miércoles, 30 de mayo de 2012

La Virgen anónima.



     Existe en la Parroquia un cuarto, detrás del altar mayor, que tradicionalmente se ha venido usando como desván o trastero donde se han ido amontonando las cosas inservibles de la Iglesia. Allí se encontraba "arrumbiada" la famosa Virgen del Rosario de Martínez Montañés hasta que se restauró.

      Allí ha permanecido otra Virgen anónima desde sabe Dios cuándo esperando a ser rescatada del olvido y por qué no, devuelta al culto. Se trata de una talla de indudable calidad de la que se desconoce todo, nombre, origen... 

La Virgen anónima
     Examinado el inventario anexo a la declaración de la Parroquia de San Jorge como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Andalucía, no hemos encontrado ninguna referencia a esta Virgen, pero bien pudiera tratarse de un error, ya que en el mismo aparece catalogada dos veces una imagen de Santa Bárbara que se encontraba en el mismo trastero.

     Se trata de una imagen de candelero, de bella factura, que ha perdido las manos.  El investigador Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez opina que es una de las dolorosas de más calidad que posee Alcalá,  adscribiéndola a los talleres jerezanos del siglo XVIII, en particular al círculo de Francisco Camacho de Mendoza, imaginero que realizó el Cristo Atado a la Columna. (1)


     Como quiera que no hay datos sobre esta Virgen ni tampoco de la existencia de una cofradía diferente a las que hoy conocemos en Alcalá, me inclino a pensar que se trate de una Virgen que perteneció a una de las cofradías actuales que en un momento del pasado fue sustituida por otra.

     Descarto que fuera una antigua Virgen de la Soledad si hacemos caso a un inscripción que tiene la actual en la base de su candelero en que se afirma que fue hecha en 1661. Es verdad que dicha inscripción es moderna y seguramente  corresponde a la restauración llevada a cabo por Miguel Laínez Capote en 1956, pero parece obvio que si se recoge esa fecha es porque en algún  momento de la restauración apareció algún documento que así lo confirmaba. Por tanto,  la actual Virgen de la Soledad parece más antigua que la virgen anónima y es improbable que se cambiara una imagen nueva por otra más antigua.


      No se puede descartar la posible relación con la cofradía de la Columna, ya que tanto la imagen de Jesús atado como esta Virgen se atribuyen al mismo autor, Francisco Camacho de Mendoza. La atribución de la Virgen de las Lágrimas al mismo autor plantea desde mi punto de vista serias dudas.

     Quizás la hipótesis mas plausible sea que esta Virgen fuera la Virgen del Desconsuelo, primitiva imagen titular de la cofradía del Nazareno ya que consta la existencia de una imagen con dicha advocación con anterioridad a la reorganización de la cofradía en 1815 tras la invasión francesa. Por tanto dicha Virgen debía responder a la estética barroca del siglo XVIII, al igual que la talla del Nazareno. Las características de la Virgen de los Dolores se pueden adscribir claramente al neoclasicismo del siglo XIX, siendo mencionada como tal por primera vez en las actas de la cofradía en 1859, aunque en el expediente de desamortización del convento en 1835 se menciona la existencia de una Virgen de los Dolores. (2)


     Es posible que fuese sustituida tras la invasión francesa por la imagen que hoy conocemos y asimismo se le cambió la advocación por la de los Dolores, al igual que  su homónima gaditana de la cofradía del Nazareno de Santa María, de la que se hizo filial la corporación alcalaína en esta época.

     En la Iglesia de la Victoria también se atribuyen a las gubias de Camacho de Mendoza la Virgen del altar mayor y la imagen de San Francisco de Paula.

     Esta Virgen fue trasladada por el anterior párroco de San Jorge, Rvdo. P. Marco A. Huelga poco antes de su marcha hasta el coro de la Iglesia de la Victoria, donde en la actualidad se encuentra.

     Es una lástima que esta imagen no se recupere y restaure, y sea devuelta al culto, puesto que es una de las piezas más interesantes del gran patrimonio imaginero con que cuenta Alcalá.


NOTAS

(1) APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL PATRIMONIO IMAGINERO. Francisco Espinosa de los Monteros. Revista de Apuntes Históricos y de nuestro Patrimonio. Ayto,. Alcalá de los Gazules. 2007


(2) Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Dato recogido por Fernando Toscano en el libro La Cofradía del Nazareno: Cuatro siglos de Historia. 2006 Cofradía del Nazareno de Alcalá de los Gazules

sábado, 26 de mayo de 2012

La Guerra de la Independencia en Alcalá 1810-1812 (IV)


4.- 1811. Hechos más importantes de la guerra en Alcalá 



     El 6 de enero, a las 9 de la mañana se reúnen en las Casas del Cabildo previa citación los miembros del ayuntamiento para llevar a cabo las órdenes dadas por la Prefectura francesa. Falta el corregidor y alcalde de primer voto, Vicente Guillén, y asisten Domingo Corona Bello, presidente, como alcalde de segundo voto, Juan Granados, Juan González, Francisco de Paula (Tizón) López, Pedro Costilla, todos ellos regidores, Juan Cantero, diputado del común, Simón Baena, síndico procurador general y Pedro Toscano, síndico personero del común. Atendiendo al oficio de la Prefectura hacen pasar a los nuevos electos, faltando Antonio Manzano y Ramón Fossi, que excusaron su ausencia por estar enfermos, José Ynchausti y Juan María Benítez por estar ausentes de la villa hace tiempo. Están presentes José Sánchez, Miguel Moreno González y Juan Álvarez, elegidos para regidores y Francisco de la Jara y Guillen que lo es para alcalde. Todos declinan aceptar sus cargos conociendo las desgracias que les amenazan en caso de aceptación, escribiéndose una representación al Prefecto, consiguiendo que el general Cassagne, que se halla en Medina, reconozca a la villa como neutral y que sigan en sus cargos y ministerios los mismos que estaban (14).



      Sólo 2 días después del cabildo, el alcalde Vicente Guillén, que se encontraba huido, es asesinado por patriotas, siendo enterrado el 9 de enero en el panteón parroquial sin recibir los santos sacramentos “por haber muerto violentamente” (15). 
      
     El 11 de enero la Regencia reorganiza la estructura militar, nombrando a Antonio Begines de los Ríos comandante accidental del Campo de Gibraltar, planeándose una operación militar con el objetivo de obligar al mariscal Víctor a levantar el sitio de Cádiz. La operación consiste en que Begines de los Ríos, con una pequeña división de tres batallones, los Escopeteros de Getares y un batallón inglés de la guarnición de Gibraltar al mando del mayor Jorge Brown avancen sobre Alcalá y Medina, ocupando esta última, amenazando la retaguardia francesa, lo que obligaría al duque de Bellune, el mariscal Víctor a desplazar parte de sus tropas desde el cerco de Cádiz al nuevo frente, momento en que las divisiones 1ª y 2ª saldrían desde Cádiz para arrollar a las que permanecían bloqueándola. El grueso de la expedición hispano-británica reunida en Tarifa, a donde habían llegando desde Cádiz y Gibraltar, parte siguiendo la ruta Facinas-Casa Viejas para llegar a Medina, mientras que Begines de los Ríos, con 1500 hombres, parte desde el campo de San Roque y pasando por las casas del Castaño, llega a Alcalá (16). 

     
     La llegada de las tropas de Begines de los Ríos a Alcalá se produce el 27 de enero y tiene gran importancia en la liberación de Alcalá de las tropas francesas, como veremos, pues está documentada por noticias indirectas la presencia del contingente español en Alcalá prácticamente durante todo el mes de febrero. El 31 de enero, Begines de los Ríos, estando ya en Alcalá, tras conocer que “fue muerto en el año último por los patriotas uno de los dos Alcaldes…. cuando pasé por aquel pueblo con la expedición que salió de este Campo para el ataque que se dio a Medina….“ ordena al Ayuntamiento se elijan nuevos Capitulares para el año de 1811 (17) .




     Desconocemos las razones por las cuales estas elecciones no se celebran inmediatamente, máxime cuando dicho comandante General sigue en Alcalá el 28 de febrero. Así lo afirma Robert Blakeney, soldado británico que participó en esta expedición, cuando esperaba en Casa Viejas con el resto de las tropas el asalto de Medina: 



     “En esa noche los españoles iban a atacar Medina, pero los informes que llegaban con frecuencia durante la noche y hasta primera hora de la mañana del 28, nos mostró que las tropas del enemigo, a quienes habíamos imaginado en tal riesgo, no se había retirado y por lo tanto Medina no había sido atacada. 



     Entre los muchos mensajeros que enviamos a recoger información sobre los movimientos de los españoles, uno regresó aquella mañana, trayendo una carta del general español declarando que sus tropas estaban todavía en Alcalá, pero que intentaría seguir adelante inmediatamente….” 



     “Entre las 3 y las 4 de la mañana del 29 (el autor se confunde pues se trata del 1 de marzo) nos llamó de repente la atención el pisoteo de caballos acercándose rápidamente. Saltando rápidamente de nuestros asientos alrededor del fuego -tumbarse era imposible por las fuertes lluvias- estuvimos inmediatamente armados, cuando un oficial, dos dragones y un par de guías armados se acercaron, a quienes reconocimos de inmediato como españoles. 



     El oficial era el ayudante de campo del General Bejines, por quien fue enviado al Coronel Brown para informarle de que circunstancias adversas impidieron el ataque anterior a Medina Sidonia, pero que tenía intención de atacar mañana por la mañana, y pidió al Coronel para que hiciese todo esfuerzo a su alcance para ayudar al asalto…” (18) 



     No todas las tropas españolas abandonan ese día Alcalá, pues Begines deja un destacamento guarneciendo la población, tal como recoge la edición de 9 de abril de la Gaceta de la Regencia de España e Indias, narrando los acontecimientos de la expedición: “ …este mismo día se unió al exército su primera división, que constaba de 1600 hombres al mando del brigadier D. Antonio Begines de los Ríos, y había ocupado el campo de Gibraltar, hasta que reunida por órdenes anteriores en Ximena, vino por otras posteriores a incorporarse al exército, pasando por las casas del Castaño, y dejando un corto destacamento en Alcalá de los Gazules.”. 



     Esta expedición termina con la famosa batalla de Chiclana o de la Barrosa de 5 de marzo entre las tropas aliadas y las francesas. El 7 de marzo Begines solicita volver a su base de operaciones, regresando por el camino de Medina. Al llegar a esta villa y comprobar su escasa defensa, la ataca y ocupa, rechazando el ataque enemigo varios días hasta que finalmente que finalmente desiste y la abandona para replegarse sobre el campo de Gibraltar. (16) En este repliegue debe recalar nuevamente en Alcalá, ya que consta el enterramiento el 15 de marzo en el panteón parroquial de Andrés López, soldado de la 2ª compañía del regimiento de Sigüenza, natural de Tordecillos, en Molina de Aragón y de Tomás Bernardo López, capitán del regimiento de Sigüenza, natural de Torrejón de Ardoz. Ambos reciben los santos sacramentos, lo que indica que posiblemente llegaran heridos de la acción de Medina. Dos semanas después, el 28 de marzo, es enterrado en idénticas circunstancias Tomás Llue, soldado de la 2ª compañía del batallón de voluntarios de Valencia, natural de Cervera. Ambas compañías participan en la batalla de Chiclana. (19).




NOTAS


(14) Copia del cabildo celebrado el 6 de enero de 1811 realizada por el escribano Miguel Manin de la Bastida inserta en el expediente sobre la suspensión de elecciones de concejales que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. ES.28079.AHN/1.1.15.25.25//CONSEJOS,11982,EXP.14 


(15) Archivo Parroquial de Alcalá de los Gazules. Libro de Funerales nº 9 folio 30 vuelto. 



(16) Rafael Vidal Delgado. "La Guerra de la Independencia en torno al estrecho de Gibraltar". Editorial Sarria 2008. 



(17) Expediente sobre la suspensión de elecciones de concejales que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. ES.28079.AHN/1.1.15.25.25//CONSEJOS,11982,EXP.14 



(18) Robert Blakeney. “Boy in a peninsular war “. Londres 1899. Págs. 157-159 



(19) Archivo Parroquial de Alcalá de los Gazules. Libro de Funerales nº 9 folios 32 vuelto y 33

miércoles, 23 de mayo de 2012

Pedro Martínez Machado, un sacerdote mariano (I)


Don Pedro Martínez Machado

Un Sacerdote mariano



FUNDADOR DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LOS SANTOS EN 1910

Jaime GUERRA MARTINEZ

     En el año 2010 se ha conmemorado el centenario de la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos (Santus, Santus. Santus) en los términos que hoy la conocemos. Ello me ha llevado a reflexionar e indagar para sacar a la luz pública a la persona, que merece cuando menos un recuerdo y porqué no un reconocimiento. 

     Su nombre Pedro Martínez Machado, canónigo de la Parroquia del Mártir San Jorge de Alcalá de los Gazules. 

     Pedro Martínez nació en Cádiz y fue hijo de Don Ruperto Martínez Mesones y doña María del Rosario Machado de Orihuela. El que su padre y su madre fueran de Alcalá de los Gazules me hace pensar que conocería el pueblo y que aprendió a amar a la Virgen de los Santos desde pequeño. 

     Llega a Alcalá en los primeros años del siglo XX, y vino impregnado de la renovación pastoral que caracterizó al Obispo Don José María Rancés Villanueva, quien usó ampliamente la comunicación para la difusión de la doctrina católica y la acción benéfica y social. 

     Debió entender que sin una organización fuerte y sin el compromiso de los fieles la tarea eclesiástica era muy difícil de desarrollar. 

     En 1910, Alcalá contaba con unos 9.200 habitantes que se dedicaban casi en un 60% a la agricultura, ganadería y caza, el 20% a la construcción y la industria y el resto al comercio, la hostelería, transporte, comunicaciones, etc... Acababa de inaugurarse la luz eléctrica. En general se vivía una época de relativa prosperidad que soñaba con el ferrocarril estratégico que nunca llegó, y la conexión por carretera con Los Barrios y Algeciras que culminó en torno a 1917­-20. Amparado en las ventas y censos que cobraba por los terrenos repartidos y sobre todo el fijo de sus Montes de Propios, el Ayuntamiento gozaba de solvencia económica y de álgidos momentos patrióticos. 

     Nuestra Señora de los Santos hacía 33 años que había sido nombrada canónicamente Patrona de Alcalá de los Gazules. La ermita se asentaba sobre una propiedad pública cedida por el Ayuntamiento. En torno al santuario habían ido surgiendo caseríos que daban asiento a una notable variedad de oficios artesanos relacionados con las necesidades agrícolas y de la amplia población asentada en las fincas colindantes. La zona se veía animada económicamente por las canteras de jaspe negro y de areniscas y sobre todo por los peregrinos que usaban sus dependencias para tomar las aguas sulfurosas en su manantial próximo. Si le sumamos limosnas, donativos, alquiler de las habitaciones se nos antoja que las razones del mal estado y abandono del Santuario estarían ligadas a la falta de una sólida estructura organizativa o a la dejadez de los responsables correspondientes. En cualquier caso algo o mucho no debía funcionar. 

     El Santuario contaba con un Santero que recogía los productos de los devotos del campo y un capellán para oficiar las misas y atender las necesidades espirituales. 

     A nivel religioso el Padre Martínez Machado informaba por entonces que "en general las cofradías y asociaciones marchan con languidez debido al cansancio y la inconstancia característica moral de este pueblo". 


     Manifiesta asimismo que había un gran número de niños sin bautizar a pesar de que los curas no le imponían el nombre del Patrón, y además podían elegir corno padrinos a quienes cada cual quisiese, no imponiéndosele a los padres que fueran sacristanes o acólitos. Con frecuencia los niños se bautizan con cuatro o seis años. Las comadronas son quienes en ocasiones los llevaban a bautizar. 

     Asimismo manifiesta que los mayores escándalos los dala política menuda con sus blasfemias. En mejorar tal estado de cosas debió esforzarse el Padre Tarín, jesuita, que misionó el pueblo en 1916. También lo intentaron los sacerdotes de Alcalá creando en 1918 una escuela gratuita de niños que llamaron "Escuela Popular" y respondía a verdadera necesidad social que día a día se intensificaba. Gracias a los religiosos pudo ampliarse el número de niños y adolescentes que encontraron puestos escolares. 

     Con el objetivo de integrar a un grupo de bienhechores que colaboraban económicamente con la iglesia y sus tareas, y llevado por su visión de lo que tenía que ser una organización religiosa impulsa la división de la Cofradía del Nazareno en dos, fundando en 1912 la Cofradía femenina de María Santísima de los Dolores, aunque la Virgen continuó acompañando al Nazareno durante sus salidas procesionales hasta 1915, seguramente cuando fueron aprobados la Cofradía y los Estatutos (24 de marzo de 1915) por la Secretaría de Cámara y Gobierno del Obispado de Cádiz. La nueva Cofradía aglutinaba a un grupo de mujeres de "buenas costumbres, sentimientos religiosos e inclinadas a la piedad". En 1919 tenía 40 cofrades, cuyas obligaciones eran rezar en la Iglesia donde radica la Corona Dolorosa los viernes, y comulgan los 3° viernes de mes. Sus cofrades portaban un escapulario negro con la Imagen de la Virgen de los Dolores. 

     Con fecha 5 de febrero de 1912 el Párroco fue autorizado por el Obispo Diocesano —según facultad recibida por este del R. P Vicario General de los Franciscanos de España- para exigir el Vía Crucis en el Coro del Beaterio. También reorganizó en febrero de 1918 la Conferencia de San Vicente de Paul bajó la base de Señoras, que se había encontrado establecida para hombres y que se había extinguido por falta de cumplimiento de sus deberes. 

     Su alto sentido social le condujo al establecimiento de "EL ROPERO ", como derivación de la Asociación Hijas de María. El Ropero estaba a cargo de las nombradas Hijas de María. Ellas compraban, cortaban y cosían las prendas de ropa de uno y otro sexo para las niñas y niños del catecismo. Tenía Junta Directiva propia.(1) 

     También señalar que en tiempo del Padre Martínez Machado se levantó la Gruta de Lourdes, hecho que requiere una reseña especial que haremos en otra ocasión. 

     En 1916 a don Pedro Martínez Machado le cupo la satisfacción de recibir la donación de la casa-capilla de la calle Nuestra Señora de los Santos de la Capilla que sustituyó al nicho en el que debía estar la Virgen, Doña Juana Ramona vivió en la Calle Real, en la misma casa, que hoy ocupa la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos, hasta su fallecimiento en 1931. 

     Por último llevó a cabo "LOS 7 ELENCOS ", relación de respuestas aportadas por el Párroco a las preguntas formuladas en el Boletín Oficial del Obispado de fecha 16 de enero de 1919. El documento es muy interesante para el conocimiento de todo lo referente a las Iglesias alcalaínas a principios del S. XX. 

     Pero las tareas que queremos destacar de forma especial son las que le vinculan a la Hermandad de la Virgen de los Santos, en concreto, la fundación de la Hermandad, los Estatutos de 1910 y el deslinde del Santuario. 

NOTAS

(Las fotografías no se corresponden con el artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos 2012)

(1)  Asociación Hijas de María. Cuando el Padre Martínez Machado llegó a Alcalá ya estaba formada y la integraban las niñas que recibían educación en el Beaterio. Formaban la junta directiva las jóvenes  que habían terminado su educación en dicho Instituto religioso. No estando conforme con la situación en la que se encontraba, el sacerdote restableció la indicada Asociación y nombró nueva Junta directiva formada por señoras de edad madura. Tenía altar propio en la Parroquia donde radicaba y su fin era honrar a la Santísima Virgen. Su distintivo era una medalla de la Purísima pendiente de una cinta celeste.

domingo, 20 de mayo de 2012

Frailes mínimos del Convento de la Victoria


Ismael almagro Montes de Oca

     Los frailes mínimos de la orden de San Francisco de Paula estuvieron en Alcalá 249 años, desde que tomaran posesión de la ermita de la Consolación el 22 de marzo de 1586 hasta el cierre definitivo del convento a finales de 1835 a causa del proceso de desamortización de las órdenes religiosas.

     Durante este tiempo, la vida austera y los votos de pobreza de estos hombres caló hondamente entre los alcalaínos y muchos se decidieron a seguir su ejemplo y abrazar la vida monacal.

     Muy pocos datos se conocen sobre los frailes que habitaron en convento alcalaíno, excepto algún que otro nombre y alguna fecha concreta. En 1752, según el Catastro del marqués de la Ensenada, el convento estaba formado por doce frailes que se habían reducido a 8 en 1761.

     A lo largo de mis investigaciones, principalmente en testamentos y libros de defunciones, me he encontrado con la mención de muchos de ellos y recopilando los datos he confeccionado una lista con  75 frailes. Seguro que en esta lista faltan muchos, pero nos ayudará a comprender mejor el arraigo que tuvo el convento en Alcalá.

     Junto al nombre de cada fraile mínimo aparecen las fechas en que se ha documentado su presencia en el convento, lo cual no quiere decir que no estuvieran ni antes de después. Asimismo se recoge entre paréntesis junto al año en que aparecen documentados algunas anotaciones del cargo que ocupaban.

Altar de San Francisco de Paula en la Iglesia de la Victoria

        Frailes del Convento de San Francisco de Paula de Alcalá de los Gazules



Fr Antonio Ahumada
1616

Fr Fernando Ahumada
1616

Fr Francisco Páez
1616

Fr Sebastián Adorno
1616

Fr Andrés de Villalba
1616

Fr Diego Cabezas

Fr Juan de la Fuente
1616

1680 (corrector)

Fr Alonso de Huerva
1682 (corrector)

Fr Juan Pavón

Fr Pedro Castellanos

1683 (corrector)

1683

Fr Bartolomé Navarro

Fr Andrés Llanos

1683-1693

1687-1688
Fr Juan Pastor
1695 (corrector)

Fr Domingo de Flores
1695

Fr Alonso Cipriano de Flores
1706-1715-1728

Fr Sebastián de Espinosa
1689 - 1706 (corrector)

Fr Domingo Gil
1711

Fr Francisco Márquez
1721-1725-1726-1727-1728-1732-1736

Fr José Romero
1724-1726-1727-1728-1729-1735-1737-1739

Fr Marcos Jiménez (Ruiz)
1726 ( aparece como Marcos Ruiz)-1727 (corrector)

Fr Ambrosio (Muñoz) Romero
1727-1728-1729-1730-1732-1734-1735-(1743)

Fr Alonso del Rio
1727

Fr Domingo Marín Alfaro
1727

Fr Diego de Rueda
1727

Fr Pedro de Rueda
1727

Fr Juan Machado
1731-1732-1735

Fr Alonso Girón
1722

Fr Diego Gil
1722-1728

Fr Francisco Caballero
1713-1725 -(Corrector en 1732 -1733-1734) 

Fr Antonio Pérez
1732-1747-1748-1748-1750-1752

Fr José López
1732

Fr Cristóbal Arévalo
1733-1737-1738-1740

Fr Francisco Macías
1733

Fr José Nieto
1733-1739-1741

Fr Pedro Trujillo
1734

Fr Cristóbal González
1736-1737

Fr Juan Chacón
1736-1749-1750-1753-1755-1757

Fr Domingo del Pino y Flores
1737

Fr Juan Márquez
1737 (lego)

Fr Juan Machado
1739

Fr Antonio Gutiérrez
1741-1743

Fr Juan Galán
1742-1743-1745

Fr Cristóbal de Salas
1743 

Fr Aquilino Gómez
1743

Fr Gregorio Martínez
1748 (Corrector) -1750 (corrector-lector)

Fr Diego González
1749-1755-1758

Fr Alonso de Reina
1750

Fr Simón Bravo
1750-1751

Fr Fernando Rodríguez
1757 (se omite la orden pero se nombra con otro mínimo)

Fr Pedro Gutiérrez

Fr Fernando Quirós

1759 (Corrector)

1761 (Corrector)
Fr Manuel  de Ureña
1763- 1795

Fr Pedro Madroñal
1764

Fr Francisco de Viera Márquez
1766-1774

Fr José Ramírez
1768-1769-1776-1787-1795-1797

Fr Juan Salcedo
1769

Fr Matías Fernández
1771-1772

Fr Juan Gallardo
1794-1795-1797

Fr Antonio Fariña
1795

Fr Manuel González
1795 (diacono)

Fr Diego Larios
1795 (religioso lego)

Fr  Antonio Delgado
1795(corrector-predicador jubilado)-1797(corrector)-1802 (difinidor de provincia)

Fr Domingo Almagro Rodríguez

Fr Manuel Olivares

1786-1813

1815- 1816- 1817 (sacristán del convento)
Fr Juan Fernández
1817 (corrector)-1822 (corrector)

Fr Bernardino Rodríguez
1818 (corrector)-1819 (corrector)

Fr Antonio Clavijo
1823 (corrector)-1825 (corrector)

Fr José Franco
1824 (corrector)

Fr Pedro Caravaca

1827 (corrector)

Fr Diego Aguilar
1835 (fraile exclaustrado del convento en 1846)

Fr Francisco Cabrera Espinal

Fr Blas García

1835 (fraile exclaustrado del convento fallecido en 1858)

1836 (corrector)
Fr Domingo Álvarez

Fr Diego Rodríguez

Fr José Teutor
¿?

¿?

¿?


Imagen de San Francisco de Paula en la Iglesia de la victoria

NOTAS

- Fr Antonio Ahumada, Fr Fernando Ahumada, Fr Francisco Páez, Fr Sebastián Adorno, Fr Andrés de Villalba, Fr Diego Cabezas

     En 1616 estos frailes firman la venta de la antigua capilla de Santa Ana, en el primitivo convento de la Consolación, a la cofradía del Nazareno. Datos recogidos por Francisco Espinosa en los fondos notariales del Archivo Histórico Provincial de Cádiz y publicados por Francisco Espinosa de los Monteros en el libro “La cofradía del Nazareno - Cuatro siglos de Historia”


Firma de Fray Antonio Ahumada, corrector en 1616


- Fr Juan de la Fuente 

     Es mencionado como corrector del convento de San Francisco de Paula en el acta de la reunión celebrada por la Escuela de Cristo de Alcalá el 26 de agosto de 1680, donde ejerce como hermano Obediencia.

- Fr Alonso de Huerva

           En 1682 aparece nombrado como corrector en el traslado de la comunidad de mínimos desde el antiguo convento de la Consolación hasta el nuevo convento de la Victoria en la Alameda. Datos recogidos en el libro “La cofradía del Nazareno - Cuatro siglos de Historia”.

- Fr Juan Pavón

        En 1683, como corrector, solicita el traslado de los restos del fundador del convento en Alcalá, Alonso Cárdeno, hasta el nuevo convento. Datos recogidos en el libro “La cofradía del Nazareno - Cuatro siglos de Historia”.

- Fr Pedro Castellanos 

     Entre el 3 de enero y el 26 de agosto de 1683 aparece en las actas de la Santa Escuela de Cristo de Alcalá como predicador del convento y de la parroquia.

- Fr Bartolomé Navarro

            En 1683 es nombrado albacea en el testamento de Francisco Durán, otorgado el 17 de julio.


          En 1693  se le nombra por encargo de misas en el testamento de Josefa Reina, otorgado el 27 de febrero.

- Fr Andrés Llanos

     Aparece mencionado en las actas de la santa Escuela de cristo de Alcalá entre el 8 de enero de 1687 y el 30 de diciembre de 1688.

- Fr Juan Pastor
     
           En 1695 se le encargan unas misas en el testamento de Leonor María Jiménez, otorgado el 14 de septiembre ante el escribano Francisco Baptista de Ortega, aunque no  se menciona la orden a la que pertenece pero se le nombra junto con Fr. Domingo de Flores.

- Fr Domingo de Flores

En 1695 le encargan unas misas en el testamento de Leonor María Jiménez, otorgado el 14 de septiembre ante el escribano Francisco Baptista de Ortega.

- Fr Alonso Cipriano de Flores

En 1706 se le nombra por encargo de misas en  el testamento de Matías Sánchez, otorgado el 17  de Abril ante Francisco Baptista de Ortega.

En 1715 es nombrado por encargo de misas en el testamento de Juan Pérez Recio, otorgado el 20 de marzo.

- Fr Sebastián de Espinosa

     El 10 de marzo de 1689 aparece recogido como hermano de la Santa Escuela de Cristo de Alcalá.

     En 1706 se le nombra albacea en  el testamento de José Arines, otorgado el 22 de Abril, mencionándose que es corrector del convento.

- Fr Domingo Gil

En 1711 es nombrado albacea en el testamento de Andrés Fermoso, otorgado el 7 de abril ante el escribano Carlos del Fierro.

- Fr Francisco Márquez

En 1725 se le menciona por encargo de misas en la partida de funeral de Francisco Coronado el 22 de julio (Libro 3º funerales archivo Parroquial).

En 1726 se le nombra por encargo de misas en la partida de funeral de María Bernarda Jiménez Zurita el 1 de abril (libro 3º funerales archivo Parroquial).

En 1727 es nombrado en la partida de funeral de Blas Fernández el 19 de mayo, en la de Francisco José Perales el 13 de julio y en la de Isabel de Alfaro Recio el 11 de septiembre (libro 3º funerales archivo Parroquial).

En 1732 se le encargan unas misas en el testamento de Alonso Ronquillo, otorgado el 28 de junio.

- Fr José Romero

En 1727 es nombrado en el acta de funeral de Isabel de Alfaro Recio el 11 de septiembre (libro 3º funerales archivo Parroquial).

En 1735 se le menciona  en el testamento de Pedro Sánchez de la Jara de 13 de marzo.

En 1737 se nombra como confesor de José Coronado en su testamento de 3 de abril.

- Fr Marcos Jiménez (Ruiz)

En 1727 es nombrado albacea en el testamento de Jorge García Mateos Mariscal, otorgado el 14 de octubre ante el escribano Francisco Marchante.

- Fr Ambrosio (Muñoz) Romero

En 1729 se le menciona por encargo de misas en el acta de funeral de María de la Rosa el 24 de julio. (Libro 3º funerales archivo Parroquial). 

En 1735 se le nombra por encargo de misas en el testamento de Pedro Clavel de Bernía, otorgado el 7 de febrero y en el de Alonso González Guerrero, otorgado el 21 de octubre.

- Fr Alonso del Rio

           En 1727 es nombrado por encargo de misas aunque se señala que se halla en el convento de Jimena.

- Fr Domingo Marín Alfaro,  Fr Diego de Rueda, Fr Pedro de Rueda

En 1727 es mencionado en el acta de funeral de Isabel de Alfaro Recio el 11 de septiembre (libro 3º funerales archivo Parroquial).


Acta de funeral de Isabel Alfaro Recio, otorgado el 11 de septiembre de 1727, mencionando a los frailes mínimos
- Fr José López

En 1732 se le encargan unas misas en el testamento de Alonso Ronquillo, otorgado el 28 de junio.

- Fr Francisco Caballero

En 1733 se le nombra albacea en el testamento de Sebastián Muñoz, otorgado el 31 de diciembre ante el escribano Francisco Baptista de Ortega.

En 1734 es nombrado como albacea en el acta de funeral de Pedro Hidalgo el 15 de enero, mencionándose como corrector (libro 4º funerales archivo Parroquial).

- Fr José Nieto

           En 1739 se le menciona como confesor encargado de misas en el acta de funeral de Alonso Romero Repilado el 28 de enero (libro 5º funerales archivo Parroquial).

         En 1741 aparece nombrado por misas en el acta de funeral  de Alonso de Trujillo el 24 de agosto (libro 5º funerales archivo Parroquial).

- Fr Juan Galán

         En 1743 se le nombra en el acta de funeral de Josefa Cortegana el 13 de julio (libro 5º funerales archivo Parroquial).

En 1745 aparece en el acta de funeral de Juana Andreana el 21 de julio (libro 5º funerales archivo Parroquial).

- Juan Chacón

En 1749 aparece nombrado como albacea del testamento en el acta de funeral de Pedro González Arévalo el 24 de noviembre (libro 5º funerales archivo Parroquial).

- Fr Antonio Pérez

                En 1750 es nombrado como albacea en el acta de funeral de Blas Pérez el 9 de diciembre (libro 5º funerales archivo Parroquial).

- Fr José López

En 1732 se le encargan unas misas en el testamento de Alonso Ronquillo, otorgado el 28 de junio.

- Fr Cristóbal Arévalo

                En 1737 se le nombra como su confesor en el testamento de José Pérez Naranjo, otorgado el 11 de septiembre.

- Fr Juan Galán

                En 1743 aparece mencionado por encargo de misas en la partida de enterramiento del presbítero Diego Morito y Ortega, enterrado el 1 de febrero. (Libro 5º funerales Archivo Parroquial)

- Fr Gregorio Martínez

                En 1750 se le nombra en el testamento de Fca. Leonisa de Bustos de 21 Junio, otorgado ante el escribano Francisco Marchante, mencionando además que es Padre Lector.

- Fr Alonso de Reina

                En 1750 es mencionado en el testamento de Fca. Leonisa de Bustos de 21 Junio, otorgado ante el escribano Francisco Marchante.   

- Fr Simón Bravo

                En 1751 es nombrado por misas en el acta de funeral de María Sevillana el 4 de junio (Libro 5º funerales Archivo Parroquial).

- Fr Pedro Gutiérrez

                En 1759 se le nombra como corrector  en el testamento de Francisco Pardo Palomino, otorgado el 5 de mayo ante Miguel Nicolás de Silva y en el libro 5º de funerales, enterrándose  el 7 de mayo.

- Fr Fernando Quirós

             Mencionado por Fernando Toscano en el libro sobre el Beaterio, aunque no menciona la fuente documental.

- Fr Francisco de Viera Márquez

                Hermano de Diego Ángel de Viera, fundador del Beaterio.

En 1766 aparece mencionado como heredero de su hermano Manuel de viera Márquez, que falleció el 4 de septiembre, donde aparece mencionado como religioso lego.

En 1774 aparece en el testamento de su hermano Esteban, otorgado ante el escribano Miguel Nicolás de Silva el 26 de noviembre. (Archivo Histórico Provincial de Cádiz-Sección Alcalá de los Gazules).

Ambas fechas son recogidas por Fernando Toscano en el libro “Historia de la Congregación –Beaterio de Jesús, María y José”

- Fr José Ramírez

                Aparece mencionado por dos discípulos en unos papeles que se encontraban enrollados en el cuerpo de la imagen de Patriarca San José de la Iglesia de la Victoria, para darle volumen a la vestimenta y constan las fechas de 1776 y 1787. Los discípulos son Francisco Álvarez y Pedro de Medina, pero desconocemos si tomaron los hábitos.


"La escribió en la Victoria de Alcalá a 12 de Agosto de 1776. Francisco Albarez Discipulo del P. Joseph Ramirez"
En 1795 aparece en el contrato para la realización del altar mayor de la iglesia de la Victoria con Sebastián de Aguilar de Castañeda.

En 1797 es nombrado como albacea en el acta de funeral de Pablo Cerry el 22 de agosto (Libro 7º funerales Archivo Parroquial)

- Fr Antonio Delgado

En 1795 aparece en el contrato para la realización del altar mayor de la iglesia de la Victoria con Sebastián de Aguilar de Castañeda, mencionándose que es predicador jubilado y corrector del convento.

En 1797 es nombrado como albacea en el acta de funeral de Pablo Cerry el 22 de agosto (Libro 7º funerales Archivo Parroquial).

          El 22 de mayo de 1802 aparece como testigo de la ratificación del matrimonio entre José Abancen Guillen y Josfa Cerry Periañez, mencionándosele como difinidor de provincia y conventual en Alcalá.

- Fr Manuel de Ureña, Fr Juan Gallardo, Fr Antonio Fariña, Fr Manuel González, Fr Diego Larios

En 1795 aparece en el contrato para la realización del altar mayor de la iglesia de la Victoria con Sebastián de Aguilar de Castañeda.

- Fr Domingo Almagro Rodríguez

En 1786 aparece como testigo en el acta de matrimonio de su hermano Miguel Almagro Rodríguez y Catalina Jiménez.

            En 1813 casa, con licencia parroquial, a Blas Benítez y María Álvarez el 5 de mayo.

- Fr Manuel Olivares
           Aparece en los libros de actas de la cofradía del nazareno, mencionado como sacristán del convento al que se le pagan unos reales como gratificación por asistir a la misa de madrugada.

- Fr Juan Fernández, Fr Bernardino Rodríguez, Fr Antonio Clavijo,  Fr José Franco, Fr Pedro Caravaca, Fr Diego Aguilar

                Aparecen en el libro 1º de actas de la cofradía del Nazareno, siguiendo la costumbre inmemorial de que el corrector del convento sea a la vez Presidente de la misma.

                En 1822 Fr Juan Fernandez, preside la cofradía, si bien como presbítero ex corrector debido a las leyes desamortizadoras del trienio liberal.

                En 1827 Fr José Franco deja su cargo en la Junta de gobierno de la cofradía al trasladarse al convento de Jimena de la Frontera.

                En 1846 Fr Diego de Aguilar aparece como tesorero de la cofradía, mencionándose que es fraile exclaustrado del convento, por lo que en 1835, fecha del cierre definitivo del convento debía ser uno de los cinco frailes que quedaban.

- Fr Blas García

                 El 10 de julio de 1836 aparece bautizando, bajo licencia del cura Vicente Roa,  a Blasina Rodríguez Moreno, y se nombra a  sí mismo como "M(uy) R(everendo) P(adre) Fr Blas García, corrector del orden de minimos, residente en ésta...". Posiblemente fuera el último corrector del convento alcalaíno.

- Fr Francisco Cabrera Espinal

                En 1858 otorga testamento ante el escribano Rafael Espinosa Ramos el 14 de mayo, declarando que es natural de El Arahal (Sevilla) y que es fraile exclaustrado del convento, siendo desde entonces capellán de la Iglesia de la Victoria, donde sigue viviendo en su celda correctoral.


  
Testamento de Francisco Cabrera Espinal, otorgado el 14 de mayo de 1858

- Fr Domingo Alvarez, Fr Diego Rodríguez, Fr José Teutor

     Mencionados por Fernando Toscano en el libro sobre el Beaterio pero desconocemos fecha, siendo  Fr Domingo Álvarez coetáneo de Fr Francisco de Viera mientras que los otros dos frailes están a cargo de los Estudios Públicos de Gramática Latina.