sábado, 1 de noviembre de 2025

Alcalaínos contra el Reino de Italia




Ismael Almagro Montes de Oca



    El 17 de marzo de 1861 Víctor Manuel II de Saboya era proclamado rey de Italia, culminando así el proceso de unificación de los distintos Estados de la península itálica. Esta unificación afectó especialmente a los Estados Pontificios, por lo que el Papa Pio IX pidió auxilio a los reinos católicos europeos.

    España, donde el estamento eclesiástico controlaba aún grandes parcelas de poder, se opuso a reconocer el nuevo Reino, un reconocimiento que finalmente se hizo oficial el 15 de julio de 1865.

    Este cambio de postura de la reina Isabel II, provocó que algunos periódicos de carácter ultracatólicos, como EL PENSAMIENTO ESPAÑOL, iniciase una recogida de firmas oponiéndose a tal reconocimiento.

    En Alcalá también se organizó esta recogida, llevándose a cabo el viernes 21 de julio, seguramente a la salida de la misa, recogiéndose la firma de 83 hombres y 79 mujeres, relación que fue publicada, eso sí, como buen periódico puritano, por separado, la de hombres en la edición del 19 de agosto, y la de mujeres, el 5 de septiembre:

“Alcalá de los Gazules, 21 de Julio de 1865.— Señora.—A los Reales pies de V. M.

Francisco de Paula Castro, Cura y arcipreste.
Francisco Escalona, Beneficiado.
Andrés Ramírez, Cura teniente.
Francisco Javier Vargas, Cura teniente.
Antonio de Gálvez, Presbítero.
Bartolomé Pedrajas, Presbítero.
Fernando Villanueva Fernández de los Ríos.
Licenciado, Francisco Machado.
José Escobar.
Juan María de Castro.
José M. Espinosa.
Licenciado, Rafael Espinosa.
Cristóbal Casas y Guillen.
José Mora.
Licenciado, Manuel María Espinosa.
José de Salea Recio.
Gaspar Camacho.
Antonio Clavijo Sales.
Ildefonso Bohórquez.
José María Sánchez de la Linde.
Antonio de Velasco.
Pedro Benítez.
Vicente Espinosa.
Antonio Diaz y Ruiz.
Antonio Moreno.
Bartolomé Romero.
Manuel Romero.
Francisco Recio.
Ramón Herrero.
Juan García.
Felipe Salas Arriola.
Francisco F. de Cobos.
José Hidalgo.
Ricardo Pantoja Rodríguez de Tapia.
José María de Fuentes.
Ildefonso Romero.
Por mi señor padre, Antonio Serrano.
Francisco Sánchez y Sánchez.
Gabriel Rodríguez.
Antonio Serrano.
José Serrano.
Melchor Moreno.
Antonio Benítez.
Bartolomé Benítez.
Manuel de la Corte Delgado.
Miguel Caro Corona.
Manuel de la Corte Ahumada.
José Benítez Clavijo.
Federico García.
Manuel de los Ríos y Salas.
Juan Moreno Cantero.
José del Manzano.
Juan Antonio Carrillo.
Joaquín López
Francisco Cuesta Moreno.
Juan Sánchez.
Antonio Manuel Rodríguez.
Juan Vicente Periañez Barea.
Antonio Recio Escalona.
Juan de la Jara y Ruiz.
Juan Moreno García.
Antonio de la Jara Romero.
R. Fernández Vergara.
Juan Fernández Caro.
Antonio Suffo.
Francisco Espinosa.
Francisco Pérez.
Francisco Serrano.
Cristóbal Almagro.
José Fernández.
Sebastián Arañado.
Juan Asensio Pérez.
Juan Diego Romero.
Ramón Asensio.
José María Benítez y Ramírez.
Martin Román.
José Gómez Ruiz.
Juan Álvarez.
Cristóbal Benítez
Diego Sánchez
Juan de Arias.
José Fernández.
Cándido Gómez.”[1]



“Alcalá de los Gazules, á 21 de Julio de 1865. Señora.—A L. R. P. de V. M

Ana Villanueva Fernández de los Ríos.
Francisca Delgado de Escobar.
Ana Sánchez y Salas.
Francisca Arriola y Salas.
Isabel de Velasco.
Francisca Ahumada.
Catalina Álvarez.
Francisca Salcedo.
María de Casas.
Francisca Periañez.
Bárbara Lago.
Isabel Tenorio.
Ana Recio.
Ana de Salas.
Manuela de Velasco.
Antonia Gil.
Rafaela Sánchez.
Manuela Moreno, viuda de Castro
María de la Concepción García, viuda de Velasco.
Belén Sánchez de Delgado.
Juana Díaz.
María de Velasco.
María Álvarez Sola de García.
María Belén Sánchez.
Josefa Sánchez Álvarez.
María Tenorio de Romero.
Mercedes Tenorio.
Juana Ahumada.
Concepción do Velasco.
Sebastiana del Rio.
María del Rio.
María Cid y Salas.
Benita Sánchez.
María Sánchez.
Rosalía de la Corte.
Francisca Rodríguez.
Josefa Álvarez y Dalmau.
Rafaela Álvarez y Dalmau.
Gertrudis del Manzano.
Manuela del Manzano.
Antonia Barea.
Isabel Clavijo.
Antonia Clavijo Sánchez.
Elvira López Bohórquez
Francisca Acevedo Sánchez.
María del Carmen Acevedo.
Carmen Moreno Acevedo.
Francisca Hidalgo.
Leonor Moreno.
Joaquina Clavijo.
Juana Salcedo.
Carlota Roa y Sánchez.
Rafaela González.
Leonor del Rio.
María Josefa Rodríguez.
Dominga Acedo.
María Acedo.
Mercedes Belmaño de Sánchez.
Leandro Díaz, viuda de Sánchez.
Gertrudis Belmaño.
María Belmaño de Álvarez.
María de la Aurora de Puelles de Delgado.
María Josefa Delgado de Espinosa.
Vicenta Espinosa.
María de los Dolores Espinosa.
Francisca Espinosa.
María Moreno de Espinosa.
María de la O Espinosa de Fernández.
María de los Dolores Espinosa de los Ríos.
Virginia Espinosa.
Lutgarda Vilches.
Catalina Molina.
María Ruiz.
María Antonia Sánchez de Espinosa.
Vicenta Espinosa y Sánchez.
Carmen Ahumada.
Agustina Sánchez.
Francisca Escobar.
Juana Ruiz, viuda de Díaz.”[2]


    Posiblemente el mismo día de la recogida de firmas, también se llevó a cabo una suscripción popular para sufragar la causa, publicándose el listado con las donaciones alcalaínas en un suplemente especial con todas las limosnas recogidas, el 8 de septiembre:


“Alcalá de los Gazules.

Francisco de Paula Castro, Cura arcipreste, 30 rs.
Francisco Escalona, Beneficiado propio, 20 rs.
Andrés Ramírez, Teniente de cura, 20 rs.
Francisco Vargas, Teniente de cura, 10 rs.
Bartolomé Pedrajas, Vicario de monjas, 10 rs.
Antonio de Gálvez, Presbítero. 10 rs.
Ignacio González, Presbítero, 10 rs.
Antonio de Velasco, alcalde, y su esposa Rita Delgado, 20 rs.
Fernando Villanueva, 19 rs.
Ana Villanueva, 8rs.
Antonio Caro, 19 rs.
María Antonia Salas, 19 rs.
Francisco José Cobos, 4 rs.
Ricardo Pantoja, 6 reales.
Juan Moreno, 2 rs.
Juan Antonio Carrillo, 8 rs.
Ildefonso Romero Caballero, 10 rs.
Antonio Pérez Valderas, 8 rs.
Francisco Benítez Benavente, 4 rs.
Juan Pérez Fuentes, 4 reales.
María Josefa Rodríguez. 4 rs.
José Sanchez Canto, 2 rs.
Leandra Díaz, viuda de Sanchez, 4 rs.
María Antonia Sánchez, 4 rs.
Bárbara Felisa López, 10 rs.
Esteban Caro, 4 reales.
Juan María del Castro, 10 rs.
Manuela Moreno, 10 rs.
Antonia María de Jesús García, 20 rs.
Manuel de los Ríos y su esposa Dolores Espinosa, 4 rs.
María Concepción García, viuda de Velasco, 4 rs.
Manuela de Velasco, Concepción de Velasco,
Isabel de Velasco y María Josefa de Velasco, 6 rs.
Francisco de Velasco, 10 rs.
Juana Blanco, 4 rs.
Francisca Jiménez,4 rs.
Francisca de Paula Guzmán, 4 reales.
José María Sánchez de la Linde, 8 rs.
Ildefonso Bohórquez y su esposa Ana Álvarez Pérez, 10 rs.
Francisco Recio Pedrosa y su esposa Juana García Barroso, 10 rs.
Ramón Herrero, 2 rs.
Antonio Valencia, 2 rs.
Manuel Recio, 2 rs.
Andrés de Medina, 5 rs.
Manuel Espinosa Ramos y su esposa María Josefa Delgado, 10 rs.
Antonio Clavijo Sales y su esposa Alfonsa Benítez, 4 rs.
Ildefonso Sánchez Salas y su esposa Mercedes Belmaño, 4 rs.
Cristóbal Bohórquez y su esposa Ana Portillo, 2 rs.
José María Espinosa y su hermana Virginia Espinosa, 10 rs.
José Vargas, 4 rs.
Francisco Machado, profesor de medicina y cirujía, 10 rs.
Cristóbal de Casas, 2 rs.
Ana Sánchez de Machado, 6 rs.
José García Pérez y su esposa María Barroso, 12 reales.
José García Barroso, 2 rs.
Federico García Barroso, 2 rs.
Jacinta García Barroso, 10 rs.
Josefa García Barroso, 10 rs.
Gaspar Camacho, 2 rs.
Joaquín Fernández, 4 rs.
Antonio Mateos, 2 rs.
José Camacho, Sebastián López y Antonio Salas, 8 rs.
José Benítez Clavijo y Manuel de La Corte y Delgado,11 rs.”[3]






© 2025 Ismael Almagro Montes de Oca. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado del contenido de este blog sin el consentimiento expreso por escrito del titular.



NOTAS

[1] Relación recogida en la primera página de EL PENSAMIENTO ESPAÑOL, del 19 de agosto de 1865. Año VI nº 1730 pág. 1.

[2] Edición del 5 de septiembre de 1865 de El PENSAMIENTO ESPAÑOL. Año VI nº 1744 pág. 2

[3]Suplemento de EL PENSAMIENTO ESPAÑOL del 8 de septiembre de 1865. Año VI nº 1747 págs. 134 y 135.

No hay comentarios:

Publicar un comentario