DESTINOS DE LOS PASAJEROS A INDIAS
El destino preferido de los vecinos de Alcalá, como el de la mayoría de los andaluces, fue Nueva España, a ella fueron 62 alcalaínos, 19 en el siglo XVI y 43 en el XVII, siendo el 50,82 % del total, mayor que la media de Andalucía, cifrada por L. Díaz- Trechuelo (28) en un 26,09 %. Perú, que fue el otro gran destino de los viajeros a Indias, recibe 7 viajeros en el siglo XVI y 32 en el XVII con un porcentaje del 31,96 %, también superior a la media andaluza que según L. Díaz- Trechuelo (29) es del 19,76 %. No viaja ningún alcalaíno a Santo Domingo, y ello se explica por lo tardío del comienzo de la emigración, que coincide ya con la mayoría de los territorios de Nueva España y Perú conquistados y ampliamente conocidas sus riquezas. Los restantes viajeros se trasladan a otros puntos, en menor porcentaje, siendo de ellos el de mayor concentración, Venezuela con ocho, la familia completa de Martín Fernández de Medina, que viaja en 1613.
DESTINOS
|
S. XVI
|
S. XVII
|
TOTALES
|
%
|
Nueva España
|
19
|
43
|
62
|
50,82
|
Perú
|
7
|
32
|
39
|
31,96
|
Venezuela
|
8
|
8
|
6,56
| |
Yaguarsongo
|
4
|
4
|
3,28
| |
Río de la PLata
|
3
|
3
|
2,46
| |
Guatemala
|
1
|
1
|
2
|
1,64
|
N" R° de Granada
|
1
|
1
|
0,82
| |
Cartagena
|
1
|
1
|
0,82
| |
Filipinas
|
1
|
1
|
0,82
| |
Tierra Firme
|
1
|
1
|
0,82
| |
TOTALES
|
35
|
87
|
122
|
100
|
APELLIDOS MÁS COMUNES
Los apellidos más comunes entre los pasajeros naturales de Alcalá, los relacionamos en el cuadro VII. El más común es Sánchez seguido de Martín, Trujillo, De Mesa, Rodríguez, De Palma, Bañales, Fernández, García y De Estrada. Todos ellos aparecen citados en las Ordenanzas del Marqués de Tarifa (30), como escribanos, pregonero, o testigos de los correspondientes bandos de las mismas. Hoy día, la mayoría de ellos siguen siendo comunes en la villa.
APELLIDO
|
Nº
|
%
|
Sánchez
|
14
|
12,73
|
Martín
|
9
|
8,18
|
Trujillo
|
9
|
8,18
|
De Mesa
|
7
|
6,36
|
Rodríguez
|
6
|
5,45
|
De Palma
|
4
|
3,64
|
De Estrada
|
4
|
3,64
|
Bañales
|
4
|
3,64
|
Fernández
|
4
|
3,64
|
OFICIOS DE LOS PASAJEROS
No suelen los expedientes de licencia aportar los datos de la profesión u oficio. Según L. Díaz-Trechuelo (31) era frecuente dicha omisión intencionadamente, de ahí la recomendación del Virrey de Perú D. García Hurtado de Mendoza que en 1593 escribe: “seria conveniente no omitir en las licencias la profesión: de esta forma el que no la quisiera ejercer se rembarcaría para España”. (32)
No son los pasajeros de Alcalá una excepción en la regla, pues sólo 24 de los 122 registrados declaran su profesión, y la mayoría de ellos, 16, porque son criados y el interesado en declararlo era el amo, cuando no lo era él mismo en caso de viajar como falso criado, hecho bastante frecuente. De los siete restantes oficios declarados, tres eran licenciado o bachiller, y hubo un representante de las siguientes profesiones: Doctor, clérigo, fraile y mercader.
OFICIO
|
S. XVI
|
S. XVII
|
TOTAL
|
%
|
Criado
|
10
|
6
|
16
|
66,66
|
Licenciado/bachiller
|
1
|
2
|
3
|
12,53
|
Doctor
|
1
|
1
|
4,16
| |
Clérigo
|
1
|
1
|
1
|
4,16
|
Fraile
|
1
|
4,16
| ||
Marino
|
1
|
1
|
4,16
| |
Mercader
|
1
|
1
|
4,16
| |
Totales
|
15
|
9
|
24
|
100
|
EL VIAJE DE GRUPOS FAMILIARES
El viaje de un grupo familiar, tenía unas claras perspectivas de permanencia en el Continente, por eso fueron en algunas épocas favorecidos, ya que llegaron a tener preferencia en los repartos de tierras, así hizo la Audiencia de México en 1531, que adjudicó las mejores tierras y más próximas a la ciudad a los casados. En 1546 se ordenó a los oficiales de la Casa de Contratación que no dejaran pasar a Indias ningún casado que no llevara a su mujer (33), así en la licencia dada al Doctor Palma de Mesa (34) se indica “y a los dichos criados... con aprobación de las mismas Justicias y de cómo no son casados ni de los prohibidos a pasar ... y que los dichos sus hijos no son casados”.
La mayor concentración de los grupos familiares de Alcalá sigue la tendencia general de Andalucía localizándose en el periodo comprendido entre el último cuarto del S.XVI y primero del XVII. Hecho que corre paralelo a la emigración general. El porcentaje de los grupos familiares en la totalidad de los pasajeros procedentes de Alcalá, constituye el 83,61 % del total, en diecinueve grupos familiares, siendo el mayor de ellos el encabezado por el Oidor de la Audiencia de Guadalajara, Doctor Palma de Mesa, que el 8 de junio de 1597 obtiene licencia para pasar junto a su mujer, seis hijos y siete criados.
Hay años que la totalidad de viajeros procedentes de Alcalá lo son en grupos familiares, así sucede con los años 1555, 1597, 1607, 1608, 1613, 1615, 1620 Y 1622. Esta gran concentración de grupos familiares se da asimismo en la emigración de la vecina ciudad de Medina Sidonia, cuya emigración familiar constituye el 70 % del total de sus pasajeros a Indias, localizados asimismo en el periodo antes dicho (35).
LAS CARTAS DE LLAMADAS
En muchos casos estos viajes de grupos familiares obedecen, además de a la situación socio económica que sin duda es el factor prioritario en la decisión de viajar, a un reagrupamiento con familiares establecidos en Indias, que en sus "cartas de llamada" tan perfectamente estudiadas por E. Otte (36) escriben a sus parientes de este lado del Atlántico para ofrecerles un futuro mejor. Sirviendo, casi siempre, al emigrante dicha carta como "credencial" para obtener con mayor facilidad la licencia de pasaje, incorporándose la misma al expediente de concesión.
Entre los expedientes de licencia de los pasajeros de Alcalá de los Gazules encontramos algunas referencias a llamadas de parientes establecidos en Indias: En el de Francisco Gómez de Olvera (37), podemos leer que “en la ciudad de Lima están dos hermanos de Ana de Heredia su mujer los quales la an enbiado a llamar. “ y “han los enviado a llamar sus deudos para remediarles y hazerles bien que estan en Lima.”. En la solicitud de licencia para pasar a Indias de Juan de Bañales (38) alega "que va a estar en compañía de deudos suyos que le desean favorecer..." Y Francisco de Chaves (39) dice "que en las provincias de Nueva España tiene deudos muy ricos y porque pasa mucha necesidad, han enviado a llamar para hacerle vien... “
AUTOS DE BIENES DE DIFUNTOS
Según el profesor Faustino Gutiérrez Alviz (40) se denominan Bienes de Difuntos, "a aquella categoría o clase especial de bienes dejados en las Indias por españoles o extranjeros que, fallecidos en aquellas remotas regiones, en España o en su viaje de travesía, carecían de herederos residentes en aquellos países. Con lo que tras el óbito surgía la indeterminación de quién o quiénes pudieran ser los legitimas sucesores de tales bienes hereditarios y quién habría de pechar con la vigilancia, conservación y tutela de los mismos hasta su adición por el sucesor".
La documentación de los bienes de los fallecidos en Indias, se conserva en el Archivo General de Indias, con el nombre de AUTOS DE BIENES DE DIFUNTOS. Cada auto de Bienes de difuntos contiene numerosos documentos: testamento, inventario postmorten, almoneda, resolución de cuentas, "fe de registros", "carta de diligencia", pedimento, probanza y acta de entrega. Cuando alguien moría sin herederos en Indias, se inventariaban sus bienes, para que una vez tasados, venderlos en subasta pública. Después se pagaba las deudas del difunto y los gastos de entierro y el capital sobrante se remitía a la Casa de Contratación en Sevilla, donde se anunciaba mediante una "carta de diligencia" (41), que conocida por sus herederos, y una vez probado su derecho ante la Casa se les entregaba.
Según Carlos Alberto González Sánchez (42) “la documentación de Bienes de Difuntos es una fuente de primera mano no solo para la historia económica, sino también para lo que podríamos denominar una sociología del capital, porque aquí tocamos parámetros históricos muy sutiles pero cuantificables: mentalidad inversora, idea de lujo, concepto del bienestar, el precio de la muerte y el peso económico de la religión y las creencias por citar algunos extremos dados en las resoluciones de las cuentas".
Tres referencias existen en el Archivo General de Indias, a Bienes de Difuntos naturales o relacionados con naturales o vecinos de Alcalá de los Gazules: La primera, CONTRATACION 5576, N5, corresponde a Gómez de Elena, natural de Alcalá que murió en la ciudad de los Angeles (Puebla) en 1551; el segundo caso, CONTRATACION 322, N. 1, R 3 corresponde a Miguel Sánchez Ramos, difunto en Trinidad de Guatemala, siendo su heredero su hijo Bartolomé Diego; el caso restante, CONTRATACION 329 n.4, es el de Juan Gómez de Morales que murió en S. Felipe de Portobelo dejando como herederos a su hija Juana de Morales, su nieto Miguel y sus hermanos Martín de Morales, Bartolomé Gómez y Catalina Gómez.
Gómez de Elena, mercader, en su testamento además de otras mandas para misas y deudas, deja “de los dichos mis bienes a mis sobrinos Jorge Mateos y Joan Camacho y Alonso y Leonor mis sobrinos y sobrina, hijos de Joan Camacho difunto que Dios aya vecino que fue de la dicha villa de Alcalá de los Ganzules…”
En el auto de Miguel Sánchez Ramos, que murió sin testamento, la pieza más interesante desde el punto de vista de la Historia de Alcalá es la información hecha en dicha villa el seis de marzo de 1615 ante el Corregidor y Justicia Mayor, García de Pina Trujillo para probanza de los derechos de Bartolomé Diego, hijo y único heredero del difunto, quien “se crio en la iglesia desta villa del señor San Jorge de ella... sirviendo de monasillo”, en palabras del testigo Pedro Benítez Maldonado, beneficiado de dicha iglesia; y según el testigo Mateo de Vergara, clérigo de epístola y vecino de Medina, “tuvo tienda de barbero en la ciudad de Cádiz” y “se fue a las yndias abra veinte y seis años”.
Juan Gómez de Morales hace testamento (43) en la ciudad de S. Felipe de Portobelo antes de emprender viaje de regreso a España previendo que, “en la nabegación que hiciere o en cualquier parte me muriere” . Ordena que si muere en Portobelo lo entierren en su Iglesia mayor y “si fuere en mi lugar sea en el convento de Santo Domingo de la dicha villa donde están enterrados mis padres”, deja asimismo mandas para misas y “si muere en la dicha villa de Alcalá de los Ganzules por los frailes del dicho convento de Santo Domingo se me digan por mi anima cien misas rezadas”. Deja todos sus bienes a su hija natural “Juana de Morales, mestiza, la qual yo hube con una mujer en los Reynos del Piru” y a su nieto Miguel, hijo de su hijo Juan Gómez Morales “que tube en los Reynos de Castilla y lo traje conmigo a estas Yndias”, ordena que se manden mil ducados 1000 a sus hermanos, así como la fundación de “una capellaníá en el conbento de Santo Domingo de la dicha villa la qual ha de servir el capellán que sea clerigo y no fraile” . Nombra albaceas, “muriendo en esta ciudad a Francisco Montera de Espinosa, Presbítero que esta en esta ciudad natural de la villa de Ximena en el obispado de Cadiz que es del Duque de Medina Sidonia”, y si muere “ en otros Reynos de Castilla a los dichos mis hermanos ...”
NOTAS
(28) DIAZ -TRECHUELO,L.: Op.cit.
(29) lbídem.
(30) FERNANDEZ GOMEZ, M.: Op.cit.
(31) DIAZ-TRECHUELO, L.: Op.cit.
(32) Así citado por L.Díaz-Trechuelo en su obra citada. pag.lIO.
(33) lbídem .pag.117.
(34) A G.I.: CONTRATACION,5254, N.l, Rl, pag.8 ..
(35) BASALLOTE MUÑOZ, F "Pasajeros a Indias de Medina Sidonia durante los siglos XVI, XVIl y XVIII". JANDA, n° 3. Vejer de la Frontera,1997.
(36) Op. cit.
(37) A G. I.: INDIFERENTE, 2106, n.71.Páginas 4 y 20.
(38) AG.I.: CONTRATACION, 5262B, N.80, pag.27.
(39) A G.I.: INDIFERENTE, 2076, N.305, pag.1
(40) GUTÉRREZ ALVIZ, F.: "Los Bienes de Difuntos en el derecho indiano". Sevilla, 1942.
(41) HEREDIA HERRERA, A: "La carta de diligencia de bienes de distintos". Archivo Hispalense. Nº 174, Sevilla, 1974.
(42) GONZALEZ SANCHEZ, CA: "Repatriación de capitales del Virreinato del Perú en el siglo XVI". Banco de España. Estudios de Historia económica n° 20. Madrid, 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario