Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio 2002
Jaime GUERRA MARTINEZ
En Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio del año 2.000 esbocé los pormenores de la Restauración de la Imagen de la Virgen del Rosario de Martínez Montañés que junto con "Jesús Atado a la Columna" habían sido presentados el 8 de abril.
El 22 de marzo de este año 2.002 ha vuelto a presentarse una nueva Imagen restaurada. En este caso el Cristo Yacente, correspondiente a la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad "fundada el 2 de abril de 1.954 por Manuel Puerta Ríos, aunque desde tiempo inmemorial procesionaba con carácter oficial bajo los auspicios de la Iglesia y el Ayuntamiento". (1)
Mucho se había especulado sobre este Cristo, actualmente en la Parroquia. Y la verdad es que el resultado de los estudios parejos a la restauración, no han defraudado las expectativas, pues si bien no ha podido vincularse la autoría a un "escultor de tronío" no por ello la obra ha perdido antigüedad ni importancia artística.
Una vez más la restauración ha sido posible gracias al esfuerzo de la Cofradía, el Iltmo. Ayuntamiento de Alcalá y la Delegación Provincial de Cultura en Cádiz de la Junta de Andalucía, y ejecutada por los restauradores don Ricardo Llamas León y don Miguel Ángel Pérez Fernández.
En el informe de los Restauradores se recogen los elementos históricos y técnicos barajados en el proceso de Restauración:
A.- "Consideraciones históricas y hallazgos a considerar":
El proceso restaurador acompañado como es habitual en nuestros trabajos, de un estudio histórico-artístico de la obra, y el hallazgo de dos trozos de documento en el interior de la Imagen han proporcionado algunos datos interesantes de la misma que tras los estudios pertinentes y consultas realizadas nos hacen llegar a ciertas conclusiones.
Durante los trabajos de restauración aparecieron dos documentos de la Imagen:
El primero apareció en la unión del cuerpo con el torso localizado en el hombro derecho, se trata de un documento de pequeñas proporciones de tamaño rectangular que aparecía perfectamente plegado y de papel vertrujado escrito con tinta de color sepia, con este documento que se encontraba plegado y cubierto de cola orgánica, nos dirigimos al Archivo de Indias, donde una restauradora experta en papel de este tipo nos informó de la mejor forma de eliminar la cola y poder desplegarlo.
Una vez realizadas las manipulaciones pertinentes pudimos ver que se trataba de un trozo de documento, pero incompleto, como una cuarta parte del mismo y que al estar roto, contiene unas líneas inconexas.
El otro trozo de papel, también vertrujado, apareció en la moña del sudario, es de menor tamaño que el otro y presenta bordes irregulares, estaba totalmente impregnado de cola y era más difícil de leer.
Al secarse fue más fácil ver lo que estaba escrito y aparecía una firma "Juan de Mesa", dado que el nombre no nos era desconocido y que anteriormente a este hallazgo habíamos encontrado muchas similitudes con la obra del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro realizada por Juan de Mesa y Velasco, insigne escultor cordobés nuestro interés aumentó sobremanera, por lo que decidimos ponernos en contacto con D. Jesús Miguel Palomero Páramo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Al visitar nuestro taller y analizar la Imagen y los documentos llegó a las siguientes conclusiones:
Por aquella época, (1600-1640) había en Sevilla varios artesanos con ese nombre:
Juan de Mesa y Velasco, el imaginero cordobés.
Otro Juan de Mesa escultor.
Juan de Mesa carpintero.
La firma encontrada recuerda a la del autor cordobés pero no se parece fielmente a ninguna de las que se conoce.
La obra no tiene ninguna relación estilística con el segundo Juan de Mesa escultor.
Recuerda iconográficamente, tremendamente, a la de Juan de Mesa y Velasco en su obra de Sevilla en la Hermandad del Santo Entierro, pero muestra enormes desproporciones que el insigne escultor jamás representa en sus obras.
La Imagen está realizada en Cedro Real, la misma que utilizaba Juan de Mesa y Velasco, aunque ahuecado.
Por tanto, expuso:
Es una obra contemporánea al escultor Juan de Mesa y Velasco.
Realizada posiblemente por un imitador o por encargo de alguna Hermandad que le pone como condición que se parezca a la de Sevilla.
El autor de la obra conocía perfectamente el Cristo de Juan de Mesa y Velasco.
Está realizada sobre el primer tercio del siglo XVII ¿1630?
Por todo lo anteriormente relacionado no cabe duda que estamos ante una obra cargada de numerosas incógnitas, tanto en su realización técnica, madera ahuecada, como en los documentos localizados y el parecido con la obra de Juan de Mesa en Sevilla. (2)
B.- "Principales problemas que presentaba la Imagen"
La imagen ha recibido manipulaciones que a continuación se detallan:
Clavado de innumerables puntillas en las uniones de las piezas separadas.
Emplastecido de las juntas con distintas masillas artesanas e industriales.
Repintado generalizado de la imagen para ocultar las intervenciones anteriores.
Además, la imagen presentaba, además del burdo repinte superficial de toda imagen, dos policromías subyacentes que al ser retiradas depararon la sorpresa de que la del torso era de una calidad y técnica distinta a la del resto de la imagen.
Asimismo, el torso se encuentra separado del resto del cuerpo por un corte transversal al hilo de la madera lo que nos hace suponer que durante algún tiempo este torso estuvo separado de la imagen y posiblemente colocado sobre alguna superficie a modo de obra independiente y que fue policromada para tal menester.
Aunque esto no son más que otras de las conjeturas que se pueden hacer sobre esta enigmática obra, creemos que en este caso no cabe otra posible explicación. (3)
C.- "Tratamiento de la Imagen":
Estudio radiográfico de la imagen.
Engasado de las juntas de las piezas constituyentes, mediante encolado.
Despiece de la imagen retirando todos los elementos metálicos, y los trozos de tafetán, con cola orgánica cristalizada.
Limpieza de los restos de cola orgánica en los bordes de unión de las piezas.
Montaje de todo el conjunto reforzando las uniones con trozos de cedro curado y resina sintética de dos componentes.
Eliminación de la capa superficial de pintura industrial mediante aplicación de disolventes apropiados y punta de bisturí.
Estucado de las lagunas de preparación mediante sulfato cálcico hidratado y sus tensoactivos y conservantes correspondientes.
Reintegración de lagunas cromáticas mediante acuarela.
Barnizado intermedio.
Ajuste del color mediante pigmentos al barniz. Barnizado final con barnices de primera calidad (4)
Ojalá que estas Obras restauradas junto con las en ejecución (Iglesia de Santo Domingo, Depósitos Romanos de la Salada, Exvotos de Nuestra Señora de los Santos, y Órgano de la Parroquia de San Jorge) solidifiquen la consolidada voluntad pública y privada de defender y mejorar nuestro Patrimonio Artístico y Cultural, valorándolo y difundiendo que es la mejor forma de que todos lo hagamos nuestro, porque eso garantizarán para siempre su existencia.
NOTAS
(1) Programa de Semana Santa. Iltmo. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules. Año 2002.
(2), (3) y (4) Informe de don Ricardo Llamas León y don Miguel Ángel Pérez Rodríguez acerca del proceso de Restauración de la Imagen Yacente de la Hermandad del Santo Entierro de la localidad de Alcalá de los Gazules, Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario