ALCALDE PRESIDENTE |
D. Manuel M. Espinosa Ramos Lcdo. en Medicina y
Farmacia, Real 56 |
TENIENTE 1.º |
D. Francisco Recio Pedrosa, Real 54 |
IDEM 2.º |
D. Joaquín Centeno de los Ríos. Plaza Cruz, 66 |
IDEM 3.º |
D. Manuel Escobar Delgado, Villa arriba 32 |
SECRETARIO AYTO. |
D. José Pacheco de los Ríos, Jefe honorario de la Administración Civil, Villa arriba 31 |
ALCALDE DE BARRIO |
D. José Franco de los Ríos, Collado 46 D. Diego Centeno de los Ríos, Real 56 D. Melchor Moreno Pérez, Cuatro Esquinas 13 |
CAPELLÁN HOSPITAL MISERICORDIA |
D. José García Barroso, Salada 24 |
JEFE ESTACION MUNICIPAL TELEGRAFOS |
D. Francisco Pacheco Roa, Villa arriba 31 |
JUEZ MUNICIPAL |
D. Luis Delgado Pérez, Collado 44 |
SUPLENTE |
D. Pedro Benítez Álvarez, Los Pozos 63 |
FISCAL MUNICIPAL |
D. Martín Román Granara, Plaza de la Vera-Cruz |
SUPLENTE |
D. Rafael Bohórquez Díaz, Villa arriba 33 |
SECRETARIO MUNICIPAL |
D. Manuel de Luna Herrera, Plaza de Blaza 52 |
NOTARIO PÚBLICO |
D. Rafael Espinosa Ramos, Licenciado en
Jurisprudencia Y Jefe honorario de la Administración civil, Real 44 |
NOTARIO CASTRENSE |
D. Juan Roa y Ríos, Beaterio 1 |
ARCIPRESTE Y CURA |
D. Francisco Castro Moreno, Plaza de San Jorge |
ADMINISTRADOR DE RENTAS |
D. Vicente Espinosa Ramos, Jefe honorario de la
Administración civil, Almenillas 47 |
ADMINISTRADOR DE CORREOS |
D. Joaquín E. Puelles y Salas, Barrio Nuevo 14 |
ADMINISTRADOR DE PROPIEDADES Y DERECHOS DEL ESTADO Y
COMISIONADO DE VENTAS |
D. Antonio Álvarez Pérez, Villa arriba 36 |
DIRECTOR DE LA HIJUELA PROVINCIAL DE EXPÓSITOS |
D. Pedro Escobar Pérez, Villa arriba 32 |
ARCIPRESTE Y CURA PROPIO DE LA PARROQUIA DE SAN
JORGE |
Br. D. Francisco de P. Castro y Moreno, cura
castrense, Constitución 2 |
COADJUTOR |
D. Francisco Javier Vargas Cornejo, Parroquia S.
Jorge D. Antonio Benítez Ramírez, exconvento de la Victoria |
CAPELLAN ERMITA DE LOS SANTOS |
D. Francisco Cuesta Moreno, Villa abajo 20 |
DIPUTADO PROVINCIAL DEL DISTRITO |
D. Mariano Delgado de Mendoza, Caballero Maestrante
de la Real de Sevilla y propietario, Real 60 |
sábado, 20 de septiembre de 2025
Anuario 1879
Ismael Almagro Montes de Oca
En 1855 D. José Rosetty publicaba un anuario sobre Cádiz y su provincia que se editó durante medio siglo entre 1855 y 1902, en la que se recogía variada información sobre edificios, calles y vecinos de la mayor parte de municipios de la provincia.
En los primeros años, sobre Alcalá de los Gazules, apenas se recogía una breve Historia reducida en un párrafo de pocas líneas.
A partir de 1879 cuando la información sobre Alcalá se amplía y se empieza a incluir anualmente un listado de cargos públicos y de las principales personalidades del municipio, incluyendo la dirección particular de cada uno de ellos.
- o -
ALCALÁ DE LOS GAZULES.— Esta villa en consideración a la importancia que por el aumento de población y desarrollo de su industria y comercio ha sabido alcanzar, por Real decreto de 24 de Junio de 1876 obtuvo el honorífico título de Ciudad: dista 55‘550 kilómetros (10 leguas) de la capital y 16‘665 de la cabeza del partido, cuenta 8.827 habitantes y su riqueza imponible asciendo a 667.671 pesetas. Fue conquistada por D. Alfonso el Sabio en 1248, día de San Jorge, y en 1333 el rey D. Alfonso X I la concedió los títulos de Muy Noble, Leal e Ilustre. Esta población, la antigua Regina de los Turdetanos, es de origen muy remoto, como lo demuestra el principal torreón de su antiquísimo castillo en el que se observan inscripciones romanas ya ininteligibles; debiendo el nombre que hoy lleva a la época en que fue dominada por los sarracenos. Bajo la advocación de la Misericordia tiene un hospital municipal para hombres y otro en el Beaterío de Jesús María y José para la curación de pobres enfermas, con enseñanza gratuita de niñas, fundado el primero en 1514 y el segundo en 1789; también se halla en ella establecida la 13.ª hijuela provincial de expósitos. Además de la parroquial de San Jorge tiene otras varias iglesias, un espacioso convento de religiosas de Santa Clara instalado por los años de 1545, y a media legua de distancia se encuentra la ermita de la Patrona Nuestra Señora de los Santos; siendo tradición que la milagrosa imagen fue hallada en aquel paraje. Hay en esta ciudad varias fábricas de tapones de corcho, alfarería, cal, yeso, ladrillos y almidón, 16 molinos harineros con motor de agua y otro de viento, tres de aceite de olivas y dos prensas con igual destino. Su término, de 77'770 kilómetros (14 leguas) de circunferencia, es fértil, con buena campiña, grandes dehesas, extensos montes públicos y pastos utilísimos para la cría de ganados: hay en él un pago de viñas y olivares, otro de huertas, dos nacimientos de aguas sulfurosas que se utilizan, minas de carbón de piedra, varias canteras de losas, entre ellas una de jaspe negro, y nace en él entre otros el rio Barbate. Celebra esta ciudad los días 9, 10 y 11 de Mayo y los tres primeros del mes de Setiembre dos ferias de ganados, enseres de labor y demás artefactos; siendo la primera muy nombrada por su antigüedad y condiciones que la distinguen de casi todas las de Andalucía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario