sábado, 16 de agosto de 2025

Vida y Andanzas de los Palma de Mesa (XI)



    Sofocada la revuelta, aquellas tierras recobraron la paz y pocos meses después, el 14 de febrero de 1604, Urdiñola nombró al alcalaíno lugarteniente de gobernador y capitán general de la provincia de Chiametla, cuya cabecera era la villa de San Sebastián, donde residía Bartolomé, para atender las causas civiles, criminales y las apelaciones de los vecinos, que hasta entonces se veían obligados a desplazarse hasta la ciudad de Durango, distante más de 50 leguas. Bartolomé de Mesa no tomó posesión de teniente de capitán general hasta el 10 de abril de dicho año.

    Lo que sí parece claro es que se ganó el respeto de los habitantes de aquellas tierras, tanto españoles como nativos, a tenor de las informaciones recogidas sobre sus empleos:

“tubo mucho cuidado del bien común y de la causa publica y mantener como mantuvo en paz justicia y quietud a todos los vezinos españoles de las dichas provincias y tuvo asimismo mucho cuidado del buen tratamiento de los naturales barvaros infieles de aquellas sierras y contornos haziendoles muy piadossos parlamentos con ynterpretes advirtiéndoles en las cosas de nuestra sagrada Relijion y fee y sus herrores y procurándolos poner en pulicia y que evitasen sacrificios ydolatrias borracheras y otros pecados públicos y escandalossos y dando calor ánimo y ayuda los ministros de dotrina para que les enseñassen la xptiana e yndustriassen en las cosas de nuestra santa fee católica”

    Fue además una persona totalmente entregada a su trabajo, tanto que, para cumplir con su cometido de vigilar la costa del mar del Sur, que distaban poco más de 40 kilómetros de la villa de San Sebastián, a finales de 1604 o principios de 1605, no dudó en construir a su costa una fragata, obteniendo del gobernador Urdiñola la licencia para poder echarla al mar el 27 de junio:

“Por quanto el capitán don bartolome de messa alcalde mayor de las salinas y pueblos de chiametla de la dicha nueba Vizcaya, a fabricado a su costa una fragata para navegar con ella en la costa y puertos del mar del sur Y me a hecho rrelacion que con ella desea servir a su magestad en correr la dicha costa para descubrir los enemigos que andubieren Y dar avisso al excelentissimo virrey de la nueba España y a mi de ello Y a ocurrido a su excelencia para que por lo que se toca a la dicha nueba España, se le de licencia Para ello…”

Costas del Mar del Sur en  el mapa Nova Hispania, Nova Galicia, Guatimala. Joannes De Laet. 1625


    Para construir dicha fragata, tuvo que mandar por herramientas y pertrechos hasta la ciudad de México, a más de 200 leguas. Con ella, Bartolomé pretendía vigilar las costas de Mazatlán, los puertos de Navidad, Compostela o Acapulco, poniendo al frente de la misma, como maestre, al alférez Matías de Cabrera Betanzos, pero tuvo tan mala suerte que, al poco de hacerse a la mar, navegando hacia Acapulco, un recio temporal hundió la nave, salvándose los tripulantes al alcanzar a nado y en tablas las costas de Tecoantepeque. Según algunos testimonios, habría gastado más de 14000 pesos en la fragata.

    A principios de 1606 se cumplió el tiempo establecido para que ejerciera de justicia mayor de la provincia de Chiametla, ordenando el gobernador Urdiñola que se le tomase Residencia, para evaluar su mandato, comisión que ejecutó Pedro de Garaizar, emitiéndose sentencia favorable el 7 de mayo:

“Fallo que devo de declarar y declaro al dicho capitán don bartolome de messa por buen juez y que como de tal su magestad se puede servir del en encargos de administración de la rreal justicia y en otros de consideración y por esta mi sentencia difinitiva jusgando asi lo Pronuncio Y mando sin costas”

    Bartolomé debió seguir ejerciendo el resto de cargos, al menos hasta el 19 de junio de 1607, fecha en que la Real Audiencia de Guadalajara provee un auto para nombrar alguacil mayor de esa corte “en persona de satisfacción” en sustitución del alguacil mayor Luis Palomino, nombrándose al día siguiente a Bartolomé de Mesa, a quien se le da la vara de alguacil para que se haga cargo de las prisiones y prisioneros.

    Nuevamente el testimonio de Luis Díaz de Cepeda nos ofrece interesantes datos sobre la vida de Bartolomé, pues relatando su llegada a Guadalajara desde la provincia de Chiametla, indica que lo hizo con su mujer, siendo la primera noticia que tenemos sobre su matrimonio, que debió de producirse posiblemente el año anterior. Bartolomé de Mesa casó en las minas de Sombrerete con Casilda Costilla Espinosa, recibiendo Bartolomé por dote 20000 pesos. [88] Sobre su matrimonio, Bartolomé declaró:

“soy cassado y velado según horden de la santa madre Yglesia con doña Casilda de espinosa hija legitima de Hernando costilla e Isabel de Meneses de los primeros pobladores de la ciudad de zacatecas y provinzias de la nueva bizcaya y nieta materna de andres de meses vezino de la ciudad de mexico e ynes sanchez surda su lejitima mujer de los Primeros Pobladores de la dicha ciudad de mexico.”

    El 30 de enero de 1608 encontramos a Bartolomé de Mesa y su mujer como padrinos en la boda de su cuñado, el licenciado Hernando Costilla con Petrona de Haro. [89]

    Justo un mes después de este acontecimiento familiar, el 29 de febrero, Bartolomé recibió una comisión Real para ser juez de Residencia de Diego de Colio, del tiempo que fue alcalde mayor de la villa de San Miguel en la provincia de Culiacán.

    Apenas dos semanas después, el capitán Martín de Oliva presentó una querella en la Real Audiencia contra Juan de Salazar, alcalde mayor que fue de las minas de Carantapa y su mujer por los malos tratos dados a los indios de su encomienda, pidiendo se le nombrase juez para hacer las averiguaciones, pero no habiendo ningún letrado disponible, nombraron al bachiller Hernando Costilla, abogado en la Real Audiencia y cuñado de nuestro paisano, quien renunció por tener otras causas pendientes, dando finalmente comisión a Bartolomé de Mesa el 5 de abril para que hiciese las pesquisas en las minas de Carantapa, encargándole además que pasase por la provincia de Culiacán a tomar las cuentas de la Caja Real a los 2 tenientes de oficiales reales encargados de la cobranza de la Real Hacienda por las irregularidades en las mismas.

    Como Bartolomé debía ir a tomar Residencia a Diego de Colio, que terminaba su oficio de alcalde mayor de la provincia de Culiacán y para que no quedase dicha provincia sin nadie a cargo de la justicia mientras llegaba el nuevo alcalde mayor, el 7 de junio el Rey nombró a Bartolomé interinamente, tomando posesión del oficio de justicia mayor de la villa de San Miguel y provincia de Culiacán el día 12, presentando la provisión real:

“Parezio don bartolome de mesa y presento esta rreal provission y pidió su cumplimiento y ser Recevido por Justicia mayor desta villa que el esta presto de apregonar mañana domingo la rresidencia del dicho diego de colio como se le manda los dichos alcalde mayor e justicia e rregimiento tomaron la dicha rreal privision e la besaron e pusieron sobre su cabeza e dixeron la obedezian como de su rrey y señor y en su cumplimiento Recivieron por justicia mayor desta villa e provincia al dicho don bartolome de messa y le entrego el dicho alcalde mayor la bara de la rreal…”

    Tan solo cuatro días más tarde, el Rey expidió otra provisión real para que cobrase 345 pesos que debían los dos tenientes de oficiales reales desde que se les tomaron las cuentas en 1599, encargándole también les tomase nuevas cuentas de los tributos reales y de la sal que se recogía en la provincia.

    Todavía a principios de agosto Bartolomé no había tomado Residencia a Diego de Colio, pues el día 2 la Real Audiencia le nombró oficialmente como tal juez y justicia mayor de la villa de San Miguel.


NOTAS

[88] Toda esta información se recoge en diferentes partes de la declaración de Luis Díaz de Cepeda en el Expediente e informaciones de Bartolomé de Mesa.

[89] Parroquia del Sagrario Metropolitano de Guadalajara. Libro 1 de bautismos, casamientos y entierros. folio 204. "México, Jalisco, registros parroquiales, 1590-1979," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:9392-2LSX-5G?cc=1874591&wc=3J64-BZS : 28 June 2014), Guadalajara > Sagrario Metropolitano > Bautismos, matrimonios, defunciones 1599-1634 > image 215 of 258; parroquias Católicas (Catholic Church parishes), Jalisco.


-

© 2025 Ismael Almagro Montes de Oca. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado del contenido de este blog sin el consentimiento expreso por escrito del titular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario