Ismael Almagro Montes de Oca
A día de hoy, no sabemos a ciencia cierta qué significa Alcalá de los Gazules, ni el origen de este topónimo y son varias las hipótesis que se han planteado: castillo de los aguerridos, de los jaboneros…
Casi todas le atribuyen un origen árabe, pero ¿y si no fuera así? ¿y si su origen fuera anterior?
Esa es la hipótesis que vamos a ver a continuación, que defiende que este nombre es de origen íbero.
Se trata de una hipótesis planteada en los últimos años por dos estudiosos de la toponimia íbera, que han llegado prácticamente a la misma conclusión, aunque con ligeras variantes, según traducen las palabras, como vamos a ver.
Bernat Mira Tormo, investigador valenciano que lleva más de 40 años estudiando la toponimia peninsular y defendiendo que la lengua íbera y el euskera tienen un origen común, participó en agosto de 2018 en Zaragoza en unas Jornadas de lengua y escritura ibérica, donde presentó la ponencia “El vascoibérico en la toponimia del sur peninsular” [1] en la que explicó el significado de multitud de nombres de poblaciones, ríos o montes de Andalucía y el Algarve portugués. En sus investigaciones, ha podido comprobar cómo infinidad de topónimos en toda España se parecían mucho a otros existentes en el País Vasco, demostrando que los antiguos nombres ibéricos de lugares y ciudades, se podían traducir a través del vocabulario vasco.
Sobre el nombre de nuestro pueblo, que había visitado poco antes de las Jornadas citadas, tenía claro que QALAT AT YAZULA nombre que tradicionalmente se dice que adoptó tras la conquista musulmana, no era más que la adaptación a la grafía árabe de su antiguo nombre ibérico, traduciéndolo de la siguiente manera:
AL = el
CALA = monte
Para Bernat Mira, está más que documentado su traducción como “monte” en la toponimia ibérica.
Sobre la traducción de GAZULES tenía más dudas, hasta que leyó el artículo de los arqueólogos Manuel y Salvador Montañés “La Fuente de la Salada: 2000 años ofreciendo agua”.
Le llamó la atención que la ubicación de la fuente de la Salada no siguiera las recomendaciones del arquitecto romano Vitruvio para la orientación de este tipo de edificios, situada en la ladera del cerro de la Coracha hacia el noreste.
Tras leer el artículo, llegó a la conclusión de que Gazules significa:
GAZ = alto de peñas
UL (variante de UR) = agua o manantial
ES = peñas
Además, también identificó el término CORACHA como ibérico, traduciéndolo así:
COR = alto
ACH = peña o peñón
A = el artículo
El cerro de la Coracha visto desde los depósitos de la Salada |
Por tanto, para él, ALCALA DE LOS GAZULES significa “el monte de la fuente del alto de la peña”
Quizás lo que nos puede chocar de esta traducción es que la fuente no está en lo alto del monte, pero ¿y si ese manantial no era la fuente de la Salada, sino el afloramiento de agua que sabemos existió en la actual calle Alonso el Sabio, donde los romanos construyeron cuatro grandes depósitos de agua? Todo cobraría mucho más sentido.
Depósitos romanos de la Salada |
Dos años más tarde, otro investigador de la toponimia íbera, Javier Goitia Blanco,[2] Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Geógrafo, curiosamente tras leer el mismo artículo sobre la fuente de la Salada, hizo su propio estudio sobre el significado, con resultados similares a los de Bernat Mira.
Javier Goitia plantea abiertamente (no veladamente, como lo hacen los academicistas) que los constructores de los depósitos de la Salada no eran romanos, y que pudieran ser anteriores a estos, pues ni dimensiones ni orientación siguen las directrices del maestro Vitruvio.
Resalta además la existencia de los dos grandes depósitos de decantación como reserva de agua, la gran masa rocosa sobre la que se asienta y el manantial de agua ligeramente salada, pero potable, elementos de gran importancia, pues para él, son el origen del nombre de Alcalá de los Gazules, que en íbero sería “Har kalá gatz zul”.
Su traducción es la siguiente:
GATZ = nombre genérico de las sales, especialmente de la sal común.
ZÜL = voz que significa hoyo, foso, silo.
Explica que de aquí deriva la palabra “zulo” (quién no recuerda los zulos de ETA donde escondían armas) y que relacionada con la fuente se refiere a depósitos subterráneos.
GATZ ZÜL = foso o depósito salino
Aquí Javier Goitia aclara el término “salado o salino” que Bernat Mira no incluye en sus exposiciones, pues sólo habla de “manantial” (aunque en una de sus traducciones sí mencionó “fuente salada” pero no aclaró de donde proviene el término “salada”)
Para traducir el término ALCALA, explica que siempre se ha mantenido su origen árabe, significando “el castillo” pero apunta que ya existía en la lengua prerromana el término “har kalá”, traducido como “roca profunda o roca perforada”, añadiendo que es muy frecuente en las zonas del sur peninsular la mutación de “R” y “L”, poniendo como ejemplos las palabras “arbóndiga” o “arbedrío”.
Razona que, aunque algunos topónimos “Alcalá” pueden provenir del árabe “el Castillo”, existen muchos en los que no existió tal castillo, por lo que resulta muy raro que su origen provenga del árabe. Sin embargo, en todos los “Alcalá” existen alguna gran roca que ha servido para asentar las viviendas, dando una amplia relación de estos.
Su traducción para HAR KALÁ GATZ ZUL sería “depósito salino de la roca perforada”.
Creo que es justo que, a partir de ahora, también se tenga en cuenta esta hipótesis sobre el origen íbero del topónimo de Alcalá de los Gazules, y no nos ciñamos exclusivamente a tratados academicistas, que, en muchos de los casos, solo hacen un trabajo de “corta y pega” y replicar trabajos anteriores, sin ni siquiera reparar en otras fuentes documentales.
Alcalá sobre el cerro de la Coracha |
NOTAS
[1] Puede verse sus trabajos e investigaciones en: https://vascoiberismo.wordpress.com/
[2] Sus investigaciones sobre la toponimia íbera pueden consultarse en: https://eukele.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario