sábado, 18 de junio de 2022

Las visitas pastorales de Fray Felix



Ismael ALMAGRO MONTES DE OCA


    Félix María de Arriete y Llano nació en Cádiz en 1811. Con 17 años tomó los hábitos de la orden capuchina y en 1835 fue ordenado sacerdote por el obispo Silos Moreno. Al año siguiente, a raíz de la desamortización de Mendizábal y la supresión de las órdenes religiosas, abandona España, estableciéndose en Italia durante un tiempo, para regresar a Cádiz, instalándose en el Seminario conciliar, lugar donde entabla amistad con el alcalaíno Vicente Roa, quien en el futuro se convertirá en su secretario de Cámara. En 1859 fue propuesto para el Arzobispado de Santiago de Cuba, pero no sería hasta 1863, tras la muerte del Obispo Arbolí, cuando es nombrado obispo de Cádiz, no sin cierta resistencia a ostentar el cargo.

    Presentó su renuncia al Papa por no considerarse capacitado para tareas administrativas y preferir ser un simple misionero en tareas evangelizadoras, pero su renuncia no fue aceptada. Le tocó vivir momentos convulsos, al estallar la revolución de 1868 y la insurrección de Salvochea y hacer frente a los enfrentamientos entre la Iglesia y el Estado a raíz de la proclamación de la Constitución de 1869 en la que, por primera vez, se establecía la libertad de cultos.

    En 1864 inició su primera visita pastoral a su Obispado, recalando en Alcalá el 5 de mayo de 1869, donde permaneció al menos hasta el 31 de agosto, fecha en que deja escritos sus mandatos en el libro de visitas. Estando en nuestra localidad, sufre una enfermedad de cierta gravedad. [1]

     Durante esta visita tuvo conocimiento del decreto firmado por el gobierno el 5 de agosto para castigar a los eclesiásticos contrarios a la Constitución y partidarios del carlismo y desde aquí dirigió el día 17 un escrito al Ministro de Gracia y Justicia en los siguientes términos:

“Excmo. Sr.: Con atraso notable, por lo estraviado de este punto, y con no pequeña sorpresa, he leído y releído el decreto autorizado por S. A. el señor regente del reino, que V. E. me remite, fecha 5 del corriente. Y digo que lo he leído y releído con sorpresa, porque cabalmente me encuentro en una provincia en donde el liberalismo esta infiltrado hasta en las piedras y forma atmósfera general, en que viven seglares y clérigos. ¿Carlistas por aquí? ¿Clérigos que tomen parte en sus planes, que los apoyen, auxilien o fomenten? …” [2]

    El obispo terminó su visita a Alcalá y algunos meses más tarde, tras publicarse un decreto que obligaba al clero a jurar la nueva Constitución, todo el estamento eclesial alcalaíno y sus trabajadores, siguiendo al obispo, se negaron a hacerlo, por considerarla contraria al catolicismo:

"Los que suscriben, siempre respetuosos y obedientes á las autoridades legítimamente constituidas, en tanto que sus disposiciones no se opongan á las leyes divinas y eclesiásticas, creen un deber de conciencia no prestar el juramento á la Constitución del Estado que previene el decreto de 17 de marzo próximo pasado.

    Lo que participamos á V. para que se sirva ponerlo en conocimiento de quien corresponda.

Alcalá de los Gazules 18 de abril de 1870.- Francisco de Paula Castro y Moreno, Cura arcipreste. - Francisco Escalona, presbítero beneficiado propio. - Andrés Ramírez, coadjutor. - Francisco J. de Vargas, coadjutor. - Antonio de Gálvez, esclaustrado. - Bartolomé Pedrajas, Capellán de monjas. - Antonio Benítez Ramírez, presbítero. - Francisco de la Cuesta Moreno, presbítero Miguel Centeno del Manzano, diácono. - Francisco J. de Cobos, sochantre primero. - José Manuel de Pantoja, organista. - Ramon Barea, sochantre segundo. - Gaspar Camacho, sacristán. - Juan Moreno Cántero, sacristán. - Juan López Gil, sacristán de la Victoria. - En representación de los monaguillos, Juan Benito. - Francisco Valderas, pertiguero. -Francisco Piñero, campanero suplente.

    El original queda en poder de este arcipreste.

    Le ruego muy encarecidamente tenga la bondad de insertarlo en su ilustrado periódico, por lo cual tengo el gusto de repetirme siempre suyo afectísimo seguro servidor Q. S. M. B.- Jose Manuel de Pantoja.” [3]

    En los años siguientes, el obispo Arriete tuvo que hacer frente al auge del protestantismo en la diócesis y a la implantación del matrimonio civil, fruto de la Constitución progresista, e incluso afrontar el problema de Ceuta, diócesis que desde el concordato con la Santa Sede en 1851 quedaba unida a la de Cádiz, donde debía nombrarse un obispo auxiliar.

    En 1875 inició una nueva visita pastoral a la diócesis, lo que no fue impedimento para que en febrero de 1876 solicitase nuevamente al Papa que aceptara su renuncia al obispado por males físicos y espirituales, obteniendo nuevamente la negativa del pontífice. Será en esta visita, con un débil estado de salud y en cierta forma, desencantado con su labor evangelizadora, donde vivirá al llegar a Alcalá momentos que le marcarán profundamente.

    Desde el 3 de noviembre de 1876 hasta el 17 de enero del año siguiente,[4] Fray Félix estuvo en Paterna, donde socorrió a multitud de trabajadores del campo, sin trabajo por culpa de las continuas lluvias. Era una persona tan modesta, que abandonó Paterna de madrugada para evitar los agasajos de los vecinos, acompañado solamente por los curas y tres particulares en dirección a Alcalá para continuar con la visita pastoral.

    Sin embargo, no se esperaba el obispo la reacción de los paterneros, que al conocer su marcha, ni cortos ni perezosos, organizaron una peregrinación hasta nuestro pueblo en su busca:

“Sentimiento general hubo al saberse su ida, mucho mas, al quedar frustrados los deseos del vecindario de demostrar a tan digno Prelado y á su secretario D. José Rancés y Villanueva el cariño y respeto que les tenían. Pero el día 29 de Enero, á las seis de su mañana, salió de esta villa para la de Alcalá una cabalgata de 139 personas, 4 cuyo frente iban D. Cándido María Picamiel, Arcipreste, D. Luis Bargeton, Cura coadjutor, D. Juan Calero, alcalde, y D. José del Río, juez, médicos, y mayores contribuyes y personas principales de la población, montados en unos 113 caballos. La alegría y entusiasmo que reinó en presencia de nuestro ilustrísimo Prelado y en todo Alcalá (que dista tres leguas) no es para escrita. Se pronunciaron discursos y se leyeron poesías alusivas al acto, sobresaliendo sobro todos el discurso de nuestro Prelado.

    Pero grande fué nuestra honra al hacernos saber el señor Obispo que saldría a despedirnos, como lo verificó, para darnos su última bendición. Nos pusimos en marcha, y á poco el ilustre municipio de Alcalá mandó la música para acompañarnos, siendo nuestra salida acompañada por los acordes de la música, repique de campanas y los balconea estaban colgados y engalanados de fiesta.

    En el tránsito, D. Mariano Delgado, diputado provincial por Alcalá, dió vivas al señor Obispo, a Paterna y a la Virgen de los Santos su patrona, y D. Francisco Fabra, al señor Obispo, a Alcalá y a la Virgen de la Soledad de Paterna; cuyos vivas fueron calurosamente contestados. Fué, señor director, un día de júbilo para todos, mucho mas si se tiene en cuenta que la población, que tal prueba de Catolicismo ha dado, honrando a uno de los príncipes de la Iglesia, ha sido el Paterna que fue cantonal, el Paterna que hoy es solamente católico, pues sus habitantes son otros completamente.” [5]

    Esto ocurrió cuando ya llevaba doce días en Alcalá, donde ya había quedado asombrado por su recibimiento y por participación masiva de los fieles alcalaínos en los actos religiosos:

“Con gran consuelo de Nuestra alma emprendimos la segunda Santa Visita Pastoral en esta Ciudad de Alcalá de los Gazules a los siete años i siete meses de la primera, teniendo la grandísima satisfacción de encontrarnos, a pesar de los anteriores disturbios, con un pueblo lleno de fé en su mayor parte i de tierno amor a la Sma Virgen María a la que con el título de los Santos, veneran e invocan todos sin excepción como a su Patrona.” [6]

“La visita hecha al cementerio ha sido uno de los actos que mas han conmovido Nuestro animo al ver tantos fieles reunidos de todas clases i tan llenos de compunción i religiosa piedad.”

    Pero si hubo un acto que le conmovió, fue presenciar la venida de la virgen de los Santos en rogativa por lluvias:

“La venida de Ntra Sra de los Santos a la Ciudad por la escasez o falta de agua ha sido otro acto que no olvidaremos jamás porque parecía que nos habíamos trasladado a los tiempos de la España Antigua según de que estaban animados los habitantes todos de Alcalá”

El Obispo Fr. Felix Mª de Arriete (fuente: Diario de Cádiz)


    El 25 de marzo Fray Félix terminó su segunda visita pastoral y se llevó tan grato recuerdo que no dudó un par de meses más tarde en dirigir el siguiente escrito a los alcalaínos:

“AL VENERABLE CLERO, RELIGIOSAS, HERMANAS DEL BEATERIO Y FIELES TODOS DE NUESTRA AMADA CIUDAD DE ALCALA DE LOS GAZULES

SALUD, PAZ Y AMOR CONSTANTE EN JESUCRISTO

Algún tanto repuesto de nuestras fatigas pastorales y aprovechando el primer momento libre, tomamos la pluma para saludaros y expresaros por escrito lo que constantemente se lee en nuestro corazón, y se leerá mientras vivamos, y aún más allá de la muerte. Hay hechos que tienen la especialidad de imprimir carácter indeleble, y tales son los vuestros por su espontaneidad, admirable sinceridad, y afectuosísimo cariño hacia nuestra persona. Contarlos no es fácil, y aún menos valuar su mérito.

Entramos en vuestra ciudad y ya ocupamos vuestros corazones, animados de una misma fé y unidos con el vínculo de la paz. ¡Cuántos actos se han multiplicado desde aquel momento! ¡Cuántas emociones santas han producido! ¡Cuántas lágrimas arrancaron del corazón! En vuestras casas, en las calles, en los campos, en los Templos. ¡Ah! En los templos, sí y á la vista y presencia de vuestra Sma. Patrona María Santísima de los Santos, en San Jorge y muy especialmente en la morada propia de esta Señora, se afirmaron más y más aquellos lazos, y subieron de punto los sentimientos de vuestra piedad religiosa, madre fecunda de vuestra adhesión al representante de Jesucristo, y pastor de vuestras almas. Estas no han sido demostraciones aisladas de un número determinado; á todos como el Apóstol Pablo somos deudor en vuestra ciudad; tanto á los ministros del Santuario, como a las personas religiosas, que moran en el silencio de los claustros, ó dirigen la inocencia de vuestras jovencitas; así a las personas constituidas en poder como a las particulares de todas las clases de la sociedad, pudientes, menos acomodados, pobres, ancianos, jóvenes y hasta los pequeñitos que constantemente nos rodeaban con inefable gozo de nuestra alma,

¿Qué extraño es que unas demostraciones tan generalmente practicadas, nos imposibilitasen de día en día en la dura necesidad de apartarnos de vosotros, y que deseásemos desaparecer sin ser notados para no herir ni herirnos? Mucho, mucho y más de lo que podemos expresar nos atormentó este paso, que al cabo vuestro tierno amor quiso solemnizar sin perdernos de vista, hasta dejarnos más allá de los confines de vuestro término territorial en copioso número; reiterando obsequios en el día de nuestro glorioso Santo, sin que faltase alguno de vosotros hasta el momento de nuestra llegada a esta ciudad de Chiclana.

Me reconozco deudor a tantas pruebas porque vosotros, amados hijos, sois muchos, y vuestro Prelado uno solo, y un solo corazón no puede contener los sentimientos y afectos puros de tantos como son los hijos de Alcalá. Sin embargo el que dá lo que tiene hace cuanto puede, y mi corazón entero es vuestro. Aun más: si yo no tengo más que uno y los vuestros son muchos he encontrado para este caso dos fiadores que respondan y suplan por mi, el Corazón adorable de Jesucristo, y el purísimo e inmaculado de María Santísima. En estos centros inefables de amor os he colocado a todos, y suplicádoles con instancia, que a torrentes derrame sobre vuestras almas condiciones celestiales que premien vuestras respetuosas demostraciones, vuestros obsequios de todo género, que conserven en vuestros corazones la fe de vuestros mayores, sin mezcla alguna de error; que tengáis siempre fija la atención en la morada santa de vuestros consuelos y protección (en el Santuario de vuestra Patrona), que prosperen vuestra ciudad y fecundicen vuestros campos y que sobre todo os concedan el don sublime de la perseverancia, que asegure vuestra inmortalidad feliz.

Por último, amados hijos, aunque ausente en el cuerpo, vivo y viviré en espíritu entre vosotros, siempre dispuesto a serviros donde quiera que me lleve la Divina Providencia, sin que pierda la esperanza de que un día se complete y aun se perpetúe la unión del espíritu y el cuerpo.

A Dios, hijos distinguidos de Alcalá de los Gazules; a Dios, hijos especialísimos de María Santísima de los Santos, y a Dios, hijos muy amados de vuestro reconocido padre en Jesucristo que en el mismo os bendice y entrañablemente ama,

Fr. Félix Mª. Obispo de Cádiz

Chiclana, 29 de Mayo de 1877.”

    Ese mismo verano, el estado de salud de Fray Félix empeoró y tuvo que retirarse a Puerto Real, motivo por el cual quiso renunciar nuevamente a su cargo, pero no sería hasta la llegada del nuevo pontífice León XIII, cuando se aceptó su renuncia a principios de febrero de 1879, retirándose a vivir a Chiclana, donde falleció el 30 de diciembre.

    El ayuntamiento de Alcalá, para honrar su memoria, en el verano de 1880 cambió el nombre de la Plaza Collado por la de Fray Felix, nombre que conservará al menos hasta la guerra civ:

“Se autoriza a la Comision de Hacienda Municipal para que según lo vaya permitiendo el estado de los fondos de este Caudal de Propios verifique la compra de las Losetas necesarias para la nomenclatura de varias Calles y Plazas de esta Poblacion y muy especialmente las denominadas Cruz Verde, Plaza de Blaza, Villa arriba y Villa abajo, que se sustituyan con las de Garrido Estrada, Frai Feliz, Cervantes y Mendez Nuñez respectivamente” [7]






NOTAS

[1] La referencia apareció publicada en la página 3 de la edición del jueves 18 de noviembre LA ESPERANZA. Año XXVI nº 7093

[2] Edición del 2 de septiembre de 1869 del periódico LA ESPERANZA. Nº 7628 Año XXV pág. 1 y 2

[3] Escrito publicado en la página 2 de LA ESPERANZA, edición del 25 de abril de 1870. Año XXVI nº 7823

[4] Edición del 20 de enero de 1877 de EL COMERCIO. Año XXXV Número 12073 pág. 2

[5] Edición del martes 20 de febrero de 1877 de EL SIGLO FUTURO. Año II nº 343 pág. 3

[6] ARCHIVO PARRROQUIAL DE ALCALA DE LOS GAZULES. Libro de Visitas. Folio 69 y vto.

[7] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALA DE LOS GAZULES. Actas de Sesiones del Ayto. pleno.  Legajo 42 (1878-1881) Libro 1. Sesión del jueves 2 de septiembre de 1880 f. 679 folio 59 vto. y 60. En la sesión del 8 de julio, en una división de los contribuyentes en 6 secciones para proceder al nombramiento de asociados, dicha Plaza aún aparece como de Collado: “Contribuyentes por territorial e industrial en el Barrio de San jorje que comprende Plaza de la Constitución, calle de la Carrera, Villa arriba, Collado con su callejón…”

BIBLIOGRAFIA

Chamizo de la Rubia, J. (1996). Fray Félix María de Arriete y Llano, 1864-1879 (I). Hispania Sacra, 48(97), 329–382. https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i97.699

Chamizo de la Rubia, J. (1996). Fray Félix María de Arriete y Llano, 1864-1879 (II). Hispania Sacra, 48(98), 443–488. https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i98.677




sábado, 11 de junio de 2022

Anuarios 1906 y 1908

 


 

1906

1908

1908

FUENTE DOCUMENTAL

1906, Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. n.º 1, página 1.852.

1908, Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. n.º 1, página 2.047.

1908, Anuario-Riera. n.º 1. pág 1461

HABITANTES

C.  de 6430 h. con A y. De 8.799

C.  de 6436 h. con A y. De 8.799

8877 de Hecho y 8799 de Derecho

FERIAS

Ferias el 9 de mayo y 1º de setiembre.

Fiesta mayor el 23 de abril

Ferias el 9 de mayo y 1º de setiembre.

Fiesta mayor el 23 de abril

Feria de ganados 9, 10 y 11 de Mayo

1,2 y 3 de Septiembre

ALCALDE

Francisco Puelles Centeno

Antonio Machado Sánchez

Antonio Machado Sánchez

SECRETARIO

Baldomero Rodríguez de Silva

Baldomero Rodríguez de Silva

Baldomero Rodríguez de Silva

JEFE DE TELEGRAFOS

José Sánchez González

José Sánchez González

Carolina Fernández

ADMINISTRADOR DE CORREOS

Juan Navarro

Juan Navarro

Juan Navarro

DIRECTOR HIJUELA PROVINCIAL DE EXPOSITOS

 

 

 

ADMINISTRADOR DE RENTAS

 

 

 

ADMMINISTRADOR DE PROPIEDADES Y DERECHOS DEL ESTADO

 

 

 

PÁRROCO

Francisco Ramírez

Francisco Ramírez

Francisco Ramírez Cuevas

JUEZ MUNICIPAL

Agustín Marchante Sánchez

Pedro Toscano Delgado

Pedro Toscano Delgado

FISCAL

J. Ramón Mariscal

Juan Olmedo

Antonio Díaz y Díaz

SECRETARIO

Andrés Morales

Manuel Ahumada (suplente)

Agustín Marchante Sánchez

NOTARIO

Martín Fernández

Martín Fernández

Martín Fernández

ABOGADOS

 Agustín Marchante

Ildefonso Romero Arias

 Agustín Marchante

Pedro Toscano Delgado de Mendoza

Agustín Marchante Sánchez

Pedro Toscano

ARQUITECTO MUNICIPAL

 

 

 

INGENIERO

 

 

 

PROFESORES INSTRUCCIÓN PRIMARIA

Ildefonso Roa

Santos A. Valencia

Ana Verdugo

 

Joaquín Vázquez de la Paz Santos A. Valencia

Ana Verdugo  (Profesora)

 

Ana Verdugo (para niñas)

Santos A. Valencia (niños)

Joaquín Vázquez de la Paz (niños)

PROFESORES DE MÚSICA

Sor Mª Purificación Calafat

José Cobos Caballero

Francisco Mejías

José Pacheco de los Ríos

Sor Mª Purificación Calafat

José Cobos Caballero

Francisco Mejías

José Pacheco de los Ríos

Sor María de la Purificación Calafat

José Cobos Caballero

José Pacheco de los Ríos

BANDA DE MÚSICA

Sociedad Filarmónica  

(Director Francisco Mejías)

Sociedad Filarmónica  

(Director Francisco Mejías)

 

MÉDICOS

CIRUJANOS

Antonio Alba

Manuel Armenta

Francisco Espinosa

Manuel Espinosa

Francisco Puelles

Manuel Puelles

Francisco Nuche

Antonio Alba

Manuel Armenta

Francisco Espinosa

Alejandro Lallemand

Manuel Puelles

Francisco Nuche

Antonio Alba

Manuel Armenta

Francisco Espinosa

Alejandro Lallemand

Francisco Nuche

Manuel Puelles

FARMACIAS

 

Manuel Espinosa

Antonio Galán Fernández

Antonio Machado Sánchez

Miguel Puelles

Hija de Manuel Espinosa

Antonio Galán Fernández

Antonio Machado Sánchez

 

José Ahumada

Antonio Galán

Antonio Machado

DENTISTA

Manuel Sandoval

Manuel Sandoval

Manuel Sandoval

GANADEROS

Juan M. de Castro

Melchor Fernández

Viuda de Jara

Pedro Mariscal

Francisco Puelles D.

Pedro Toscano

Juan M. de Castro

Melchor Fernández

Viuda de Jara

Pedro Mariscal

Francisco Puelles

Pedro Toscano

Juan Castro

Manuel Fabra

José Fernández

Viuda de Jorge Jara

Pedro Mariscal

Francisco Montes de Oca

Bartolomé Sánchez

Francisco Sánchez

LIBRERO

 

 

 

ENCUADERNADOR

José Rodríguez

José Rodríguez

José Rodríguez

TRANSPORTES

Manuel Benítez

José Cid Rio

José Mariscal

Juan Rodríguez

Manuel Benítez

José Cid Rio

José Mariscal

Juan Rodríguez

Lorenzo Sánchez

Manuel Benítez

José Mariscal

Juan Rodríguez

José Cid Rio

INDUSTRIALES

 

 

 

EMPRESA DE CARRUAJES Y CARROS

 

 

A Medina Sidonia, diario, a las 8 noche; precio, 3 pesetas asiento.

A S. Fernando, diario, a las 4 m; precio, 5 ptas. asiento

ALFARERIA

Manuel Montes de Oca

Manuel Muñoz

 

COSECHEROS DE ACEITE

Juan Castro

Herederos de Luis Delgado

Carmen Manzorla

Antonio Pastor

Antonio Romero

Adela Bauzano

Juan Castro

Herederos de Luis Delgado

Carmen Manzorla

Antonio Pastor

Antonio Romero

Juan Castro

Antonio Pastor

Carmen Manzorla

Antonio Romero

MOLINOS DE HARINA

Benito Collante

Vicente Espinosa

Patricio García

Diego Romero

Francisco Romero

 

Benito Collante

Vicente Espinosa

Patricio García

Diego Romero

Francisco Romero

 

Benito Collante

Herederos de Espinosa

Vicente Espinosa

Patricio García

Diego Romero

Francisco Romero

José Benítez

FABRICA DE AGUARDIENTES

 

 

 

CAFES

Y BILLARES

Melchor Fernández (Plaza 16)

Francisco Guillen (Pl. Cruz 19)

Manuel Román (Cruz 14)

 

Melchor Fernández (Plaza 16)

Francisco Guillen Pacheco (Pl. de la Cruz, 19)

Manuel Lozano Ortega

Melchor Fernández 

Francisco Guillen

José Blanco

Juan Lozano

PARADOR Y MESON

Melchor Fernández

Melchor Fernández

 

FABRICA DE CALZADOS

Ildefonso Bohórquez

Manuel Benítez del Rio

Juan María Mangana Pizarro

 

Ildefonso Bohórquez

Manuel Benítez del Rio

Gonzalo Carrillo Salcedo

Juan Mangana Pizarro

 

Ildefonso Bohórquez

Juan Mancilla

Manuel Benítez del Rio

Miguel Mangana

Ana Mª Suarez

COMADRONA

 

 

Josefa Asencio

FERRETERIA

Jerónimo de la Corte

Jerónimo de la Corte

Jerónimo de la Corte

MINA DE CARBON DE PIEDRA

  Alejandro R. Brome

  Alejandro R. Brome

<<La Primera>>

<<la Segunda>>

<<San Alejandro>>

<<Santa Amalia>> Alejandro R. Brome

MUEBLES (Almacén)

Jerónimo de la Corte

Jerónimo de la Corte

Jerónimo de la Corte

COMESTIBLES

Diego Cid (Real, 2)              

Antonio Corrales (Pl. Cruz, 6)

Juan Corrales   

Domingo Galán (Plaza, 4)

Luciano López (Plaza Cruz, 3)

Antonio Romero (Real, 46)

Juan Sánchez (Pozo, 17)

 

Diego Cid (Real, 2)              

Antonio Corrales (Pl. Cruz, 6)

Juan Corrales   

Domingo Galán (Plaza, 4)

Luciano López (Plaza Cruz, 3)

Felipe Luna Arriola

Antonio Romero (Real, 46)

Juan Sánchez (Pozo, 17)

 

Manuel Casas

Diego Cid                          

Antonio Corrales     

Juan Corrales   

Viuda de J. Gil

Luciano López

Felipe Luna

Antonio Pacheco

Antonio Romero

Juan Sánchez

José Serrano

Manuel Visglerio

MERCERIAS

 

 

Diego Cid                          

Antonio Corrales     

Juan Corrales   

Viuda de J. Gil

Luciano López

Antonio Romero

Juan Sánchez

Manuel Visglerio

COSECHEROS DE VINO

Juan Castro

Manuel Coca

Manuel de la Corte

Juan Delgado

Pedro Toscano

 Juan Castro

Manuel Coca

Manuel de la Corte

Juan Delgado

Pedro Toscano

(los principales)

Juan Delgado

Antonio Díaz

Antonio Machado

 

COMISIONISTA

Macario Blázquez

Macario Blázquez

Macario Blázquez

José Camilleri

COM. RELIGIOSAS

Religiosas de Santa Clara. Capellán Francisco García

Religiosas de Santa Clara. Capellán Antonio Romero Barea

Beaterio de Jesús, María y José

Convento de Santa Clara

COSECHEROS Y EXPORTADORES DE CORCHO

Marquesa de Hoyos

Duque de Lerma

Herederos de Montes

Juan Pastor

Silva y Monge

Marquesa de Hoyos

Duque de Lerma

Herederos de Montes

Juan Pastor

Silva y Monge

Marquesa de Hoyos

Duque de Lerma

Herederos de Montes

Juan Pastor

Silva y Monge

DROGUERIAS

 

 

Antonio Machado

FABRICA DE JABON

 

 

Francisco Aguilera

SEGUROS

 

 

 

LAMPISTERIAS

 

 

Miguel Terrán

FABRICA DE SOMBREROS

Ildefonso Serrano

Gabriel Ortega

Manuel Marín

Gabriel Ortega

Gabriel Ortega

Pedro Virué

VENTA AL POR MAYOR DE ACEITE Y JABON

Vicente Quiñones

Vicente Quiñones

Vicente Quiñones

TEJIDOS

Joaquín Barba Moneo

José Quijada (Real, 4)

Juan Recio García (Real, 44)

 

Joaquín Barba Moneo

Juan Recio García (Real, 44)

Julio Serrano

Joaquín Barba

José Quijada

Francisco Recio

Julio Serrano

TABERNAS

 

 

Pedro Cubo

Juan Guerrero

Andrés Montero

Diego Reyes

Ricardo Torre

ADMINISTRADORES DE FINCAS

Juan Castro Moreno

Manuel Ahumada

 

Manuel Ahumada

José Camilleri del Río

 

AGENTES DE NEGOCIOS

 

 

Francisco Álvarez

CARPINTEROS

Eduardo Arroyo

Francisco Arroyo

Jerónimo de la Corte Caballero

Eduardo Arroyo

Francisco Arroyo

Jerónimo de la Corte Caballero

Eduardo Arroyo

Francisco Arroyo

Jerónimo de la Corte Caballero

CASINOS

Y CIRCULOS

Casino de Artesanos

Casino Conservador

Casino Democrático

Casino Liberal Democrático

Casino Republicano

Casino de Artesanos

Casino Conservador

Casino Democrático

Casino Liberal Democrático

Casino Republicano

Artesanos

Conservador

Democrático

 

CENTRO DE SUSCRIPCIONES

 

 

 

COLEGIOS

 

 

 

ALMACEN DE CURTIDOS

Juan Torres Cotrino

Juan Torres Cotrino

Juan Torres Cotrino

REPRESENTANTE DILIGENCIA ENTRE S. FERNANDO Y MEDINA

Rodrigo Delgado

Francisco Romero

 

Rodrigo Delgado

Francisco Romero

 

Rodrigo Delgado

Francisco Romero

 TRATANTES GANADO

Juan Castro

Melchor Fernández

Pedro Mariscal

Francisco Puelles

Pedro Toscano

Juan Castro

Melchor Fernández

Pedro Mariscal

Francisco Puelles

Pedro Toscano

Juan Castro

Melchor Fernández

Pedro Mariscal

Francisco Puelles

Pedro Toscano

HERRERIA Y CERRAJERIA

 

José de la Corte

José Crespo

José Gutierrez

José Ramos

Manuel Crespo

Juan Gutiérrez

José Ramos

HOSPITAL CIVIL- DIRECTOR

José Benítez Ramírez

José Romero Tenorio

José Benítez Ramírez

MAESTRO DE OBRAS

 

 

Manuel Delgado

PELUQUERO

BARBERO

Francisco Revidiego

José Rodríguez

Francisco Revidiego

José Rodríguez

Francisco García

José Rodríguez

Francisco Mancilla

PERITO AGRICOLA

José Blanco

José Blanco

José Blanco

PRACTICANTE

 

 

Francisco Mancilla

PROCURADORES

 

 

Andrés Benítez

Ricardo Morales

POSADAS

 

 

Francisco Alberto

Melchor Fernández

QUINCALLA

Luciano López

Luciano López

Luciano López

HOJALATERIA

 

 

Ildefonso Fernández

José Rossi

SASTRES

Juan Bautista

Francisco Camacho

José Camilleris

Domingo Ortega

Francisco Camacho

José Camilleris

Domingo Ortega

Francisco Camacho

José Camilleri

Domingo Ortega

 

COMPAÑÍA ARRENDATARIA DE TABACOS

Diego Centeno del Manzano (repres.)

Diego Centeno del Manzano (repres.)

Diego Centeno del Manzano (repres.)

ESTANCOS

 

Inés Barea

Diego Cid

María Benítez

Felipe Luna

Inés Barea

Diego Cid

María Benítez

Felipe Luna

VETERINARIO

 

 

Pedro Mellado

Antonio Romero

ZAPATERIAS

 

 

Manuel Benítez

Gonzalo Carrillo

Andrés Martínez

Manuel Vergara

Miguel Mangana

PROPIETARIOS

 

 

(los más importantes)

José Caro

Juan Castro

Manuel de la Corte

Viuda de Jara

Duque de Lerma

Eduardo Llosent

Pedro Mariscal

Francisco Montes de Oca

Francisco Puelles

Ribot y Villaret

Francisco Sánchez

Pedro Toscano

PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

Joaquina Álvarez

Melchor Fernández Espinosa

Pedro Mariscal Cuesta

Francisca Puelles

Francisco Puelles

José Puelles

Antonio Romero

Francisco Sánchez

Pedro Toscano Dalmau

Joaquina Álvarez

Juan Castro Moreno

Melchor Fernández Espinosa

Pedro Mariscal Cuesta

Francisca Puelles

Francisco Puelles

José Puelles

Antonio Romero

Francisco Sánchez

Pedro Toscano Dalmau

Joaquina Álvarez

Melchor Fernández Espinosa

Pedro Mariscal Cuesta

Francisca Puelles

Francisco Puelles

José Puelles

Antonio Romero

Francisco Sánchez

Pedro Toscano Dalmau

TRATANTES EN CEREALES

 

Antonio González

Jerónimo Nieto

Antonio González

Jerónimo Nieto

COSECHEROS DE CEREALES

Antonio Díaz

Melchor Fernández

Diego Gallego

Francisco Gallego

Francisco Lozano

Ildefonso Lozano

Juan Lozano

Antonio Díaz

Melchor Fernández

Diego Gallego

Francisco Gallego

Francisco Lozano

Ildefonso Lozano

Juan Lozano

 

ALUMBRADO PÚBLICO

Por petróleo (Contratista: el municipio)

Por electricidad.- Contratista Nuche y Compª

Por petróleo y electricidad

AGREGADOS

AHIJONES.-  Cortijo de 34 habitantes a 9 kms.

ARNAOS.- Cortijo de 91 hab. A 13,1 kms,

BOBADILLA.- C. de 128 hab. A 19 kms.

CABEZA REDONDA.-  Cort. De 37 hab. A 7,4 kms.

CAÑADA DE MAINA.- Cº de 39 hab. A 4 kms.

CRUZ VERDE.- Molino de aceite de 79 hab. A 8,9 kms.

DEHESA DE LAS YEGUAS.-  Cº de 52 hab. A 5,2 kms.

EJIDO (EL).- huertos de 25 hab. A 0,8 kms.

FRAJA.- Cº de 13 hab. A 3 kms.

JAUTOR.- Colonia de 35 hab. A 14 kms.

LARIOS.- C. de 38 hab. A 2 kms.

LOMO DEL JUDIO.- C. de  63 hab. A 4 kms.

MOGEA ESCOBAR.- C. de 61 hab. A 5 kms.

PAGANA.- C. 71 hab. A 6,6 kms.

PATRITE.- C. de 46 hab. A 4 kms.

PESO.- C. de l. de 35 hab. A 6 kms.

PICACHO.- C. de 57 hab. A 9,8 kms.

POSTERUELO.- C. de 17 hab. A 8 kms.

SALTILLO.- C. de 48 hab. A 7,3 kms.

SANTOS (LOS).- Ermita de 52 hab. A 5,6 kms.

AHIJONES.-  Cortijo de 34 habitantes a 9 kms.

ARNAOS.- Cortijo de 91 hab. A 13,1 kms,

BOBADILLA.- C. de 128 hab. A 19 kms.

CABEZA REDONDA.-  Cort. De 37 hab. A 7,4 kms.

CAÑADA DE MAINA.- Cº de 39 hab. A 4 kms.

CRUZ VERDE.- Molino de aceite de 79 hab. A 8,9 kms.

DEHESA DE LAS YEGUAS.-  Cº de 52 hab. A 5,2 kms.

EJIDO (EL).- huertos de 25 hab. A 0,8 kms.

FRAJA.- Cº de 13 hab. A 3 kms.

JAUTOR.- Colonia de 35 hab. A 14 kms.

LARIOS.- C. de 38 hab. A 2 kms.

LOMO DEL JUDIO.- C. de  63 hab. A 4 kms.

MOGEA ESCOBAR.- C. de 61 hab. A 5 kms.

PAGANA.- C. 71 hab. A 6,6 kms.

PATRITE.- C. de 46 hab. A 4 kms.

PESO.- C. de l. de 35 hab. A 6 kms.

PICACHO.- C. de 57 hab. A 9,8 kms.

POSTERUELO.- C. de 17 hab. A 8 kms.

SALTILLO.- C. de 48 hab. A 7,3 kms.

SANTOS (LOS).- Ermita de 52 hab. A 5,6 kms.

AHIJONES.-  Casas de Campo  de 45 habitantes de Hecho y 34 de Derecho

ARNAOS.- Cortijo de 92 hab. De H. y 91 de D.

BOBADILLA.- C. de 128 hab. De H y de D.

CABEZA REDONDA.-  Cort. De 57 hab. De H y de D.

CRUZ VERDE.- Molino de aceite de 77 hab. De H y 79 de D.

DEHESA DE LAS YEGUAS.-  Casas de campo de 53 hab. De H y 52 de D.

EJIDO (EL).- huertos de 245 hab. De H y 26 de D.

FRAJA.- Casas de campo de 15 hab. De H y de D.

JAUTOR.- Colonia de 37 hab. De H y 35 de D.

LARIOS.- C. de 59 hab. De H y 58 de D.

LOMO DEL JUDIO.- C. de l. de 74 hab. De H. y 63 de D.

MOGEA ESCOBAR.- c. DE l. de 63 hab. De H. y 61 de D.

PAGANA.- Casas de campo de 73 hab. De H. y 71 de D.

PATRITE.- Molinos harineros de 47 hab. De H. y 46 de D.

PESO.- C. de l. de 42 hab. De H. y 80 de D.

PICACHO.- C. de l. de 57 hab. De H. y de D.

POSTERUELO.- C. de 17 hab. De H. y de D.

SALTILLO.- Casas de campo de 56 hab. De H. y 48 de D.

SANTOS (LOS).- Ermita de 52 hab. De H. y de D.

ANOTACIONES

(Alcalaínos)

Situada a 16,6 kilom. De Medina Sidonia.- Esta población, que estuvo situada en la antigüedad en la cumbre de un elevado cerro, ha descendido de aquellas elevaciones, participando mas de terreno llano y montuoso.- Fue conquistada el 23 de abril de 1248 por Alfonso X el Sabio; ennoblecida con los dictados de Muy noble, Leal e ilustre, por Alfonso XI, y elevada a ciudad por Alfonso XII. – Tiene administración de rentas.- Comandancia general del Campo de Gibraltar.- Sus calles están bien empedradas y limpias, con buenos edificios de moderna construcción.- Excelentes hospitales.- Iglesia Parroquial.- La instrucción primaria en buen estado.- Circulo de recreo.- Sus producciones son cereales, abundantes pastos, ganados y corcho.- fábricas de almidón y jabón.- Canteras de jaspe negro, ladrillos refractarios, minas de carbón, etc.- Esta villa fue objeto de un terrible degüello  el 5 de marzo de 1810, en que penetraron en ella 3000 franceses al mando del general Latour-Malbourg, y pasaron a cuchillo a sus vecinos sin distinción de  alguna. Carretera a Medina Sidonia.- La estación más próxima S. Fernando, a 48 k.- precio del asiento, 5 pesetas; los bultos, 1.-

(Alcalaínos)

Sus calles están bien empedradas y limpias, con buenos edificios de moderna construcción.- La instrucción primaria en buen estado.-  Produce cereales, abundantes pastos y corcho.- Criase ganado.- Canteras de jaspe negro sin explotar.- La estación más próxima San Fernando, a 48 k.- precio del asiento, 5 pesetas; los bultos, 1.- Ct. A Medina Sidonia

Situada a 56 kilómetros de la capital y a 22 kilómetros de Medina-Sidonia por carretera. Son notables las canteras de jaspe negro, tierra refractaria y minas de carbón. Fuente sulfurosa <<la Hedionda>>