El Espacio Privado
Como ocurre con el espacio público, el espacio privado, se adapta a la topografía existente, lo que dará lugar a manzanas uniformes que se agruparán en supermanzanas irregulares y polimorfas.
La Trama Parcelaria.
En un principio se originan parcelaciones de la propiedad en torno a la Plaza de San Jorge, en el recinto intramuros, relativamente regulares morfológicamente y de tamaño adecuado al tipo de construcción señorial que sustenta.
Cuando este espacio se hizo insuficiente se recurrió al extramuros, aprovechándose el cerco amurallado como extraordinario muro de fondo.
Sin embargo, las manzanas serán de menores proporciones en cuanto a tamaño, con una parcelación muy irregular, con fondos muy variables, (entre 12 y 30 m.) y con diferencias de alturas.
Como consecuencia de la topografía accidentada, tendremos que un único solar de 2 crujías, pueda utilizar doble fachada a dos calles y accesos independientes a distintos niveles, produciéndose el «engalaberno»
En nuestro siglo, las constantes han sido las mismas, excepción hecha de las construcciones del extrarradio y de los nuevos barrios, en los que las manzanas se presentan muy alargadas y con escaso fondo (menos de 10 m.).
Tipologías Edificatorias.
Hemos de indicar que, en el núcleo de Alcalá, es muy difícil encontrar modelos tipológicos que puedan ser encuadrados en tipos puros, porque a las distintas variaciones existentes hay que añadir las continuas modificaciones y sustituciones del modelo original, por lo que hoy día se hace muy difícil realizar un estudio con una cierta coherencia.
En muchos casos, además, lo único que podemos descubrir de las viviendas es su fachada, porque están cerradas a cal y canto para el peatón con un portón de entrada a pie de acera, o semiabierta a un pequeño zaguán y puertas de entrada al fondo. Esto ocurre con las viviendas unifamiliares o colectivas principalmente de las calles Real, Ildefonso Romero, los Pozos, etc.
Resulta más fácil el acceso a las viviendas más modestas situadas en torno a un patio, porque en ellas no hay ningún elemento disuasorio para el paseante.
Los tipos detectados son los siguientes:
•La Casa Señorial:
Construidas sobre parcelas de gran tamaño, que suelen ocupar en su totalidad, tienen un patio central y otros secundarios, originan construcciones de una sola crujía, que en un principio pertenecían a la misma vivienda y que en la actualidad se encuentran totalmente divididas.
Según Marcos Ramos en op. cit. «La casa típica de Alcalá, como corresponde al modelo andaluz, es la casa en torno a un patio. Aquí este principio sufre las consecuencias del desnivel en que se asienta la ciudad.
Responde a la CASA SEÑORIAL construida en principio como vivienda unifamiliar, que luego se adaptará a los hijos casados, los siguientes elementos: amplia fachada de CINCO TIJERAS (12 a 15 metros) sobre la que abren en planta baja portal central, dos cierros de la misma anchura y puerta lateral de vivienda «accesoria», correspondiendo en planta primera cuatro balcones simétricos e iguales y en la segunda el mismo número de ventanas enrejadas hasta la mitad o abalconadas, el zaguán conduce a patio de pilares o columnas en sus cuatro frentes o sólo en los frentes que lleven a la escalera de los pisos superiores; la escalera, por medio de rellanos abrirá directamente a esos pisos o a través de una galería y en el patio encontraremos dos salas con acceso por el patio y por el zaguán y con cocinas al fondo a ambos lados de la escalera.» Normalmente las cocinas con acceso directo al patio central y comunicación a un patinillo. Desde el patio también comunicación a corral y cuadras, que suelen tener salida a otra calle. Como modelo se distingue la situada en la Pza. de San Jorge nº4"
Sobre una estructura de patio central caben diversas combinaciones; la más frecuente es poner la escalera, para los pisos superiores, en un lateral.
Sus características constructivas, suelen ser:
•Fachada con trazado culto y con elementos de realce como portadas de piedra, escudos, cierros con guardapolvo y poyo de fábrica.
•Cubierta a dos o más aguas con teja árabe, con fuerte pendiente (30º-45º).
•Mantiene las características constructivas comunes de todo el conjunto en cuanto a materiales, aunque trabajados con un mayor esmero.
•La Casa Urbana:
Suelen ser de menor tamaño, situadas fuera del recinto amurallado y construidas generalmente en el siglo XIX.
Según Marcos Ramos, se pueden distinguir varios tipos:
«La casa vivienda sólo con hall distribuidor es más vivienda unifamiliar que la anterior. Su fachada consta de portal central y dos cierros o ventanas de media reja. El interior de la casa es lo más conseguido, el hall distribuye a dos salidas laterales, recibidores o estar, que a su vez comunican a través de unos peldaños a sala principal y a rellano que lleva al piso y baja a un patinillo; pero el hall también lleva a amplio salón comedor abierto al patinillo y a la cocina. El patinillo hará aquí de corral y a él abren trasteros y lavaderos; puede ponernos en comunicación también con pasadizo para azotea. El modelo podría ser casa de c/ Ildefonso Romero nº20»
«La casa tienda puede ser en torno a un patio o a hall-distribuidor, participando entonces de las características de los modelos anteriores, pudiendo tener trastienda y almacenes dando a su calle trasera, aunque no necesariamente a través del corral o patinillo sino directamente. La novedad aquí está en la fachada, con tres puertas iguales, de las que da entrada a la vivienda una lateral que comunica directamente al lado porticado del patio, a donde abre la escalera para los pisos, así la tienda no se verá cortada y recibirá luz del interior. El modelo podría ser c/ Real, 34 y otras de la misma calle, que aunque no sean tiendas se acomodan a esta estructura fácilmente convertible en comercio, oficina o barbería».
En cuanto a sus características constructivas, puede decirse que:
•Son viviendas proyectadas por Arquitectos de Cádiz por encargo de las familias burguesas.
•Presentan una composición de fachada culta, con expresiones historicistas, resaltando los huecos con molduras y otros elementos decorativos.
•Las cubiertas en su origen eran inclinadas a dos aguas, de teja curva —bajo la que se disponían los soberados—, posteriormente fueron transformándose en planas, en algunos casos se representan como entablamentos y en otros se colocan pilastras —rematadas con pináculos— y barandillas.
•Suelen tener dos o tres plantas, utilizándose la baja como local comercial u oficina.
La Vivienda Popular.
Es la mayoritaria dentro del casco antiguo de Alcalá. Su trazado no tiene planteamiento previo y tanto la planta como el alzado van desarrollándose en función de las necesidades familiares. En cualquier caso, suelen asentarse sobre parcelas irregulares, y de reducidas dimensiones, y el resultado final responde al sabio trazado de los «Maestros de Obras», que en algunos casos consiguen edificios de gran riqueza compositiva.
Tal como indica Carlos Flores en su publicación «Arquitectura Popular Española»: «Alguna de las características más determinantes de buena parte de la arquitectura popular: un pragmatismo absoluto que basa cada solución en aquello que la tradición y la propia experiencia aconsejan, un elevado porcentaje de cariño y entrega personal en la obra que ha de disfrutar la misma persona que la construye o promueve; formas libremente adaptadas a la solución funcional que desea alcanzar sin preocupaciones por tabúes estéticos ni convencionalismos apriorísticos».
Además de los tipos tradicionales indicados, dentro y fuera del consolidado, han surgido otros tipos:
■ Edificaciones colectivas, bien en altura (atípica) como los edificios de la Caja de Ahorros de Cádiz o el actual Centro de Adultos. O bien en bloques abiertos o polígonos unitarios de actuación, tales como las Barriadas de San Jorge (El Lario) y El Prado.
■ Unifamiliares. En hilera, creando nuevas calles (Santa María de España, Calzada de la Salada...) y aisladas, en los extrarradios como segundas residencias.
Características Constructivas Materiales.
El sistema constructivo tradicional es de muros de carga de ladrillo o de piedra en sus diversas formas: mampuestos toscos o careados, enripiados, con verdugadas o incluso de sillería en algunos casos. Se han encontrado muros de tapial en algunas edificaciones, pero no se considera su utilización como norma constructiva. A los paramentos enlucidos se les aplica el revoco de cal, un enjalbegado final cuya aplicación persistente llega a borrar las aristas envolviendo formas y volúmenes en superficies de una innegable calidad escultórica. Debido a las distintas épocas de desarrollo urbano se determina claramente una tipología constructiva en muro de piedra mampuesto realizándose en época posterior un enfoscado de dichas fachadas y ulterior encalado.
La cubierta tradicional es de teja árabe a dos aguas, con fuerte pendiente (entre 30º y 45º), creando una imagen paisajística de gran valor desde el exterior.
Las fachadas normalmente tienen una composición simétrica, con huecos de entrada o portón que comunica al zaguán o al patio y ventanas a ambos lados solución que no descarta otros tipos. Las puertas y ventanas siempre han sido de madera, enrejadas con cierros y balcones dependiendo del «Status social», constituyendo uno de los mejores conjuntos de rejería la calle Real, renovada a partir de la invasión francesa (según Marcos Ramos). Aunque las rejas más antiguas de forja gótica se encuentran en el recinto del castillo, Beaterío y calles colindantes, sin olvidar trabajos aislados en otras zonas. En las viviendas más modestas se aprecia la ausencia de vidrios en las ventanas, disponiendo únicamente como cerramiento la contraventana ciega. La entrada de luz es incompatible con el aislamiento térmico en estos casos, aunque poco a poco se van sustituyendo por carpintería tradicional.
La mayoría de las viviendas de Alcalá hemos de considerarlas como «extrovertidas», abiertas a la calle, con huecos en algunos casos excesivos que pretenden resaltar el «status» social elevado, a que pertenecen, es el caso de las viviendas de la c/ Real.
La portada resaltada —con origen más o menos inmediato en la Arquitectura culta— es un elemento relativamente frecuente. Puede variar desde un trazado barroco de gran monumentalidad donde se mantienen con mayor o menor fidelidad las pilastras laterales y el entablamento clásico a un tratamiento de la máxima sencillez. La presencia de portada, influye fundamentalmente sobre su aspecto exterior, así como la disposición de remates de cornisas molduradas, listeles de acentuado relieve y otros elementos decorativos. De los magníficos ejemplos existentes sólo queda el de la c/ Collado nº 7. Catalogada como elemento de interés, aunque distorsionada por un cuerpo volado con cierro de aluminio totalmente anacrónico, apoyado sobre ellas. Realizada en piedra caliza, presenta una labra escultórica bien ejecutada y conservada. Otra portada de piedra arenisca fue demolida hace escasamente una década (pertenecía a la Casa de los Delgado de Mendoza, últimamente utilizada como Cuartel de la Guardia Civil). Las restantes que perduran hoy en día, se encuentran enjalbegadas.
Análisis Visual e Imagen Urbana
Alcalá, por su situación geográfica sobre el Monte de la Coracha posee una belleza plástica incomparable, tanto desde la Carretera de acceso desde Cádiz como, —y a nuestro juicio la más bella— en su salida hacia Patrite por la calle de los Pozos.
En su perfil destaca en el Centro la Iglesia de San Jorge flanqueada a la izquierda por el convento de Santa Clara y a la derecha por la Torre del Castillo. Su conjunto se perfila desde lejos, y a medida que nos acercamos se percibe más claramente, la especial configuración escalonada de su caserío encalado, sobre el que destacan restos de los nobles edificios en piedra del recinto amurallado, resaltando sus cubiertas de teja árabe.
El caserío se ha desarrollado siguiendo la dirección mediodía de la ladera de la Coracha, conformando las construcciones escalonadas apoyadas unas en otras, ofreciendo una imagen urbana característica. Las texturas de la parte superior de este perfil, coincidente con el asentamiento intramuros, todavía se mantienen en piedra, delimitando los restos de la muralla absorbida por la edificación. Posteriormente la ciudad transformó su estética mediante la utilización popular del encalado en sus fachadas ofreciendo un pueblo luminoso a la vista del espectador desde sus accesos por la Carretera de Medina Sidonia y la de Algeciras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario