viernes, 21 de abril de 2017

Sobre el patronazgo de San Jorge y la Virgen de los Santos y sus fiestas (I)



Ismael Almagro Montes de Oca

       Cuando estas líneas vean la luz, Alcalá estará inmersa en la celebración de las fiestas del Patrón San Jorge, siendo un momento propicio para indagar sobre este patronazgo y la antigüedad de su fiesta. Asimismo, aprovecharemos para analizar también la historia del de la Patrona de nuestra localidad, la Virgen de los Santos.

SAN JORGE

       Actualmente, todos los historiadores e investigadores están de acuerdo en que el hecho de que San Jorge sea el Patrón de Alcalá no se debe a que la reconquista definitiva de Alcalá por las tropas de San Fernando ocurriera un 23 de abril, puesto que hay indicios razonables para pensar que la misma se produjo el 23 de octubre de 1264.

      Sea como fuere, a San Jorge, desde que la villa pasó a manos cristianas, se le reservó un lugar principal, tanto que, a partir del 20 de enero de 1524, por Bula concedida por Clemente VII, su parroquia se convirtió en única, al suprimirse las de San Vicente y San Ildefonso, celebrándose la festividad de San Jorge desde tiempo inmemorial con la suelta de toros, hasta que en 1899 se eliminó al producirse dos muertes y no volviéndose a celebrar hasta 1961.[1]

       Sin embargo, es posible fijar una fecha fundacional de esta fiesta, gracias a las actas de los cabildos guardadas en el Archivo municipal, conservadas desde el 1 de enero de 1543 en adelante. En las mismas, prácticamente durante todo el siglo XVI, tan sólo se hace mención a una fiesta “oficial” anual (entiéndase por oficial, la que es organizada por el ayuntamiento), que no es otra que el Corpus Christi, fiesta que por cierto no era ajena a las modas foráneas y así vemos por ejemplo influencia granadina con la participación de la tarasca y de gigantes en 1611 y siguientes: 

“en este cavº se trato que para la fiesta del smo sacramº del dia del corpus chrisit que vie (viene) de este año es necessº procurar con cuidado se celebre con vda (verdadera) beneracion y regocijo y se procuren danças y fiestas y toros y cañas y se hagan tarasca y gigantes…” [2] y también influencia sevillana, puesto que la Parroquia de San Jorge contaba con un grupo de seises al menos en 1613: 

“…que se hagan fiestas para la Proceson de ssmo sacramento el dia del corpus christi y en su otava y que se proveyere con toda diligencia una buena dança de ombres y otra g harán los seises de la iglesia de sor sn Jorge desta villa…” [3]

      No será hasta casi finales de siglo, concretamente en el año 1596, cuando encontremos la primera noticia sobre la celebración de la fiesta de San Jorge. El miércoles 17 de abril de dicho año el cabildo acuerda: 

“que se faga fiesta el dia de Sr Sn Jorge ques el martes que viene beynte y tres de este mes de abril de este año” [4] especificándose además el motivo por el cual San Jorge es el Patrón de la entonces villa: “que como patrón ques de esta villa y en el dicho dia se gano esta villa”. Cabe puntualizar que, aunque esta información es mucho más cercana en el tiempo a la reconquista de Alcalá, ya habían pasado más de tres siglos desde la misma y posiblemente se trate de una tradición oral transmitida durante generaciones.

       En esta recién creada fiesta de San Jorge, básicamente lo que hicieron las autoridades locales, fue copiar la celebración de la del Corpus, con suelta de toros y con juego de cañas, una especie de batalla bélica entre dos bandos de nobles a caballo y para ello se buscaron organizadores: 

“y que aya toros y cañas para regocijar la fiesta y para que conviden a quien ayan de jugar se nombro por diputados al Sr alcayde y a don antº de truxº (Antonio de Trujillo) alguacil mor (mayor) y para que vayan por los toros a diego de los camos (Cameros) alcalde ordinº (ordinario) y a xpval (Cristóbal) de ayllon y los traygan a esta villa y los pidan a sus dueños y para hacer las carreras a anton luengo de mª (Medina) y al licendo (licenciado) don pº Rs (Pedro Rodríguez) de Coronado a los quales se les dio poder y comon (comisión) en forma de dº (derecho) y ansi se acordó por cavildo__”


       Hay un dato importante en este texto que no debe pasar inadvertido porque es indicativo de que efectivamente esta fiesta es de nueva creación y es el hecho de que los toros que se iban a correr “los pidan a sus dueños”. Originalmente, en la fiesta del Corpus se solían correr dos toros, uno pagado por el Cabildo y otro costeado por los ganaderos. Esto fue así hasta que, por queja de éstos últimos, en 1573 el duque de Alcalá dio licencia para que se pudieran gastar 20 ducados de los propios del cabildo en la fiesta.[5] A partir de esta fecha, es el Concejo alcalaíno quien costea todos los toros. Sin embargo, aquí se estaba pidiendo una cesión de los animales porque no había presupuesto destinado para ello. Los regidores, conscientes de que no disponían de dinero público para costear los festejos y de que esta situación era idéntica a la vivida con anterioridad a 1573 y podía volver a provocar las quejas de los ganaderos, nada más acabar aquel San Jorge, en el cabildo celebrado el día 29 de abril y aprovechando que un vecino, Alonso Romero de Coronado, tenía que pasar a Madrid, decidió elevar una petición al rey para que diera licencia para que se pudiese ampliar el dinero que se gastaba en el Corpus para celebrar también San Jorge: 

      “En este cavildo se acordó que se ynbie a la vª (villa) de md (Madrid) las Provis (provisiones) y diligs (diligencias) hechas sobre lo tocante a las fiestas que se an de hacer el dia del corpus christi y dia de Sr Sn Jorge de esta villa para suplicar a su magd de licenª (licencia) Para que se puedan gastar de los propios de este qº (Concejo) en las dhas (dichas) fiestas y trayga licenª para ello…” [6]

       Efectivamente, el rey accedió a la petición del ayuntamiento alcalaíno, ampliando la cantidad hasta los 200 ducados, pues así se hace constar en los preparativos de la fiesta del año siguiente: “En este cavildo se acordó y mando que el dia de Sr Sn Jorge ques patrón desta vª se fagan fiestas de toros y q se celebre con la beneracion que es justo demás que este qº tiene licenª de su magd para gastar duzis (doscientos) ducados en la dha fiesta…” [7] Se nombraron a dos vecinos y a los dos capitanes de infanteria de la villa para ir a por los toros, haciéndose hincapié en que el Cabildo asumía toda responsabilidad si ocurría algún percance en el traslado de los animales o si los mismos recibían algún daño: “…que el toro que se muriere u perniquebrare, el riesgo o cosa que hubiere en ello será y a de ser por quenta deste qº y de sus propios y se obliga de pagarlo”. 

       Otro de los aspectos destacados es que, al igual que en el Corpus, se hacía un corral para los toros y se vallaban varias calles dentro del recinto amurallado para la suelta de los toros, que debían ser las actuales Diego de Viera, Soledad, Monjas y Sánchez Aguayo, repartiéndose los trabajos entre vecinos y regidores: 

“…se cometio para fazer las barreras y corral a xpval (Cristóbal) de ayllon fiel ex (ejecutor) y andres benitez mdo (Maldonado) alférez y para la calle de la carrera al licendo (licenciado) don Gaspar y a ferdo (Fernando) benitez mdo Regidores y al licendo don pº rs (Rodriguez) Coronado la calle junto a la iglesia y la calle de las almenillas a Juo (Juan) Pablos vasqz vs (vecinos) de esta villa...” 


      La llegada del nuevo siglo traerá la celebración de otras fiestas, como no podía ser de otra manera, con la suelta de toros. Así ocurrió en las de San Sebastián de 1602[8]. Este santo, es muy posible que se tuviera como copatrono, al menos de manera oficiosa, pues el Ayuntamiento alcalaíno velaba especialmente por su cofradía y ejercía de patrono de la misma, hasta el punto de que su documentación se guardaba en el archivo municipal:  

“q se abra el archivo de los papeles de este cavº (Cabildo) y del se saquen todos los que tocantes a la cofradía del Sor Sn Sevastian y las gracias e indulgencias que ganan los cofrades de ella y las bullas (bulas) de como es patrón este qº (Concejo) y se cometio al capn don Rº de corondo para que lo bea el letrado de este qº y q se ordene lo que se a de hazer para acudir a al dha cofradía…” [9]

      En los años siguientes se observa cierta evolución en la celebración de San Jorge, añadiéndose nuevos elementos a la fiesta. Así, en 1604 la novedad son un sermón y una procesión, aunque no se menciona si se hacía con alguna imagen. Es posible que este sea el origen de la procesión con el pendón municipal que se realiza el día de su onomástica: 

“Es este cavº se trato que el dia de Sor S Jorge de a veynte y tres de este mes y demás de la costumbre que se te (tiene) en esta villa de hacer fiestas es necessº (necesario) que se celebre de Proceson (Procesión) y sermón por ser ansimismo el adbocacion desta vª qste (que este) dia se gano de los moros enemigos de nra (nuestra) sta (santa) fe católica y para ello se mdo (mando) que se hagan fiestas y lidien toros y para ello se mdo que se garrochen dos y se lidien otros y se hagan buenas fiestas…” [10] 

      En 1605 se incorpora a la fiesta otra de las costumbres del Corpus, como son la celebración de danzas: “…se de librª (libranza) de tres ducados en que se concertó una dança q se a de hazer para la proceson de Sor Sn Jorge de esta villa en las quales se concertó la dha dança” [11] Un poco más adelante, en 1611, será la novedad la utilización de algún tipo de altar, hecho expresamente para la fiesta: “…que para las fiestas del Sor Sn Jorge de esta villa es necessº que hagan quatro hachas (velas) para las fiestas y el túmulo q se a de hazer y que lo que costaren se de librança para ello el mayormº (mayordomo) del qº…” [12]


      En definitiva, estamos ante unas fiestas que se celebraban ya hace 421 años y que, salvando las distancias, tampoco diferían tanto de las actuales, pues sigue siendo la Plaza Alta el centro neurálgico de la fiesta, con la suelta de reses bravas, juegos, bailes y diversión.


NOTAS

[1] Así lo asevera Marcos Ramos Romero en su Historia sobre Alcalá de los Gazules, pág. 418. 

[2] Archivo Municipal de Alcalá de los Gazules (AMAG) Legajo 7 folio 50 vto. Cabildo del lunes 11 de abril de 1611 

[3] AMAG. Legajo 7 folio 187. Cabildo del lunes 6 de mayo de 1613 

[4] AMAG. Legajo 6 folio 77. cabildo del miércoles 17 de abril de 1596 

[5] AMAG. Legajo 4 folio 245 vto. Cabildo del 6 de mayo de 1573. 

[6] AMAG. Legajo 6 folio 81 vto. Cabildo del lunes 29 de abril de 1596 

[7] AMAG. Legajo 6 folio 136 vto. y 137. Cabildo del 14 de abril de 1597 

[8] AMAG. Legajo 6 folio 456 vto. Cabildo del domingo 27 de enero de 1602 

[9] AMAG. Legajo 6 folio 474 vto. Cabildo del lunes 7 de julio de 1602 

[10] AMAG. Legajo 6 folio 585 vto. y 586 Cabildo del lunes santo 12 de abril de 1604 

[11] AMAG. Legajo 6 folio 647 vto. Cabildo del jueves 21 de abril de 1605 

[12] AMAG. Legajo 7 folio 50 vto. Cabildo del lunes 11 de abril de 1611 


No hay comentarios:

Publicar un comentario