sábado, 28 de julio de 2018

El Patrimonio artístico-musical de Juan Amador Jiménez (y II)


     

      Hasta aquí hemos intentado responder a las preguntas iniciales sobre la figura y vida de Juan Amador Jiménez. Al par de la ejecutiva, el Maestro alcalaíno ha sido un grandísimo músico y muy prolífico e importante en su época, aunque, a mi opinión, pasó muy desapercibido y, para confirmar estas afirmaciones hay que ver todo el material que ha dejado escrito. Entre sus aportaciones musicales tenemos cuatro grandes grupos de partituras originales e inéditas, éstas son. Pasodobles, Himnos, Marchas y, un cuarto grupo al que he llamado “Diferentes tipos de Composiciones” que ahora paso a describir. 

  PASODOBLES
      Comenzando por los Pasodobles, en un primer grupo tenemos los Pasodobles Genéricos referidos como tal, a su forma y estructura musical, tales como:

 «Andrés y Carmela»
«Alegrías del Arte»
«Don José Jiménez»
«Soy Pepito Jiménez»
«Moreno Bravo»
«Mujer Española»
«Puerto Alto»
«Mis Claveles Rojos»
«La Chavalita», entre otros

      En un segundo grupo de Pasodobles tenemos a todos aquellos que hacen referencia a una región, tanto andaluza como española como de otro país, aquí tenemos:

«Aguas de Marmolejo»[37]
«Ayamonte»[38]
«Baeza Histórica»
«Peña Cultural»
«Armenia»[39], etc. 

     En el tercer grupo de Pasodobles, tenemos los llamados “de concierto” y nos encontramos aquí, por ejemplo, con:

«Fino Heredia»[40]
«Gracia Andaluza»
«Málaga, vino virgen»[41]
«Amontillado Valenzuela»[42]

      En un cuarto grupo dentro de los Pasodobles tenemos los llamados Pasodobles Festeros, aquí tenemos todos los relacionados con la «Romería de la Virgen de la Cabeza» de la ciudad de Andújar y que muchos de ellos están grabados por la Banda de Música de la Asociación Músico Cultural “Nuestra Señora de la Paz” de Marmolejo (Jaén) en el sello discográfico IBS. Aquí nos encontramos con:
«El Divino Rosal»
«Mi Rosa Preferida»
«Misión Jubilar»
«Reina de la Serranía»
«Sol y Fe Radiante»
«Aires de Romería»
«Sigue Brillando el Sol»
«Rosariyo “La Gitana”»
«Hermanos de la Torre»[43], etc.

     Y para terminar con nuestra clasificación de los Pasodobles, ¿qué sería un gran compositor sin el Pasodoble Torero? Pues bien, en este grupo nos encontramos con:

«¡A los Toros!»[44]
«Fuentes José»[45]
«¡Olé!, Manuel Benítez “El Cordobés ”»[46]
y «¡Olé ya! José Ortega»[47]

 HIMNOS

      Un segundo bloque al que me referiré son los llamados Himnos. Aquí nos encontramos:

«Himno a Santa Cecilia “Nuestra Patrona”», 
«Himno a San Julián»[48], Patrón de Marmolejo (Jaén)
«Himno Oficial de la Virgen de la Cabeza» 
y, su última composición musical, el «Himno a Nuestra Señora la Virgen de los Santos»[49], Patrona de su pueblo natal, Alcalá de los Gazules (Cádiz). 

MARCHAS

      En el tercer bloque de composiciones musicales del Maestro Juan Amador tenemos las diferentes Marchas que escribió, y aquí nos encontramos con Marchas Regulares como:«Armenia»[50], Marchas de Concierto como «El Cenachero» y Marchas de Procesión como «¡Gloria a Ti!»[51], «Virgencita de Nueva Esperanza»[52] o «Cristo en la Cruz». 

      
DIFERENTES TIPOS DE COMPOSICIONES

      Y, para terminar con las composiciones musicales del Maestro alcalaíno nos encontramos un cuarto bloque al que nos referiremos, como he dicho anteriormente, como “Diferentes Tipos de Composiciones”. 

      Las he englobado en este grupo ya que son muy dispares entre sí; así tenemos en este gran grupo: 

«A una Luz» (tango)
«Besos Locos» (Fox-Canción)
«Mi Cuento de Brujas» (Fox-Canción)
«Capricho Jocoso» (Poema Sinfónico)
«El Manubrio» (Chotis), 
«El Perfumador» (Vals)
«Niña Presuntuosa» (Vals)
«Tu Suelo Señorial» (Vals)
«Maricuki» (Mazurca-Ranchera)
«Palma, Playa Ideal» (Twist Mallorquín)
«La Pequeña Toni» (polca)
 y el Cuadro Sinfónico «Sentir de Guitarras» del que sólo tenemos el Intermedio Descriptivo.



      Como conclusión podemos decir que el Maestro Amador fue un hombre muy prolífico, ya que compuso más de cien partituras de muchos géneros musicales populares y, en este momento, hemos de preguntarnos, una vez explicado su Patrimonio Artístico—Musical, para mí, las dos preguntas más importantes e intrigantes sobre Juan Amador. La primera de ellas es ¿Qué sería hoy del Mundo de la Música en Andalucía sin el Maestro Juan Amador Jiménez?, y la segunda, ¿Quién habría pensado que este músico alcalaíno podría tener un hueco en la Historia de la Música Andaluza? 

      Para responder a estas preguntas habría que decir que la música ha estado y está presente en el devenir del hombre por todo el mundo. También en las guerras. En el caso del período de tiempo que estamos hablando hoy aquí, coincide, con Juan Amador, desde el comienzo del Reinado de Alfonso XIII aproximadamente. 

      Podemos afirmar que, de la misma manera que sucedió en otras artes, los conflictos bélicos pararon en seco el brillante camino emprendido por un buen número de compositores que había iniciado su trabajo en épocas anteriores. 

      De esta manera, desde que comenzamos con las Bandas de Música ca.1725 hasta 1973, año en que fallece nuestro protagonista, concurrirán un importante conjunto de intérpretes y creadores pertenecientes a distintas generaciones (98, 27, 51) y con postulados creativos y estéticos distintos y diversos. Lo cierto, es que las guerras les afectarán notablemente en el conjunto de sus obras posteriores. En muchos casos, incluso reorientarían su vida en un exilio voluntario o forzoso fuera de España o, sin salir de ella, en algunos casos. Incluso, otros optaron por lo que se puede denominar como “silencio compositivo” en forma de introversión musical, quizá consecuencia de la violencia y horror sufrida y vivida en primera persona como la de nuestro protagonista, Juan Amador Jiménez. 

      En una de las cartas[53] escritas por Juan Amador Jiménez al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Marmolejo desde Málaga el 15 de noviembre de 1.939, nos especifica en el apartado “Hechos”, lo siguiente: 

TERCERO. Es igualmente cierto que por la fecha a la que se refiere el Decreto de 18 de julio de 1.936, el compareciente, que venía siendo tachado de profesar ideas derechistas, se vio perseguido, y llegada estas fechas y las sucesivas, incluso encarcelado por los elementos simpatizantes de las izquierdas. Tal situación de la que providencialmente pudo librarse le obligó a trasladarse a Málaga puesto que de haber permanecido allí seguramente, habría sido víctima de las furias rojas, quienes en su insaciable de sangre habían dado fin a su vida”. 

CUARTO. De la misma manera se sabe en el pueblo y eso es fácilmente demostrable, que al huir a Málaga tuvo que dejarse abandonado en Marmolejo, vivienda y todo cuanto constituía su hogar tanto por lo que significan los más íntimos sentimientos de familia corno por lo que se refiere a los valores que significan los enseres de un hogar. Liberado el pueblo de Marmolejo encontró, cuando le fue posible ir, que su domicilio había sido alterado y algunos de los muebles no aparecieron en su sitio, sino en domicilios distintos. […] 

       Podemos afirmar pues, que el corpus compositivo de la gran mayoría de ellos generado tras los conflictos bélicos, no es confrontable con el de etapas anteriores ni cualitativa ni cuantitativamente. 

      Como consecuencia directa, el mundo musical español se verá afectado de forma notable, ya que las guerras cercenaron una época de gran creatividad en la historia del país. Lógicamente, también se condicionó sobremanera el futuro de las nuevas generaciones de compositores e intérpretes que aparecían o se formaban en esos momentos, ya que se vieron afectados por las carencias, limitaciones, centralismo y marca de dirección propugnadas por las guerras bélicas. 

      En España, los compositores cultos abandonarán en parte el mundo de la creación para ocupar, en numerosos casos, cargos de importancia en los organigramas del ejército. Así, el terreno de la composición fue ocupado por otros músicos dentro de un ambiente en el que la propaganda, la guerra y la política debían ser los principales argumentos que enarbolar también en música. El arte de Orfeo no se detuvo, en definitiva, pero tuvo que adaptarse a los condicionantes e imperativos del conflicto bélico. 

      Hay que remarcar que la música continuará siendo un problema de estado, por lo que se subrayarán como fines principales el fomentar el estreno y composición de nuevas obras, acercar la música a grupos y poblaciones que no habían disfrutado de la misma, subrayar su carácter social y fundar una formación de garantías, la Banda Municipal de Música, como vehículo para lograr algunos de estos objetivos, entre otros. 

      En otros ámbitos, la música no se detuvo en la guerra. Las poblaciones de mayor o menor tamaño como la Villa de Marmolejo, donde estuvo nuestro protagonista, continuaron con la programación de actos musicales de diverso sino y estilo, tal vez motivadas en parte por la necesidad de ofrecer trabajo al gremio musical diverso que desarrollaba su labor en cines, teatros, salas de baile y otras dependencias. 

      Las Bandas de Música eran, sin duda, las agrupaciones de mayor popularidad en todo el país antes y después de las guerras, y continúan siéndolo hoy en día. Ejemplo de ello tenemos los numerosos Encuentros y Concursos Nacionales de Bandas de Música (León, Dos Barrios, Algamasilla de Alba, Alicante, Marmolejo, etc., entre otros); los Concursos Internacionales de Bandas de Música que se celebran por todo el mundo: Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, España; el Concurso Internacional de Paipa, Colombia; Campeonato del Mundo de Bandas de Música que se celebra cada 4 años en Kerkrade, Holanda, etc.), es decir, que prácticamente, todas las ciudades, todos los pueblos, cuerpos y divisiones de todos los ejércitos cuentan con una Banda de Música. Otro claro ejemplo es que cada año, entre la segunda quincena de agosto y la primera semana de septiembre, se celebra el Festival Internacional de Bandas de Música Militares en la Plaza Roja de Moscú o el Campeonato del Mundo que se celebra todos los años en la que este año ha resultado Ganadora la “Banda de Música del Regimiento Patricios Nº1, llamada «Tambor de Tacuari»”. Durante días, bandas militares originarias de distintos países se reúnen para presentar un espectáculo, en el que la música, la sincronización, la coordinación y el baile están presentes. Por tanto, su número, actividad e importancia es muy reseñable, ya que su presencia fue notable en el día a día. 

      No quisiera terminar sin decir que la música es quizás el arte del espectáculo más universal y se da en todas las sociedades, a menudo como parte integrante de otros espectáculos y ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial, incluidos los rituales, los acontecimientos festivos y las tradiciones orales. Está presente en los contextos más variados, ya sean sagrados o profanos, clásicos o populares, y está estrechamente relacionada con el trabajo o el esparcimiento. También posee una dimensión política y económica: puede contar la historia de la comunidad, ensalzar a un personaje prominente o desempeñar un papel decisivo en algunas transacciones económicas. La música se interpreta en toda clase de ocasiones bodas, funerales, ritos e iniciaciones, fiestas y diversiones de todo tipo y cumple otras muchas funciones sociales. 

      Hoy en día, muchos tipos de artes del espectáculo corren peligro. A medida que se uniformizan los usos culturales, muchas prácticas tradicionales se van abandonando. Incluso en los casos en que adquieren mayor popularidad, sólo se benefician de ello algunas expresiones, pero otras salen perjudicadas. 

      La música ofrece quizás uno de los mejores ejemplos de eso, con la enorme popularidad cobrada por las “Músicas del Mundo”. Aunque desempeña un importante papel en los intercambios culturales y estimula la creatividad, con el consiguiente enriquecimiento del panorama artístico internacional, este fenómeno puede crear también problemas. Muchas formas diversas de música se pueden homogeneizar con el propósito de ofrecer un producto coherente. En semejantes situaciones, queda poco margen para determinadas prácticas musicales que son vitales para el proceso de interpretación y las tradiciones de algunas comunidades. 

      Dicho esto, el Patrimonio Cultural Inmaterial se define, según la Convención para la protección del Patrimonio Inmaterial de la Unesco[54], como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su Patrimonio Cultural. Algunas de sus características son las siguientes: 

1. Se transmite de generación en generación. 
2. Es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia. 
3. Infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad. 
4. Promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. 
5.Es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes. 
6. Cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible. 

      El Patrimonio Cultural Inmaterial se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes: 

1. Tradiciones y expresiones orales. 
2.Artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro. 
3. Usos sociales, rituales y actos festivos. 
4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. 
5. Técnicas artesanales tradicionales. 

En España, tenemos varios tesoros como Patrimonio Cultural Inmaterial declaradas por parte del Bureau Internacional de Capitales  Culturales, y son: 

1. El Camino de Santiago. 
2. La Bienal de Flamenco de Sevilla. 
3. La Leyenda de los Amantes de Teruel. 
4. La Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza. 
5. El Carnaval de Cádiz. 
6. La Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, entre otros. 

      Además de lo expuesto anteriormente, si la música es el arte más universal y se da en todas las sociedades, ¿Podrían incluirse las Composiciones del Maestro Juan Amador Jiménez conto Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía y al propio Maestro dentro de la Historia de la Música Andaluza? 

      La respuesta a esta pregunta es...Sí, ya que las composiciones musicales del Maestro alcalaíno constituyen, entre otros elementos, los modos de vida, la religiosidad popular de nuestra tierra (Andalucía), la cultura popular de las diferentes lenguas (la partitura «Armenia», Ciudad del Quindío «Colombia», es un claro ejemplo) además de los modismos regionales y locales. 

      El Maestro Juan Amador, durante su vida y estancia en Alcalá de los Gazules, en Cádiz, en Lorca, en Málaga, en la Villa de Marmolejo, realizó una serie de composiciones musicales que representan una oportunidad para que el mundo pueda promover su aporte a la música tradicional y popular, fortaleciendo el diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad. 

     ¡Ojalá! algún día, ¡la Música del Maestro Juan Amador Jiménez, sea Patrimonio Cultural de Andalucía! 

NOTAS

[37] Grabada en vinilo en 1932. 

[38] Escrita en 1929. 

[39] Capital del Departamento del Quindío, Colombia. Se le denomina la “Ciudad Milagro”. 

[40] Dedicado a las Bodegas de M. A. Heredia en Málaga (Costa del Sol). 

[41] Dedicado “A las famosas Bodegas de los señores López Hermanos en Málaga (Costa del Sol). 

[42] Dedicado a las “Bodegas Valenzuela” de Lopera (Jaén). 

[43] Pasodoble Flamenco escrito en Andújar el 25 de abril de 1948 y dedicado “A D. Álvaro y Francisco de la Torre, Mayordomos de la Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza en los años 1948 y 1949, con toda simpatía”, como reza en el manuscrito original firmado por el autor. 

[44] Primera composición musical realizada por el Maestro Juan Amador. Firmada en Lorca el 19 de marzo de 1926. 

[45] Dedicado “Al valiente novillero de Linares José Fuentes, con simpatía.”, como firma en el manuscrito original. 

[46] Dedicado “Al valiente y pundonoroso novillero de Palma del Río (Córdoba).”, como escribe en el manuscrito original. 

[47] Dedicado “Al valiente novillero, hoy ya figura, JOSÉ ORTEGA, de la Costa del Sol malagueña, y a su Apoderado-Padrino D. Salvador Megías, con toda admiración y afecto.” como reza en el manuscrito original. 

[48] Escrita en 1932. 

[49] Escrita en 1973. 

[50] Partitura que me ha llevado a realizar una estancia de Investigación Doctoral de tres meses a la Universidad del Quindío (Colombia) para la Obtención de la Mención Internacional en el Título de Doctor por la Universidad de Jaén en la capital del Departamento del Quindío (Colombia). 

[51] Escrita para la Procesión del Corpus Christi. 

[52] Dedicada a la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla. 

[53] Cartas escritas por Juan Amador Jiménez al Alcalde-Presidente de la Villa de Marmolejo que en este momento era D. Carlos Jiménez Bustos (09-octubre-1939 a 02-junio-1940). Escalafón del Personal: Carpeta 540; y, Libro de Actas del Ayuntamiento de Marmolejo número 30 (1940 – 1944). Archivo Municipal de Marmolejo.

[54]  Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO (París, 2003) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario