Pablo Molanés Pérez
Resumen
El esfuerzo realizado durante el primer tercio del siglo XX por combatir el paludismo en España dio como resultado el descenso de la mortalidad palúdica en este periodo. Los estudios de la enfermedad se vieron sucedidos por la creación de una reglamentación y de organismos gubernamentales para combatirla. En este trabajo se estudia una Memoria sobre el Estado Antipalúdico, emitida por la Junta Local de Sanidad de Alcalá de los Gazules, con motivo de ley del 30 de enero de 1900. Supone una fuente de información fundamental para comprender la realidad socio-económica y el estado sanitario de la localidad, así como para entender el escaso grado de implantación de los avances médicos en el ámbito rural.
"De pronto surge ante nosotros Alcalá de los Gazules, enclavado en lo alto de un monte de soberana grandeza a 780 metros sobre el nivel del mar. Las casas, muy blancas, de rojizos tejados, se descuelgan bravamente unidas como enlazadas por misteriosos eslabones"
Diego Berraquero Miril
El Heraldo de San Fernando 14 al 16 de septiembre de 1926
Introducción al texto y los autores
El documento que presentamos es un manuscrito encontrado en el Archivo Municipal de Alcalá de los Gazules, caja 426. Sus autores son Manuel Espinosa y Ramos y José María de Puelles y Centeno, ambos médicos de Alcalá de los Gazules (Cádiz) y miembros de la Junta Municipal de Sanidad. No ha sido posible fechar de manera exacta el documento pero puede contextualizarse entre 1900-1901 ya que fue emitido por los autores, vocales de la Junta Sanitaria Municipal y remitido a la Real Academia de Medicina de Madrid en respuesta a la ley del 30 de enero de 1900 para el estudio del paludismo. (1) La citada ley preceptúa en su artículo 1º la búsqueda de las fuentes de paludismo en España, los daños que causa y los remedios más apropiados para combatirlos. Para ello se creó una comisión de la Real Academia de Medicina encargada de redactar un cuestionario al que debían responder las juntas provinciales y municipales de sanidad, las inspecciones provinciales, subdelegados de medicina y médicos titulares. (2,3) Hasta el momento no hemos localizado otras memorias que respondan a este cuestionario, pero suponemos que fueron realizadas. Sí hemos localizado una Memoria sobre la lucha antipalúdica en la provincia de Cádiz, posterior a ésta, presentada en 1943. (4)
José María de Puelles y Centeno nace el 27 de Febrero de 1853 en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Cursa los estudios de medicina en Cádiz, entre 1869 y 1873, y revalida la carrera el 28 de marzo de 1873, con la calificación de aprobado. Entre finales de abril y el mes de septiembre del mismo año, Puelles y Centeno trabaja como médico titular de Jimena de la Frontera, hasta ser llamado a realizar el Servicio Militar Obligatorio, participando en la III Guerra Carlista. Se licencia en mayo de 1876 y obtiene la titularidad de Alcalá de los Gazules, que ejercerá entre 1876-1883 y entre 1885-1900, y que se vio interrumpida por su traslado a Madrid para cursar el primer año de la carrera de Derecho entre 1883-1884. En 1901 abandona definitivamente el ejercicio de la medicina tras obtener la notaría de Medina Sidonia. Muere el 8 de enero de 1927 en Medina Sidonia a los 73 años. (5)
De Manuel María Espinosa de los Monteros y Ramos tenemos pocos datos biográficos. Nace el 2 de diciembre de 1828 en Alcalá de los Gazules. (6) Obtiene el título de Bachiller en Filosofía por la Universidad de Sevilla el 9 de noviembre de 1847. Cursa los estudios de Medicina en Cádiz, entre 1847 y 1852. El 5 de junio de 1852 obtiene el grado de Bachiller en Medicina y Cirugía con la calificación de aprobado. Obtiene la licenciatura en Medicina el 9 de junio de 1854, con la calificación de aprobado. Cursa el expediente para obtener el grado de doctor en 1869. Se casa con María de los Santos de Puelles y Salas y tras su muerte, en segundas nupcias con María de los Santos Delgado de Mendoza y de Puelles. (7) Debe guardar una buena relación con la familia del primer autor, ya que mientras estudia para obtener el grado de Doctor, en 1868, vive en la casa de Joaquín Puelles, padre del coautor del texto, en la calle Cruz nº 14 de Cádiz, haciendo éste de fiador. (8)
En la obra Como le quieran llamar (9) José María de Puelles reproduce la Memoria Antipalúdica encontrada manuscrita en el Archivo Municipal, pero sin hacer ninguna referencia a su coautoría con Manuel Espinoza y Ramos. Al hacer una comparación del contenido del texto publicado que reproducimos en este trabajo, con respecto al manuscrito hallado en el Archivo de Alcalá encontramos que las únicas variaciones son correcciones de estilo y la supresión en el texto publicado del párrafo introductorio donde se hace referencia a la coautoría, que reproducimos a continuación:
“Don Manuel Espinosa y Ramos, licenciado en Medicina, Cirugía y Farmacia, y Don José María de Puelles y Centeno, licenciado en Medicina, Cirugía y Derecho, vocales de la Junta Local de Sanidad de Alcalá de los Gazules, nombrados como ponentes para dar informe a la misma área del cuestionario sobre la estimación del paludismo exponen:
Que deseosos en cumplimentar las ordenes de la Superioridad que han de redundar en provecho y beneficio de las localidades, han estudiado con el mejor deseo las diferentes preguntas que se hacen en el referido cuestionario, sintiendo no poder contestar a algunas por falta de observaciones y medios adecuados, pero que esperan que la Junta en su superior criterio y mayores conocimientos los subsanará en parte, y al propio tiempo corregirá los errores y deficiencias que note, quedándole a los que suscriben la satisfacción de haber contribuido con el mayor entusiasmo y buena fe a la contestación del cuestionario que se pasa a expresar.” (10)
La lucha antipalúdica en la provincia de Cádiz
Los trabajos sobre paludismo de Giovanni Battista Grassi (11) y Gustavo Pittaluga (12) condicionaron la lucha antipalúdica y las políticas sanitarias en la España de comienzos del siglo XX. El primer organismo central contra la lucha antipalúdica fue la Comisión para el Saneamiento de Comarcas Palúdicas, creado el 23 de agosto de 1920 y presidido por Pittaluga. (13) Los esfuerzos por erradicar el paludismo aumentaron en la primera mitad del siglo XX gracias a la implicación de organismos internacionales como la Junta de Sanidad Internacional de la Fundación Rockefeller, en 1917 y la Comisión de Paludismo de la Organización de Higiene de la Sociedad de Naciones a partir de 1924. (14)
Con el Real Decreto de 1924 se crean los Institutos Provinciales de Higiene, desde donde se vertebrará la lucha antipalúdica en forma de subcomisiones. (15) El Reglamento de Sanidad Provincial de 1925 recoge que “en las provincias en las que exista una endemia palúdica de consideración, con focos importantes o repartidos en grandes extensiones de terreno, se establecerá en esta misma Sección un servicio destinado al estudio del paludismo y lucha antipalúdica” (16) En el caso de la provincia de Cádiz, el Inspector Provincial de Sanidad, Leonardo Rodrigo Lavín apunta en un artículo de la revista Cádiz Médico en 1910 lo siguiente sobre Cádiz: “A juzgar por las estadísticas de mortalidad, el paludismo causa bajas en toda la tierra baja de nuestra provincia”. (17) Rodrigo Lavín establece como estrategia para combatir el paludismo la destrucción de los focos palúdicos humanos por quinización y así mismo perseguir los focos constituidos por aguas estancadas mediante la petrolización. (18,19)
La creación de los dispensarios antipalúdicos se debe a las obligaciones que derivan del Reglamento de Sanidad Provincial de 1925. Estos dispensarios jugaron un papel fundamental en las campañas antipalúdicas para garantizar el control, tratamiento y seguimiento a los afectados. El dispensario antipalúdico instalado en Arcos de la Frontera fue desde su fundación en 1927 y hasta 1931, prácticamente el único servicio de atención de palúdicos de la provincia de Cádiz, instalándose progresivamente el de Jerez en 1931 (20) y el de Villamartín en 1932. Para poder prestar atención médica a la población de las zonas rurales fue fundamental la incorporación de automóviles para desplazarse a los cortijos y los pueblos circundantes de los que se recibían pacientes en el dispensario. (21)
Durante la II República debió instalarse un dispensario antipalúdico en Alcalá de los Gazules, tal y como nos consta en el Expediente para la reinstalación del dispensario antipalúdico en la casa consistorial, fechado en 1937. (22) Según este documento, el dispensario respondería a la autoridad del Inspector Provincial de Sanidad, bajo la tutela del Instituto Provincial de Higiene. El ayuntamiento sin embargo tenía “la obligación de pagar casa adecuada, luz, limpieza, un mozo y trescientas pesetas de gratificación anual, según el acuerdo que tomó este ayuntamiento para que el Instituto Provincial de Higiene estableciera en esta localidad el dispensario antipalúdico”. (23)
El interés creciente en el primer tercio del siglo XX por la lucha antipalúdica se tradujo en una disminución de la mortalidad palúdica en este período, de forma generalizada en todo el país, tal y como indican los datos recogidos por Marcelino Pascua.
Tabla 1. Mortalidad por Paludismo en Cádiz (por 100.000) según Marcelino Pascua |
La mortalidad rural triplica la de las capitales de provincia, lo que demuestra que se trataba de una epidemia rural. (24) Sadí de Buen, Secretario de la Comisión Central Antipalúdica afirmó que “la mortalidad específica por esa causa descendía en España desde principios de siglo" achacando esto "al esfuerzo de nuestros médicos rurales”. (25)
Según Marcelino Pascua, la tendencia descendente de la mortalidad específica por causa palúdica fue interrumpida por el repunte entre 1904-1906 y 1914-1918, coincidiendo este último con la I Guerra Mundial. (26,27) A estos repuntes habría que añadirles el producido en la posguerra, como consecuencia de los grandes desplazamientos de población, la situación de hambruna, la entrada de contingentes del ejército marroquí y la interrupción de los programas de lucha antipalúdica sobre la población civil. (28)
Notas bibliográficas
Artículo publicado en Temperamentvm 2011, 14. REVISTA INTERNACIONAL DE HISTORIA Y PENSAMIENTO ENFERMERO ISSN: 1699-6011
(las fotografías del artículo inserto en este blog, no se corresponden con la versión impresa en la revista, a excepción de la Tabla 1 y los Padrones)
1. Ley disponiendo que la Real Academia de Medicina se proceda á redactar un informe en que se determinen las fuentes del paludismo en España, los daños múltiples que causa y los remedios más á propósito para combatirlos. Gaceta de Madrid. 1900; paludismo en España, los daños múltiples que causa y los remedios más á propósito para combatirlos. Gaceta de Madrid. 1900; 31. Disponible en <http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1900/031/A00364-00364.pdf>
2. Dirección general de Sanidad. Cuestionario sobre cumplimiento de la ley de 30 de Enero del corriente año sobre extinción del paludismo, á que se refiere la orden circular de este Centro de 29 del actual. Gaceta de Madrid. 1990; 90. Disponible en <http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1900/090/A01174-01174.pdf>
3. El citado cuestionario aparece publicado en un artículo del Diario de Cádiz, del martes 3 de abril de 1900, en la página cuarta.
4. Fuejo (1943). Memoria presentada por el jefe provincial de sanidad, Doctor Fuejo, de la asamblea para tratar de la lucha antipalúdica, convocada por el excmo. Sr. Gobernador Civil de Cádiz y celebrada en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, el día 15 de abril de 1943. Cádiz: Jefatura Provincial de Sanidad.
5. Molanes, P., Sáinz, A., Herrera, F. (2011). Apunte biográfico sobre el médico José María de Puelles y Centeno (1853-1927). Actas del XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina; 2011 junio, 15-17. Ciudad Real: Sociedad Española de Historia de la Medicina.
6. De Puelles, M. (1863). Historia de la Familia de los Puelles (Inédito). Disponible en <http://www.jpuelleslopez.com/GenPuellesC.htm#genc>
7. Archivo Parroquial de la Iglesia de San Jorge (Alcalá de los Gazules). Libro de Bautismos nº 3. Folio 234.
8. Archivo de la secretaría de la Facultad de Medicina de Cádiz. Legajo XCIV, expediente 10.
9. De Puelles, J.M. (1908). Como le quieran llamar. Colección de artículos, discursos y consejos. Cádiz: Imprenta Manuel Álvarez, 409-429.
10. De Puelles, J.M., Espinosa, M. Memoria sobre el estado antipalúdico de Alcalá de los Gazules (manuscrito). Archivo Municipal de Alcalá de los Gazules. Legajo 426. Pag.1.
11. Grassi, G.B. (1900). Studi d´uno zoólogo sulla malaria. Roma: V. Salviucci.
12. Pittaluga, G. (1903) Investigaciones y estudios sobre el paludismo en España. Barcelona: Tipografía la Académica.
13. Real orden designando una Comisión especial, encargada del saneamiento de todas las regiones palúdicas de España, disponiendo comience inmediatamente sus trabajos por la provincia de Cáceres. Gaceta de Madrid. 1920; 237. Disponible en: <http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1920/237/A00740-00740.pdf>
14. Rodríguez, E., Ballester, R. (2003). Paludismo, medicina científica y sociedad. En: Rodríguez, E., Ballester, R., Perdiguero, E., Medina, R.M., Molero, J. La acción medico-social contra el paludismo en la España metropolitana y colonial del siglo XX. Madrid: CSIC, 19-37. Esta obra es fundamental para entender la lucha antipalúdica en España en el siglo XX.
15. Reales Decretos de 14 de junio y de 13 de diciembre de 1924.
16. Real decreto aprobando el Reglamento que se inserta de Sanidad Provincial. Artículo 26 del Capítulo III del Reglamento de Sanidad Provincial. Gaceta de Madrid. 1925; 297. Disponible en http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1925/297/A00428-00433.pdf
17. Rodrigo, L. (1910). La lucha contra el paludismo. Quinización y petrolización. Diario Médico; I; 1910: 13-15.
18. Herrera, F. (2007). La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950). Cádiz: Diputación de Cádiz, 58. Esta monografía permite abordar la labor de Rodrigo Lavín como Inspector Provincial de Sanidad.
19. La petrolización pretendía, mediante la adición de derivados del petróleo a las aguas estancadas el exterminio de la fase larvaria del mosquito, vector responsable de la transmisión del paludismo.
20. Se abrió el 1 de enero de 1931 con la colaboración del ayuntamiento, como consecuencia de las inundaciones de junio de 1930, que desencadenaron un brote palúdico. (Rodríguez, 2003).
21. Rodríguez, E., Ballester, R. (2003). Op. Cit.: 146,151,163-164.
22. En este expediente el Alcalde de la Gestora Municipal ordenaba al director del dispensario D. Manuel Armenta Guillén la reinstalación del Dispensario Antipalúdico en los bajos de la Casa Consistorial, al haber sido trasladado a la planta baja del nº 7 de la calle Primo de Rivera.
23. Archivo Municipal de Alcalá de los Gazules. Legajo 426. Expediente incoado en virtud del acuerdo del ayuntamiento ordenando que el dispensario anti-palúdico vuelva a instalarse en el local de la planta baja de la casa consistorial en que siempre estuvo.
24. Buen, S. (1923). El paludismo en el campo. Madrid: Calpe.
25. Buen, S. (1925). Consideraciones Generales. En: Buen, S. Memoria de la campaña contra el paludismo (1923-1924). Madrid: Ministerio de la Gobernación, 5-15.
26. Pascua, M. (1928). Algunas notas sobre el paludismo en España. En: Pascua, M. Memoria de la campaña contra el paludismo (1925-1927). Madrid: Ministerio de la Gobernación, 442-520.
27. Bernabeu, J. (2000). La utopía reformadora de la segunda república: La labor de Marcelino Pascua al frente de la Dirección General de Sanidad, 1931-1933. Revista Española de Salud Pública. 74:1-13.
28. Rodríguez, E., Ballester, R. (2003). Op. Cit.: 168-182.
No hay comentarios:
Publicar un comentario