hoy día)
y junto a otro altar desaparecido en la actualidad

(l) Capilla de San Antonio, la Imagen de tamaño natural, es de candelero=

(ll) Capilla de Anima = retablo grande con un alto relieve de la Sma. Trinidad, el arcángel Sn Miguel y varias figuras que representan las almas del Purgatorio.

(m) Altar de Sta Barbara.- Imagen de talla, de tamaño mediano =

(n) Altar de San Cristobal, situado en el centro del trascoro y frente a la puerta principal = Imagen de talla.


----------- Sagrario ------------

Ampliando lo manifestado, cuando se contestó a las preguntas acerca de los altares, debo decir: que la decoración interior del Sagrario, que es amplio, consiste en estar dorado = se encuentra bien asegurado y sobre él, nada se coloca = la llave que es de plata, se guarda en una caja del mismo metal; (Meneses) y esta queda depositada en la taquilla o alacena donde se custodian los vasos sagrados = no termina el sagrario en una cruz; delante de la puerta hay un buen crucifijo de marfil = pueden colocarse con toda comodidad los corporales = no precisa grada para abrir el sagrario, que tiene ante el Copín su correspondiente cortina abierta pon el medio; el copón descansa sobre ara grande cubierta por limpio corporal = no cubre conopeo la puerta del sagrario, por no ser costumbre = en el centro de la capilla y en hermosa lámpara de plata, arde perennemente una lámpara de cristal rojo = Todos los jueves hay Misa de renovación del viril, quiere decir de la Sagrada Hostia en él encerrada; hoy coincide esa Misa con la fiesta de los “Jueves eucarísticos”= existen dos hermosos manifestadores de terciopelo encarnado y dorado, para la exposición mayor del Santísimo.


---------- Armario para los Stos. OIeos ----------

En la Sacristía hay una taquilla o alacena, forrada de papel interiormente, donde se custodian: una cajita para guardar tres ánforas para recoger los Santos Oleos el jueves Santo. = Dichas ánforas son de plata como lo es tambien la ampolleta para la Extremaunción = cada ampolleta remata en letras de plata que indican su uso = tambien se guarda en otro lugar, la bolsa o relicario del Santo Viático, caja para la estopa o algodón hidrófilo y estolas pertenecientes para la administración de estos Sacramentos.


----------- Baptisterio -----------

A la entrada principal de la Parroquia, a mano derecha a unos 20 pasos está situado el Baptisterio, cerrada con llave, la verja de hierro, que de arriba abajo, cierra la entrada = hay una pila grande de mármol blanco, sin recipiente ara el agua que se vierte sobre los bautizados; al pie de una columna que sostiene la pila, está la piscina = hay una jofaina pequeña, de hierro con baño de porcelana; concha, bandeja para ella y crucifijo de plata = las crismeras son de plata Meneses = una percha para el roquete y estolas = un cuadro que representa el baño de Jesucristo = la pila está cubierta por tapa de madera forrada con franela encarnada y clavos dorados = existe la taquilla donde se guardan los objetos anteriormente descritos.


----------- Pilas de agua bendita -----------

A los lados de ambas puertas de entrada a la Parroquia, hay cuatro pilas de mármol negro veteado, con sus pies correspondientes; hay otra pila de mármol blanco, a la entrada de la Capilla del Sagrario = el agua se renueva cada 15 días.


----------- Reliquias -----------

En una taquilla grande de dos tablas, adosados al muro exterior del coro bajo y casi frente al baptisterio, hay dos arcas mandadas hacer por el Ilmo. Sr. Felix Mª de Arriete, que contienen unos huesos que según una lápida, a la derecha de la pared del coro, y de la que oportunamente se hará mención, parecen ser los de Stos. Mártires San Servando y Germán, justa y Rufina y otro más = dicha alacena está cerrada con la llave que guarda el Párroco = hay un cuadro, donde el dicho Prelado, ordena se conserven decentemente, esas venerables reliquias.



viernes, 23 de mayo de 2014

La fuente de la Salada: 2000 años ofreciendo agua (II)



3. METODOLOGÍA.

      El yacimiento arqueológico es un área, que por su naturaleza, se halla muy expuesta a los avatares del tiempo a los elementos físicos y químicos, y a la acción del ser humano. Desde hace más de un siglo este es un hecho asumido por todos los investigadores que han tratado de conocer el pasado a través de la arqueología. Por tanto excavar implica saber qué se va a excavar, para qué se excava, algo que preocupa especialmente, cómo se excava, es decir que método de excavación vamos a utilizar.

      Con Wheeler (1979), o quizás antes, se inicia un largo proceso de sistematización de la actividad arqueológica. Esta sistematización aún no ha terminado, y es posible que nunca termine dado el perfil dialectico en el que se ha desarrollado hasta el presente. En la actualidad es el denominado Método Harris (1991) el más extendido entre la comunidad de arqueólogos. Este método se caracteriza por las excavaciones en área abierta y por dar mayor importancia al estratoto arqueológico desde una visión sincrónica, contrario al Método Wheeler, en el que la visión diacrónica, la estratigrafía adquiere una importancia capital, aunque se presenta muy rígido en el planteamiento de excavación mediante cuadrículas. De un modo muy esquemático, más bien reduccionista, estos son los dos métodos básicos utilizados en arqueológica. No obstante, en la práctica real no se presenta esta disyuntiva, al contrario, se produce un mestizaje de estos métodos, cuyos matices diferenciales se dan según de que escuela proceda el profesional arqueólogo (Carandini, 1997).

       En la Fuente Salada el trabajo de campo se inició con el planteamiento previo del área de actuación y con el diseño de la planimetría, que se ordenó respecto a un eje de coordenadas x-y.


      Las actuaciones arqueológicas se realizaron en dos fases: en primer lugar, una prospección superficial, donde el objetivo principal de esta primera actividad fue establecer la estratigrafía del asentamiento a partir de los perfiles visibles y definir la superficie arqueológica susceptible de ser y susceptible.  Y en segundo lugar, la excavación arqueológica en la que se ha bajado por niveles artificiales (de 20 en 20 cms.) allá donde el registro se presentó alterado o revuelto, y por niveles naturales, donde si hemos hallado estructuras.

      En el apartado documental, con el objeto de sistematizar y agilizar las actividades arqueológicas, se han utilizado varios tipos de fichas:

1. Ficha de sondeo arqueológico.

2. Ficha de unidad estratigráfica.

3. Catálogo de hallazgos especiales.

4. Fichas de elementos de cultura material, que nos han permitido llevar a cabo la descripción e identificación de cada producto.

5. Fichas de fotografías, donde se han recogido los datos técnicos y ambientales, objeto visualizado y la fecha de realización.

      
      Así mismo, nos hemos servido del diario de excavación, dividido en tres partes: páginas descriptivas, apartado de complejos materiales y apartado de hallazgos especiales.

      La planimetría de las estructuras constructivas y de los productos se ha realizado a escala 1:20, y a 1:10 en aquellas que precisaron ampliación en detalle.

      Respecto a la conservación arqueológica, siguiendo a Stanley Price (1984), se han planteado tres momentos en la conservación arqueológica:

1. Planificación de la conservación antes de la excavación.

2. Conservación durante la excavación.

3. Conservación después de la excavación.

      Las bases de actuación durante el proceso de excavación ha consistido en la retirada del material de relleno del lateral izquierdo de los depósitos de la Fuente Salada, descubriendo, de este modo, el muro exterior de la estructura. Así mismo, se realizó el saneamiento de la zona superior exterior de los deposites con mortero, y posterior colocación de una malla con mortero. Se propuso también el vaciado del relleno interior de los depósitos, evacuando el agua de su interior mediante la salida natural de la fuente o forzándola a través de su canalización. Los dos arcos del alzado de los depósitos presentaban un desplazamiento horizontal que precisaba una solución, mediante la retirada de las dovelas y posterior reconstrucción de los arcos. Por último, con el objeto de soportar los empujes generados por la masa de tierra de los perfiles de la excavación, se propuso construir muros de hormigón que soportaran dichos empujes, dándoles un adecuado acabado para que no impacten visualmente con el objeto patrimonial.


      Con el objeto de estructurar las diferentes zonas de actuación y análisis en la Fuente Salada, se ha compartimentado en sectores este espacio:

Sector I. Área situada frente a los depósitos (posible localización del pilón de la fuente).

Sector II. Lateral exterior izquierdo de los depósitos.

Sector III. Área superior exterior de los depósitos.

Sector IV. Lateral exterior derecho de los depósitos.

Sector V. Interior de los depósitos.

           a. Depósito izquierdo.

           b. Depósito derecho.

Planta de la excavación con los distintos sectores

4. TÉCNICA EDILICIA.

      La estratigrafía, es decir, el estudio de los diferentes estratos o niveles de un yacimiento arqueológico, a partir de la cual se establece una secuencia cronológica relativa, es uno de Ios pilares fundamentales de la excavación arqueológica. Una adecuada documentación estratigráfica garantizará buenos resultados, porque posibilita conocer las diferentes culturas asentadas en el yacimiento a lo largo del tiempo y los cambios y remodelaciones realizados en estructuras constructivas como la que nos ocupa.

       Así, los elementos constructivos visibles que conforman la Fuente Salada se corresponden con el modelo conocido en época romana como nimphaeum, a saber, una fuente que puede reunir estas tres características:

- Abastecimiento de agua y/o propiedades medicinales de ésta.

- Carácter religioso, al convertirse en un espacio donde se da culto a las bondades del agua y a las ninfas protectoras de este elemento.

- Monumento propagandístico de la cultura romana, concebido generalmente como espacio escenográfico. Así, el tratamiento arquitectónico que presentan comúnmente este tipo de construcciones pretende simbolizar la gruta natural de la que mana el agua (depósitos abovedados), el sentido práctico de aprovechamiento de ésta y el templo religioso (muchas veces no es más que la continuación sincrética en monumentos romanos de un culto y muy aprovechamiento mu anterior a la presencia de éstos en la Península Ibérica,

       Partiendo de estas hipótesis y de estas características, iniciamos los trabajos desde dos líneas de actuación, que se repetirán en todos los sectores: una, la de realizar un dibujo pormenorizado de los elementos emergentes, y que hasta la fecha no se había realizado. La otra línea de actuación era la excavación, que comenzó por el sector II, porque presentaba menos dificultades permitiría realzar aún más los depósitos de la fuente.

      El Sector I es, sin duda, el más completo e interesante. En él se incluyen todas las estructuras localizadas al exterior y frente a los depósitos, asi como el alzado del mismo espacio donde mejor se observa la diacronía estructural del monumento. En este sentido, se identificado cinco faces constructivas:

- Fase I. Estructura reconocida como una construcción de época a romana se trata de los depósitos abovedados; y en este sector concreto, el alzado de los mismos.

- Fase II. Lo componen una serie de construcciones que formaban un cerramiento para contener el agua que salía de los depósitos. Así como dos series de peldaños, tres de ellos frente al alzado, y otros, situados a la derecha del alzado, que daban acceso al interior de los depósitos.

peldaños

- Fase III. Se trataba de elementos constructivos concretos. Por un lado, unas piedras que hacían las veces de dovela en el arco izquierdo para reparar su ausencia. Por otro, unos escalones construidos sobre otros, que se identifican como pertenecientes a la fase I.

- Fase IV. Es la fase en la que se clausura el acceso a los depósitos.

- Fase V. Se corresponde con un muro de contención levantado con sillares tallados en época romana y unidos con cemento tipo Porland, a partir de una obra civil realizada en el año 2001. Este muro fue desmontado en el momento que dejó de cumplir su función.

Detalle estratigráfico del Sector I

       Incluso podríamos considerar una Fase VI, porque la propia intervención arqueológica, y en concreto la restitución de elementos constructivos, se integran dentro del proceso histórico de la Fuente Salada, que en modo alguno ha finalizado.

   

viernes, 16 de mayo de 2014

El cancionero popular alcalaíno (II)



2.- Coplas de temática local.

       En esta segunda categoría hemos incluido 4 partituras que Bonifacio Gil dejó transcritas, dos de las cuales  están relacionadas con la Virgen de los Santos.

      La primera de ellas, muy breve, más que copla, se trata de un ruego, que seguro que ha permanecido grabado en la memoria colectiva alcalaína. Se trata de la rogativa “Madre mía de los Santos, agua”, que fue dictada por Miguel Pérez Cubo, sacristán de la Parroquia, quien la aprendió siendo niño y que se cantaba cuando se traía a la virgen en rogativa por agua. 

      Quizá lo más interesante aquí sea que explicando cuándo se suele cantar esta estrofa, se hable también de otra costumbre perdida que era protagonizada por los niños:

      “Se canta en épocas de sequía. Preliminarmente los niños se reúnen por grupos en todos los barrios de la ciudad. En el respaldo de la silla que llevan al hombro portan una estampita de la Patrona, la virgen de los Santos. Los transeúntes les dan monedas con las que compran velas. 
Éstas son colocadas en las mismas sillas.

      Esto es indicio de gran sequía. Entonces se forma una comisión, generalmente de labradores, que solicita del Ayuntamiento la traída a la ciudad de la Virgen cuya ermita se encuentra en un sitio llamado <<los Jardales>>.

      El Ayuntamiento llama al Sr. Cura Párroco exponiéndole la petición de la mencionada comisión. Puestos de acuerdo, se organiza la rogativa a la que acude toda la ciudad.

      Es costumbre traer a Ntra. Sra. por el camino llamado <<de la Virgen>>. En el trayecto, los que llevan la imagen (en un templete de plata) entran en el río Barbate. Al pasar por éste que denominan <<Pasada de la Virgen>>, echan los fieles agua con las manos a la imagen (Esta lleva un manto verde que llaman <<Manto del agua>>) mientras imploran la lluvia con la música adjunta, con la que se mezaclan vítores, rezos y otros canticos religiosos.


Cruzando el río Barbate por la Pasada de la Virgen en 1929

     Sigue así la rogativa hasta llegar a la ciudad, en cuya parroquia, situada en el sitio más alto de aquella, celebran una novena.

     Generalmente la súplica es atendida por Ntra. Sra. haciendo una solemne función religiosa en acción de gracias.

      Después fijan el día en que la Patrona ha de ser devuelta a su ermita.”



      La otra copla relacionada con la Virgen lleva por título “Agua, Dios mío” y es precisamente el cántico que realizaban los niños por las calles portando las sillas mencionadas anteriormente, como indició de la próxima rogativa. En este caso la informante fue Luisa Vázquez Pizarro, quien la aprendió de su madre siendo niña y recogiendo en una pequeña estrofa el fín de la rogativa, que no es otro que con la llegada de la lluvia aumente la producción de trigo, baje su precio y finalmente el pan, alimento de primerísima necesidad sobre todo en aquella época, esté más barato:

Agua Dios mio.
Que corran los ríos.
El trigo barato
Y el pan a dos cuartos

La costumbre de la silla reflejada en una obra de Jesús Cuesta Arana



      Las otras dos coplas dentro de esta categoría de temas locales no guardan relación con la Virgen, pero sí con acontecimientos recordados con el paso del tiempo.

      Una de ellas, “Allá en la feria…” habla ni más ni menos que de la inauguración de la plaza de toros de Alcalá el 2 de septiembre de 1893, noticia que ya adelantamos en este mismo blog (ver enlace). Esta letrilla fuer recogida de labios de Manuel Vázquez Pizarro “Manolito Cielo” quien la aprendió dicho año, siendo su autor Vicente “el coraje” (ya fallecido en 1957). 

       Deja así para la posteridad una breve crónica de la primera corrida de toros celebrada en la nueva plaza, con toros de Peñalver, la actuación de Agualimpia, torero de Cádiz, y de un aficionado alcalaíno, un tal Baldomero, funcionario municipal y que seguramente se trate de Baldomero Rodríguez Silva, quien fuera secretario del Ayuntamiento, fallecido trágicamente en accidente de tráfico en diciembre de 1917. También se menciona a Bullón, el aguador de Alcalá, encargado de la conservación de los grifos municipales. Es posible que esta letra pertenezca a alguna agrupación carnavalesca de la época.






ALLA EN LA FERIA

Aya en la feria septiembre
Del año noventa y tres,
Se estrenó la hermosa plaza
Con toros de Peñalver.

Al salto de la garrocha,
Al tirar de las muliyas
Al manejo de de la espada,
Al jincar las banderiyas.

<<Agualimpia>> mató al toro,
Bardomero la puntiya,
Llamaremos a Buyón,
Que tire de las muliyas


Allá en la Feria



   (si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)

Fotografía anterior a 1932 donde se aprecia la Plaza de toros en su aspecto original


      La otra copla, titulada “Hasta el reloj de la torre” recoge otro acontecimiento que en su tiempo creó gran conmoción en el pueblo. Se trata de la caída de un rayo en la torre de la parroquia la noche del 29 de marzo de 1898, suceso del que ya dimos cuenta también en nuestro blog (ver enlace).

      Al igual que en la copla anterior, el informante fue Manolito Cielo, y es posible también que tenga un origen carnavalesco, pues se habla con sorna del hecho y del susto que se llevó el cura que estaba dando la misa en el momento de caer el rayo.



HASTA EL RELOJ DE LA TORRE

Hasta el reloj de la torre
Tiene venganza con Dios.
Que el veintinueve de marzo
Cayó un rayo y lo partió.

Mira si lo partiría,
Que las piedras del reloj
Los chiquiyos recogían
(….falta un verso)

Pero el pobre Padre Carriyo
Grande sustito yevó,
Explicando la novena
Del púlpito se cayó.



Hasta el reloj de la torre



 (si tiene problemas al reproducir el archivo pinche AQUI)


viernes, 9 de mayo de 2014

La Venida de la Virgen en 1745


     En el año 2002, Gabriel Almagro Montes de Oca, publicaba un  artículo titulado "Protocolo en la Venida de la Virgen de los Santos a Alcalá"  en la Revista de Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio, en el que, entre otras cosas, recoge un relato que un beneficiado anónimo escribió narrando la venida de la Virgen en 1745, cuyo texto es el siguiente:
     
“En fines de septiembre del año próximo pasado de setecientos y cuarenta y cuatro se dejaron venir las lluvias tan abundantes que inundaron los campos por espacio de seis u ocho días, cesó la intemperie se descubrió un felicísimo otoño, se labraron los campos a satisfacción y tan sin miedos a aguas que llegó el mes de Enero de setecientos y cuarenta y cinco y a excepción de tal cual amago de lluvia, o por mejor decir rocío, no nos había brindado mas el cielo; se afligieron las mieses con la seca, esterilizose el campo tanto que perecían los ganados y el Cielo por tan sereno, nunca mas desagradable a nuestra vista; viendo estas miserias, juntaronse los Beneficiados en consulta, y resolvieron hacer rogativas, las que se ejercitaban todos los días acabada la Misa mayor a toque de campanas.

     Viendo permanecía del tiempo la inclemencia vino diputación de la Villa al clero pidiendo el que se trajese a la Virgen de los Santos, único remedio en nuestras aflicciones, convinieron uno y otro Cabildo, para lo que se nombraron cuatro diputados, dos eclesiásticos y dos capitulares seculares, quienes asumieron el cuidado del culto de la imagen y con diligencia previa se empezó a hacer un novenario al Santísimo Cristo de la Viga de misas cantadas con asistencia de todo el clero, diciendo las misas por sus antigüedades los beneficiados (de valde) y en las tres tardes inmediatas de este novenario fue el clero en procesión de rogativas con todos los guiones de las cofradías a los conventos de Santo Domingo y San Francisco de Paula y a la Ermita de la Soledad, en cuyos altares mayores se entonaba la pública rogativa.

      Determinose por fin el día diez y siete de Enero para traer la Virgen en cuyas vísperas salieron los diputados a buscar limosnas por el pueblo para tener anticipado el mayor culto y prevínose en el altar mayor de nuestra iglesia un altar suntuoso rodeado de tres aras en donde se pudieran juntos ofrecer tres sacrificios, dispuestas así las cosas, en la mañana del aplazado día salió el clero a las siete en procesión de rogativa, la que se componía de las Cofradías con sus guiones, de los Caballeros particulares y de todos estados, gremios y personas; presididas de la Villa, quedando solo en la Iglesia el semanero y tal invalido eclesiástico.

      Despidieronse en desmandadas cuadrillas todo el vecindario de uno y otro sexo, tanto que se veían poblados los caminos; llegaron al santuario de la Imagen en cuyas aras oficiaron todos los corazones exaltados en llantos y suspiros; díjose una misa cantada por el Beneficiado en quién estaba el turno del antecedente novenario, hizose la rogativa y se retiraron a tomar un bocado a la ligera, banquete de paso, comida en pie, como la que hicieron los israelitas estando para transitar hacia el desierto. Saciada ya en algún modo el hambre de aquel tan numeroso concurso formose la procesión tomando los sacerdotes en sus hombres a la Imagen de María Santísima de los Santos, arca milagrosa del testamento en donde depositó el Señor tantos prodigios. Salió de su retiro más en alas de los suspiros del concurso que de los hombros que al parecer la conducían.

Salió de su retiro 
      Pero apenas lograron de su presencia las esferas mandó el cielo como corrido de haberse mantenido tan remiso en los ruegos de los hijos de tal Madre, vistiéndose el negro capuz de densas nubes se empezaron a desatar en líquidos radales, pero con tanta prudencia que no embarazó a la conducción de nuestra Aurora, la que seguía su camino primero en hombros de el Clero, luego en los de la villa, y por sus jerarquías en los de aquel tan dilatado concurso, según parecía conveniente a los diputados que llevaban el mando. Apenas del camino subió la imagen la mas empinada cumbre, que se pudo divisar desde este pueblo cuando empezó el universal repique de campanas el que no cesó hasta la colocación de la imagen en la Iglesia; aún no bien poblaron las lenguas de metal a las esferas fieles mensajeras del mayor aplauso cuando desalojando sus casas los pocos moradores que restaban en el pueblo, se salieron a esos campos consolados con divisar su norte aunque de lejos.

       Fuese acercando la imagen hasta el Puente en donde esperaba la religión guerrera que conducía la primorosa imagen de Jesús Infante a cuyo encuentro, puesta la imagen de los Santos en hombros de su clero, hizo tres reverencias al Dios Niño, a las que correspondió con otras la imagen de Jesús, y llevando delante a la Señora, siguieron hacia el pueblo su destino, conduciendo a las dos imágenes muy honradas las dos Comunidades; llegaron a la calle de la Salada en donde estaba el Palio y la Cruz Alta, la que se incorporo en la procesión yendo el palio detrás del dulce nombre, donde venía el Semanero con la capa morada.

       En la Plaza de la Cruz salió la Comunidad Victoria mínima en el estatuto y en el número con Jesús Nazareno, a quién le hizo la imagen de Maria otras tres reverencias recíprocas como las del Niño. Colocaron las tres imágenes en tres altares, junto a la Victoria la imagen de los Santos y el Niño a la derecha, y enfrente a Jesús el Nazareno, ante quien cantó el clero el Miserere de rodillas, finalizado el cual, por las imágenes las reverencias reciprocas, retirose Jesús a su capilla y siguió la procesión con las tres comunidades y todo el pueblo hasta la Iglesia mayor del Señor San Jorge; en la que colocada la imagen de Maria se retiraron las dos Comunidades y el Niño y se dio fin a la estación del día.

En la Plaza de la Cruz salió la Comunidad Victoria mínima
en el estatuto y en el número con Jesús Nazareno

      Desde las siete de la mañana se iluminó el altar mayor, con muchas luces las que ardieron hasta la hora de cerrar la Iglesia, siendo indecible el concurso que llenaba de clamores todo el templo; hubo Misa Mayor con vestuarios del Semanero asistida de todo el Clero, y a la tarde desde la hora de víspera se volvieron a encender las luces, las que ardieron hasta las ánimas. Aquella noche hubo sus fuegos.

      Se principió al día siguiente el novenario con sermón diciendo la misa de cada día aquel a quién le pertenecía por su turno. En este mismo día a las ocho de la mañana vino la Comunidad Dominica a quienes dándole altar mayor y coro (lo que solo se ejecuta en esta ocasión) cantaron una misa a nuestra Imagen y después de víspera vino la misma comunidad y siguió las nueve tarde a cantar salve y letanías, siendo recibidas y despedidas por los diputados y demás cleros que así se hallaban una hora antes de ponerse el sol se tocaba a salve media hora a la que concurría todo el clero mientras estuvo en Alcalá la Virgen cantaban después la letanía y se finalizaba con rezar en comunidad el rosario por la noche ya que no se pudo novenario de sermones, hubo nueve pláticas por los sujetos a quién convidaron los diputados los que se decían después que venían a la Iglesia los rosarios, los que como el tiempo lo permitiese no perdían noche.

       Aunque tenían los diputados su demanda y rifas varias para poder costear tan excesivo gasto de cera no dejaron de decaer las limosnas, no tanto por falta de devoción, cuanto por suma necesidad del pueblo, cuya falta suplieron muchos individuos que como particulares costeaban el gasto muchos días.

se verificó el mismo número de luces
desde el día dieciocho de Enero hasta el día veintiuno de Marzo
 que se fue la Virgen.
      El día quinto de novenario hubo fiesta del Sr. San Ildefonso con sermón y el señor manifiesto en la misma iglesia mayor y llovió tanto aquella mañana que apenas se concluyó la función se cantó en el coro el Tedeum con los corazones revestidos de placer que con las voces, (pobre del que le cogio la plática aquella noche, que teniéndola estudiada de rogativa le fue fuerza predicarla de acción de gracia) el día noveno hubo sermón con lo que quedó concluido el novenario. Prosiguió la lluvia y el culto de la virgen sin que se aminorase una luz en sus aras ni faltase el clero a misa las que se cantaban por el beneficiado Semanero.

      Aunque tenían los diputados su demanda y rifas varias para poder costear tan excesivo gasto de cera no dejaron de descaecer las limosnas, no tanto por falta de devoción, cuando po suma necesidad del pueblo, cuya falta suplieron muchos individuos que como particulares costeaban el gasto muchos días y asi se verificó el mismo número de luces desde el día dieciocho de Enero hasta el día veintiuno de Marzo que se fue la Virgen.


    Viendo que se acercaban las carnestolendas y que las aguas no cesaban para conducir la Virgen a su templo se trajeron por la tarde unos aficionados que cantaban al son del órgano violín y otros instrumentos muchas coplas a la Virgen echas al contento con que se paseaban las tardes divertidas las que se finalizaban con la salve y letanías acostumbradas los tres días de carnestolendas se estuvo el Señor de manifiesto mañana y tarde dejando a las tres de vísperas las que se cantaban con la solemnidad posible.

     Llegó la cuaresma se vistió la Virgen de morado y los sermones de los viernes en la tarde de la Soledad y de la Victoria se predicaban en esta Iglesia por estar presente la Virgen en donde concurrió todo el pueblo.

      Llegó el día de San José al que se trajo en procesión de la ermita la víspera en la noche como se acostumbraba y se colocó junto a la Virgen en el lado del Evangelio, aquella mañana se despobló todo a ver junto tan divino esposo, cosa que aquí no se había visto. Se hizo la fiesta con sermón y aquella tarde después de víspera llevamos al Santo a la capilla.

Exvoto existente en el Santuario con las imágenes de San José y la virgen de los Santos
     Volvimos a la Iglesia en donde sucedió un prodigio que no será razón se quede en el silencio. A eso de las cinco de la tarde entró por la iglesia impelido por su devoción y precisado de su necesidad Rodrigo Pérez estribando su humanidad casi cadavérica en los hombros de su esposa yendo en el duro arrimo de una tosca muleta, instrumento que le acababa de sacar de su lecho en donde había estado sin movimiento casi por espacio de tres meses, todo el concurso de la Iglesia puso los ojos en este espectáculo en el que ya sin fuerza se dejó caer sobre un banco como tres cuartos distante del asiento en que a la sazón me hallaba con otro eclesiástico, no fiándose la mujer en las débiles fuerzas de su esposo se le puso inmediata para poder sostenerlo, pero él alzando los ojos a la milagrosa Virgen que veíamos cada instante hecho un mar de lágrimas, fueron tan eficaces sus clamores que levantándose de repente soltó en el suelo la muleta y con una agilidad inexplicable tomó la puerta afuera a vista del concurso; su esposa que se halló sin el marido, que no poco antes con tanto trabajo había conducido, entregó la muleta a un bonacillo salió a la plaza en donde lo encontró tan alentado publicando que se hallaba ya bueno y para prueba le dio una vuelta en media hora a todo el pueblo. Este prodigio he puesto aún que de paso porque fui de él testigo de vista y vuelvo a seguir mi historia.

      Serenose el tiempo y el domingo tercero de cuaresma a las siete y media de la mañana vino la Comunidad Dominica con el Dulce Nombre de Jesús y la Comunidad Victoria; formose la procesión como había venido por la calle de la Carrera, salió la Virgen de la Iglesia entre el concurso clamoroso de todo el pueblo que llenaba el dilatado espacio de suspiros y como la señora se retiraba del centro de nuestros cariños, no se veían más que lágrimas ni se escuchaban mas que llantos tiernos. Entró la Virgen en la portería de las Monjas que cantaron lo que supieron y siguió hasta la calle de la Salada en donde se despidieron del Dulce Nombre con las mismas ceremonias que a la venida donde como se retiraba de las casas se renovó el llanto de los que podían seguir la comitiva. Despedidas las dos Comunidades siguió la procesión hasta la Ermita en la misma conformidad que a la venida compuesta de todo el pueblo, no cesando los repiques hasta que se perdió de vista aquella Aurora en que tenemos visados todos nuestros remedios.” (1)



NOTAS

(1)  La documentación utilizada procede de una copia mecanografiada del documento original a la que se le ha dado el título de “Miscelánea de Noticias”

viernes, 2 de mayo de 2014

La Venida de la Virgen en 1723


Ismael Almagro Montes de Oca


     Ahora que celebramos la venida de la Virgen de los Santos hasta nuestra localidad conviene echar la vista atrás para conocer el origen de esta tradición, puesto que, a diferencia de en la actualidad, en que es trasladada al pueblo cada cuatro años, antiguamente la Patrona sólo venían en casos de calamidad, en rogativas para impetrar la lluvia o el cese de éstas, o para evitar epidemias. La única excepción conocida de esta norma se produce en 1877, con motivo del nombramiento como Patrona de Alcalá, cuando es trasladada con posterioridad al 5 de septiembre permaneciendo en nuestra Ciudad posiblemente hasta el 27 de dicho mes.

      No será hasta el año 1910, fecha en que se refunda su Hermandad cuando empiecen las venidas gozosas, siendo trasladada la Virgen durante algún tiempo de manera anual, tal como recogen los Estatutos de dicho año: 

     “Anualmente y en el mismo dia de la expresada fiesta (Festividad de la Natividad de la Virgen) o diez días anteriores a ella, vendrá procesionalmente la Bendita y Milagrosa Imagen de Ntra. Patrona a esta Parroquia de San Jorge…”

      En un trabajo aún inédito sobre la Historia de la hermandad de la Virgen de los Santos, hemos podido documentar 32 venidas entre 1723 y 1949, aunque probablemente hubo más.

      Precisamente la del año de 1723 es, hasta la fecha, la primera venida documentada de la Historia, conocida gracias al testimonio que levantó el Escribano Carlos del Fierro y que reproducimos a continuación (1):

      “TESTIMONIO LEVANTADO POR EL ESCRIBANO DEL REY Y CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ALCALA DE LOS GAZULES DON CARLOS DEL FIERRO EN 12 DE DICIEMBRE DE 1723 DONDE CONSTA LA INVENCION MILAGROSA Y ORIGEN DEL SANTUARIO DEL JARDAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS.

      Carlos del Fierro, escribano del Rey nuestro señor y del número del Cabildo y Ayuntamiento de esta Villa de Alcalá de los Gazules.
      CERTIFICO: por testimonio en la forma que puedo y por derecho de éste me es permitido que habiendo esta villa experimentado el lamentable desconsuelo de una esterilidad en todo su término por la total falta de las aguas, de tal suerte que la mayor parte de las sementeras se hacían en seco con general clamor, siguiéndose la epidemia de los ganados por la falta de pastos que no se oían más que lamentos de reses vacunas que perecían de hambre y especialmente las bestias caballales con cuyo conflicto crecía el desconsuelo, y más a vista de que en más tiempo de tres meses tan sólo un día no había cesado el levante tan deshecho y acérrimo que todo era horror por donde se perdía la esperanza de humano remedio estando los campos tan áridos y secos que todo era esterilidad y aunque por este tiempo se intentó por el Cabildo Secular hacer legacía al eclesiástico para ocurrir como el último remedio como en todas ocasiones de María Santísima Nuestra Señora Madre de Nuestro Señor Jesucristo en su soberano simulacro de los Santos se dio principio a algunas rogativas, y en ellas empezó a llover permanente por cuya razón se suspendió el novenario, crecieron los vientos, la sequedad y la mortandad de ganado, hasta que con motivo de haber amanecido fijado en la Puerta del Sol en el pilar inmediato a la Puerta del Ayuntamiento, domingo 14 de noviembre un rótulo que decía: Hijos, lo que importa es traer a Nuestra Señora de los Santos y si no, temer el castigo que os amenaza y tenéis presente.


       Con cuya circunstancia se conmovió el pueblo y se convocaron los dos Ilustres Cabildos y desde aquel día se principiaron las procesiones generales de rogativas que en semejantes conflictos se acostumbran y hasta el Santísimo Cristo de la Vega (Viga) hasta el domingo siguiente 21 que a las siete de la mañana se salió de esta villa por los dos ilustres Cabildos, Cofradías particulares y pueblo en procesión por la Divina Imagen de María Santísima de los Santos hasta cuya hora permaneció la tenacidad del deshecho levante que luego que salió la procesión de la Parroquial del Señor San Jorge se sosegó. 

      Y habiéndose llegado al Santuario de la Soberana Madre y celebrado el Santo Sacrificio de la Misa don Andrés Félix del Campo (Del Canto) beneficiado de la referida Parroquial y hecho la rogativa siendo como la una del día poco más o menos salió la procesión del referido santuario sacando la Divina Imagen en sus hombros el Cabildo Eclesiástico hasta entregarla al secular, y después particulares y cofradías hasta llegar a la puesta de Barbate que se entregó a los religiosos de nuestro Padre Santo Domingo que allí aguardaban con el dulce Nombre de Jesús y desde que salió la Divina Imagen de María Santísima de los Santos de su Santuario se empezó a toldar el cielo con nubes negras. 

 ...hasta llegar a la puesta de Barbate...
      Y llegando la Santísima Imagen a la fuente de la Salada empezó a caer rocío con niebla que fue preciso acelerar el paso y llegando a la plaza de la Cruz donde estaba la comunidad de Nuestro Padre San Francisco de Paula con la Soberana Imagen de nuestro Padre Jesús Nazareno estando en la rogativa que se acostumbra a hacer en dicha plaza fue preciso poner el palio sobre las andas de la imagen de Nuestra Reina de los Santos porque se le mojaba el manto teniendo yo el escribano una de las varas del referido palio y habiéndose conducido a su Divina Majestad a dicha Parroquia se suspendió el rocío hasta el día siguiente que a la misma hora se nubló y empezó a llover algo más pero con lentitud y prosiguió toda la noche sin viento alguno y el día 23 de dicho mes se mantuvo entoldado hasta la misma hora que empezó a llover copiosamente y lo estuvo toda la noche con lentitud y sin aire y el día 24 amaneció con la misma llovizna y en esta forma estuvo todo el día y la noche muy caliente y en calma y el día 25 amaneció toldado y con niebla y al medio día salió el sol y se tuvo toda la tarde con bochorno y la noche se tuvo serena y estrellada y amaneció el día 26 con sol y prosiguió lo siguiente 

La Virgen en la Alameda a mediados del siglo XX

y el último del novenario predicó el muy Reverendo Señor Ministro Fray Alonso Caballero de la Orden de San Agustín y se empezó otro novenario y el segundo de él ocupó el púlpito la elegante erudición del muy Reverendo Padre Ilustrísimo Fray José de San Anastasio Carmelita descalzo cuya ciencia es bien notoria y entre los prodigios que especificó fue el de la invención milagrosa de esta prodigiosa imagen y su origen de para su mejor inteligencia se me entregó un papel del suceso que dice que después de haber ocupado las armas católicas esta villa de los sarracenos se padeció en todo el reino una general necesidad de agua de calidad que desampararon sus habitadores muchos pueblos y pocos años antes se había descubierto en un risco en el Jardal término de esta villa un canto en el que estaba esculpido en trisagio de Santus Santus Santus en el cual los fieles pusieron una cruz y le llamaron el humilladero santo y experimentando la misma necesidad este pueblo se hicieron diferentes rogativas y procesiones de penitencia dentro del caso de esta villa y no habiendo conseguido beneficio determinaron los dos Cabildos ir en procesión de rogativa al referido humilladero santo y lo ejecutaron. Y estando todo el pueblo humillado rogando a Dios ante la Santa Cruz que estaba en dicho sitio o humilladero se levantó de enmedio del concurso un pastor y dijo: Pueblo cristiano es voluntad del Altísimo que en este sitio levantéis una ermita y coloquéis en ella una imagen de su madre para que en vuestras necesidades ocurráis a pedir el remedio de ellas, y en confirmación de esto volveos con la bendición de Dios que en llegando a vuestras casas será remediada vuestra aflicción y necesidad. Y dicho esto desapareció, se volvió la procesión y sucedió todo como lo dijo; lo cual visto por los dos Cabildos y pueblo y que se había cumplido la profecía del pastor pusieron en ejecución la fábrica de dicha ermita y concluida que fue enviaron dos diputados a la Ciudad de Gibraltar en donde había un artífice para que hiciese una imagen de Nuestra Señora, y yendo en medio del camino, encontraron dos mancebos y habiéndose saludado preguntaron a los Diputados dónde iban, y habiéndoles dado a entender lo expresado, y el fin de su viaje les dijeron los mancebos que se volviesen que dentro de tantos días tendrían la imagen en el sitio que referían. Y se despidieron y al plazo asignado se apareció la imagen en el sitio sobre el canto del trisagio donde hoy se venera, y el referido canto se puso en la pared debajo del nicho de la Santa Imagen de María a quien por las circunstancias se puso Nuestra Señora de los Santos.

       Cuyo contexto a la letra es el del referido papel y el mismo que expresó el dicho Padre Maestro y el domingo próximo 5 de este mes se condujo la soberana imagen de María Santísima de los Santos al referido su santuario con general desconsuelo por no haber llovido con abundancia y el día 10 siguiente al que se cumplió el segundo novenario empezó a llover con tanta abundancia que se han llenado los ríos y prosiguió el siguiente día 11 de noche y de día sin cesar y hoy día de la fecha domingo infraoctava de la Concepción en que se celebró en dicha Parroquia la fiesta de desagravios se cantó el Tedeum laudamos en hacimiento de gracias por la lluvia y para que conste y de que así pasó doy fe lo certifico como dicho es para mayor gloria y honra de María Santísima de los Santos en la villa de Alcalá de los Gazules en 12 días del mes de diciembre del año 1723 en testimonio de verdad.

Carlos del Fierro con su signo”

Firma del escribano Carlos Del Fierro

NOTAS

(1) Se conserva en el Archivo Municipal de Alcalá este documento, siendo copiado por Marcos Ramos Romero en su libro sobre Alcalá de los Gazules publicado en 1983 (páginas. 376-378) y posteriormente por Domingo Ruiz Torres en el libreto de Apuntes Históricos de 1985 bajo el título “La romería y el testimonio de un escribano”