Esta Imagen tiende ha parecerse a la Virgen de la Soledad, por sus rasgo y faision en la mirada. Pues si que es importante saber de donde procede y quien es
Según dice esta noticia, puede ser del mismo autor del Stmo. Cristo atado a la Columna. ¿No podría ser esta imagen la primera y primitiva imagen de "Ntra. Sra de las lagrimas? Al parecer, y según he leído en otro articulo, no recuerdo cual, la imagen de la Virgen actual de la Hermadad de la Columna es muy posterior al Cristo
Como indico en este artículo, la virgen anónima pudo pertenecer a cualquiera de las tres cofradías alcalaínas con advocación mariana. La falta total de documentación hace posible cualquier hipótesis.
Según los libros de actas de la Cofradía de la Columna, la virgen se realizó en Jerez en el año 1734, pues en las cuentas presentadas el 30 de enero de 1735 se consignan "doscientos reales de vellón que costó la cabeza y manos para nuestra señora que se trajo de Xeres".
Cabe la posibilidad de que se trate de la primitiva imagen y en un momento indeterminado se cambiase por la actual, pero no tenemos datos que lo corroboren, aunque en mi opinión es bastante dudoso porque dicha cofradía se ha caracterizado por vivir breves y efímeros periodos, combinados con otros de inactividad por lo que la situación económica de la misma nunca sería muy boyante como para sustituir una imagen, sino más bien restaurarla.
La imagen de esta dolorosa presenta serias características similares con la titular de mi cofradía. Las Angustias de Sanlúcar de Bda. Quizá le falte algún detalle, como el hoyuelo de la barbilla propio de las imágenes femeninas y tan carcterístico en las atribuciones a Camacho de Mendoza (véase Amargura de Jerez, o Remedios de Jerez).
Esta Imagen tiende ha parecerse a la Virgen de la Soledad, por sus rasgo y faision en la mirada.
ResponderEliminarPues si que es importante saber de donde procede y quien es
Según dice esta noticia, puede ser del mismo autor del Stmo. Cristo atado a la Columna.
ResponderEliminar¿No podría ser esta imagen la primera y primitiva imagen de "Ntra. Sra de las lagrimas?
Al parecer, y según he leído en otro articulo, no recuerdo cual, la imagen de la Virgen actual de la Hermadad de la Columna es muy posterior al Cristo
Como indico en este artículo, la virgen anónima pudo pertenecer a cualquiera de las tres cofradías alcalaínas con advocación mariana. La falta total de documentación hace posible cualquier hipótesis.
ResponderEliminarSegún los libros de actas de la Cofradía de la Columna, la virgen se realizó en Jerez en el año 1734, pues en las cuentas presentadas el 30 de enero de 1735 se consignan "doscientos reales de vellón que costó la cabeza y manos para nuestra señora que se trajo de Xeres".
Cabe la posibilidad de que se trate de la primitiva imagen y en un momento indeterminado se cambiase por la actual, pero no tenemos datos que lo corroboren, aunque en mi opinión es bastante dudoso porque dicha cofradía se ha caracterizado por vivir breves y efímeros periodos, combinados con otros de inactividad por lo que la situación económica de la misma nunca sería muy boyante como para sustituir una imagen, sino más bien restaurarla.
La imagen de esta dolorosa presenta serias características similares con la titular de mi cofradía. Las Angustias de Sanlúcar de Bda. Quizá le falte algún detalle, como el hoyuelo de la barbilla propio de las imágenes femeninas y tan carcterístico en las atribuciones a Camacho de Mendoza (véase Amargura de Jerez, o Remedios de Jerez).
ResponderEliminar