lunes, 4 de marzo de 2013

La Devoción alcalaína en los Siglos XVII y XVIII (II)




El Dulce Nombre de Jesús 

     Los frailes del convento de Santo Domingo fomentaron el culto a esta imagen en su convento, contando con cofradía propia. Posiblemente esta talla sea la que existe en la actualidad en la sacristía de la iglesia de la Victoria. 

     En el siglo XVII hemos hallado 5 menciones (6,66 %) siendo tan sólo 1 masculina y el resto femenina. Destacable es la referencia hallada en el testamento de Francisco de Medina Luengo el 29 de marzo de 1601 ante el escribano Juan Baptista de Coca, pues nos sitúa la talla del Dulce Nombre a principios del siglo y quizá la imagen ya existiera a finales del siglo anterior. En su testamento se recoge lo siguiente: 

“yten otra misa a el bienaventurado santo domingo 

yten otra misa del oficio de muestra señora del rosario 

yten otra misa del oficio del nombre del gesus” 

Testamento de Francisco de Medina Luengo en 1601


     3 de las menciones hacen referencias a misas mientras que las otras 2 son donaciones a la cofradía en la última década del siglo.

1601 – Francisco de Medina Luengo 
1602 – Inés ¿García? 
1628 – Isabel Gómez 
1693 – Josefa Reina 
1695 – Elvira Trinidad
M – 1 misa de oficio 
M – 1 misa 
M – 6 misas 
D – Donativo ilegible a cofradía 
D – Cera para cofradía

           
     En el siglo XVIII las menciones aumentan a 8 (2,30 %) siendo 5 de hombres y 3 de mujeres y todas, excepto una, corresponden al primer tercio de siglo. 

     También resulta curioso que en todas excepto en una, se menciona la existencia de la cofradía. Gracias al testamento de Ana María Rodríguez conocemos que la cofradía está activa a finales del siglo, el 25 de julio de 1790, pues en el mismo se consigna: 

“..cuio entierro habrá de costearlo la Hermandad del Dulce nombre de Jesus cita en dho Convto como lo acostumbran hacer con todos los Hermanos de dha cofradía de que yo lo soy pr ser asi mi voluntad” 

     En cuanto a las donaciones, 4 son en metálica, sumando 111 reales y 2 en trigo, sumando fanega y media.



1705 – Juana Ramos 
1707 – Bartolomé Alo. Vázquez de Medina 
1713 – José Torrejón 
1719 – Juana de Palma* 
1729 – Domingo de Campos* 
1729 – Juan Donato* 
1732 – Manuel Rodríguez Jordán* 
1790 – Ana María Rodríguez

D – 1 real a cofradía. 
D – 4 reales a cofradía. 
D – 100 reales a cofradía. 
D – 6 reales a cofradía. 
D – 1 fanega trigo a cofradía. 
M – 1 misa perpetua anual 
D – ½ fanega trigo a cofradía. 
    - hermana de la cofradía


Cristo de la Vera Cruz 

     Esta imagen, que se encontraba en la ermita propia en la actual Alameda de la Cruz, fue la primera en contar con cofradía penitencial, existiendo en 1558, fecha en que Juana Martín ordena en su testamento “me aconpanen la santa misericordia e la santa vera cruz y que por ello se les pague lo q costumbre” (1) Se desconoce su paradero actual. 

     En el siglo XVII, entre los testamentos, tan sólo hemos encontrado dos referencias (2,66 %) ambas masculinas, siendo las dos del mismo año, 1600, una por misa por ser hermano de la cofradía y la otra por acompañamiento en su entierro de la misma. 

Acta de funeral de Teresa de Mendoza en 1771:
 "mando que unos candeleritos de metal que tenia se los diesen al SSmo xpto. de la Bera Cruz"

     En el siglo XVIII las menciones son 3 (1,05 %), dos masculinas y otra femenina, estando repartidas a lo largo del siglo.

1728 – Martín José Meléndez* 
1749 – Juan Durán* 
1771 – Teresa de Mendoza*
M – 1 misa 
D – 1 fanega trigo 
D – unos candeleros de metal

Cristo de la Expiración 

     Esta imagen es encargada en 1666 por la cofradía del Dulce Nombre del convento de Santo Domingo en Jerez al escultor Francisco de Gálvez. 

     En el siglo XVII hemos encontrado 1 referencia (1,33 %) en 1673 por un donativo de 2 reales, al igual que en el siglo siguiente, en 1741 por una misa. 

Cristo de la Expiración
 ( hoy conocido como Cristo del Perdón)

Cristo de la Viga 

     El culto a esta imagen, radicada en la Parroquia en la capilla del Santo Entierro, surge con fuerza a principios del siglo XVIII, convirtiéndose en la segunda talla de Cristo más mencionada en los testamentos estudiados en el siglo XVIII. 

     Conocemos la existencia de una capilla del cristo de la viga desde principios del siglo XVIII (2). Sin embargo, las 10 menciones halladas (3,50 %) son posteriores a 1728, siendo 6 de hombres y 4 de mujeres. 

     Encontramos 4 referencias por encargo de misas y gracias a la partida de funeral de Francisco de Agrás Coronado, el 5 de septiembre de 1759 sabemos que esta imagen contaba con altar privilegiado: 

“…estas ultimas (misas) en los viernes en el altar de privilegio del Sto. Xpto. de la Viga” (3) 

     Entre las donaciones en especie hallamos 2 toros y 2 libras de cera. En metálico son 3 las menciones por un montante de 50 pesos y 120 reales. De éstos, 20 son aportados por María Morillo Bañales para ayudar a dorar su retablo en 1736. (4)

1728 – Martín José Meléndez* 
1731 – Domingo Muñoz de la Vega 
1732 – Fernando Gómez Tutor 
1733 – Domingo Muñoz de la Vega (presb.) *
1736 – María Morillo Bañales* 
1746 – Lucia Ana Morillo Bañales* 
1749 – María Fabiana de la Conseja 
1757 – Jacinto Alonso de Almansa* 
1759 – Francisco de Agras Coronado* 
1764 – Juana Vidal*
M - 1 misa 
D – 1 toro 
D – 100 reales 
D – 1 toro 
D – 20 reales para dorar retablo 
D – 50 pesos 
M - misa (13 reales en varios altares) 
M – 1 misa 
M – misas en altar de privilegio 
D – 2 libras cera 


Cristo de la Viga,
 en la capilla del Santo Entierro en la Parroquia


Cristo de la Columna 

     Esta imagen recibió culto en el convento de Santo Domingo al fundarse su cofradía a finales del siglo XVII. (5) 

     Tan sólo hemos hallado una referencia (0.35 %) sobre esta imagen en el testamento de Fernando Gómez Tutor en 1732 donando 100 reales a la cofradía de la Columna y Animas. 

Cristo de la Sangre 

     El 4 de enero de 1704 Beatriz Calderón ordena en su testamento lo siguiente: 

“It. Mando que perpetuamente para siempre jamas se me digan ocho misas rezadas en el Combento de Santo Domingo y en la capilla del sancto xpto de la sangre en los viernes de março de cada un año las quales doto de limosna de diez y seis reales de tributo” 

Testamento de Beatriz Calderón en 1704 nombrando al Cristo de la Sangre

     Esta es la única mención encontrada sobre esta imagen existente en el convento de Santo Domingo y de la que nada más sabemos.


NOTAS

(1) AHPC. Alcalá de los Gazules. Legajo ALC394. Notario Alonso Rodríguez. 15/05/1558. s/f. Datos recogidos por Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez en “Aproximación al estudio del Patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules” publicado en la Revista de Apuntes Históricos en 2007. 

(2) Archivo Parroquial de Alcalá. Testamento de Catalina Ortiz según poder que dio a su marido para testar ante Francisco Baptista de Ortega el 17 de julio de 1704: “Mando se le digan otras veinte misas mas en la iglesia Maior por sus eclesiásticos en al capilla de el Sto. Xpto de la viga donde fue enterrado el cuerpo de la susso dha “ 

(3) Archivo Parroquial de Alcalá. Libro Funerales 6º. 

(4) Archivo Parroquial de Alcalá. Libro Funerales 4º. Partida de funeral de María Morillo Bañales el 4 de junio de 1736. 

(5) En 1700 Cristóbal Jiménez de Zurita, clérigo de menores, en su testamento nombra entre las cofradías de las que era hermano a la del “santo christo de la coluna”. Datos recogidos por Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez en “Aproximación al estudio del Patrimonio imaginero de Alcalá de los Gazules” publicado en la Revista de Apuntes Históricos en 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario