Ismael Almagro Montes de Oca
En artículo anterior, di a conocer cómo el ayuntamiento alcalaíno se encargó de la construcción de un puente sobre el rio Barbate. (véase: https://historiadealcaladelosgazules.blogspot.com/2022/10/historia-de-la-construccion-del-antiguo.html)
Hoy aportamos un par de documentos que nos pueden ayudar a precisar la fecha en que se levantó.
Si bien los trabajos se iniciaron en 1604 y estaban ya concluidos en 1610, dos nuevos documentos nos delimitan la fecha de construcción del puente.
El primero de ellos está fechado a primeros de febrero de dicho año y es la aceptación del oficio de depositario de los dineros destinados a la obra por parte de Francisco Román Pericón:
“el concejo justicia y Regmiº desta villa nonbro a mi el dho franco Roman pericon por depositario de los mrs para la obra y fabrica de la puente del rio de barvate termno desta villa y para los dhos gastos a mandado librar mill ducados en diego gonsales de xodar vºs desta villa mayordomo de los propios y rentos de la para dar quenta con pago de los mrs que para el dho efeto se me entregaren por tanto por esta carta otorgo e conozco que acepto el dho oficio de tal depositario de la dha puente y me obligo de lo usar bien y fielmte sin fraude ni encubierta alguna según que de drº soy obligado y de dar quenta con pago de todos los maravedís y otras cosas que para la dha fabrica de la dha puente del rio de barvate me fueren entregados en el dho posito cada e quando que me fuere mandado por el dho concejo o sus diputados o cualquier juez conpetente que de la causa deva conozer y pagare todos los alcances que me fueren fechos…” [1]
Tanto por el nombramiento (¿haría falta nombrar un depositario si la obra estuviese avanzada o a punto de finalizar?) como por la cantidad que se manda librar (1000 ducados, un tercio del coste final) nos hace suponer que efectivamente, el grueso de la obra tuvo que desarrollarse en 1609.
Además, un segundo documento de julio del mismo año, apunta en la misma dirección. Por el mismo, conocemos que los ladrillos para el puente se realizaron muy cerca de allí, en un tejar existente en el rio Fraja, que estaba a cargo de dos vecinos de Gibraltar, Alonso Tomas y Fernando Rodríguez, a quienes el Concejo de Alcalá encargó la elaboración de 38300 ladrillos, una cantidad ciertamente importante. Una vez entregados, ambos dieron un poder a un beneficiado de la Parroquia para que los cobrara en su nombre:
“damos nro poder cunplido quan baste de drº se requiere al bendo Don alonso de la guardia Altamirano vºs desta dha villa que esta preste especialmte para que por ellos y en su ne pueda recibir aver e cobrara en juicio e fuera del del concejo justª y Regimº desta viª y de sus bes (bienes) y rentas y de quien y con drº puede y deve treinta y seis ducados y cinco rs que se me restan debiendo de treinta y ocho mill y trecos ladrillos que tengo fechos y entregados en la tegera de fraja termo desta villa para la fabrica de la puente de barvate a raçon de ocho ducados cada millar con (¿?) y de lo que recivieren y cobrare pueda dar y otorgar cartas de pago finiquito…”[2]
NOTAS
[1] ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CADIZ. PN Alcalá de los Gazules, 330. Escritura otorgada ante Marcos de Medina el 1 de febrero de 1609. Sin foliar.
[2] AHPC. PN Alcalá de los Gazules, 330. Escritura de poder ante Marcos de Medina fechada el 6 de julio de 1609. Sin foliar. Figura como su fiador Alonso Rodríguez Boza, que se obliga a pagar por Román Pericón en caso de que éste no cumpliera con lo estipulado.
-
© 2025
Ismael Almagro Montes de Oca. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso no autorizado
del contenido de este blog sin el consentimiento expreso por escrito del
titular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario